Este viernes culminó el ciclo número 23 de
diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), en La
Habana (Cuba). El delegado de las FARC-EP, Iván Márquez pidió “no
interrumpir el trote” para alcanzar la paz.
"Es urgente para no interrumpir el trote resuelto de Colombia hacia la paz retirar
la talanquera atravesada en el camino que no deja conformar la comisión
de esclarecimiento del origen de la violencia y sus responsables, paso
necesario para abordar el definitorio quinto punto de la agenda referido
a víctimas", dijo Márquez.
Comisión de la verdad
La delegación insurgente leyó un comunicado llamado Sin verdad no Habrá Justicia, donde reiteraron la necesidad de crear la comisión por la verdad -que vienen pidiendo desde hace meses- para el esclarecimiento del origen del conflicto.
La corresponsal de teleSUR en Cuba, Fabiola López, informó que las FARC-EP proponen “que esta comisión aborde históricamente y vaya más allá de lo que fue el informe de memoria histórica que según las FARC está parcializado y descontextualizado”.
Al respecto Márquez señaló que "pedimos a las oligarquías, a las
élites, que desde 1830 capturaron el Estado para su propio beneficio que escuchen sin prejuicios la voluntad nacional, la voz del pueblo que del verbo apasionado del inmolado Jorge Eliecer Gaitán sigue clamando que haya paz y piedad para la patria”.
“Paz con cambios en las injustas estructuras políticas,
económicas y sociales es el clamor de las mayorías. No es justo
despreciar las voces multitudinaria que anhelan una Colombia nueva",
agregó.
Injustas condiciones para los presos
Por otra parte, el delegado de la insurgencia, Fidel Rondón, denunció los malos tratos que reciben los presos políticos
y de guerra, que se encuentran detenidos en el centro Erón Picota, de
Bogotá (capital) y quienes anunciaron el inicio de una huelga de hambre.
"Esta situación la padecen más de nueve mil presos políticos y prisioneros de guerra en el país
por la indiferencia y la desidia de las instituciones oficiales,
denunciamos una vez más la muerte del guerrillero de las FARC-EP Ramón
Emilio Mayarín el pasado mes de marzo en la cárcel de Cómbita, Boyacá”,
dijo
“No queremos que se vuelva a repetir esta triste historia. Rechazamos de manera contundente estos actos de violencia sistemática a los cuales están siendo sometido los indicados y condenados políticos a nivel nacional”, puntualizó Rondón.
El próximo ciclo de conversaciones inicia el 24 de abril, donde se
seguirá discutiendo el tema de las drogas ilícitas -tercer tema de la
agenda-. Las FARC-EP y el Gobierno colombiano han arribado a acuerdos
parciales relacionados con el desarrollo agrario y la participación
política.