
(PL) El gobierno estadounidense pretende reclamar al Banco Nacional de París (BNP) Paribas
el pago de 10 mil millones de dólares por supuestamente violar
el bloqueo contra Cuba y otras naciones, informó hoy el diario The Wall
Street Journal. De concretarse el recurso judicial, sería una de las
mayores multas jamás impuestas a una entidad bancaria en territorio de
Estados Unidos.
Según la edición digital del rotativo, la resolución final sobre el
caso BNP Paribas, relacionado con la actividad del banco de 2002 a 2009
con Cuba, Irán y Sudán, pudiera concretarse en pocas semanas.
Fiscales del Departamento de Justicia están presionando al banco para
que se declare culpable de los cargos que se le formulan, lo que
pudiera llevarlo a perder la licencia para operar en esta nación, indica
la publicación que cita fuentes cercanas al caso. A mediados de
febrero, el BNP Paribas, el mayor de Francia y cuarto en el mundo,
canceló su presencia en La Habana en medio de una investigación de las
autoridades estadounidenses por presuntas transacciones que violaron la
prohibición de hacer negocios con Cuba, Irán y Sudán.
Un comunicado de la entidad francesa admitió la investigación en
marcha, que involucra al Departamento de Justicia, la Oficina de Control
de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro y la Reserva Federal,
así como la fiscalía del Distrito de Manhattan en Nueva York, donde
radica su filial estadounidense.
Esta no es la primera vez que el gobierno de Washington castiga a
entidades bancarias, financieras o comerciales por hacer transacciones
con Cuba, lo cual demuestra el carácter extraterritorial del bloqueo
mantenido contra la isla por más de medio siglo.
A inicios de mayo, la compañía American International Group, que
opera seguros y servicios financieros internacionales, aceptó pagar una
multa de 279 mil dólares por mantener nexos comerciales con la Isla.
Días antes, la agencia de viajes Decolar.com, con sede en Argentina,
acordó el desembolso de 2,8 millones de dólares por realizar
transacciones que supuestamente violaron el bloqueo norteamericano
contra Cuba.
Anteriormente, la Casa Blanca penalizó a otros bancos como el UBS de
Suiza y el Australia & New Zealand Bank por las mismas causas.
El bloqueo estadounidense ha costado al pueblo cubano más de un
billón 157 mil 327 millones de dólares y constituye una violación de la
Carta de Naciones Unidas y de las normas del Derecho Internacional, que
señala como delito de genocidio al intento de rendir por hambre o
enfermedad a un grupo humano.
La comunidad mundial ha condenado y exigido el levantamiento
inmediato de esa medida coercitiva durante 22 años consecutivos en la
Asamblea General de la ONU.