La base del capitalismo es la produccion y el consumo.
La produccion se refiere a todo aquello que una sociedad genera para satisfacer sus necesidades
cosumo es la posibilidad de adquirir las cosas necesarias paras satisfacer necesidades.
Desde este lugar, la produccion adquiere un caracter social.
La produccion requiere de instrumentos materiales para producir, a esto se le llama capital y tambien de fuerzas de trabajo para ponerlos a producir a esto se llama trabajo .
Para que este sistema funcionara adecuadamente y en equilibrio capital y trabajo deberian relacionarse equilibradamente, es decir que cada uno poseyera los bienes de capital necesarios y realizara el trabajo necesario para satisfacer sus necesidades.
Cuando un bien de capital esta en pocas manos y requiere el trabajo de muchas para producir, el equilibrio apareceria si cada trabajador obtuviera por su trabajo un salario equivalente al valor del producto calculado en funcion del trabajo realizado con el bien del capital y el trabajo necesario para obtener el producto, que se concretaria si en el valor final del producto obtenido se incluyese el valor del trabajo realizado de modo proporcional y equilibrado, esto seria posible si en el vaor final del producto se ponderara el salario de la mano de obra utilizada , considerando que en cada producto se incluyera un monto capaz de permitir al obrero adquirir dicho producto en el precio final.
Cuando esto no sucede asi, el sistema capitalista falla por cuanto no sirve para satisfacer las necesidades de la sociedad toda .
Por tanto el capitalismo deja de ser un sistema ideal como organizador social y se transforma en un sistema de explotacion, aprovechando el trabajo de unos muchos para satisfacer las necesidades de unos pocos.