La misión de cancilleres de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur), que acompaña el diálogo de paz en Venezuela, se
mostró abierta y receptiva este martes, durante un encuentro que sostuvo
con representantes de la oposición, quienes hicieron llegar a los
diplomáticos un pliego de peticiones y reclamos para su posterior
análisis.
La autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que agrupa a
los principales partidos de derecha del país, se reunió con la misión de
Unasur en Caracas (capital) y, aunque dijo tener la “disposición” de
diálogo con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, impuso antes
algunas condiciones.
Por un lado, el secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo
Aveledo, indicó que ellos están “dispuestos a un diálogo respetuoso, en
plano de igualdad, que pueda presenciar todo el país". Sin embargo, se
han negado a asistir a las diferentes reuniones de la Conferencia
Nacional por la Paz.
Precisamente, a esas reuniones han asistido todos los sectores
empresariales, religiosos y sociales del país, en conferencia
televisadas para todo el país, a las cuales la MUD y sus representantes
han rechazado participar.
Igualmente, Aveledo insistió en que para dialogar “se debe convenir
una agenda que incluya los problemas reales que tiene Venezuela, con la
presencia de un tercero de buena fe, que sería acordado por quienes
dialogan".
En ese sentido, el Gobierno nacional espera que la MUD deje de
retrasar el proceso de diálogo y finalmente acepte reunirse, sin
condiciones ni amenazas, tomando en consideración que fue el propio
Presidente de la República quien invitó al país a la Unasur para que
fungiera como un tercer actor.
Luego de una reunión que se extendió aproximadamente tres horas,
Aveledo agradeció la actitud de la misión internacional, ya que “no
vinieron en plan de jueces, tampoco vinieron a resolver, fueron muy
respetuosos acerca del protagonismo que a los venezolanos nos incumbe".
"Los señores cancilleres nos escucharon mucho y los cancilleres
además expresaron sus puntos de vista, todos los cuales agradecemos",
indicó.
Por otro lado, aunque Aveledo dice que están “desligados” de los
hechos de violencia que han causado, al menos, 35 muertos y centenares
de heridos desde el pasado 12 de febrero; ni él ni integrante alguno de
la MUD hizo un llamado a poner fin a las guarimbas (protestas violentas)
y barricadas en el país.
Entre los cancilleres que forman parte de la misión de Unasur
figuran la colombiana, María Ángela Holguín; el argentino, Héctor
Timerman; el boliviano, David Choquehuanca; el ecuatoriano, Ricardo
Patiño; el uruguayo, Luis Almagro, y el brasileño, Luiz Alberto
Figueiredo, y el secretario general de Unasur, el venezolano Alí
Rodríguez Araque.