Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Tatisverde !                                                                                           Happy Birthday TATIS-7 !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Los trabajadores españoles, los peor pagados...
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Quico º  (Original message) Sent: 20/06/2014 14:06

Los trabajadores españoles, los peor pagados y con mayor jornada laboral de toda Europa

Posted: 19 Jun 2014 12:56 AM PDT

España no es un país donde se trabaja poco y se gana más de la cuenta, como de vez en cuando dejan caer algunos dirigentes empresariales, especialmente desde que se desencadenó la crisis económica.

Trabajadores en la cadena de montaje de la planta de Seat en Martorell (Barcelona).

Las estadísticas de la UE, de la OCDE y de otros organismos privados muestran todo lo contrario: los salarios están entre los más bajos de nuestro entorno y la jornada anual, entre las más altas. Por lo que se refiere al ámbito europeo, sólo Grecia, Portugal, Turquía y los antiguos países de la Unión Soviética presentan peores condiciones laborales que las vigentes hoy por hoy en España.

Según datos correspondientes a 2013, después de las rebajas practicadas durante los últimos años, el salario medio de los trabajadores españoles se sitúa en 26.027 euros brutos anuales, la mitad que en Dinamarca (53.061) o Luxemburgo (52.902), y muy inferior al registrado, por ejemplo, en Holanda (48.109), Bélgica (46.810), Alemania (45.170) y Francia (36.980). Por debajo de nosotros se encuentran Grecia (20.604), Portugal (17.335), Turquía (12.530), Estonia (11.664), la República Checa (11.500), Eslovaquia (10.015), Polonia (9.873), Hungría (9.817) o Letonia (9.065).

Si el salario medio está en la parte baja de la banda, el mínimo no resiste mejor la comparación con el resto de los países de nuestra zona, según la información disponible en la oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat). Mientras que en España el salario mínimo interprofesional (SMI) era el año pasado de 753 euros brutos mensuales (considerando doce pagas al año), Bélgica (con 1.502 euros), Holanda (1.486 euros), Irlanda (1.462) y Francia (1.445 euros) lo duplicaban. Y no digamos ya Luxemburgo, donde en 2013 superaba los 1.900 euros. También en este caso, peor que España sólo se encuentran Grecia (684 euros), Portugal (566), Turquía (425) y las repúblicas que pertenecieron al ámbito soviético.

La menor retribución de los asalariados españoles no tiene nada que ver con su dedicación al trabajo, como ponen de manifiesto los datos recopilados por la OCDE. La jornada laboral en nuestro país es de 1.690 horas anuales, claramente por encima de Dinamarca (1.522), Alemania (1.413) u Holanda (1.379), que en cambio retribuyen mejor a sus empleados. Otro tanto sucede con las vacaciones, si nos atenemos a un reciente informe publicado por The Wall Street Journal, del que se hace eco Bankinter en su página web. Frente a 22 días laborables al año en España, los alemanes disfrutan de 29; los franceses, noruegos y suecos, de 25, y los holandeses, de 24.

Ni siquiera puede aducirse para justificar esta circunstancia que nuestra productividad sea particularmente baja, pues Eurostat la sitúa siete puntos por encima de la media de la Unión Europea. Es verdad que Bélgica, por ejemplo, supera esa media en 32 puntos y Alemania en casi 25, pero la brecha salarial resulta aún mayor que la diferencia en cuanto a productividad, pues en esos dos países la retribución media es el prácticamente el doble que en España.

Vicente Clavero / Público



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved