Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday gallegocarlosmario !                                                                                           Happy Birthday SHADIRA !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: De gallegos
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 9 on the subject 
From: Marthola  (Original message) Sent: 26/04/2014 04:50
<
<
<
<
<
<


First  Previous  2 to 9 of 9  Next   Last  
Reply  Message 2 of 9 on the subject 
From: t-maria2 Sent: 26/04/2014 09:18
Que maravilla!!!!

Reply  Message 3 of 9 on the subject 
From: Margarita Sent: 26/04/2014 09:50
Marthola, en realidad eso está bien y son buenos artistas, pero es música gallega sólo en el sentido de "española" porque en realidad esa clase de música es de lo más opuesto a la música gallega dentro de la península.
 
Música gallega:
 

 
 
 
 

Reply  Message 4 of 9 on the subject 
From: SadCharlotte28 Sent: 30/04/2014 14:40
 
 
 
 

 Centro Gallego de La Habana

 

Por el licenciado José Antonio López Espinosa

2013 / 07 / 08

Con suntuosas fiestas se celebró, el domingo 8 de diciembre de 1907, el acto de colocación de la primera piedra de la edificación sede del Palacio del Centro Gallego de La Habana. Ubicado en la manzana que forman las calles Prado, San Rafael, San José y Consulado, quedó igualmente allí enclavado el que por muchos años fue el Teatro Nacional, hoy día el García Lorca.

El proyecto de la obra estuvo a cargo de dos arquitectos: el cubano Pedro P. Cartañá y el venezolano Paulino Naranjo. Creado en su forma y desarrollo con todos los adelantos aconsejados por la ciencia y la técnica de entonces para tal  tipo de construcción, el edificio consta de sótano, planta baja y dos pisos altos, coronados por dos hermosas torres que terminan en cúpulas, todo ello con una estructura de acero anclada en fundiciones y apoyada en muros de cantería.

Según el proyecto, la distribución de los bajos, que es de grandes naves, está formada por intercolumnios para facilitar su destino. En ellos se instalaron las oficinas, un gabinete médico, gimnasios, baños, billares y una cafetería. El piso principal contó en principio también con oficinas y con una biblioteca, salas de instrucción, toilette para hombres y un recibidor para mujeres. En el segundo piso se pudo admirar desde los inicios la exquisita ornamentación de sus naves principales. Este piso, destinado a las oficinas de la Presidencia y de toda la directiva, dispone también de una sala de tertulia y de toilettes para mujeres y hombres.

Las secciones de los pisos son de cemento armado mientras las estructuras de los techos y torres están compuestas al estilo Norsand, con armaduras de acero sistema Fink. La fachada principal está distribuida en su base en cinco cuerpos, dos de los cuales son salientes en los que se acusan las dos entradas principales, una para el Centro propiamente dicho y la otra para el teatro.

En los dos salientes primorosamente ornamentados se destacan las grandes columnas pareadas corintias que suman los dos cuerpos principales y soportan las balconadas semi elípticas con elegantes balaustradas. La arquivolta de la entrada del Centro ostenta esculturas representativas del trabajo como base principal de la asociación. Las esculturas de la arquivolta de la entrada al teatro representan la música y la tragedia. En la parte central se ve una gran concha a la francesa, que sustenta un frontispicio con tribuna cerrada por balaustradas y columnas sostenedoras de los dos cuerpos altos del frontis, terminando en un tímpano que hace la función de pedestal del símbolo de la Asociación Gallega. Los frisos, enriquecidos de ornamentos, destacan con garbo las proyecciones de las cornisas en los dos cuerpos salientes del principal y ostentan un total de cuatro ornacinas con figuras alegóricas a las provincias de Galicia.

Las arcadas altas están revestidas con medallones y festones de coronas. Las cubiertas de los techos y torres Mansard siguen el mismo estilo ornamental cerradas por cúpulas que rematan en dos esculturas con antorchas luminosas. La fachada por la calle San Rafael responde al mismo lujo de ornamentación y está compuesta por tres cuerpos, uno de ellos saliente con balconada volada y columnario, cerrada con platabandas para sustentar un frontón que termina con una figura alegórica. Las fachadas por San José y Consulado, con igual estilo, auque más ligero en adornos, llevan dos salientes con dos entradas principales que rematan en tímpanos con grupos representativos del comercio y las artes.

El edificio tiene varias escaleras. La principal, que nace al límite del vestíbulo, se desarrolla en una gran caja ricamente ornamentada. Su forma es de rampas con graderías y descanso, abriéndose en alas laterales en sus de


Reply  Message 5 of 9 on the subject 
From: cele19331 Sent: 01/05/2014 13:07
Estimada Marthola. Lo que has puesto de los dos "gallegos", 
es música de poco calibre y populachera.
En España ("los gallegos") tenemos música de calidad, 
muy superior a los "dos gallegos" que mandas.
Un beso con todo cariño.
                                     Flores-con-marco-y-firma_imagesia-com_imxw


Reply  Message 6 of 9 on the subject 
From: Marthola Sent: 02/05/2014 20:00
jajajaj era un chistín mi querido Cele por el tema de que por acá antes se les decía "gallego" a todo español sin importar su origen y obvio que hay música española absolutamente superior 

Reply  Message 7 of 9 on the subject 
From: Marthola Sent: 02/05/2014 20:01
gracias!!!
 
 
lindas como vos
Flores-con-marco-y-firma_imagesia-com_imxw

Reply  Message 8 of 9 on the subject 
From: Quico º Sent: 02/05/2014 23:06
En cuanto a las diferentes músicas que tenemos "galizalandia", son diversas pero yo, que aun habiendo nacido en Extremadura y por lo tanto, lo andaluz es lo que triunfa en mia patria chica, prefiero sin duda alguna, la muñeira, aunque no tenga tanta prensa como la andaluza, que por cierto, popularizó el franquismo

Reply  Message 9 of 9 on the subject 
From: SadCharlotte28 Sent: 03/05/2014 03:18
 

Habrá mucha diversidad de música en España , pero en el mundo entero los identifican con el Flamenco.



First  Previous  2 a 9 de 9  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved