Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire SHADIRA!                                                                                           Joyeux Anniversaire gallegocarlosmario!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: El bolívar venezolano sufre una nueva devaluación encubierta del 88%
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: t-maria2  (message original) Envoyé: 25/03/2014 11:59

El bolívar venezolano sufre una nueva devaluación encubierta del 88%

El nuevo sistema fija el cambio en 51,86 bolívares por dólar, frente al tipo oficial de 6,3

Telefónica y BBVA serán las compañías españolas más afectada por el desplome

Madrid 25 MAR 2014 - 10:46 CET
















El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. / SANTI DONAIRE (EFE)

El valor del bolívar venezolano se desploma. Lo que era una realidad en la calle, donde funciona un mercado paralelo muy lejos del tipo de cambio oficial, ha pasado a plasmarse también en las operaciones del Banco Central de Venezuela. La primera subasta del nuevo Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (SICAD II) fijó este lunes un tipo de cambio promedio de 51,8604 bolívares fuertes por dólar. Ese cambio supone una depreciación del 88% con respecto al tipo de cambio oficial, que continúa artificialmente fijado en 6,3 bolívares por dólar, y del 78% si se toman como referencia los 11,36 bolívares de la adjudicación del Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD) realizada el pasado 15 de enero, que ya suponía una depreciación del 44%.

El nuevo sistema cambiario, al que se pueden comprar dólares con menores restricciones, es un primer paso hacia el reconocimiento de que la divisa venezolana ha perdido prácticamente todo su valor desde la llegada de Nicolás Maduro al poder. Con su predecesor Chávez aún vivo, Maduro asumió los poderes económicos y aprobó una devaluación del 32% hace un año, desde 4,3 hasta 6,3 bolívares por dólar. Después empezó una carrera de devaluaciones encubiertas poco transparentes a través del SICAD, y ahora se empieza a reconocer la evidencia con el SICAD II.

El líder opositor venezolano Henrique Capriles calificó ayer de "megadevaluación" en su cuenta de Twitter el resultado de la primera sesión del Sicad II. El líder opositor se refirió a esta primera jornada del Sicad II como "el lunes negro de Nicolás", al estimar que con la nueva tasa de cambio Venezuela pasará a tener "el salario mínimo más bajo" de América Latina después de Cuba. Por error, sin embargo, Capriles cifró la devaluación en el 400%, que es lo que se revaloriza el dólar frente al bolívar al pasar de 11,36 a 51,86, cuando lo correcto es el 78% que es la pérdida de valor de la moneda venezolana desde la última referencia.

Impacto en las empresas españolas

La devaluación es una muy mala noticia para algunas de las empresas españolas con intereses en Venezuela. Confirma los peores temores recientemente expresados por Telefónica, que acumula un impacto de 4.600 millones en sus cuentas en los últimos años como consecuencia de las sucesivas devaluaciones del bolívar, de los que aún tiene pendientes de contabilizar 1.800 millones de la anterior devaluación encubierta, la de enero.

Telefónica aún no ha publicado estimaciones del impacto que le supondría aplicar el nuevo tipo de cambio, pero tomando como referencia los cálculos más recientes (referidos a la devaluación encubierta de enero), la nueva depreciación puede suponer un impacto en su patrimonio cercano a los 1.500 millones de euros, de los que 1.000 millones serían en activos financieros netos denominados en bolívares fuertes.

Telefónica no será la única empresa española que sufra la devaluación venezolana. Las siguientes entidades con más intereses en Venezuela que pueden verse afectadas son BBVA y Mapfre. En 2013, Venezuela fue el segundo mercado latinoamericano para la aseguradora tanto por volumen de primas (963,3 millones) como por resultados (64,7 millones), según las cuentas recientemente presentadas.  Mapfre tiene una cuota de mercado del 6,9% en el país. En cuanto al BBVA, controla el 55% de Banco Provincial, cuyo valor neto en libros es de 493 millones. La filial venezolanda del BBVA tiene un patrimonio de 1.566 millones y tuvo un resultado de 645 millones a cierre de 2013. La devaluación, por tanto, cupondrá un impacto de varios cientos de millones tanto para Mapfre como para el BBVA.

Repsol también desarrolla fuertes inversiones en el país y tiene operaciones de exploración y producción, pero como la moneda operativa de los ingresos del negocio del petróleo es el dólar y los gastos son en moneda local, el impacto es poco relevante.

Otras compañías españolas están presentes en el mercado venezolano, pero con inversiones y operaciones de menor importancia.

Comentarios

marbeman

elalmadehavel

el país podría ser rico si no se dedicase a pagar las fiestas a los demás países de su entorno... es un robo en toda regla!

avatar

jlm__

thom_2

¡Qué foto más bonita! Parece el paraíso. Me imagino que toda Venezuela es así ¿o no?

avatar

marbeman

forven

Eso lo llevan haciendo desde que implementaron el control de cambio... ¿quien tiene el control de los dolares? el gobierno... quien negocia con ellos? los del gobierno... quien se llevan la mayoría de las ganancias? los usureros del gobierno... pero hay gente que la neurona que tiene por su cabeza no da para mas... y es normal con tanta propaganda y odio a un enemigo imaginario...

avatar

jlm__

Teléfonica y BBVA ya sabían a lo que se arriesgaban. Ahora que apechuguen con las consecuencias.

avatar

Txemagoni Garcia

Creo que Telefónica y BBVA van a tener que tomar el poder a fin de garantizarse los ingresos.

avatar

elalmadehavel

recordemos que Venezuela ,cuando el petróleo no tenia estos precios....vivía mucho mejor....llego a ser el país mas rico de america latina....hoy con el petróleo a 100$......pagados a tocateja entre otros por EE.UU.....es un autentico desastre

avatar

yesshurun

excelsius

Ah, y dejemos de lado lo del Bolívar, y su depreciación con esta nueva devaluación. Venezuela siendo un país netamente exportador de petróleo, lo que realmente importa en su economía (ya que depende casi exclusivamente de esto) es que su industria petrolera genere los petrodólares que mueven su economía. Ahora resulta, leía hace poco, que la producción petrolera en Venezuela se ha venido reduciendo considerablemente. Antes de la Revolución Socialista, Venezuela llego a producir cerca de 3 millones de barriles de petróleo diarios, hoy le cuesta producir 800.000 mil barriles. Menos mal que el petróleo ha aumentado tanto su precio, porque esta resultando que Venezuela bajo la administración chavista-socialista no puede aumentar su producción (por una serie de factores, mantenimiento entre ellos) y quien sabe si hasta pueda mantener esos 800.000 barriles diarios que produce. Mira para Venezuela y su economía es básico esto como aire para los pulmones, y hasta en esto el Socialismo del Siglo XXI ha resultado ser todo un fiasco.

ResponderMás opciones


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: t-maria2 Envoyé: 25/03/2014 12:00
Comentarios

forven

marbeman

Y cuidado si estos de las tasa multiplesno es mas bien una medida para alimentar la corrupcion estatal de los rojos - rojitos, es uqe la medida ees tan ilogica y negativa que mas bien pienso que esta hecho a drede para hacere millonarios un grupo, imaginaos lo que puede robar el que tenga acceso a las 4 tasas porque se crean cuatro tasas (oficial, SICAD i, SICAD II y paralelo) la corrupcion seria inimaginable compras oficial y vendes al paralelo o al SICAD II y lo vuelves a reinvertir, la locura!!!

avatar

donq

Que pena de país con lo que llegó ha ser y en lo que se ha convertido. Muy triste.

avatar

elalmadehavel

.....empobrecer a la población es básico para mantener el poder,es la clave de Cuba......¡¡¡.todo estado¡¡¡¡...grandes reservas de alimento controladas por el estado...en plan granja,que el ciudadano crea que solo puede vivir del estado...echar a los mejores,de ahí la delincuencia,que hace que permanezcan mucho tiempo en su casa por miedo.....que lo único que vean es la TV estatal etc etc...todo esto es un experimento desarrollado en Cuba....y exportado a muchos países....desde iram hasta la misma rusia

avatar

donq

BBVA y Telefónica ya saben chutando que es gerundio.

avatar

thom_2

excelsius

.. Y un-BBBillón d € d deuda, el consuelo q tengo es, q no la pagaré toda x mucho q dure yo; + la q tengamos cada spañistano; o sea, q de paraíso nada d nada.

avatar

donq

Telefónica y BBVA ya saben que lo tienen que hacer. Vendes y cierras el chiringuito. Con la música a otro lado. La usura a casita que se ve más bonita.

avatar

arid2

dejenme_hablar

Pero si las elecciones estaban amañadas...la diferencia era tan insignificante que la verdadera diferencia entre Capriles y Maduro debía ser muy grande, en beneficio de la oposición. Ten en cuenta que todos los medios de comunicación están comprados por el gobierno, todos los espacios están absorbidos por los chavistas,....¿qué culpa tiene la población de los tejemanejes de sus políticos?.

avatar

yamaha855

Sueldo base ahora en Venezuela 60$ ,un pais con las mayores reservas mundiales de petroleo, sera culpa del embargo yanki?

avatar

donq

No te quejes con eso de las empresas afectadas. A llorar a maternidad. En donde le va mal, pues chutando que es gerundio.

avatar

forven

voca

Ambas estan correctas, claro mirando del punto de vista que se le vea, lo que indicas es la variación de la tasa de cambio, en otras palabras para el oficial se necesita 6,30 para comprar un dolar, la tasa de SICAD II necesitas un 8,73 veces los 6,30 mas comprar el mismo 1 $ . Lo que se refiere al periodista a la perdida de valor que en el fondo es lo mismo , el bolivar perdio el 87,4% de su valores decir con los 6,3 del oficial que antes compraba un $ ahora puede comprar 0,126 es decir un penique (creo), en otras palabras, antes un venezolano podria compar 2 barras de pan en el Mercadona por mas o menos 6,3 Bsf, ahora no puede comprar ni la bolsa

avatar

yesshurun

excelsius

Mira, no que quiera defenderte a capa y espada al capitalismo, o a la economía libre de mercado, el neoliberalismo (como lo prefieras bautizar) pero por lo menos allí no se auto engañan con el paraíso terrenal con el que se auto sermonean los marxistas, y cuando les ocurre cosas como estaque ocurren en Venezuela pues quedan perplejos. Ciertamente, el capitalismo tiende a ser cruel y un tanto inestable ( cada tanto hace crisis), pero esta cgada del Socialismo es el acabose, porque ya tu ves como se desploma, y aquí como que duele mas porque prometía ese paraíso terrenal y eterno sin esos males de inflación devaluación y demas perlitas. Que nos han engañado, y resulto esto, tan o mas malo, que aquello otro. Que hacemos?

avatar

dejenme_hablar

arturo70

A mi me da Rajoy pero yo no lo vote sin embargo en Venezuela lo votaron que se jodan por votar a Maduro

avatar

voca

El cálculo del porcentaje está mal hecho, debe plantearse una regla de tres simple, así: 6,30/100=55/x, donde x es el porcentaje que representa la devaluación. Se resuelve así: 55x100/6,30=873%, igualmente con respecto a la tasa de 11,36 la solución sería 55x100/11,36=484%. es bueno aclararlo con sus lectores .



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés