Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Yayi CR !                                                                                           Feliz Aniversário Flavius Versadus !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Hacemos camino al andar
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Quico º  (Mensagem original) Enviado: 09/05/2014 21:05

Bolivia y Cuba construirán fábrica de medicamentos y Presidente instruye comprar fármacos de La Habana

El presidente Evo Morales informó que en la reunión con su colega cubano Raúl Castro decidieron avanzar hacia la integración comercial e industrial. 

La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz

12:49 / 09 de mayo de 2014

Bolivia y Cuba acordaron implementar en suelo boliviano instalaciones para la fabricación de medicamentos y dejar de depender de los monopolios, mientras que en el Ministerio de Salud deberán trabajar en la importación de medicamentos cubanos, como parte de la estrategia bilateral hacia la integración comercial e industrial, informó el presidente Evo Morales.

Morales sostuvo entre la noche de ayer y madrugada de hoy una reunión con el presidente cubano, Raúl Castro, en La Habana, donde fueron tratados temas de interés común. “Hay enormes coincidencias en la parte política e ideológica, y ahora debemos dar un paso importante en la integración comercial e industrial”, explicó el mandatario en un acto de entrega de infraestructura y equipamiento de salud.

La Habana apoya a Bolivia con becas para la formación de médicos y galenos para desarrollar programas sociales, como parte de las tareas enmarcadas en  la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)-Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), del cual forman parte Cuba, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Santa Lucia.

El Presidente aseguró que el objetivo es fabricar y exportar medicamentos. “No podemos  seguir importando medicamentos, no podemos seguir sometidos a los monopolios internacionales. Hemos acordado juntos, Bolivia y Cuba,  industrializar medicamentos en Bolivia, vamos a fabricarlos”, afirmó.

El bloque de países críticos con el neoliberalismo y capitalismo acordaron crear una empresa Grannacional distribuidora y comercializadora de productos farmacéuticos del Alba, desarrollando el comercio justo que privilegie a los sistemas de salud pública de los países miembros.

La Universidad de Siglo XX, ubicada en el municipio de Llallagua, Potosí, perfila la construcción de una fábrica de medicamentos que comercializará inicialmente 15 productos hasta con 50% menos del costo de mercado.

Morales también instruyó al ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, adquirir medicamentos cubanos y acusó a personal intermedio del ministerio de preferir comprar lotes de monopolios.

“En vez de estar comprando de ciertos monopolios por qué no comprar de los hermanos de Cuba. Parece que algunos operadores de abajo prefieren comprar con más caro de los monopolios”, cuestionó.

Ya en 2010 Bolivia expresó interés por adquirir vacunas y medicamentos producidos por la industria biotecnológica cubana para combatir enfermedades como la hepatitis B, la influenza, la leptospirosis y el dengue.



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Marthola Enviado: 09/05/2014 23:37
 
 
 
 


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados