Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno SHADIRA !                                                                                           Felice compleanno gallegocarlosmario !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Represión en Cuba: Lo inadmisible es la indiferencia
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: t-maria2  (Messaggio originale) Inviato: 07/04/2014 14:02
Represión en Cuba: Lo inadmisible es la indiferencia
Gabriel C. Salvia

4 de febrero de 2014

Durante la reciente Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en La Habana del 27 al 29 de enero, el régimen cubano violó obscenamente la “Declaración especial de defensa de la democracia” de este nuevo organismo regional, demostró su dogmático rechazo a la apertura política reprimiendo un intento de ejercer pacíficamente el derecho humano universal a la libertad de reunión y expresión, y reafirmó su desinterés en integrarse democráticamente a la comunidad latinoamericana. 

Efectivamente, el martes 28 de enero estaba prevista la realización en La Habana del II Foro Democrático en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos, un evento alternativo a la Cumbre de la CELAC organizado por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), con sede en Buenos Aires, con el co-auspicio local del Arco Progresista, el Comité Ciudadano por la Integración Racial y Nuevo País. 

Ante esta pacífica iniciativa, que iba a desarrollarse en un domicilio particular y con un limitado grupo de invitados, el régimen antidemocrático cubano reaccionó deteniendo arbitrariamente a la mayoría de los participantes locales que habían confirmado su asistencia y en otros casos impidiéndoles salir de sus domicilios. ¡Todo esto ante la presencia en la Isla de Jefes de Estado de países democráticos que integran la CELAC, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y el de la OEA, José Miguel Insulza!Al respecto, ya el lunes 27 Amnistía Internacional, la misma organización que denunciaba las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar en la Argentina, emitió un comunicado titulado “Cuba intensifica la represión en las horas previas a la cumbre de la CELAC”, señalando que “Las autoridades cubanas deben detener su campaña de represión contra opositores y disidentes y permitir la celebración de actividades pacíficas durante la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño (CELAC)”. 

El contundente comunicado, firmado por Javier Zúñiga, asesor especial para programas regionales de Amnistía Internacional, advertía que “La actitud de las autoridades cubanas es un ultrajante ataque contra las libertades de expresión y de reunión que no debería pasar inadvertida a los numerosos líderes que estos días se dan cita en La Habana”. Por tal motivo, agregaba que “Resulta indignante que quienes no están de acuerdo con el gobierno cubano no puedan expresarlo de manera pública y colectiva. Los jefes de estado de los  países miembros de la CELAC y los altos cargos de organizaciones regionales e internacionales como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, no deberían ignorar el hecho de que, mientras que ellos siguen llegando a La Habana para participar en la cumbre, activistas cubanos y cubanas se encuentran reprimidos por su gobierno”.

Para cerrar con un broche de oro su impune tarea represiva en el marco de la cumbre de la CELAC, la dictadura cubana inició un proceso de investigación penal contra Manuel Cuesta Morúa, portavoz del Arco Progresista en Cuba y el principal organizador dentro de la Isla del encuentro alternativo que estaba previsto para el martes 28. 

Luego de estar detenido de manera arbitraria durante cinco días, Cuesta Morúa fue acusado del delito orwelliano de “difusión de noticias falsas contra la paz internacional”. Esto implica, además, que el referente progresista cubano, cuyo partido integra en carácter de invitado la Internacional Socialista, no podrá salir del país. En consecuencia, Cuesta Morúa, quien tiene una cita para el día jueves 6 de febrero a las 9 horas en el consulado de la República Argentina en La Habana para tramitar su visa, a raíz de una invitación de CADAL, no podrá visitar nuestro país. 

Frente a este grotesco episodio y la responsabilidad que le cabe a la mayoría de los gobiernos latinoamericanos, cobra mayor actualidad lo escrito por Manuel Cuesta Morúa en la edición del Diálogo Latino Cubano del cuarto trimestre del 2013: “Cuba es el signo de que en América Latina las democracias son todavía débiles…Mi tesis es que los gobiernos en América Latina no han captado los conceptos de democracia fuerte que miran a los gobernados como ciudadanos originarios de la legitimidad política. Mientras las sociedades se abren y la ciudadanía crece en sus formas múltiples, los gobiernos latinoamericanos, con solo dos o tres excepciones, se cierran como grupos corporativos tras el telón tradicional del populismo”.

Gabriel C. Salvia es presidente de CADAL. El pasado lunes 27 de enero arribó al aeropuerto de La Habana y fue declarado “inadmisible” por la dictadura cubana.



Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: SadCharlotte28 Inviato: 07/04/2014 18:46

"Los malos no triunfan sino donde los buenos son indiferentes".

José Martí.

 
 

Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: SadCharlotte28 Inviato: 07/04/2014 19:45
 
 
 

Miralos con los palos en las manos .Así mismitico me hacían a mi


Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 07/04/2014 19:58













Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: SadCharlotte28 Inviato: 07/04/2014 20:00
CUBA: EL MIEDO SIEMPRE LLAMA DOS VECES.









Por: Rafael Ferro

Vuelven los días de sustos. Las calles de pueblos y ciudades se ven como en estado de sitio. Grandes operativos policiales a diario y sin horario fijo como iniciativa del régimen para mantener el orden.

La inconformidad por parte de los ciudadanos se grita a media voz y en ambientes de privacidad y confianza. La familia cubana vive como en amenaza eminente de tsunami. Los padres temen por sus hijos.

En un país como este que nos ha tocado vivir, a la vuelta de la esquina siempre estará un problema esperando por nosotros. Reinan la escasez y las prohibiciones. Lo vital va casado con lo no permitido y con lo que falta; las gentes deciden buscar soluciones de escape y terminan atrapadas en las redes del control estricto.

A fin de cuentas los operativos de la policía no dan con la formula mágica de poner las cosas en su lugar. Hay una nueva, a más registros y control, más robo y desvió de recursos, casi siempre a manos de los mismos que dirigen y administran.

Para nadie es un secreto que la corrupción viene de arriba, los policías no llegan a esas alturas vedadas y el desquite es con los de abajo. En una calle la visión cotidiana de un hombre o una mujer de espaldas a la pared a merced de una requisa son la crónica común del recuento.

Los fiscales y jueces no dan abasto y se sienten contentos mientras no les toque condenar a los suyos. No hay trabajo y sí mucha represión contra los que no lo encuentran. En medio de ese mecanismo diabólico de desesperanza se debaten los jóvenes que sin alternativas de ningún tipo se entregan a la perdición planificada.

Ya Cuba no se estanca, ahora va en retroceso, algo mucho peor que embrutece a sus gentes. Prisioneros en la burbuja de la desinformación los cubanos no saben de otra vida más allá de la que malviven, dejaron de ser parte del resto del mundo hace medio siglo.

“Lo que tienen con nosotros es un abuso. Los cubanos somos menos que animales. A cada paso que uno da hay un policía amenazando y provocando. Los jóvenes no tenemos vida en este país, sólo viven los hijos de los que mandan. Lo único que hay para nosotros es la bebida barata y los demás vicios” (Surandy Rabelo, 29 años y desocupado).

En un principio las gentes Vivian arraigadas al lugar de origen, a la tierra misma. Ahora muchos aborrecen hasta la comarca de nacimiento y se mueven a otros sitios, es la única opción alternativa para los que no encuentran la vía de escape definitiva del exilio. Cuba es un país de emigrantes sin permiso de visado; todo el mundo sueña con dejar todo y largarse, lo triste de del asunto es que la culpa no la tienen los cubanos.

“Lo más duro que puede padecer una persona es no tener esperanza de futuro para si misma y para sus hijos en caso de tenerlos. Yo tengo dos hijos y no veo futuro para ellos en este país. ¿Qué tipo de esperanza puede existir en un lugar donde vives amenazado hasta por tu manera de ver y pensar las cosas? Cuba es eso: una prisión grande. (Adelaida Vizcaíno Sierra, ama de casa, 69 años) Los días de calma son como la gota de miel en los labios, duran poco y son escasos, en abundancia están las jornadas de incertidumbre y nervios. Los cubanos esperan tras la puerta al visitante indeseable, aquí el miedo siempre llama dos veces


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati