Las PPA son importantes para la comparación internacional de los datos del PIB, pues se definen como convertidores de divisas y como deflactores espaciales de precios. La comparación del PIB de los países en términos reales (dividido por las PPA) elimina los efectos tanto de los precios como de las tasas de cambio. Las PPA se utilizan también en la estimación de los niveles de bienestar.
Los valores más bajos registrados son los de Haití con $1.557, Nicaragua con $4.111 Honduras con $4.349 y Bolivia con $5.557. Se estima que el PIB per cápita promedio en PPA para América Latina es de $12.443.
Entre los países del Caribe, Bermudas muestra el PIB real per cápita más alto, con $54.889, seguido por las Islas Caimán ($49.686) y Aruba ($36.017); en tanto que los valores más bajos registrados corresponden a Belice ($8.212) y Jamaica ($8.329). El PIB per cápita promedio en PPA para los países participantes del Caribe es igual a $16.351.
A escala global, el PIB real per cápita para todos los países participantes es de alrededor de $13.500. El nivel más alto se registra en el grupo Eurostat-Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), con más de $33.000, y el nivel más bajo por los países de África, con unos $4.000 por habitante.
En el estudio participaron más de 190 países en la actual Ronda de 2011.