|
General: El chavismo destituye de manera sumaria a una diputada opositora para enjuiciarl
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: t-maria2 (Missatge original) |
Enviat: 25/03/2014 12:31 |
El chavismo destituye de manera sumaria a una diputada opositora para enjuiciarla
El Gobierno de Maduro asegura que María Corina Machado dejó de ser
parlamentaria venezolana al aceptar un cargo como embajadora alterna de
Panamá ante la OEA
Archivado en:
El chavismo al fin parece haber encontrado la fórmula para hacerle
pagar a la diputada opositora María Corina Machado las cuentas viejas
que tiene con ella.
El oficialismo carga a Machado, diputada independiente por el estado
de Miranda –y la más votada en cualquier circunscripción del país-,
buena parte de la responsabilidad por la ola de protestas que sacude a
Venezuela desde el 12 de febrero. Si la semana pasada, desde la Asamblea
Nacional, la bancada del gubernamental Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV) había presentado una petición ante la Fiscalía General
de la República, para iniciar la investigación que permitiría levantar
la inmunidad parlamentaria a la diputada opositora, este lunes el
presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, declaró sin más rodeos que
Machado ya había dejado de ser parlamentaria venezolana al aceptar el viernes en Washington un cargo como embajadora alterna de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Usted dejó de ser diputada, señora Machado”, celebró Cabello en una
rueda de prensa ofrecida en el edificio administrativo de la Asamblea
Nacional, en el centro de Caracas. El ex teniente del ejército,
considerado el segundo a bordo en la jefatura del chavismo, citó para
ello los términos de los artículos 149 y 191 de la constitución
venezolana, que prohíben a los diputados detentar otro cargo simultáneo
con la legislatura y aceptar reconocimientos de gobiernos extranjeros.
Machado, también ex precandidata presidencial de la oposición en
2012, acudió el viernes a la sede de la OEA en la capital estadounidense
para prestar testimonio sobre la crisis política y de derechos humanos
en Venezuela ante el Consejo Permanente de esa institución. Las
delegaciones de Venezuela y sus aliados de la ALBA (Alianza Bolivariana
para los Pueblos de América), junto a otros gobiernos afines de la
región, emprendieron varias maniobras para impedir la intervención de la
opositora venezolana. Como un recurso –a la postre, infructuoso- para
sortear esos obstáculos procedimentales, la delegación de Panamá –país
que auspiciaba la presentación de Machado, y con cuyo gobierno Caracas
rompió relaciones el 6 de marzo recientes- otorgó a la diputada un cargo
como representante alterna de la nación istmeña.
De ello se vale ahora el oficialismo para determinar que Machado ha
abandonado su escaño. Así se ahorra los engorros de despojarle la
inmunidad parlamentaria mediante los procesos de rigor, que incluyen el
antejuicio de mérito y una votación del pleno de diputados.
Sin inmunidad, Machado puede ser llevada ante la justicia, donde
afrontaría cargos de homicidio, asociación para delinquir, daño a bienes
públicos y traición a la patria, entre otros que ya se le han querido
imputar a Leopoldo López, dirigente del partido Voluntad Popular,
recluido en una prisión militar desde hace cinco semanas.
“La directiva de la Asamblea Nacional no tiene facultad para
destituir a un diputado”, fue la respuesta de María Corina Machado, a
través de un boletín difundido a los medios en Venezuela. “Un
parlamentario puede ser destituido por muerte, renuncia, por una
sentencia o un revocatorio, y este no es el caso”. Machado se encuentra en Lima, Perú, asistiendo a un evento de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), que preside el premio Nóbel Mario Vargas Llosa.
Machado debería estar de regreso en Caracas el martes, cuando se
celebra una sesión ordinaria de la Asamblea Nacional. La jornada
parlamentaria de mañana se anuncia conflictiva, en tanto el oficialismo
–que controla la mayoría de los puestos- ha dejado saber que la ex
diputada ya no tendrá paso al hemiciclo.
“Nosotros estamos dando instrucciones para que esta señora no vuelva a
entrar al parlamento como diputada por este período”, amenazó Cabello,
quien maneja con mano de hierro cada sesión de la Asamblea. “Así como no
tendrá acceso a su cargo en el parlamento, no tendrá acceso al
estacionamiento, no tendrá acceso a la oficina
parlamentaria que cada uno de los diputados tiene, y nos queda sólo
cumplir lo que está en la Constitución, y por ende asume su diputado
suplente Ricardo Sánchez, con todas las funciones y condiciones
correspondientes”.
Sánchez es un diputado opositor que rompió con la Mesa de Unidad
Democrática (MUD) en octubre de 2012. En los últimos meses ha mostrado
posiciones conciliatorias con el gobierno revolucionario y participa en
la Conferencia Nacional de Paz que Nicolás Maduro convocó en febrero
para paliar los efectos de las protestas. Sin embargo, como primera
reacción pública ante la destitución sumaria de Machado y gesto de
inconformidad, Sánchez anunció que consideraba la posibilidad de
apartarse de la conferencia.
Queda la posibilidad de que Machado invoque su nuevo fuero
diplomático como protección ante el proceso judicial que le espera. Sin
embargo, fuentes judiciales consultadas por EL PAÍS descartan esa
opción, pues asumir la investidura de representante panameña acarrearía
consecuencias que restringirían su figuración como dirigente política
nacional.
La destitución en los hechos de Machado forma parte de la contraofensiva que el gobierno de Nicolás Maduro ha activado tras un mes de disturbios, con un saldo de 36 muertes.
Una transeúnte de 28 años de edad, la noche del domingo cerca de Los
Teques (estado de Miranda), y un efectivo de la Guardia Nacional, hoy en
Mérida (capital del estado homónimo), fueron las más recientes víctimas
fatales de los desórdenes que, sin embargo, el gobierno considera casi
extintos.
En su contrataque para apagar las protestas, el gobierno ha detenido a
Leopoldo López y a los alcaldes opositores de los municipios San
Cristóbal (estado de Táchira) y San Diego (estado de Carabobo), ambos
sitios emblemáticos de las protestas violentas.
El TSJ, controlado por el gobierno, viene emitiendo desde el 12 de
marzo medidas cautelares que ordenan a distintas alcaldías de oposición
contribuir al control de los disturbios, mediante el despeje de vías y
la recolección de escombros que puedan servir para cerrar calles. La
medida buscaba poner en evidencia a los alcaldes de las 18 entidades
–entre 365 municipios- en las que, según señalaba el gobierno, se
concentraban los desórdenes. Como se ha visto con posterioridad, también
procuraba facilitar una sanción instantánea de los funcionarios
locales.
Esta mañana, David Smolansky, alcalde del municipio El Hatillo –en el
extrarradio caraqueño-, acudió al TSJ a presentar un escrito.
Smolansky, miembro del partido Voluntad Popular de Leopoldo López, ya
había impugnado ante el alto tribunal esas medidas cautelares, junto a
su colega del municipio Baruta, Gerardo Blyde. Sin embargo, en esta
ocasión se presentó en compañía de algunos vecinos del cantón, quienes
expresaron su respaldo al alcalde y “a la descentralización”. La
discreta manifestación frente a la sede judicial intentaba anticiparse a
los estragos de una condena anunciada e inminente, y de la que el
gobierno sólo estaría calibrando sus posibles costos políticos.
Pincha hay más comentarios, no tienen desperdicio
Comentarios
Hace 1 hora
Anders Stuart
A Cuba no le temblo la mano para entrenar y abastecer a los escuadrones
de la Muerte en El Salvador, tampoco escatima en entrenar y cobijar a
la Guerrilla de las FARC que aun tienen sus casas en la Isla de la
Juventud (Cuba) ... Cuanta fuerza armada ha existido de la cual Cuba
puede sacar partido, les ha apoyado sin escatimar muertos ... No estamos
hablando de seres humanos, los viejos comandantes cubanos solo
entienden el lenguaje de la trinchera. No pueden dar lecciones de mas
nada en Latinoamerica pues ellos mismos tomaron el poder por la armas y
no han cedido un cm en 55 años Foro EL PAÍS
Anders Stuart
Cuba tiene un largo historial Imperial ... Esos que se razgan las
vestiduras desde La Habana para invocar la no ingerencia fueron los
mismos que apoyaron junto al imperio Ruso la entrada de Tanques en Praga
para aplastar una autentica revolucion, tambien entraron en Angola,
Afganistan sin mencionar la larga listas de oficiales de inteligencia
que estaban en Chile a la muerte de Allende ... No asombra verles chupar
la vida de Venezuela, al final Cuba es un pais parasito, un pais
sanguijuela Foro EL PAÍS
Darwin Moreno
A los cubanos que escriben en este foro haciéndose pasar por
venezolanos: me hacéis reír hasta descostillarme cada vez que mencionan
que en Venezuela (hoy provincia cubana) hay democracia. No sabéis cómo
me río a costillas vuestras. Vosotros sois mi diversión gratis. Foro EL PAÍS
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Següent
Darrer
|
|
Aseguran que medida contra Machado amenaza integridad de la AN
Explicó Ramón
Guillermo Aveledo, en nombre de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
que "el fuero de los alcaldes también está agredido" pues "hay dos
presos y otros amenazados". El alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma,
fue enfático al explicar que la situación con Machado estaba "cantada".
EL UNIVERSAL
lunes 24 de marzo de 2014 09:51 PM
Caracas.- "Se
desconoce la investidura, se desconoce el voto de los ciudadanos y se
amenaza la integridad de toda la Asamblea". Así manifestó el secretario
ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo
Aveledo, su punto de vista sobre la decisión del presidente de la
Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello de retirar la investidura de
diputada a María Corina Machado. Dijo que Cabello se atribuye un
poder que "no tiene" y que esta medida la había avisado en días pasados,
"había anunciado lo que todos sabemos (...) que hay una persecución
política". Según se informó en una nota de prensa, desde la
alternativa democrática, ampararon la integridad del Poder Legislativo
"estamos defendiendo la cuna donde nació la patria". Indicó
Aveledo que a pesar de las diferencias, están unidos para salvaguardar
"no solo a una compañera, sino a la institución". Asimismo, señaló que
el hecho de que haya parlamento que pueda deliberar y discutir
libremente es un logro que a los venezolanos les costó mucho. Recordó el fuero de los alcaldes que, explicó, también está "agredido". "Hay dos alcaldes presos y otros amenazados". En
la Unidad exigieron que mañana se incorpore en la orden del día un
debate en cadena nacional sobre el caso de Machado "para que argumenten
sus mentiras e ilegalidades, para nosotros argumentar la verdad". En los
próximos días indicarán nuevas acciones pacíficas. Situación cantadaEl alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, fue enfático al explicar que la situación con Machado estaba "cantada". "Ya
Diosdado Cabello había linchado a María Corina Machado, no la dejaron
hablar en el parlamento para defenderse ante los salvajes ataques a los
que fue víctima y no quieren que hable en la OEA, pues se lavan a tener
que calar en la Organización de Estados Americanos, en la Organización
de Naciones Unidas". Expuso que "no traicionaron a la patria" al
promover una marcha para rechazar la "invasión" de los hermanos Castro.
Para el alcalde traición a la patria es mandarle diariamente a Cuba
recursos. Exhortó al presidente, Nicolás Maduro, a visitar a los
barrios del país y le indicó que hay basura y protestan por la
inseguridad, por buscar una bobona de gas, conseguir servicios de salud y
reclaman harina de maíz y aceite. "Tienen que darle una
explicación a las mujeres por el alza de los precios del café y de la
leche", apuntó Ledezma, para quien el Gobierno le pone una "bota" a la
Constitución Nacional, "violando el artículo 328". Por su parte
el diputado José Manuel González aseveró que Cabello "no tiene facultad
para destituir", ni descalificar a ninguno de los diputados y que el
parlamentario actúa "al margen de la legalidad". "Son las dos
terceras partes que puede destituir a los diputados (...) no tienen las
dos terceras partes para poder lograr ese objetivo". http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/140324/aseguran-que-medida-contra-machado-amenaza-integridad-de-la-an
|
|
|
|
Machado volverá "lo antes posible" y seguirá "ejerciendo como diputada"
La diputada llegó hoy a
Lima para participar en un seminario de la fundación que dirige el
escritor Mario Vargas Llosa. Para Machado, el Gobierno de Maduro
"persigue, reprime y tortura" y quiere "aniquilar la soberanía popular
expresada en la elección de alcaldes y diputados", lo que calificó
propio de una dictadura.
EL UNIVERSAL
lunes 24 de marzo de 2014 05:25 PM
La diputada María Corina
Machado afirmó hoy en Lima que volverá "lo antes posible a Venezuela"
para continuar con la lucha contra el Gobierno de Nicolás Maduro y
aseguró que seguirá ejerciendo como legisladora. "Nosotros vamos a
luchar hasta vencer. El régimen brutal de Nicolas Maduro creyó que con
esta represión nos iba a asustar, pero nos ha dado más fuerza. Y a mis
conciudadanos quiero decirles que mi lucha sigue tan cerca y que no
dejaré las calles de Venezuela ni las del mundo para llevar este mensaje
por la democracia y la soberanía nacional", dijo Machado a los
periodistas. La diputada llegó hoy a Lima para participar en un
seminario de la fundación que dirige el escritor Mario Vargas Llosa,
horas después de que el presidente de la Asamblea Nacional de su país,
Diosdado Cabello, anunciara que perdió su condición como
diputada. Cabello alegó que la perdió por haber sido acreditada el
pasado viernes como representante alterna en Panamá ante la Organización
de Estados Americanos (OEA) para exponer la situación de su país, según
reseñó la agencia de noticias Efe. "Fui a la OEA como
representante del pueblo de Venezuela, tuve la oportunidad de tomar la
palabra por un mecanismo interno... Si el precio que yo debo pagar por
haber ido a la OEA es este, lo que hoy me persiguen, lo que hoy me
hacen, lo hago una y mil veces", expresó. Machado señaló que
conoce "bien" sus deberes y sus derechos como diputada, cargo que, según
dijo, piensa seguir ejerciendo, y aconsejó a Cabello leer la
constitución nacional, pues "no tiene facultad ni la directiva de la
Asamblea Nacional para destituir un diputado", indicó. Tras
insistir en que Cabello no tiene la facultad para relegarla de su cargo,
señaló que esta medida refleja la "debilidad y desesperación" del
Gobierno de Maduro. Machado señaló que la oposición no pide con
las protestas que se suceden desde el 12 de febrero el cambio de una
persona, sino la "transformación de un modelo", que tiene que ver con
los valores humanos y la soberanía nacional. "Nunca en 15 años
este régimen ha estado tan débil como hoy. Nunca hemos estado tan cerca
de conquistar la democracia y la libertad como en estas horas está
Venezuela", manifestó. Para Machado, el Gobierno de Maduro
"persigue, reprime y tortura" y quiere "aniquilar la soberanía popular
expresada en la elección de alcaldes y diputados", lo que calificó
propio de una dictadura. "¿Cómo se llama un régimen que asesina a
estudiantes que protestan pacíficamente en la calle? ¿Cómo se llama un
régimen que los tortura cuando los tiene presos? ¿Cómo se llama un
régimen que no permite que los medios de comunicación divulguen estos
hechos?", cuestionó. "En Venezuela se violan los derechos humanos
de manera masiva y sistemática y nosotros le pedimos a los demócratas
del mundo que llamen las cosas por su nombre. En Venezuela hay una
dictadura que reprime con toda su fuerza a aquellos que elevamos nuestra
voz fuera porque ellos no quieren que el mundo se entere", resaltó. Machado también indicó que la comunidad internacional es "cómplice" del Gobierno de su país, al no pronunciarse al respecto. "Después
de estas ocho semanas de brutal represión, como la que no hemos visto
los venezolanos ni siquiera en las dictaduras militares del siglo XX... A
estas alturas, a los demócratas de la comunidad internacional les
decimos que la indiferencia es complicidad", señaló. http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/protestas-en-venezuela/140324/machado-volvera-lo-antes-posible-y-seguira-ejerciendo-como-diputada
Comentarios (1)
Por nando sevilla
24.03.2014
5:50 PM
Esta
mujer dice que "los estudiantes protestan pacificamente en la calle".
Dígame donde y le creo. El colocar barricadas impidiendo el paso de
terceros a circular libremente, quemando instituciones educativas,
edificios públicos, y otras tantas edificaciones con muertes no es para
nada pacífico. Solucionan algo las protestas? Por qué han aumentado las
protestas? Insatisfacción con el sistema político y económico, un suceso
grave y crítico, traer alivio a los pobres, remediar las injusticias en
el que un hombre domina al otro para hacerle daño, en fin tantas
cosas... Convenzan a la mayoría chavista que Uds, es la solución y que
tienen razón y quizás la cosa cambie, pero mientras sigan así, irán de
fracaso en fracaso sembrando a este país de muerte y desolación¡¡¡
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviat: 27/03/2014 01:16 |
Machado volverá "lo antes posible" y seguirá "ejerciendo como diputada". La diputada llegó hoy a
Lima para participar en un seminario de la fundación que dirige el
escritor Mario Vargas Llosa. Para Machado, el Gobierno de Maduro
"persigue, reprime y tortura" y quiere "aniquilar la soberanía popular
expresada en la elección de alcaldes y diputados", lo que calificó
propio de una dictadura.
Hoy solo lo califica de "propio de una dictadura" ¿Como quedamos entonces, es, o no es?
Ahí es "na"
Art.149 y 191 de la constitución
venezolana, que prohíben a los diputados detentar otro cargo simultáneo
con la legislatura y aceptar reconocimientos de gobiernos extranjeros.
|
|
|
|
El Consejo Permanente de la OEA silencia a la oposición venezolana
Venezuela impone su poder en la organización y evita que la diputada
María Corina Machado pueda intervenir ante su Consejo Permanente
Eva Saiz
Washington
22 MAR 2014 - 04:46 CET
Venezuela ha impuesto este viernes, de nuevo, su ascendencia en la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre los países afines al ALBA y los indispensables estados caribeños y logró impedir que la diputada opositora María Corina Machadopudiera
intervenir ante su Consejo Permanente. Primero, impuso el rodillo de
sus votos para forzar que la sesión se celebrara a puerta cerrada y,
luego, haciendo uso de varias argucias procedimentales, impidió que
hablara en el turno final de Otros asuntos. Con esta maniobra, el
oficialismo venezolano trató de desvirtuar la legitimación de la
disidencia al Gobierno del presidente Nicolás Maduro ante la institución
regional e impedir que la reunión se convirtiera en un altavoz de las
denuncias contra el chavismo de la venezolana.
La OEA impidió que se difundiera la imagen de Machado denunciando la
represión del Gobierno de Maduro a los manifestantes, pero, en público o
en privado, la diputada gozó de una tribuna que le dio la oportunidad
no sólo de invocar ante la organización “la versión del pueblo”, como
ella misma afirma, sino de dar visibilidad internacional a una versión
de la embrollada realidad que se vive en Venezuela. Un gesto que, para
la diputada, tiene más transcendencia que el efecto movilizador que
pueda provocar entre los miembros de la OEA, que ya ha demostrado el
desapego ante la disidencia de ese país.
Han demostrado que tienen miedo a que se conozca la verdadera magnitud de la represión en Venezuela"
María Corina Machado
“El mensaje ha quedado bien claro”, dijo Machado tras la sesión. “Se
dedicó todo el día a impedir que pudiera hablar, pero esta acción han
demostrado que tienen miedo a que se conozca la verdadera magnitud de la
represión en Venezuela, pero al impedir que se escuche una voz distinta
a la del régimen, están confesando lo que está ocurriendo en mi país”,
ha señalado Machado a la prensa durante un receso de la reunión del
Consejo, cuando aún estaba confiada en poder tomar la palabra al final
de la sesión. La diputada, que tras la encarcelación de Leopoldo López
se ha erigido en la líder moral de la oposición venezolana, aprovechó
una rueda de prensa ofrecida en el receso del mediodía para dar a
conocer la denuncia de la degradación democrática en Venezuela que tenía
previsto realizar en la OEA, antes de saber que no iba a poder ni
siquiera hacerlo en privado ante sus Estados miembros.
La mordaza que Venezuela impuso a la diputada opositora es un jalón
más en la senda de decepciones de la OEA en torno a su respuesta ante la
crisis en el país sudamericano, que ya se ha saldado con más de 30
muertes, que evidencia el poder que actualmente tiene Caracas en el seno
de la organización. “Esta sesión ha sido rara. Han sucedido cosas que
no habían pasado antes”, ha reconocido el secretario general de la
organización, José Miguel Insulza. “Mientras no se resuelva la situación
en Venezuela, las tensiones en la OEA van a seguir existiendo y las
posiciones se van a exacerbar todavía más, ese es un tema que genera
divisiones”, ha señalado.
La misión venezolana hizo uso de los apoyos que ha logrado concitar
en los últimos años y se afanó por enmudecer la voz de la opositora en
la OEA. Tras lograr que la sesión se hiciera a puerta cerrada, luego
consiguió que se eliminara el primer punto del día, que contemplaba la
discusión sobre la crisis venezolana y en el que Panamá tenía previsto
ceder la palabra a Machado. A última hora de la tarde, impidió que
pudiera intervenir en el punto de Otros asuntos, aduciendo que iba a
hablar de un tema, el de la situación en Venezuela, que ya había sido
eliminado de la agenda de la sesión. “La diputada tiene otros foros en
los que poder hablar, esta señora incumple muchos de los principios
básicos que sustentan la OEA, está involucrada en muchos actos de
violencia”, señaló el embajador venezolano ante la organización, Roy
Chaderton.
Pese a lograr acallar a la diputada,
Venezuela contempla todavía más estrategias para difuminar todavía más
el impacto del discurso de María Corina Machado
“Vemos con preocupación lo que pasa en la OEA y llamamos a que se
cumplan los principios democráticos de su fundación. Se está cercenando
su integridad por la chequera venezolana”, se lamentó Carlos Vargas, el
líder del movimiento estudiantil que detonó las protestas en el país y
que formaba parte de la comitiva, formada por la madre de Geraldine
Morales, una de las primeras víctimas de las marchas, y el veterano
sindicalista, Iván Freites, que acompañó a Machado a Washington.
Machado solo pudo despedirse del Consejo y no pudo dirigir su mensaje
de manera directa a la OEA pero, a través de la prensa, instó a los
Gobiernos latinoamericanos a “asumir el compromiso colectivo de la
defensa de la democracia” y exigió a la organización que invocara la
Carta Democrática, exigiera la liberación de los presos políticos y
enviara una misión de observación a su país, unas peticiones que la OEA no incluyó en su declaración sobre la crisis venezolana que adoptó hace quince días que apoyaba,
de manera velada, la labor de Maduro a la hora de lidiar con las
protestas, eludía una mención expresa a la oposición y legitimaba el
foro de diálogo, impulsado por el Gobierno y repudiado por la
disidencia.
Machado recordó que su futuro de vuelta a su país es incierto toda
vez que, ayer mismo por la mañana, desde el Gobierno se le advirtiera
que su inmunidad parlamentaria ya había sido allanada. “No sé cuál será
mi destino, pero sí sé que mi tarea es continuar con las movilizaciones,
que no tienen marcha atrás”, dijo. Al final del día, la diputada
reconoció que estaba satisfecha porque, finalmente, había logrado lo que
realmente había venido a buscar, “llamar la atención sobre la realidad
que se vive en mi país”.
Venezuela celebra el triunfo ante la "extrema derecha"
Alfredo Meza / Caracas
La cancillería de Venezuela celebró como si se tratara de un gran
triunfo militar la sesión a puertas cerradas del Consejo Permanente de
la OEA. El comunicado no escatima en elogios para resaltar “la nueva
victoria internacional frente a la extrema derecha y el golpismo” y
repudiar “las maniobras que el Gobierno saliente de Panamá ha intentado
promover en el seno de la OEA junto a quienes en el país atentan contra
la democracia”.
Caracas considera que el pueblo de Panamá pretendió ser utilizado al
designar “como funcionaria panameña en el cargo de representante alterno
ante la OEA a María Corina Machado, una diputada venezolana que lidera
el intento de golpe de Estado contra la democracia venezolana y
personifica la agenda intervencionista de Estados Unidos en nuestro
país”
El Gobierno dice haber derrotado a la extrema derecha continental y
calificó a Machado y al presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, como
herederos “de las peores corrientes fascistas de la región”. “Martinelli
y Machado han quedado en ridículo ante la determinación de los pueblos
latinoamericanos y caribeños de no permitirles mancillar la historia de
luchas de nuestro continente. Quienes fracasaron en la OEA el día de
hoy, son quienes quisieran reeditar en los barrios venezolanos de Petare
o el 23 de enero, la masacre del imperialismo contra nuestros hermanos
panameños del barrio El Chorrillo”. El comunicado alude, aunque sin
mencionarlo, a la invasión de Estados Unidos a Panamá en diciembre de
1989.
El Gobierno de Maduro sigue la línea de su predecesor Hugo Chávez,
quien solía congratularse cada vez que sus propuestas eran respaldadas
en un pleno continental. “El presidente Maduro continuará ejerciendo
todas las acciones necesarias para proteger y hacer respetar la dignidad
del pueblo y la tierra del libertador Simón Bolívar”, finaliza la
misiva.
987 ciomentarios
detertu1ia
derechoshumanos_cuba
Así es, amasan fortunas ingentes echando unas migajas y mucho jarabe de
lengua a quien pueden embaucar. Si poco triste fuera que tamaño
atropello se diera en cualquier país democrático, lo que hace la
situación más dolorosa aún es que los venezolanos hemos pagado bien caro
la complicidad de los verdugos que nos masacran, bajo la mirada ausente
de los gansters que fueron sobornados en clubs que desmerecen no solo a
Latinoamérica, sino a la humanidad entera
panamax
jakaroe
En panama vivimos libres de esa suela y la de Cuba también y no te
imaginas lo RICO que se siente ser libres, tener oportunidad de
progresar y vivir en paz y relativa prosperidad. Es tanto así la cosa
que decenas de miles de tus compatriotas se mudan acá, cuantos panameños
o de cualquier otro país se están mudando al paraíso chavista? AParte
de los cubanos que van a escapar allá de su peor infierno caribeño .
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|