Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Flavius Versadus !                                                                                           Per molts anys, Yayi CR !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: La rebelión de los suboficiales bolivianos
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 6 del tema 
De: t-maria2  (Missatge original) Enviat: 26/04/2014 13:50

La rebelión de los suboficiales bolivianos

Los militares, la mayoría de origen indígena, exigen más derechos y el fin de la discriminación en el Ejército

 
 

Los militares de bajo rango de las tres fuerzas del Ejército boliviano se han rebelado contra el Gobierno de Evo Morales para pedir lo que ello llaman la “descolonización” —el fin del racismo— de la institución castrense. El conflicto, que comenzó el pasado 3 de abril y ha costado el puesto a 13 militares rebeldes, se ha trasladado a las calles de La Paz, donde un millar de soldados han llegado a desfilar sin autorización oficial en señal de protesta. Las marchas y la huelga indefinida de los uniformados no tienen precedentes en la historia del país andino.

Los suboficiales bolivianos exigen el fin de las políticas de discriminación racista en las Fuerzas Armadas, que los perjudica tanto en la formación académica como en el respeto a sus derechos. “Hemos sido víctimas de toda forma de discriminación, perjuicios de superioridad, racismo y explotación por parte de oficiales de las Fuerzas Armadas, así como desigualdad en el acceso a los servicios de salud y viviendas” señala un comunicado de los huelguistas. La protesta ha recibido el respaldo de algunos sectores de los movimientos sociales de El Alto y, sobre todo, de los Ponchos Rojos, la milicia de indígenas aimaras de Achacachi y Omasuyos en el altiplano de La Paz. Asimismo, las esposas y madres de los militares en rebeldía instalaron piquetes en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz.

El Gobierno ha minimizado el movimiento de protesta y calcula que solo un 10% de los 10.000 suboficiales existentes acatan en la huelga y se manifiestan en las calles.

En un intento por zanjar el conflicto, el alto mando de las Fuerzas Armadas presentó un documento con 18 medidas para mejorar la situación de los suboficiales. Entre ellas la revisión al alza de los salarios; el permiso de maternidad a todas “las damas sargentos en estado de gestación” con la suspensión del deber de hacer guardias. Asimismo, ordena que a las damas sargentos “se deberá brindar respeto a su integridad de mujer en especial el tema referido al acoso sexual”.

Las nuevas disposiciones también mejoran la dotación de uniformes y la alimentación de los suboficiales, además de una mayor participación de estos cargos medios y bajos en distintas instituciones dentro de las Fuerzas Armadas. El documento, que se ha interpretado como un gesto de acercamiento a las demandas de suboficiales y sargentos, ha sido recibido con escepticismo.

Los militares insisten en sus exigencias originales, han reclamado la restitución de los camaradas expulsados y niegan que su protesta sea política o financiada por la oposición. También han solicitado ser recibidos por el presidente, haciendo notar que la mayoría de ellos son de “sangre indígena”, aimaras como Morales (frente a una oficialidad criolla). “El hermano presidente ha sido soldado y hoy es capitán general de las Fuerzas Armadas. Lo único que pedimos es que nos escuche”, declaró el suboficial Freddy Sucojayo, uno de los líderes de la rebelión.



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 6 del tema 
De: t-maria2 Enviat: 26/04/2014 13:51

nelsonopinador

Quien iba a pensarlo. Al presidente Evo Morales se le han REBELADO suboficiales y oficiales de fuerzas Castrenses, que pertenecen a étnas indígenas y descendientes de pueblos originarios que lo apoyaron o votaron por él en la urnas; porque, en su imaginario indígena, esos suboficiales bolivianos CREYERON que el presidente Evo los REPRESENTABA; y esperaban que se identificase y fuese CONSECUENTE con ellos.


Resposta  Missatge 3 de 6 del tema 
De: t-maria2 Enviat: 26/04/2014 13:55
 

El ejército boliviano destituye a 702 militares por protestar contra el racismo

  • A la protesta se han sumado asociaciones indígenas
  • Denuncian la imposibilidad de ascender por discriminación racista
  • Reclaman “descolonizar” el ejército
RTVE.es/agencias 25.04.2014

Una multitudinaria manifestación de suboficiales, sargentos y sus esposas unió las ciudades bolivianas del Alto y La Paz para insistir en su petición de acabar con lo que consideran tratos racistas y discriminatorios en las Fuerzas Armadas, según recogen varias agencias internacionales.

La movilización fue protagonizada por militares de baja graduación, la mayoría con uniformes camuflados, y asociaciones bolivianas de etnia aymara como Los Ponchos Rojos se sumaron al grupo coreando consignas a favor de la igualdad de los soldados indígenas.

La movilización se inició tras un desacuerdo entre los soldados y sus superiores. Según Johnny Gil Leniz, presidente de la asociación de Sargentos y Suboficiales, el grupo solo admite negociar con el presidente Evo Morales.

Sin embargo, el ministro de defensa Rubén Saavedra ha declarado que las conversaciones entre el alto mando y los suboficiales continuarían, añadiendo que los reclamantes deberán seguir el protocolo apropiado para solicitar su entrevista con Morales, y formular sus reclamaciones a través de sus mandos, respetando el escalafón jerárquico. Ha descartado “cualquier acercamiento” en tanto que no lo hagan.

“Somos miles”

Tras la marcha, el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas ha informado de que el Ejército de Tierra, la armada y la Fuerza Aérea decidieron el “retiro obligatorio” de 702 suboficiales y sargentos que faltaron a sus trabajos y los acusó de “sedición, motín, realizar acción política y atentar contra la dignidad y el honor” de la institución.

“Son somos pocos, somos miles”, gritaron los militares de baja graduación desde la comitiva, acompañada por una banda de música para rebatir la versión del gobierno, que calificaba la manifestación de menos de un millar, según informa la agencia Efe.

Los residentes de La Paz ovacionaron a los soldados manifestantes gritándoles que nunca habían visto a oficiales de alta graduación con un nombre indígena. “¿Cuándo has visto tú un general Mamani, cuándo has visto un coronel Choque o Chambi? Esto nunca se ha visto. Ahora es el momento para que el pueblo ocupe esos puestos…Vosotros sois el pueblo”, exclamaba Alfredo Huanca, residente de La Paz.

“Descolonización” del ejército y agresiones a las familias

Johnny Gil, suboficial y también destituido, propone la “descolonización” de la institución castrense mediante reformas de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas para evitar la discriminación que impide a los indígenas desarrollar sus carreras profesionales hacia la oficialidad de alto rango. “Pedimos justicia social igualitaria”, “No restamos a los oficiales poder elitista o clasista, solo queremos ser mejores profesionales por el bien de las fuerzas armadas”, afirmó, añadiendo que “somos víctimas de persecuciones, intimidaciones y amenazas contra nuestras familias. Qué han hecho nuestras familias para soportar este maltrato y humillación”.

Las parejas y esposas de los soldados afectados también salieron a la calle para apoyar la protesta en tanto que se consideran víctimas directas de la situación.

protestar contra el racismo

  • A la protesta se han sumado asociaciones indígenas
  • Denuncian la imposibilidad de ascender por discriminación racista
  • Reclaman “descolonizar” el ejército 
    
 
Ampliar foto Militares bolivianos se manifiestan contra el racismo en el ejército

Militares bolivianos se manifiestan contra el racismo en el ejércitoEFE/Martín Alipaz

Ampliar foto Militares bolivianos se manifiestan en La Paz contra el racismo

Militares bolivianos se manifiestan en La Paz contra el racismo.EFE/Martín Alipaz


Resposta  Missatge 4 de 6 del tema 
De: t-maria2 Enviat: 26/04/2014 13:57


 

Resposta  Missatge 5 de 6 del tema 
De: t-maria2 Enviat: 26/04/2014 13:58



Resposta  Missatge 6 de 6 del tema 
De: t-maria2 Enviat: 26/04/2014 14:01
Igual ahora se puede ver el video!!!!!!!
 
1 resultado (0,95 segundos) 

Resultados de la búsqueda

  1. Militares bolivianos han marchado hacia la capital para ...

    www.rtve.es › TelevisiónLa 1Telediario
    Todos los informativos online de Telediario en RTVE.es A la Carta. ... han marchado hacia la capital para ...



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats