Qué dijo hoy monseñor Guillermo Karcher
La entrevista en radio Continental del prelado que ayer negó la carta y hoy reconoció que el Vaticano sí envió un telegrama de "buenos augurios" para "la Presidenta y el pueblo"
Monseñor Guillermo Karcher. Foto: Archivo / Ricardo Pristupluk / LA NACION
Audio: Monseñor Karcher
El encargado de ceremonial del Vaticano monseñor Guillermo Karcher salió hoy a aclarar que la carta en realidad sí había sido un mensaje del papa Francisco difundido ayer por el gobierno nacional y que luego, él mismo, había negado.
El siguiente es el reportaje que hoy dio en radio Continental en diálogo con los periodistas Nelson Castro y Daniel López.
Monseñor Karcher: Hay que rectificar absolutamente. Todo oficial. No se trata de una carta, ahí está la cosa. No se trata de una carta, sino de un telegrama de forma que se manda habitualmente a los gobiernos cuando van llegando las distintas fechas patrias. Para desear la bendición del Papa al respectivo gobierno y al respectivo pueblo.
Daniel López: ¿Quién mandó el telegrama?
Monseñor Karcher: No es una carta, así que tranquilos. No es carta, no es carta.
Daniel López: ¿Y quién envió el telegrama?
Monseñor Karcher: ... Y es oficial, así que ya está. No hay nada más que aclarar. Simplemente rectificar esto que no es carta, sino es un telegrama de buenos augurios, de felicitación, del Vaticano, sí, claro.
Nelson Castro: Usted cuando salió a negar lo hizo en tono de molestia. ¿Hubo algo que generó molestia y que generó, en principio la desmentida suya?
Monseñor Karcher: No me molestó nada, simplemente que había algún error ortográfico, pero entendiendo que es un telegrama, puede suceder esto.
Nelson Castro: Usted decía que era mala leche lo que se había hecho saber. ¿Es así?
Monseñor Karcher: Como carta, carta personal, me parecía que no había que interpretarla así, pero queda aclarado. Por eso hoy rectifico y lo hago con mucha honestidad. No es una carta, es un telegrama, oficial, legítimo... Y, bueno, justamente llega en el momento de la fiesta patria, del 25 de mayo, y hay que recuperar todo lo positivo que significa.
"Fue un exabrupto"
En una posterior entrevista con radio Del Plata, monseñor Karcher también fue autocrítico, luego de calificar de "mala leche" la publicación de la carta que, hasta ayer, él había dicho que era falsa. "Fue quizás un exabrupto. Yo lo que quise decir es que faltó el estilo", dijo en diálogo con el periodista Gustavo Sylvestre.
Gustavo Sylvestre: ¿Al final todo era cierto? ¿qué fue lo que pasó?
Monseñor Karcher: Hay que rectificar por amor a la honestidad y a la verdad. Se puede decir hoy, comenzando un nuevo día, que no fue una carta sino un telegrama de la Santa Sede con motivo de la fiesta patria como se hace con otros países y gobiernos en estas fiestas propias.
Gustavo Sylvestre: ¿Es algo habitual, de rutina?
Monseñor Karcher: De forma, sí, sí.
Gustavo Sylvestre: ¿Usted ayer desconocía esto cuando habló?
Monseñor Karcher: Cuando empezaron a hablar de carta, yo dije que no hubo carta. El Papa no se puso de puño y letra a escribir ninguna carta. Pero el contenido es noble y refleja los sentimientos del Papa que en este momentos se acerca al gobierno y al pueblo argentino para sumarse al festejo patrio.
Gustavo Sylvestre: En lo que respecta a lo que usted hablaba ayer en el canal C5N de que era "mala leche" de alguien. ¿Usted hace una autocrítica? ¿hubo un apresuramiento?
Monseñor Karcher: Podríamos considerarlo así, un exabrupto, pero más bien quise decir que faltó el estilo.
Gustavo Sylvestre: Pero el telegrama existió, fue verdadero..
Monseñor Karcher: Hay que tomarlo como tal y esperar la fiesta patria del 25 de mayo.
"Es muy mala leche"