solo ha trascendido la reinstauración del servicio militar obligatorio 
22:43 06/05/2014
Moscú, 6 may (Nóvosti).
Los
diputados de la Rada Suprema de Ucrania expulsaron a los comunistas de
una sesión a puerta cerrada con participación de jefes de Seguridad y
Defensa y restauraron parcialmente el servicio militar obligatorio.
El Parlamentario y candidato a la presidencia de Ucrania, Piotr Poroshenko, condenó la expulsión.
“El reglamento estipula que se puede expulsar a un diputado con 150
votos a favor. Hoy se sentó un precedente cuando aplicaron ese
procedimiento a todo un grupo parlamentario. No lo apruebo”, dijo
Poroshenko al indicar que todo conflicto en la Rada Suprema debe
resolverse por negociaciones.
El Ministerio ruso de Exteriores calificó esa expulsión de “burda
violación de las normas elementales de la democracia y el
parlamentarismo”.
PROTESTA PARLAMENTARIA
Por su parte, el Partido de las Regiones, antigua formación
gobernante, abandonó la sesión en señal de protesta de que se desarrolle
a puerta cerrada.
“Es inconcebible. Montones de muertos en el país, y ellos tienen
miedo a celebrar una sesión abierta”, declaró a Nóvosti el
vicepresidente del grupo parlamentario del partido, Mijaíl Chéchetov.
Comentó que la sesión se celebra a puerta cerrada debido a que la
coalición gobernante no tiene votos suficientes para tomar decisiones de
importancia.
Más tarde, el Partido de las Regiones responsabilizó al actual
Gobierno ucraniano de la escalada de tensión en el país que hace
irreversible “el peligroso proceso de la desintegración” de Ucrania.
Según un comunicado de la formación, las autoridades son culpables de
agudizar el conflicto con todas las consecuencias negativas que ello
originó.
La nota agrega que un Gobierno “irresponsable, impotente y agresivo
destroza el Estado (ucraniano) y hace irreversible el peligroso proceso
de la desintegración” del país.
SERVICIO MILITAR RESTAURADO
La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania ratificó hoy en una sesión a
puertas cerradas el decreto del presidente en funciones, Alexandr
Turchínov, que reimplanta parcialmente el servicio militar obligatorio a
raíz de una escalada de tensión en las regiones del sureste, según la
oficina de prensa parlamentaria.
“El decreto sienta las condiciones para completar la plantilla del
Ejército, la Guardia Nacional, el Servicio de Seguridad y otras
instituciones armadas (…) en función de lo que requiera la formación de
las unidades militares de defensa territorial”, consta en el comunicado.
Se hará reclutamiento parcial en Kiev y en las 24 regiones de Ucrania
dentro del plazo de 45 días tras la entrada en vigor del decreto,
firmado el 1 de mayo.
VUELOS RESTABLECIDOS
El aeropuerto de Donetsk reanudó sus operaciones tras un cierre
temporal anunciado esta mañana. La medida respondía a una resolución del
Servicio Estatal de Aviación de Ucrania.
“De acuerdo a una resolución del Servicio Estatal de Aviación de
Ucrania, a partir del 15.30 hora local se reanudan las operaciones en el
Aeropuerto Internacional de Donetsk Serguéi Prokófiev”, dice un
comunicado del ente.
Además, las autoridades cerraron, de momento por un día, escuelas y
jardines de infancia en la provincia de Donetsk a raíz de la operación
especial lanzada por Kiev, según informó la administración provincial en
su web.
“Se suspendieron las clases en 61 escuelas y se cerraron 59 instituciones de puericultura”, señaló.
También comunicó que casi 300 niños que viven en el campo quedarán en
sus casas por estar suspendida la circulación de autobuses escolares.
Mientras, en el pueblo de Debáltsevo, de la misma provincia, los
federalistas tomaron bajo su control la sede del parlamento municipal,
informó la web Debaltsevo Online.
Los manifestantes que llegaron a la sede con banderas de la
autoproclamada República Popular de Donetsk no encontraron resistencia.
La víspera, los diputados locales presionados por los federalistas,
organizaron una reunión donde decidieron apoyar el referéndum del 11 de
mayo sobre el estatus de la región.
DESCONFIANZA POPULAR
El director del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), Valentín
Naliváichenko, reconoció hoy que la operación especial en el este de
Ucrania inspira desconfianza a los habitantes de estas regiones.
“La situación en las provincias de Donetsk y Lugansk es muy grave
porque los civiles, los vecinos, están fuertemente influenciados por la
propaganda y no confían en el esfuerzo de las estructuras del orden,
Seguridad y Defensa cuyo único objetivo es eliminar a los terroristas”,
declaró Naliváichenko a la prensa.
Aseguró que las operaciones militares en el este se llevan a cabo con
la máxima contención posible para evitar víctimas entre la población
civil.
A la vez, el presidente de la Academia rusa de Estudios Geopolíticos,
coronel general, Leonid Ivashov, opinó que la duración de los
enfrentamientos en el este de Ucrania dependerá de las pérdidas del
Ejército en la operación especial.
“Es difícil de pronosticar cuándo terminarán los enfrentamientos. Las
autoridades que la gente rechaza por ilegítimas no pueden ganar una
guerra. Pueden conseguir una temporal ventaja táctica, pero no es de
olvidar que cada gota derramada de sangre no hace más que alimentar las
ganas de resistir. Cuando a la lucha se unan decenas y centenares de
personas, la correlación de las fuerzas cambiará”, dijo Ivashov a esta
agencia.
INVESTIGACIÓN FORÁNEA
El ministro del Interior de Ucrania, Arsén Avákov, prometió invitar
expertos extranjeros para investigar los sucesos del 2 de mayo en Odesa,
en los que murieron decenas de personas.
“Haremos del dominio público los resultados de la investigación, a la
que estamos atrayendo expertos extranjeros para garantizar su
objetividad”, escribió el ministro en Facebook.
El presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, destituyó hoy
al jefe de la Administración de la provincia de Odesa, Vladímir
Nemirovski, y designó a su puesto a Ígor Palitsa.
Entretanto, la policía confirmó este martes la información sobre 46 muertos y 3 desaparecidos.
“Según datos oficiales, durante los acontecimientos que se
desarrollaron en Odesa el 2 de mayo, en la oficina de médicos forenses
ingresaron 46 cuerpos, de los que 38 fueron identificados. Además, el
Interior recibió cinco solicitudes sobre desaparecidos. Más tarde se
averiguó que dos de ellos murieron”, informó.