Un abogado de la Embajada estará presente en abril en las
vistas de la Audiencia Nacional donde se decidirá la extradición de
'Billy el Niño' y el capitán Muñecas
ANA DELICADO
Buenos Aires
26/03/2014 15:03
Actualizado: 26/03/2014 21:17
La presidenta argentina Cristina Kirchner, junto al canciller Héctor Timerman, en el Comité de Descolonización de la ONU.EFE
El Estado argentino se personará en la causa contra los torturadores del franquismo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha comunicado a los abogados de
la querella abierta en los tribunales que el Estado, a través del
Gobierno de Cristina Fernández, será parte del proceso judicial de
extradición del ex guardia civil Jesús Muñecas y del ex inspector de
policía Juan Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, según ha comunicado el abogado Carlos Slepoy a la plataforma argentina de la querella que juzga los crímenes del franquismo.
De
acuerdo a lo comunicado por la Cancillería (como se conoce a
Exteriores), la Embajada argentina en España será notificada para que
presente un escrito ante la sala de lo penal de la Audiencia Nacional
que anuncie su participación en las vistas judiciales de las extradiciones, fijadas para el 3 de abril en el caso de Muñecas, y para una semana más tarde en lo que concierne a Billy el Niño.
El abogado que designará la embajada para estar presente en el proceso
es un letrado con el que suele trabajar el ente diplomático.
"Argentina
ha valorado que su participación tiene una gran trascendencia, por
cuanto hasta ahora, las únicas voces que iban a estar presentes en las
vistas públicas eran las de los defensores de los imputados y la de la
Fiscalía, que en ambos casos se van a negar a la extradición y a su
juzgamiento en España", explicó a Público Carlos Slepoy. "La
presencia del Estado argentino garantiza que va a haber una voz, que
confiamos, será la de la Justicia argentina, y por tanto, la voz de los
querellantes, que abogará por que se produzca la extradición
efectivamente, o en su defecto, que se juzgue en España pero que se
juzgue efectivamente".
Dos contra uno
En España, la ley prevé que los que pueden estar presentes en una vista de extradición son la defensa de los imputados, el fiscal, y el Estado del país requirente,
que debe nombrar un representante. Slepoy, uno de los principales
impulsores de la querella, trabaja en la causa desde España, pero en
este viaje a Buenos Aires se presentó ante la Cancillería con los
abogados argentinos de la causa para insistir en la trascendencia que
tendría la participación del Estado argentino en el proceso judicial.
"Para el Gobierno argentino, es una prenda de prestigio defender la justicia universal", subraya Slepoy
"Es
importante que el Gobierno argentino haya decidido ser parte. En la
mayoría de los pedidos de extradición, el Estado del país requirente no
participa", reflexiona Slepoy. "En este caso, es aún más relevante
porque va ser la única parte que pueda contrarrestar las posiciones de la Fiscalía y de la defensa de los imputados. Para el Gobierno argentino, es una prenda de prestigio defender la justicia universal".
La Fiscalía emitió dos informes, uno en enero y otro en marzo, para oponerse a la extradición de Billy el Niño
y de Muñecas Aguilar respectivamente, alegando que no procedía el
pedido de la jueza argentina por tratarse de delitos cometidos por
españoles contra españoles, y que en todo caso, correspondía juzgarlos
en España. Al mismo tiempo, descartaba esta última opción por la supuesta prescripción de los delitos, los cuales tachaba de comunes y no de lesa humanidad como defiende la Justicia argentina.
La fiscalía también tiraba de la ley de Amnistía para presentarla como un obstáculo que impedía posibles investigaciones,
con lo que concluía que no se debía ni extraditar a los imputados ni
podían ser juzgados en España, contrariando toda norma de derecho
internacional en materia de protección de derechos humanos, tal y como han defendido los abogados de la querella.

El
exinspector Juan Antonio González Pacheco, 'Billy el Niño', y al ex
guardia civil Jesús Muñecas Aguilar, ambos embozados a su salida de la
Audiencia Nacional tras comparecer el pasado 5 de diciembre ante el juez
Pablo Ruz. EFE
El apoyo del Estado argentino
llega en un momento clave, a menos de 10 días de las vistas públicas
sobre los pedidos de extradición que pesan sobre Muñecas y Billy el Niño, las cuales presidirá el juez Pablo Ruz en la Audiencia Nacional.
En diciembre del año pasado, las víctimas del franquismo entregaron una carta al embajador argentino en Madrid Carlos Bettini para pedir la personación del Estado en el proceso.
El texto contaba con el respaldo de las Madres de Plaza de Mayo Nora
Cortiñas y Mirta Baravalle, y del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez
Esquivel.
A por más imputaciones
Este jueves, los abogados de la querella se presentarán en el juzgado de la jueza María Servini de Cubría, instructora de la causa,
para aprovechar el marco de las vistas de extradición y avanzar en la
imputación de algunos ministros franquistas, como Rodolfo Martín Villa y
José Utrera Molina. La semana que viene, los letrados presentarán
además una lista con nuevos nombres: son de una veintena de
funcionarios, jueces y ministros ligados a la dictadura franquista, de
los que se pedirá su procesamiento y extradición.