Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Frontina!                                                                                           Joyeux Anniversaire Rene Germain!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Yanquilandia a sus siervos
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 12 de ce thème 
De: Quico º  (message original) Envoyé: 01/06/2014 14:46

El imperio no permite "resquicios" entre sus filas

La justice américaine incite BNP Paribas à payer plus de dix milliards de dollars (7,35 milliards d'euros) pour avoir violé pendant quatre ans l'embargo américain contre Cuba, l'Iran et plusieurs autres pays, rapporte jeudi le Wall Street Journal, citant des sources proches des négociations.

Justicia estadounidense hace BNP Paribas a pagar más de 10 billones de dólares (7,35 billones de euros) por cuatro años de violar el embargo estadounidense contra Cuba, el Irán y varios otros países, informó el jueves el Wall Street Journal, citando fuentes cercanas a las negociaciones. (Traducido por Bing)
    • Par
    • Mis à jour
    • Publié
Publicité
La justice américaine incite BNP Paribas à payer plus de dix milliards de dollars (7,35 milliards d'euros) pour avoir violé pendant quatre ans l'embargo américain contre Cuba, l'Iran et plusieurs autres pays, rapporte jeudi le Wall Street Journal, citant des sources proches des négociations.

Un tel montant représenterait l'une des plus importantes amendes jamais infligées à une banque, ajoute le quotidien américain.

BNP Paribas cherche à limiter cette amende à moins de huit milliards de dollars, ont précisé les sources du WSJ.

Les autorités américaines enquêtent depuis plusieurs années sur des paiements en dollars impliquant des pays sanctionnés par Washington comme Cuba, l'Iran ou le Soudan.

BNP Paribas avait provisionné 1,1 milliard de dollars au quatrième trimestre 2013 pour ce litige mais a prévenu le 30 avril qu'une éventuelle amende pourrait largement dépasser ce montant.

Lors de l'assemblée générale annuelle de la banque, le 14 mai, le directeur général Jean-Laurent Bonnafé a indiqué que les discussions avec les autorités se poursuivaient et qu'il lui était impossible de communiquer un calendrier pour la suite de la procédure.


Premier  Précédent  2 à 12 de 12  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 12 de ce thème 
De: albi Envoyé: 01/06/2014 21:12
Eso se llama bloqueo

Réponse  Message 3 de 12 de ce thème 
De: albi Envoyé: 02/06/2014 15:20
BLOQUEO

Réponse  Message 4 de 12 de ce thème 
De: SadCharlotte28 Envoyé: 02/06/2014 15:44

No, no es bloqueo, es Embargo Comercial.Partiendo en este caso puntual el Figaro no dá la información completa.Pero yo te la voy a dar : La multa se basa en la actividad de este banco francés en territorio de EEUU(No en Francia). Si colocas una actividad económica en un país determinado debes acatar la legislación de ese país. Creo que esto es algo que todo el mundo entiende, ¿o no?.

 

Es como si un banco de un país donde no se pagan impuestos pone una sucursal en Argentina y pretende no pagar impuestos ahií.

 

¿Entenderías qué tiene el mismo derecho que BNP en pasarse la legislación de tu pais por el forro  de sus caprichos? Creo que No

 

Pues si tienen sus sucursales aquí, tienen que respetar las leyes de aquí.


Réponse  Message 5 de 12 de ce thème 
De: albi Envoyé: 02/06/2014 15:58
Embargo comercial y multan a los que lo transgreden? tas loquita vo? que merde tienen que ver esos paises con el embargo de usa? por qué los tienen que multar?

Réponse  Message 6 de 12 de ce thème 
De: SadCharlotte28 Envoyé: 02/06/2014 16:08

Alibabasita tú no sabes leer , vuelve a leer por favor.


Réponse  Message 7 de 12 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 02/06/2014 22:00
Por supuesto, esta gente de la BNP son gili gili y no saben que esas transacciones las podían hacer desde cualquier parte del mundo y no, allí donde pueden ser sancionados ¿A quien querrá engañar la Sad?

Réponse  Message 8 de 12 de ce thème 
De: albi Envoyé: 03/06/2014 01:14
Sabés qué pasa carlotita que temo que si a vos y antigusano les demuestro todo lo que soy capaz de pensar....se acomplejen y se vayan.
Ser mediocre es una condena isuperable, hacerse el mediocre es un arte....

Réponse  Message 9 de 12 de ce thème 
De: SadCharlotte28 Envoyé: 04/06/2014 15:00

 

Pues si Señor Quico ,pues si, son tremendos giles, usted sabe que la deuda de Cuba con el Banco de Francia es más vieja que andar a pie y en el año 96 Fidel les dijo que no iba a pagar Na’ osea el Banco Francés siempre le prestó dinero a Cuba.

Esta investigación es del año 2002 ,la investigación la hace el FBI por lavado de activos y por romper las leyes de U.S.

 

 

BNP Paribas Investment Partners is a global investment manager with a significant presence in the US. It offers a range of US and global fixed income, equities, and alternatives strategies concentrating on select asset classes where it supplies institutionally qualified investment strategies.

Legal Information

Forward to a friendForward to a friendPrintPrint

Welcome to the usa.bnpparibas.com website published by BNP Paribas.

Company name: BNP Paribas
Public limited company with a capital of: 2,484,523,922 Euros
Commercial register [RCS]: Paris n° 662 042 449
Orias N°: 07 022 735
E.C. identifier: FR76662042449
Registered office: 16 boulevard des Italiens – 75009 Paris – France

Legal representative: Jean-Laurent Bonnafé, Chief Executive Officer
Publication Director: Bertrand Cizeau, Brand Communications Quality Head Officer
Site manager: Carine Lauru, Head of Media Relations & Content Management

Design: EMAKINA & Axance
Technical developments: Tequila Rapido and Beapi
Hosted by: Bearstech & CDN: Level3

 

 

bloomberg.com — Some French companies have been slow to learn that doing business in the U.S. means obeying its laws. U.S. authorities are seeking a record fine against BNP Paribas SA (BNP) that would make it the first French bank since President Barack Obama took office to be penalized for doing business with sanctioned countries.

http://www.bing.com/translator

Algunas empresas francesas han sido lentos para aprender que hacer negocios en los Estados Unidos significa obedecer sus leyes. Las autoridades estadounidenses buscan una multa récord contra BNP Paribas SA (BNP) que sería el primer banco francés desde que asumió el Presidente Barack Obama para ser penalizados por hacer negocios con los países sancionados.

 

http://muckrack.com/link/o9Xb7/bnp-case-shows-french-companies-learn-us-law-hard-way

 

http://www.bloomberg.com/news/2014-05-22/bnp-case-shows-french-companies-learn-u-s-law-hard-way.html


Réponse  Message 10 de 12 de ce thème 
De: SadCharlotte28 Envoyé: 04/06/2014 15:05

Alibabasita tú me puedes decir lo que quieras ,si me ofendes me va a importar tres cominos ,si me dices algo estúpido me voy a reír , si me dices mentiras te voy a desmentir.

No pretendo irme por ahora No te hagas La Importante.


Réponse  Message 11 de 12 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 04/06/2014 21:32
He aquí el filibusterismo estadounidense. Nadie duda del derecho de yanquilandia a tener sus diferencias con la perla de las Antillas, lo que es piratería pura es que se atreva a sancionar a países extranjeros, el BNP es estatal, pero claro, el vasallismo de los gobernantes de otros países para con el del imperio es patente.

Réponse  Message 12 de 12 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 05/06/2014 22:02

EEUU quiere multar banco francés por 10 mil millones de dólares

Banco Nacional de París (BNP) Paribas

(PL) El gobierno estadounidense pretende reclamar al Banco Nacional de París (BNP) Paribas
el pago de 10 mil millones de dólares por supuestamente violar el bloqueo contra Cuba y otras naciones, informó hoy el diario The Wall Street Journal. De concretarse el recurso judicial, sería una de las mayores multas jamás impuestas a una entidad bancaria en territorio de Estados Unidos.

Según la edición digital del rotativo, la resolución final sobre el caso BNP Paribas, relacionado con la actividad del banco de 2002 a 2009 con Cuba, Irán y Sudán, pudiera concretarse en pocas semanas.

Fiscales del Departamento de Justicia están presionando al banco para que se declare culpable de los cargos que se le formulan, lo que pudiera llevarlo a perder la licencia para operar en esta nación, indica la publicación que cita fuentes cercanas al caso. A mediados de febrero, el BNP Paribas, el mayor de Francia y cuarto en el mundo, canceló su presencia en La Habana en medio de una investigación de las autoridades estadounidenses por presuntas transacciones que violaron la prohibición de hacer negocios con Cuba, Irán y Sudán.

Un comunicado de la entidad francesa admitió la investigación en marcha, que involucra al Departamento de Justicia, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro y la Reserva Federal, así como la fiscalía del Distrito de Manhattan en Nueva York, donde radica su filial estadounidense.

Esta no es la primera vez que el gobierno de Washington castiga a entidades bancarias, financieras o comerciales por hacer transacciones con Cuba, lo cual demuestra el carácter extraterritorial del bloqueo mantenido contra la isla por más de medio siglo.

A inicios de mayo, la compañía American International Group, que opera seguros y servicios financieros internacionales, aceptó pagar una multa de 279 mil dólares por mantener nexos comerciales con la Isla.

Días antes, la agencia de viajes Decolar.com, con sede en Argentina, acordó el desembolso de 2,8 millones de dólares por realizar transacciones que supuestamente violaron el bloqueo norteamericano contra Cuba.

Anteriormente, la Casa Blanca penalizó a otros bancos como el UBS de Suiza y el Australia & New Zealand Bank por las mismas causas.

El bloqueo estadounidense ha costado al pueblo cubano más de un billón 157 mil 327 millones de dólares y constituye una violación de la Carta de Naciones Unidas y de las normas del Derecho Internacional, que señala como delito de genocidio al intento de rendir por hambre o enfermedad a un grupo humano.

La comunidad mundial ha condenado y exigido el levantamiento inmediato de esa medida coercitiva durante 22 años consecutivos en la Asamblea General de la ONU.



Premier  Précédent  2 a 12 de 12  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés