Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Yayi CR !                                                                                           Feliz Aniversário Flavius Versadus !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Los Venezolanos se equivocaron con Chávez, como los Alemanes con Hitler
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: cubanet201  (Mensagem original) Enviado: 24/04/2014 23:50
'Los venezolanos se equivocaron con Chávez, como
 los alemanes con Hitler', dice Vargas Llosa en Caracas

ra+krulwich.jpg (650×490)
El escritor se mostró partidiario de un diálogo 'auténtico'
que busque 'una forma de reconciliación de la sociedad venezolana'.
 
        AGENCIAS | Caracas |  Diario de Cuba
Los venezolanos se equivocaron al dar su apoyo masivo en las urnas al fallecido expresidente Hugo Chávez, que tras 14 años de gobierno dejó en Venezuela un "modelo fracasado" y una "catástrofe económica", dijo este jueves en Caracas el escritor premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa.

"Los pueblos se equivocan, todos se equivocan. Yo creo que los venezolanos se equivocaron en todas las elecciones en que le dieron ese respaldo masivo al comandante Chávez, que les proponía una política totalmente insensata y catastrófica", dijo el laureado escritor en rueda de prensa durante el foro "América Latina: la libertad es el futuro", donde expondrá el viernes, reporta AFP.

Según medios venezolanos, el escritor insistió en que los venezolanos se equivocaron, como hicieron los peruanos "con Alberto Fujimori, que impuso una dictadura sanguinaria", y los alemanes con Hitler. "Afortunadamente se puede rectificar. Todos los pueblos se han equivocado, lo que no hay es que persistir en el error", indicó.

Ante las protestas callejeras iniciadas hace más de dos meses contra el gobierno de Nicolás Maduro, heredero de Chávez, fallecido en marzo de 2013, el chavismo reivindica más de una docena de victorias electorales como muestra del apoyo popular.

Pero el escritor de La Fiesta del Chivo y La ciudad y los perros estimó que las protestas —que dejan 41 muertos— surgen ante la "catástrofe económica" en el país, con la inflación más alta de Latinoamérica y una aguda escasez de productos básicos, pese a poseer las mayores reservas de petróleo mundiales.

"El régimen tiene que darse cuenta que su popularidad cae; que no se puede, con la situación económica tan mala que tiene Venezuela, mantener la popularidad; y que claramente la política económica ha sido una política errada", expresó el escritor, que llegó la tarde del miércoles a Caracas.

Para Vargas Llosa, lo que ocurre en Venezuela es un "anacronismo", en el que el gobierno impulsa un modelo "socialista" que ha fracasado en países como Cuba y Corea del Norte, pensando que puede traer modernización en plena crisis económica.

"El anacronismo es creer que el viejo socialismo, del populismo, del estatismo, el colectivismo trae modernización, trae justicia social. ¿Dónde ha ocurrido? Entonces el mundo entero se habría vuelto comunista", observó el peruano, ganador del premio Nobel de Literatura en 2010.

Diálogo auténtico

De cara a las conversaciones entre el gobierno y la oposición venezolana, que este jueves cumplirá su cuarta sesión en las últimas dos semanas, Vargas Llosa se mostró partidiario de un diálogo "auténtico" que busque "realmente una forma de reconciliación de la sociedad venezolana" y que no se convierta en "un pretexto que usa el régimen para darse un respiro".

También se mostró confiado en que el diálogo permita la "liberación de todos los presos políticos", como los denomina la oposición. Entre ellos se cuentan dos alcaldes opositores y el líder del ala radical de la oposición, Leopoldo López, acusado de instigar la violencia en las protestas y apresado hace más de dos meses.

"Creo que esa (la liberación de opositores) sería una medida que inmediatamente crearía una atmósfera distinta y que facilitaría enormemente las posibilidades de un diálogo efectivo", añadió.

Vargas Llosa, crítico de otros gobiernos de izquierda como Cuba y Nicaragua, también insistió en que los países de la región han tenido una "actitud de cobardía" por no solidarizarse con las protestas en Venezuela, pero consideró que estas movilizaciones gozan de una "franca simpatía popular en América Latina".

"La simpatía que manifiesta el pueblo latinoamericano por doquier por Venezuela es muy grande, no está representada por esa actitud esquiva (de los gobiernos de la región), que se presenta como neutra y en muchos casos es cómplice con el gobierno venezolano", concluyó.

Con sus palabras, aclaró el escritor, no busca "provocar a nadie", sino subrayar cosas que le parecen "equivocadas" y que le hacen "un enorme daño" a un país por el que siente un profundo cariño.

"No se olvide que el primer reconocimiento internacional que tuve como escritor me lo dio a mí Venezuela, con el premio Rómulo Gallegos" en 1967, recordó.
*****
Vargas Llosa afirma que morirá respetando el pacto con García Márquez
El escritor peruano explica que ambos acordaron de manera tácita no alimentar los rumores sobre su relación

El escritor peruano Mario Vargas Llosa dijo hoy en Caracas que hizo un "pacto tácito" con el recién fallecido Gabriel García Márquez para no alentar la "chismografía sobre nuestra relación" y aseguró que morirá respetando el acuerdo.

"García Márquez y yo hicimos un pacto tácito de que no íbamos a alentar la chismografía sobre nuestra relación. Él se murió cumpliendo el pacto y yo me voy a morir cumpliendo ese pacto. Tenemos biógrafos, historiadores que investiguen y descubran la verdad, pero no va a salir de nuestras bocas", dijo el premio Nobel de Literatura.

Vargas Llosa participa en Caracas en un foro sobre libertad y en una rueda de prensa reiteró sus expresiones de lamento por la muerte de García Márquez, el otro Nobel de Literatura latinoamericano, ocurrida hace una semana en México. Dijo que García Márquez logró el sueño de todo escritor de que su obra lo sobreviva. "Es digno destacar y agradecerle lo que hizo por la lengua y la literatura latinoamericana", señaló en una rueda de prensa.

Vargas Llosa y García Márquez protagonizaron una enemistad que duró más de tres décadas y que generó cientos de versiones sobre lo que inició el desencuentro. Tuvieron una de las peleas más recordadas entre intelectuales latinoamericanos. El origen público de la disputa es el famoso puñetazo que Vargas Llosa le dio a Gabo en febrero de 1976 en Ciudad de México, tras la proyección de la película La odisea de los Andes. La cinta, de Alvaro Covacevi, relataba con guión de Vargas Llosa la historia del accidente de los deportistas uruguayos en los Andes, que luego se retomó en la más reciente Viven.

García Márquez se acercó con la intención de abrazar a su amigo, pero éste le respondió con un puñetazo en el ojo, del que en 2007 se conocieron por primera vez fotos, divulgadas por el fotógrafo Rodrigo Moya, quien las había tomado un par de días después de la agresión.

Una causa personal alejó desde entonces a los que habían sido buenos amigos, aunque el proceso también fue la culminación de sus desavenencias políticas, cada vez más profundas a medida de que el peruano se acercaba más a las posturas de derecha, mientras el colombiano profundizaba su amistad con Fidel Castro y su simpatía por la revolución cubana.


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados