|
General: A ver quién tiene el garrote más grande..
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Matilda (Mensaje original) |
Enviado: 17/04/2014 01:26 |
A ver quién es más reaccionario.
"Vamos a rechazar con todas nuestras fuerzas este proyecto reaccionario"
16 APR 2014
Los diputados del PTS en el Frente de Izquierda Nicolás del Caño y Christian Castillorechazaron y repudiaron hoy el proyecto de ley presentado por el bloque del Frente para la Victoria para limitar el derecho a la protesta. "Vamos a rechazar con todas nuestras fuerzas este proyecto reaccionario que intenta limitar y cercenar el derecho a la protesta de los trabajadores y sus métodos tradicionales de lucha. Vamos a convocar a las distintas organizaciones obreras combativas para, con la movilización en las calles, evitar que se vote", afirmó el diputado nacional Del Caño, quien resaltó que "resulta increíble que los progresistas del Gobierno ahora nos quieran decir qué movilización es legítima y cuál no. Ni Macri lo haría mejor".
Por su parte, el diputado bonaerense Christian Castillo planteó que "pareciera haber un concurso entre el kirchnerismo y la oposición de derecha de Sergio Massa, que anunció un proyecto similar, para ver quién es más reaccionario. El Gobierno necesita cercenar el derecho a la protesta porque, como hemos visto en el paro nacional del 10 de abril, los trabajadores van a resistir el techo salarial y el plan de ajuste que aplica el Gobierno con el apoyo de las grandes patronales".
Del Caño, diputado por Mendoza, informó que el próximo 29 de abril presentarán en el Congreso, con la firma de varios bloques, un proyecto para acabar con las causas penales que pesan sobre más de cinco mil luchadores populares de todo el país, mientras que el próximo Primero de Mayo se realizará un acto del Frente de Izquierda y del Encuentro Sindical Combativo que tiene en su convocatoria el rechazo a esta ley "antipiquetes".
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 20/04/2014 23:38 |
Sigo pensado, a pesar de lo que he escrito más arriba, que el gobierno de Cristina González es el mejor gobierno que Argentina puede tener en estos momentos, pero pienso que todo es mejorable y para mejorar hay que votar las opciones más Revolucionarias.
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 20/04/2014 23:54 |
No es gonzalez quikin, es fernandez y coincido creo sin ser peronista que este gobierno es el mejor que hemos tenido ( me refiero a los dos nestor y cristina) en muuuuuuuuuuuuuuuchos años en la argentina..
un abrazo |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 20/04/2014 23:55 |
pero no me queda claro cuánto de revolucionario puede tener un gobierno al que se llega por las urnas, me hace un poco de ruido eso quico....
saludotes |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 20/04/2014 23:56 |
cuánto más que estos digo.... |
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 20/04/2014 23:57 |
Lo tuyo Papiyuo es preocupante y en esto me recuerdas mucho al ínclito que no aceptaba la más mínima crítica a Cristina pero sintiéndolo mucho, Cristina es tan criticable como el primero o el último. Parece que te eriges en quien nunca se equivoca; eso raya una cierta demencia. El hecho de no estar de acuerdo contigo es igual a estar desinformado. Pero decir que no me acabo de aclarar con la política interna de Argentina, no significa no saber donde está el bien y el mal y el mal, amigo Papiyo está, por ejemplo en Monsanto que ocupa una buena parte de los sembrados de Argentina. Está en la Patagónia en donde los intereses de Israel pasan por encima de los argentinos. Está por ejemplo en estar negociando para liquidar la deuda que hundió la economía argentina y que Néstor, no cuando murió, sino mucho antes, levantó rechazando el pago a los fondos buitre e ilícitos. ............
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 20/04/2014 23:57 |
Es evidente que no soy la única que "agita fantasmas", ni siquiera los trotskistas somos los únicos, pero no hay peor ciego que el que no quiere ver, será porque no ha visto en todos estos años?.
Contra la criminalización de la protesta social.
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia se moviliza el martes 29 de abril a las 13 hs para acompañar la presentación de la LEY CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL que será presentada ese día en el Congreso de la Nación. En la presentación de este proyecto estarán presentes dirigentes de distintas fuerzas políticas y organizaciones sociales que forman parte de los más de 4000 luchadores sobre los que pesan causas penales como única respuesta a sus reclamos.
El proyecto de ley contra la Criminalización ha sido propuesto por los organismos de derechos humanos que integramos el Encuentro Memoria Verdad y Justicia y será encabezado en el Congreso de la Nación por los diputados Virginia Linares, Nicolás del Caño y Victor de Gennaro, es apoyado además por un ampio espectro de diputados de diversas fuerzas políticas.
Nuestro compromiso en la lucha contra la criminalización de la protesta se refuerza hoy, cuando el oficialismo a través de un proyecto de ley presentado por el Frente para la Victoria, propone un proyecto de ley para limitar el derecho a manifestarse. Este proyecto además de exigir una notificación de 48 hs ante la autoridad policial para realizar una manifestación, establece que será el Ministerio de Seguridad el que decida si la manifestación se considera legítima o ilegítima.
Convocamos a todos los sectores populares a acompañar la presentación de la LEY CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL para que se cierren todas las causas penales iniciadas por participar en protestas, manifestaciones y/o cualquier otra forma de lucha. Esta será la primera manifestación pública de rechazo al proyecto de ley contra las manifestaciones populares que intenta imponer el oficialismo.
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 20/04/2014 23:58 |
Porque vos no te olvides que cualquier presidente que llega por las urnas, debe jurar respetar y hacer respetar la constitución y nuestra constitución es liberal....y el pueblo ya está visto que no quiere que se modifique....
saludos |
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 21/04/2014 00:15 |
Claro!! Me equivoqué de apellido gracias por sacarme de este entuerto.
pero no me queda claro cuánto de revolucionario puede tener un gobierno al que se llega por las urnas,
Nunca pretendí que el gobierno Kirchnerista fuese Revolucionario, ni tan siquiera revolucionario. En todo caso "evolucionario" Discuto mucho con mis amistades sobre esto y es que siendo un gobierno, el Kirchnerista, burgués, es un gobierno anti imperialista en las formas y humanista en los hechos, pero lo cierto es que no se puede ser capitalista y buena persona puesto que una de las dos opciones triunfa finalmente sobre la otra. La presión de la derecha agraria tiene mucha fuerza en Argentina, que unida al resto de fuerzas de derecha en el Estado Argentino puede hacer quebrar y de hecho creo que ya lo está haciendo, la resistencia humanista de Cristina Fernández
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 21/04/2014 00:26 |
cualquier presidente
que llega por las urnas, debe jurar respetar y hacer respetar la
constitución y nuestra constitución es liberal
Y volvemos de nuevo a la misma rutina de siempre. El jurar una Constitución no significa que ésta no pueda modificarse y el hecho de que en su mayoría el pueblo no lo acepte, no significa que la haga, por esa regla de tres, en su totalidad justa. Es más, si por ese camino vamos ¿Para qué luchamos para mejorar las cosas si ya están bien? ¿Nos habremos vuelto locos los Revolucionarios, revolucionarios o evolucionarios?
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 21/04/2014 00:34 |
Entonces quico no podemos pedir peras al olmo, dado que nuestra constitución es liberal y no puede modificarse , cómo haría para transformar un estado liberal en su carta magna en socialista? si juró por esta misma y la patria defender esa carta magna? es imposible dejar de ser liberal por las urnas y vos mismo lo estás confirmando en tu mensaje 34, al respecto esto no tiene nada que ver con ser buena o mala persona, sino con las posibilidades que te da la constitución al momento de gobernar....a lo sumo podrás evolucionar pero no revolucionar.
saludos amigo! |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 21/04/2014 00:36 |
Yo quiero elegir a nuestros legisladores sin intermediarios y que nos rindan cuentas de lo que hacen! |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 21/04/2014 00:39 |
quiero comuneros no legisladores que ni sé quienes son sino aunque me metan presa no voy a votar más! |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 21/04/2014 00:40 |
vamos a ver quién tiene el garrote más grande! |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 21/04/2014 00:50 |
Laclau decía que en Europa no entienden a estos gobiernos nacionales y populares que se instalaron en América Latina. Puede haber algo de ésto en la opinión de Quico.(Papiyo).
Y es posible que sólo Laclau entienda al populismo como nacional y popular ya que durante su larga trayectoria, más de cinco décadas, se esforzó por articular teóricamente los sucesivos proyectos políticos y teóricos a los que adscribió: de la izquierda nacional en los ‘60 y su política de apoyo al peronismo; a una crítica y un alejamiento creciente del marxismo, que comenzó en los ‘70 y lo condujo al intento de sintetizar teóricamente el “posmarxismo” en los ‘80 y políticamente con la búsqueda de una “democracia radical” dentro de los marcos de los regímenes capitalistas existentes; para elaborar la lógica de articulación política del “populismo” como una teoría para comprender los antagonismos en la historia ,una revisión del marxismo que se propuso abandonar lo que para ellos eran postulados “objetivistas” y “clasistas”. En la historia latinoamericana de Laclau había nulo lugar para la acción autónoma de las masas, las cuales debían ser interpeladas por algún líder para poder dar lugar al forjamiento de identidades populares.
La mayor aspiración de Laclau en su actual apoyo el kirchnerismo era la conciliación entre movilizaciones democráticas que lograban avances en los marcos del mismo régimen capitalista liberal y participación y mantenimiento de las condiciones de institucionalidad de estos regímenes.“Los objetivos del gobierno K consisten en mantener “cierto equilibrio” entre “dos políticas”, de tal forma que la cosa “se doble pero no se rompa”.El conflicto viene bárbaro para rearmar el discurso medio deshecho de la “vuelta a la política”, pero la polarización debe resguardarse de romper la unidad de las clases dominantes. Su presentación del conflicto es superficial y completamente afín a las clases dominantes. Total, las “diferencias” sociales bien pueden disolverse en la “construcción populista del pueblo”, aunque parece que las “equivalencias capitalistas” son irreductibles para la teoría política “populista””.Ahora, ese pronóstico de un kirchnerismo que paradójicamente no llegaba a completar un concepto vacío de populismo porque compartía lo esencial de la política capitalista se muestra palmariamente.Del otro lado, el panorama no es mejor. Su adhesión prácticamente acrítica al gobierno, le supuso las alabanzas y glorificaciones del personal político gubernamental, para quienes las más sofisticadas ideas de Laclau le son completamente ajenas y bien pueden ser mencionadas al “uso” para darle alguna retórica más a izquierda a un gobierno embarcado en el ajuste y el creciente enfrentamiento con los luchadores sociales y la izquierda. Y por cierto las actividades públicas más recientes de Laclau en sus viajes a Argentina incluían charlas con lo más granado del aparato político k como el chino Zannini o brindar conferencias para la burocracia no docente de la UBA conocida por golpear estudiantes al servicio de la gestión privatista de la universidad no ayudaban a evitar el patetismo.En última instancia cuanto más Laclau regresaba a la política concreta más se mostraban los límites políticos que una inflación de sofisticación teórica no podían subsanar. La búsqueda de un sujeto popular disociado de las contradicciones de clase se volvía una empresa “imposible”, que al tiempo que lesionaba crecientemente su rol como intelectual crítico, acompañaba la degradación de la política de los partidos capitalistas al autoimponerse el límite de su proyecto a los marcos de la sociedad burguesa. (Síntesis del Escrito para La Crónica Obrera) |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 21/04/2014 01:05 |
Ahora entiendo un poco más a Papiyo, visto que ha recurrido a Laclau para justificar una supuesta "visión ignorante" europea ante nuestras problemáticas, entiendo el esfuerzo fenomenal que supone poder "explicar" , entender y justificar un modelo que no es otra cosa que un revival del capitalismo keynesiano o made in Lanús,como quieran llamarle ,el capitalismo lo es, así sea kirshnerista, y por eso plantea "Es que el kirchnerismo es una instancia superadora del Peronismo." .
No es hora de preguntarse superadora de queeee?
Que cosa diferente fué el peronismo y de qué?
Ése es el tema , Papiyo sólo piensa en términos de gobiernos, extraño en un diz que comunista, pero jamás cuestiona al sistema y a que todos los gobiernos populistas se inscriben dentro del sistema capitalista y jamás podrán constituirse (si no son antisistémicos) en una versión criolla de socialismo porque eso es absolutamente contradictorio.
Habrá que darle una balsa? |
|
|
Primer
Anterior
27 a 41 de 101
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|