Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday TATIS-7 !                                                                                           Happy Birthday Tatisverde !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: el capitalismo
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 8 on the subject 
From: el señor pastor  (Original message) Sent: 09/04/2014 17:57
uno de los principales errores que le veo al capitalismo es el culto enfermizo al dinero ,el ser humano en una sociedad capitalista es un simple numero ,un consumidor ,una simple maquina de producir y competir ,este sistema es en buena parte antinatural ya que no tiene sentido basar todas las decisiones en el dinero ,el ser humano (y los animales)  deberian ser mucho mas importantes que las ganancias ,ademas es estupido desperdiciar gran parte de nuestras vidas acaparando bienes que no podemos disfrutar ,apenas vivimos un siglo.


First  Previous  2 to 8 of 8  Next   Last  
Reply  Message 2 of 8 on the subject 
From: Anti-gusano Sent: 10/04/2014 03:39
Un siglo con mucha suerte Pastor
 
El resto del comentario es muy sabio.

Reply  Message 3 of 8 on the subject 
From: albi Sent: 10/04/2014 08:59
La base del capitalismo es la produccion y el consumo.
La produccion se refiere a todo aquello que una sociedad genera para satisfacer sus necesidades
cosumo es la posibilidad de adquirir las cosas necesarias paras satisfacer necesidades.
Desde este lugar, la produccion adquiere un caracter social.
La produccion requiere de instrumentos materiales para producir, a esto se le llama capital y tambien de fuerzas de trabajo para ponerlos a producir a esto se llama trabajo .
Para que este sistema funcionara adecuadamente y en equilibrio capital y trabajo deberian relacionarse equilibradamente, es decir que cada uno poseyera los bienes de capital necesarios y realizara el trabajo necesario para satisfacer sus necesidades.
Cuando un bien  de capital esta en pocas manos y requiere el trabajo de muchas para producir, el equilibrio apareceria si cada trabajador obtuviera por su trabajo un salario equivalente al valor del producto calculado en funcion del trabajo realizado con el bien del capital y el trabajo necesario para obtener el producto, que se concretaria si en el valor final del producto obtenido se incluyese el valor del trabajo realizado de modo proporcional y equilibrado, esto seria posible si en el vaor final del producto se ponderara el salario de la mano de obra utilizada , considerando que en cada producto se incluyera un monto capaz de permitir al obrero adquirir dicho producto en el precio final.
Cuando esto no sucede asi, el sistema capitalista falla por cuanto no sirve para satisfacer las necesidades de la sociedad toda .
Por tanto el capitalismo deja de ser un sistema ideal como organizador social y se  transforma en un sistema de explotacion, aprovechando el trabajo de unos muchos para satisfacer las necesidades de unos pocos.

Reply  Message 4 of 8 on the subject 
From: albi Sent: 10/04/2014 09:03
Si los problemas del caitalismo se resolvueran solo atendiendo a reducir la poblacion mundial para que le cuerren los numeros AL DUEÑO DE LOS BIENES DE PRODUCCION,  es porque el capitalismo no sirve como organizador social economico.Esa idea espropia de delirantes fundamentalistas y nazis

Reply  Message 5 of 8 on the subject 
From: el señor pastor Sent: 10/04/2014 20:28
el capitalismo si sirve ,lo que no sirve es el monopolismo ,nadie que crea riquezas es negativo a la sociedad.

Reply  Message 6 of 8 on the subject 
From: Marthola Sent: 11/04/2014 00:54
No no no, una de las reglas del capitalismo es la competencia perfecta.
En el monopolio no existe tal competencia.
No es necesario que empresas privadas hagan de nosotros esclavos quedando así dueños del mercado y generando mucha ganancia para pocos a coste de otros.
La competencia en casa no es necesaria pastor.
Eso de la competencia es propio del salvaje capitalismo.
 

Reply  Message 7 of 8 on the subject 
From: albi Sent: 13/04/2014 15:47
.

Reply  Message 8 of 8 on the subject 
From: albi Sent: 13/04/2014 16:31
.


First  Previous  2 a 8 de 8  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved