Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños nury araya !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Alibaba pide permiso para cotizar en Wall Street
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: t-maria2  (Mensaje original) Enviado: 07/05/2014 14:46

Alibaba pide permiso para cotizar en Wall Street

El portal chino espera recaudar 1.000 millones con la colocación, cifra que podría incrementar conforme avance el proceso y según la demanda

 
 

La sede de Alibaba en Hangzhou, en la provincia china de Zhejiang / REUTERS

Alibaba acaba de iniciar el proceso que le llevará a Wall Street. La puntocom china fundada por Jack Ma, a la vez un portal electrónico como Amazon o eBay, un sistema de pagos como PayPal, una plataforma social como Twitter y Facebook y un gran generador de tráfico en Internet como Google y Netflix, entregó al regulador bursátil de Estados Unidos la masa de documentos en los que revela detalles sobre el funcionamiento de su gigantesco negocio.

Los tentáculos de Alibaba llegan a casi todo en Internet y eso está provocando que las grandes firmas tecnológicas de Silicon Valley sigan muy de cerca sus pasos. En la actualidad es la fuerza dominante en China, con el 80% del comercio electrónico en el país. Jack Ma la fundó hace 15 años y cuenta ahora con una estructura de compañías centradas en el consumo. Es más grande que Amazon en número de transacciones y no necesita de una estructura física para movilizar el producto.

El estreno bursátil es una manera de acceder al mercado con mayor liquidez del mundo. Con la operación busca recaudar 1.000 millones de dólares, mucho menos de lo esperado en Wall Street, donde se anticipaba que superaría la oferta de Facebook, que alcanzó los 16.000 millones de dólares. El parqué neoyorquino es el mayor escaparate para dar visibilidad a su negocio, porque Alibaba sigue siendo una gran desconocida en el mundo capitalista, pese a su tamaño y alcance.

En la documentación entregada al regulador se indica que en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, hasta diciembre, tuvo ingresos de 5.660 millones de dólares y un beneficio neto de 2.850 millones. La colocación de acciones está dirigida por Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, JPMorgan, Morgan Stanley y Citigroup. La cifra que dice que espera recaudar es muy preliminar y crecerá conforme avance el proceso y la demanda, con lo quizá sí acabe cerca de los 20.000 millones de dólares que barajaban los analistas.

En este momento, Alibaba no precisa las acciones que va a sacar a la venta ni su valor. Tampoco hay símbolo ni se decanta por un mercado, algo que deberá negociar con el Nasdaq y el New York Stock Exchange (NYSE) a la vez que presenta los méritos de la colocación a los inversores institucionales y al regulador bursátil. Una de las grandes beneficiadas con la operación será Yahoo, que sigue controlando el 22,6% del portal chino. El otro gran accionista es Softbank, con una participación del 34,4%. El inversor no invierte directamente en Alibaba, sino en una filial establecida en las Islas Caimán que a su vez es filial de otra en Hong Kong.

El presidente controla el 8,9% de la sociedad. Ma, que fundó la compañía con 60.000 dólares de un centenar de inversores, sabe lo que hace y conoce el poder de China en la escena global. Ma, un antiguo profesor que aprendió inglés escuchando Voice of America, tiene una fortuna estimada en 11.400 millones a sus 49 años de edad.

El prospecto inicial consta de 330 páginas. Pero en Wall Street también prestan atención a la historia. Alibaba ya se estrenó en el mercado bursátil de Hong Kong en 2007 y no le fue bien, porque entonces sus resultados eran muy pobres. Ahora la situación es diferente. Se calcula que su capitalización se acerca a los 170.000 millones. El portal cuenta con una base de 700 millones de usuarios. El 70% de los envíos en China los genera Alibaba.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 07/05/2014 14:47

eli123

Yo he hecho varias compras a proveedores chinos a traves de esa pagina y la verdad es que no puedo quejarme. Baratos, trabajadores y cumplidores. Cosa que en Españistan no es tan comun.

avatar

zubietico

ALIBABA, me suena a cueva, de políticos

avatar

elomiro

El comercio internacional es la esperanza econòmica para superar la crisis. China avanza rápida y silenciosa, pero eligiendo nombres son la repera.

avatar

pelinor

¿Algo que se llama alibaba y no es español? Cuesta creerlo.

avatar

plecius

me quedo con Miniinthebox, suele ser mas barato http://goo.gl/nuju1d

avatar

Jian Kwen

Poco a poco, grano a grano, y con nuestras reglas los chinos se están haciendo un hueco en la economía mundial; con paciencia y con tiempo están desarrollando una planificación más inteligente a largo plazo.

avatar

vbm0

La verdad es que cuando entro en esa página siento una sensación un tanto rara. Aún no me he atrevido a comprar. No sé por qué será.

ResponderMás opciones H

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 07/05/2014 19:36
!

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: SadCharlotte28 Enviado: 10/05/2014 03:14

Ja,ja,ja Yo pensé que Alibaba se había vuelto Millonaria.

Yo con ese nombre no compro ni un chikle ahí. Alibabá fue tremendo ladrón , así que no sé que mensaje subliminal estarán mandando ahí con semejante nombrecito.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados