|
General: Maduro el estadista
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 8 في الفقرة |
|
من: t-maria2 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 26/04/2014 14:30 |
Se está frente a un Presidente que se formó en un pensamiento que ve al otro como un enemigo
FRANCISCO OLIVARES | EL UNIVERSAL
sábado 26 de abril de 2014 12:00 AM
El presidente Nicolás Maduro nunca será un estadista y difícilmente un líder que en esta etapa difícil que vive Venezuela, pueda encontrar caminos que al menos permitan la convivencia entre los venezolanos y se atiendan los principales problemas económicos y sociales que sufre la ciudadanía. Ello no ocurre especialmente por la baja calificación profesional que se le recuerda a cada momento sino por su ideología cerrada con profunda influencia cubana, que estructura su conducta y lo exponen como un hombre de visión unidireccional. Otro elemento que le frena cualquier iniciativa es la presión que ejerce su entorno político, la mayoría de los cuales se han enriquecido con la revolución y su prioridad es la defensa de su "modo de vida". En el foro promovido por Cedice, en el que el invitado central fue el escritor Mario Vargas Llosa, una de las oradoras, la alemana Birgit Lamm, directora de la Fundación Fledrich Naumann, expresó: "soy de un país donde el socialismo tuvo mucha importancia y después de la caída del Muro de Berlín pensé que estaban claras sus consecuencias. De más de sesenta experiencias socialistas en el mundo, ninguna fue exitosa". Esos sesenta fracasos se sostuvieron mediante la destrucción del enemigo y de cualquier pensamiento distinto a quienes dirigen el Estado socialista. De allí pues que sentar a Nicolás Maduro en una mesa de diálogo y lograr reivindicaciones no es tarea fácil por que se está frente a un jefe de gobierno que se formó en un pensamiento que ve al otro como un enemigo a doblegar o destruir, que no concibe la idea de convivir, conceder espacios y menos reformular sus políticas. El jueves se daban las cifras de inflación de 79,3 % en alimentos, los 3.192 homicidios del primer trimestre y la escasez de productos llegando a 40%. La camisa de fuerza del socialismo madurista tiene un año sin tomar decisiones. Las pocas industrias que quedan registran descenso, las multinacionales hacen maletas y a los empresarios venezolanos les cierran los créditos en el exterior esperando que les reponga las divisas adeudadas. Maduro hace intentos pero tiene temor de tomar medidas que puedan ser calificadas de liberales. La cúpula que con él gobierna se ha enriquecido gracias al control de cambio y a las restricciones económicas. Este sector no quiere modificaciones en el esquema cerrado. Han comprado empresas y medios de comunicación, se han enriquecido con el contrabando, como contratistas del Estado o como proveedores con empresas de maletín que operan desde el exterior. Para ellos el socialismo no ha fracasado, por el contrario ha sido "un éxito económico". @folivares10
Comentarios (14)
Por jose vivas
26.04.2014
9:12 AM
"AQUÍ ESTÁ DICHO TODO CUANTO ES, HA SIDO Y SERÁ ESTA PESADILLA DE 15 AÑOS".Si el tuviera EDUCACIÓN/FORMACIÓN, tuviera bases para un CRITERIO PROPIO, que le permitiera SUSTENTAR Y DEFENDER POSICIONES EN SU MANEJO DEL ESTADO. Pero como ADOLECE TOTALMENTE DE ESAS CONDICIONES, tiene que, echarle mano a IDEAS, CONSEJOS, PROPUESTAS, CHISMES, REFRANES, CONSIGNAS, ETC. . Ese "COMPORTAMIENTO" por todos conocido, lo hacen VULNERABLE Y PROPICIO A TODO TIPO DE PRESIONES Y PROPUESTAS, que desembocan en la CONDUCCIÓN ERRÁTICA DE LA VIDA DEL PAÍS Y SUS CIUDADANOS. La TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO habla de dos tipos de personas, y el refranero criollo, de manera más simple dice: "HAY QUIENES NACIERON PARA Y OTROS PARA ".¿En dónde lo ubica usted?
Por Javier Monzon
26.04.2014
9:07 AM
Muy bueno el articulo; me gusto. Me alegro de haberlo leido, aunque confieso que por el titulo pense que se trataba de un estadista de ese apellido del que yo no tenia noticias; jamas pude imaginar de quien se trataba. El titulo es un magnifico chiste.
Por esther ayuso
26.04.2014
8:34 AM
MADURO......ESTA-DIS-TANTE DE TODO! ESTA EN LAS COSTAS DE CUBA... POBRE TIPO Y POBRE PAIS QUE SE LO TIENE QUE CALAR...POBRE PAIS QUE SE CALO A UN GOLPSTA MILITAR.....!
Por Mario Suarez
26.04.2014
8:12 AM
Muy de acuerdo con la escritora alemana y Vargas Llosa. Nicolas no tiene el guaramo para tomar decisiones dificiles para transformar el pais porque tiene miedo de las cupulas podridas del socialismo y el regimen cubano que son unos parasitos de nuestra renta petrolera de la cual se han enriquecido y por lo tanto Hacen todo lo posible por mantener esos privilegios.Estan conscientes que el dar concesiones a los opositores deben admitir sus errores y ese es el miedo panico que tiene el presidente y su camarilla de tarifados de nuestra riqueza petrolera.Es decepcionante admitirlo pero es la dura realidad
Por Francisco Hernández Casanova
26.04.2014
8:08 AM
...fracasos y mas fracasos; por donde meta la cabeza recibe un tubazo; Venezuela se gerencia y no se adiministra como llevar una cantina de cuartel...
Por Miguel González
26.04.2014
8:06 AM
El artículo debería llamarse "Maduro el escapista"
Por Miguel González
26.04.2014
8:01 AM
El mayor éxito para los maduristas sería que como en la isla del Caribe la clase media y media alta emigrara, pero ese sueño no se les va a cumplir.
Por francisco corral
26.04.2014
7:36 AM
Apología a la ignorancia y a la "viveza criolla".Estamos mal y vamos peor.
Por Sory Arias
26.04.2014
7:29 AM
Ja ja ja, solo el título de la noticia me causa risa. El estadista que cree que los pájaros hablan y que en el túnel del metro puede ver fantasmas ja ja ja
Por Clodoveo Pelaez
26.04.2014
7:09 AM
Maduro es y será siempre un seguidor de la línea del partido. Es incapaz de definir lineamientos por sí mismo como lo hacía Chávez. La línea viene dada por Raúl Castro y los elementos más retrógrados del PSUV.
páginas:
|
|
|
أول
سابق
2 إلى 8 من 8
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 8 في الفقرة |
|
En el foro promovido por Cedice, en el que el invitado central fue el escritor Mario Vargas Llosa, una de las oradoras, la alemana Birgit Lamm, directora de la Fundación Fledrich Naumann, expresó: "soy de un país donde el socialismo tuvo mucha importancia y después de la caída del Muro de Berlín pensé que estaban claras sus consecuencias. De más de sesenta experiencias socialistas en el mundo, ninguna fue exitosa".
Tal vez la que logro mejores resultados sociales fue la cubana, pero a un costo en cuanto a las libertades políticas e individuales muy alto. |
|
|
جواب |
رسائل 3 من 8 في الفقرة |
|
من: Quico º |
مبعوث: 27/04/2014 22:19 |
sábado
26 de abril de 201412:00 AM
El
presidente Nicolás Maduro nunca será un estadista y difícilmente
un líder que en esta etapa difícil que vive Venezuela, pueda
encontrar caminos que al menos permitan la convivencia entre los
venezolanos y se atiendan los principales problemas económicos y
sociales que sufre la ciudadanía.
Que
el Presidente maduro, sea o no un reconocido estadista, está por
ver. Lo que sí está visto es que el empuje bestial del imperio y
sus secuaces por hundir la economía venezolana y así al chavismo,
está fracasando estrepitosamente.
Ello no
ocurre especialmente por la baja calificación profesional que se le
recuerda a cada momento sino por su ideología cerrada con profunda
influencia cubana, que estructura su conducta y lo exponen como un
hombre de visión unidireccional. Otro elemento que le frena
cualquier iniciativa es la presión que ejerce su entorno político,
la mayoría de los cuales se han enriquecido con la revolución y su
prioridad es la defensa de su "modo de vida".
Volvemos
de nuevo a soñar despiertos, pero Nicolás no les da oportunidad.
Aunque esta vez no sacan a relucir aquello de su procedencia
colombiana, sacan a colación, su “baja calificación profesional”
Maduro supero con creces sus oposiciones para PRESIDENTE ante una
junta calificadora muy exigente; el pueblo, y refrendada su capacidad
por los, entrecomillo,
“avaladores internacionales”
En
el foro promovido por Cedice, en el que el invitado central fue el
escritor Mario Vargas Llosa, una de las oradoras, la alemana Birgit
Lamm, directora de la Fundación Fledrich Naumann, expresó: "soy
de un país donde el socialismo tuvo mucha importancia y después de
la caída del Muro de Berlín pensé que estaban claras sus
consecuencias. De más de sesenta experiencias socialistas en el
mundo, ninguna fue exitosa".
Sabiendo
quien era el invitado central, es fácil imaginarse de qué iba el
tema; el anticomunismo más visceral, aunque Venezuela diste mucho de
ser comunista. Tranquilos que aun no se acabó el mundo y aquellos
que decían que el comunismo se había acabado, al menos, eso
esperaban, constatan con desesperación que más que una realidad,
era un amargo deseo.
Esos
sesenta fracasos se sostuvieron mediante la destrucción del enemigo
y de cualquier pensamiento distinto a quienes dirigen el Estado
socialista.
es
fácil imaginarse de qué iba el tema; el anticomunismo más visceral
De
allí pues que sentar a Nicolás Maduro en una mesa de diálogo y
lograr reivindicaciones no es tarea fácil por que se está frente a
un jefe de gobierno que se formó en un pensamiento que ve al otro
como un enemigo a doblegar o destruir, que no concibe la idea de
convivir, conceder espacios y menos reformular sus políticas.
Aquí
ya, quien escribe desmarra. Sería posiblemente creíble su mentira,
si no tubiesemos internet y viésemos nada más que la “realidad”
manipulada por la prensa al servicio de la burguesía que ocupa más
del 99% de la prensa en el mundo y
vemos como aquellos
que debían de estar
en prisión por golpistas, siguen libres y siguen manipulando pues se
creen seguros con la ayuda del tío Sam.
El
jueves se daban las cifras de inflación de 79,3 % en alimentos, los
3.192 homicidios del primer trimestre y la escasez de productos
llegando a 40%.
Cifras
estas que aun no siendo reales, manifiestan el cerco al chavismo por
parte de los poderes económicos que a su vez reciben compensación
económica por sus supuestas pérdidas, por organismos de
contraespionaje yanqui
La camisa de fuerza del
socialismo madurista tiene un año sin tomar decisiones. Las pocas
industrias que quedan registran descenso, las multinacionales hacen
maletas y a los empresarios venezolanos les cierran los créditos en
el exterior esperando que les reponga las divisas adeudadas.
Cifras
estas que aun no siendo reales, manifiestan el cerco al chavismo por
parte de los poderes económicos que a su vez reciben compensación
económica por sus supuestas pérdidas, por organismos de
contraespionaje yanqui.
Maduro hace intentos
pero tiene temor de tomar medidas que puedan ser calificadas de
liberales. La cúpula que con él gobierna se ha enriquecido gracias
al control de cambio y a las restricciones económicas. Este sector
no quiere modificaciones en el esquema cerrado. Han comprado empresas
y medios de comunicación, se han enriquecido con el contrabando,
como contratistas del Estado o como proveedores con empresas de
maletín que operan desde el exterior.
El
recurso al “difama que siempre algo queda” lo tienen muy bien
aprendido y hay que decir que en un primer momento tiene éxito, pero
rápidamente se les ve el plumero.
Para
ellos el socialismo no ha fracasado, por el contrario ha sido "un
éxito económico".
Y
por supuesto que lo es
|
|
|
جواب |
رسائل 4 من 8 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 27/04/2014 23:31 |
- " Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo. "
|
|
|
جواب |
رسائل 5 من 8 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 27/04/2014 23:36 |
Mario Vargas llosa se apropio indebidamente de una frase de octavio paz, poniendola en su logo malintencionado sin permiso, octavio paz también dijo:
- «El progreso ha poblado la historia de las maravillas y los monstruos de la técnica pero ha deshabitado la vida de los hombres. Nos ha dado más cosas, no más ser».
|
|
|
جواب |
رسائل 6 من 8 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 27/04/2014 23:49 |
quizá en esa frase de octavio paz, se refleje la verdadera intención que refleja esta , deformada por la mente putrefacta de vargas llosa:
" Las masas humanas más peligrosas, son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo....del miedo al cambio"
comprenderá vargas llosa con su ceguera polñitica de qué cambio hablaba octavio paz?
essto es una cosificación burda de un artista
de las palabras de un escritor que también dijo esto:
- «El camino también desaparece mientras lo pienso, mientras lo digo. La sabiduría no está ni en la fijeza, ni en el cambio, sino en la dialéctica entre ellos. Constante ir y venir: la sabiduría está en lo instantáneo. Es el tránsito. El tránsito no es sabiduría sino un simple ir hacia... el tránsito se desvanece: sólo así es tránsito».
salu2 |
|
|
جواب |
رسائل 7 من 8 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 27/04/2014 23:53 |
Maduro es cambio que los anticuerpos del neoliberalismo rechazan con tanto énfasis....por eso porque no lo reconocen como propio de una historia, la latinoamericana que para ellos es estática e identica a si misma para que sepan donde están parados los anencéfalos.... |
|
|
جواب |
رسائل 8 من 8 في الفقرة |
|
- " Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo. "
Es que cuando uno hace eso lo acusan de estar del tomate  :
e: albi |
Enviado: 13/04/2014 05:49 |
pero yo soy una persona autonoma por suerte que no entra en ninguna categoría y menos en tu biblioteca psicologica que esta bastante desordenada empezando por vos. que por lo que lei, en diez años cambiaste 500 veces de idea y ahora te gusta moyano....tas del tomate
Un poco de coherencia en los valores defendidos y buena leche en el trato hacia los demás no vendría mal en algunos participantes de este foro.
|
|
|
|
أول
سابق
2 a 8 de 8
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|