Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Flavius Versadus !                                                                                           Feliz Aniversário Yayi CR !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Los medios españoles defienden los golpes de Estado en Latinoamérica
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 12 no assunto 
De: Quico º  (Mensagem original) Enviado: 10/04/2014 22:10

"Los medios españoles defienden los golpes de Estado en Latinoamérica"

El documentalista Javier Couso presenta en Madrid, arropado por Pablo Iglesias y Olga Rodríguez, el documental 'Una mosca en una botella de Coca-Cola', que analiza el trato que reciben los gobiernos latinoamericanos por parte de la prensa de nuestro país

PÚBLICO Madrid 10/04/2014 22:30 Actualizado: 10/04/2014 22:57

 

"La gente tiene que saber quién está detrás de los medios", afirmó hoy Javier Couso durante la presentación en Madrid del documental Una mosca en una botella de Coca-Cola, con el que pretende desvelar los intereses económicos de las empresas de comunicación españolas, de sus propietarios y de sus grandes anunciantes en América Latina, cuyos gobiernos democráticos reciben a su juicio un trato informativo sesgado y desestabilizador. "La mayoría de los medios defienden los golpes de Estado", añadió en referencia a los sufridos por gobernantes de países latinoamericanos como Venezuela, donde según el documentalista "no hay movilizaciones espontáneas sino un proyecto de injerencia con actores claros que actúan en otras partes del mundo".

El cortometraje documental, con guion de Pablo Iglesias, refleja cómo los grupos de comunicación acaparan los medios con mayor difusión y cómo estos han pasado a manos de bancos y fondos de capital riesgo, presionados a su vez por los anunciantes, grandes corporaciones con presencia en América Latina. "Todos están controlados, aunque afortunadamente todavía quedan contrapesos", apuntó Couso en referencia a cabeceras alternativas, que estuvieron presentes en el acto, desarrollado en el Centro de Abogados de Atocha.

Moderado por Luis Nieto, coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), el debate posterior a la proyección contó con la intervención de Olga Rodríguez, quien subrayó que "el poder financiero se siente dueño y propietario de la información". La periodista, al igual que el resto de los oradores, abogó por una redistribución de la propiedad de las empresas de comunicación. "Hay que terminar con el elitismo", afirmó Rodríguez. "Para tener una democracia participativa hay que democratizar la propiedad de los medios".

Iglesias abogó por la "expropiación" como "manera de garantizar que exista la democracia, que significa arrebatar el poder a la mayoría que lo acapara para repartirlo entre todo el mundo". El presentador de La Tuerka consideró que "no pueden ser un privilegio de los multimillonarios", aunque matizó que "los medios no tienen que estar en poder del Estado ni de un partido político sino en manos de la gente".

En el documental (que termina con el "exprópiese" de Hugo Chávez, el difunto expresidente de Venezuela, cuyo embajador en Madrid, Mario Isea Bohórquez, asistió a la proyección) intervienen Pascual Serrano, Ignacio Escolar, Iñaki Gabilondo, Casimiro García-Abadillo, Juan Carlos Monedero, Jaime González y la propia Rodríguez, que explicó cómo los periódicos y televisiones han desasistido la información internacional al retirar a muchos corresponsales, lo que ha provocado que "las dos grandes agencias internacionales uniformicen la información y se rompa la multiplicidad de miradas". El resultado es "orwelliano y frustrante", apuntó la especialista en Oriente Próximo, quien criticó la imposición "de la equidistancia y la neutralidad en el periodismo, pues sitúa al mismo nivel al opresor y al oprimido".

Couso, que aboga por la regulación de los medios, se preguntó "cómo se van a autorregular los señores que quieren dominar el mundo y convertirnos en esclavos". También criticó que, mientras "las multinacionales corrompen la información y censuran mediante la publicidad", los medios españoles ocultan cómo "los gobiernos soberanos [de América Latina] agarran el toro por los cuernos", lo que según él "no es censura sino todo lo contrario".

Lo sería, según él, la que practican multinacionales como la que da título al documental, una producción de CMI para OMAL-Paz con Dignidad. Una mosca en una botella de Coca-Cola viene a decir que en Estados Unidos es posible criticar a su presidente, pero jamás informar de que alguien ha encontrado un insecto dentro de una botella del multinacional refresco.



Primeira  Anterior  2 a 12 de 12  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 12 no assunto 
De: Marthola Enviado: 11/04/2014 00:56
Una mosca en una botella de Coca-Cola viene a decir que en Estados Unidos es posible criticar a su presidente, pero jamás informar de que alguien ha encontrado un insecto dentro de una botella del multinacional refresco.


Resposta  Mensagem 3 de 12 no assunto 
De: albi Enviado: 12/04/2014 21:12

Resposta  Mensagem 4 de 12 no assunto 
De: Quico º Enviado: 12/04/2014 21:51

Resposta  Mensagem 5 de 12 no assunto 
De: Quico º Enviado: 12/04/2014 21:51

Esa es la mentira con la que en España se engaña a los españoles. Me recuerda aquella famosa frase francesa. “Oui mais nous on peut dire merde” Sí, pero sin pasarse y pedir pan. Sin pasarse y pedir Justicia. Sin pasarse y pedir Libertad. Ese es el fariseísmo de la prostituida libertad.


¿Libertad de expresión? Por supuesto, pero sin pasarse y poner en causa la causa de los males que aquejan la vida social y política.

¿Libertad de manifestación? Pero no en cualquier lugar; en manisfestódromos.

¿Libertad de información? Sí evidentemente pero en las condiciones que imponga el régimen.


¿Problemas políticos en España? No pero mira en Crimea... en Venezuela... en Siria... en Palestina... en Rusia... en el País Vasco... En Catalunya... ¿Para qué mirar España si hay tantos y tantos sitios donde mirar?


Resposta  Mensagem 6 de 12 no assunto 
De: albi Enviado: 12/04/2014 23:21
Todos somos parte de todos los pueblos maltratados quico.
Yo también me siento parte de ese pueblo español! porque de alli vengo! como del pueblo italiano maltratado, como ldel vasco, como del belga.
un abrazo

Resposta  Mensagem 7 de 12 no assunto 
De: Quico º Enviado: 12/04/2014 23:24

Resposta  Mensagem 8 de 12 no assunto 
De: Anti-gusano Enviado: 13/04/2014 03:07
"La mayoría de los medios defienden los golpes de Estado", añadió en referencia a los sufridos por gobernantes de países latinoamericanos como Venezuela, donde según el documentalista "no hay movilizaciones espontáneas sino un proyecto de injerencia con actores claros que actúan en otras partes del mundo".
 
Y volvemos a llamar golpes de Estado a las movilizaciones, lo que evidentemente las transforma según ustedes en ilegales, ahora bien ¿qué manifestación es espontánea? ¿aquella en la que a todos se les ocurre salir a protestar al mismo tiempo sin ponerse de acuerdo por ningún medio? Ustedes saben muy bien que eso no existe en el mundo.

Resposta  Mensagem 9 de 12 no assunto 
De: albi Enviado: 13/04/2014 03:14
Si las movilizaciones no son espontáneas, es porque son inducidas. Dónde está la voluntad popular de movilizarse en una manifestación inducida?.
A veces la induccion es concientización, pero otras es pesos.
Si no entendés alguna parte de mi mensaje pedume aclaración antes de emitir juicios
gracias
albi

Resposta  Mensagem 10 de 12 no assunto 
De: albi Enviado: 13/04/2014 16:04

Resposta  Mensagem 11 de 12 no assunto 
De: albi Enviado: 13/04/2014 16:40
qué crápulas

Resposta  Mensagem 12 de 12 no assunto 
De: Quico º Enviado: 13/04/2014 23:15
De: Anti-gusano Enviado: 13/04/2014 05:07
"La mayoría de los medios defienden los golpes de Estado", añadió en referencia a los sufridos por gobernantes de países latinoamericanos como Venezuela, donde según el documentalista "no hay movilizaciones espontáneas sino un proyecto de injerencia con actores claros que actúan en otras partes del mundo".
 
Y volvemos a llamar golpes de Estado a las movilizaciones, lo que evidentemente las transforma según ustedes en ilegales, ahora bien ¿qué manifestación es espontánea? ¿aquella en la que a todos se les ocurre salir a protestar al mismo tiempo sin ponerse de acuerdo por ningún medio? Ustedes saben muy bien que eso no existe en el mundo.
¿.?


Primeira  Anterior  2 a 12 de 12  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados