الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Flavius Versadus !                                                                                           عيد ملاد سعيد Yayi CR !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: la usura en argentina es un delito
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 66 في الفقرة 
من: alí-babá  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 19/06/2014 17:34
Art.175 bis: El. que aprovechando la necesidad .la ligereza o la inexperencia de una persona le hiciere daro prometer. en cualquier forma. para si o para otro. intereses u otras ventajas pecuniarias evidentemente desproporcionadas con su prestación, u otorgar recaudos o garantías de carácter extorsivo. será reprimido con prisión de 1 a 3 años y con multa de $3.000 a $ 30.000.La misma pena será aplicable al que a sabiendas adquiriere. transfiriere un crédito usurario.La pena de prisión será de 3 a 6 años. y la multa de $15.000 a $150.000. si el autor fuere prestamista o comisionista usurario profesional o habitual.
 



أول  سابق  52 إلى 66 من 66  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 52 من 66 في الفقرة 
من: alí-babá مبعوث: 03/07/2014 20:21
Este es tu hermoso pais:

جواب  رسائل 53 من 66 في الفقرة 
من: alí-babá مبعوث: 03/07/2014 20:24

China expresó su apoyo a la Argentina en la pelea con los holdouts

El gobierno del gigante asiático dijo que "entiende las preocupaciones" de la administración kirchnerista ; afirmó que esperan "que se logre un acuerdo adecuado lo antes posible"

 Foto: Presidencia de La Nación

El Gobierno chino aseguró hoy que "entiende las preocupaciones de Argentina" por los problemas de pago a los holdouts, conocidos como fondos buitre, que no se acogieron a los canjes de deuda, y expresó el deseo de que se logre una salida negociada "para no perjudicar el desarrollo económico argentino ni su estabilidad social".

"Esperamos que se logre un acuerdo adecuado lo antes posible", señaló en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Hong Lei, quien elogió a Argentina por "las medidas que ha tomado en años recientes para reestructurar su deuda y cumplir sus compromisos de devolución de ésta".

"Argentina ha logrado progresos en ese sentido y China lo aprecia", aseguró el portavoz del Gobierno chino, que en años pasados evitó que alguno de estos llamados "fondos buitre" llevara a los tribunales de Hong Kong los impagos de deuda adquirida a algunos países africanos.

Argentina se sentará a negociar el 7 de julio con los "fondos buitre", liderados por NML Capital, a petición del juez de Nueva York Thomas Griesa, que falló a favor de los tenedores de bonos litigantes en una decisión que más tarde fue mantenida por el Tribunal Supremo.

Si los fondos obtienen mejores condiciones que el resto de los acreedores que aceptaron las quitas, eso podría desencadenar una oleada de demandas que pondría a Argentina al borde de la quiebra..


جواب  رسائل 54 من 66 في الفقرة 
من: alí-babá مبعوث: 03/07/2014 20:28

Bachelet expresó en Washington su apoyo a la posición argentina

"No podemos permitir que fondos especulativos pongan en riesgo los acuerdos", dijo en la OEA

WASHINGTON y SANTIAGO.- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, expresó ayer su apoyo al gobierno de la República Argentina en su pugna con los fondos especulativos de inversión o fondos buitre, que no aceptaron los canjes de deuda soberana que ofreció ese país en 2005 y en 2010.

Bachelet se mostró "preocupada por los obstáculos que ha enfrentado la hermana república de la Argentina en la renegociación de su deuda soberana".

"Como hemos señalado en conjunto con todos los países miembros de la Unasur, no podemos permitir que agentes especulativos pongan en riesgo los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores, afectando la estabilidad financiera global", dijo Bachelet, en un discurso que brindó ayer ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

"Aspiramos a que se encuentre una solución pronta y efectiva a este grave problema que enfrenta nuestro país hermano y con el cual nos solidarizamos plenamente", añadió Bachelet.

Con su intervención en la OEA, Bachelet cerró un visita de dos días a Washington, en la que mantuvo reuniones, entre otros, con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama; con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

Mañana, la OEA celebrará una reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores para considerar el tema "Reestructuración de la deuda soberana: el caso de Argentina y sus consecuencias sistémicas". Para defender la posición argentina, participarán del encuentro el canciller Héctor Timerman y el ministro de Economía, Axel Kicillof.

En el marco de la reunión bilateral que mantuvo con su par estadounidense, Barack Obama, en esta capital, Bachelet le transmitió su preocupación al jefe de Estado norteamericano sobre el impacto que tiene el tema fondos buitre en la Argentina y en el mercado financiero internacional.

Altas fuentes del gobierno chileno revelaron al diario La Tercera, de ese país, que Bachelet le planteó a Obama su preocupación por el escenario generado en la Argentina, luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara la apelación presentada por el país en contra del fallo del juez Thomas Griesa.

De esta manera, Bachelet expresó su solidaridad con la presidenta argentina y también su inquietud por las repercusiones que podría haber en el resto de la región, respecto a esta situación.

"Con el presidente Obama, hablamos todos los temas regionales, todos, sin ninguna exclusión", dijo Bachelet, tras el encuentro en la Casa Blanca.

La Argentina se sentará el próximo lunes a negociar con Daniel Pollack, el abogado mediador designado por el juez de Nueva York Thomas Griesa, por el conflicto con los holdouts.


جواب  رسائل 55 من 66 في الفقرة 
من: alí-babá مبعوث: 03/07/2014 20:30
La Habana

Rossi se reunió con Raúl Castro, quien expresó el apoyo de Cuba en el litigio con los fondos buitre

Tras el encuentro en La Habana, el ministro de Defensa relató que el presidente de la isla destacó que "la Argentina y Cuba tengan una agenda positiva en materia de Defensa".

Rossi informó además que "para la segunda parte del año viajaría una delegación cubana a la Argentina para seguir trabajando en los puntos acordados" durante la visita oficial.

Antes de emprender el regreso a Buenos Aires, Rossi aseguró que Castro reiteró la "solidaridad y el acompañamiento" de Cuba a la Argentina en el marco del litigio con los fondos buitre.

El titular de la cartera de Defensa informó que durante el encuentro que se llevó a cabo en la Casa de Gobierno otros de los puntos que se abordaron fueron "los efectos del bloqueo de los Estados Unidos a Cuba" y ratificó el "apoyo de la Argentina a Cuba que se expresa en cada votación de nuestro gobierno en los encuentros internacionales".

Por último, Castro celebró la llegada de la Fragata Libertad a La Habana y recordó que él había visitado ese buque escuela en 1973, durante la anterior visita de esa embarcación a Cuba.

Antes de despedirse, el presidente cubano le transmitió a Rossi que espera que los argentinos tengan "suerte" en el Mundial. 
 
 

جواب  رسائل 56 من 66 في الفقرة 
من: alí-babá مبعوث: 03/07/2014 20:30
desde la Fragata Libertad

"La lucha de Argentina contra los fondos buitre involucra a toda América Latina", dijo el vicepresidente primero de Cuba

Miguel Díaz Canel Bermúdez lo afirmó durante un acto realizado en la cubierta de la Fragata Libertad, que se encuentra amarrada en el puerto de la Habana, en el marco de una visita oficial encabezada por el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

"La lucha de Argentina contra la especulación financiera es algo que involucra a todos los pueblos de América latina y el mundo entero, que el día de mañana pueden verse afectados también por estos mismos intereses. Todo tiene que ver con los designios del imperio", señaló Díaz Canel. 

En ese sentido, el funcionario ratificó: "Cuba respalda plenamente la posición argentina en contra de una apetencias financieras que pretenden dañar a un país y frenar el proceso de integración entre los pueblos de la región". 

La Fragata Libertad se encuentra en Cuba desde el pasado martes y el funcionario cubano destacó la visita del buque escuela de la Armada Argentina como "un gesto de buena voluntad que refuerza la relación que existe entre ambas naciones".

"Este buque viaja por el mundo portando valores de buena voluntad y amistad. Es un honor para nosotros recibirlo. Esto marca la buena relación que existe entre ambos países. No hay aquí un relanzamiento de las relaciones entre los dos países, sino un afianzamiento del vínculo que une a dos pueblos hermanos", apuntó.

Díaz Canel destacó el apoyo que el gobierno argentino le brindó al país caribeño contra el bloqueo económico que Estados Unidos aplica contra Cuba desde hace 52 años.

"La presidenta Cristina Fernández de Kirchner siempre denunció el bloqueo contra Cuba y pidió, en la última Cumbre de la
Américas, que Cuba se sume a este grupo de países en el próximo cónclave. Son gestos que nuestro pueblo valora y reconoce", enfatizó el dirigente. 
 
 

جواب  رسائل 57 من 66 في الفقرة 
من: alí-babá مبعوث: 03/07/2014 20:32
Washington

Fuerte respaldo de la OEA por los fondos buitre

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, advirtió sobre "el peligro que significa para el sistema financiero internacional el accionar de los fondos buitre" en contra de la Argentina.

En ese sentido, afirmó que pueden generar "la quiebra de los Estados" y que operan a partir de la "búsqueda de precios vil" Y que "no les importa si esto redunda en un aumento de la pobreza de los países".
Insulza lo expresó al abrir una reunión especial en la que el canciller Héctor Timerman y el ministro de Economía, Axel Kicillof, informan sobre el proceso de reestructuración de deuda, ante representantes de casi la mayoría de los estados miembro.
 
 

جواب  رسائل 58 من 66 في الفقرة 
من: alí-babá مبعوث: 03/07/2014 20:34
fondos buitre

China volvió a dar su apoyo a la Argentina y pide "un acuerdo adecuado lo antes posible"

El gobierno de China redobló hoy su apoyo a la Argentina en la causa que afronta por la demanda de los fondos buitre en la justicia estadounidense, al solicitar que "se logre un acuerdo adecuado lo antes posible", pero que "no perjudique su estabilidad social".

Al hablar en conferencia de prensa, el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, destacó que su gobierno "entiende las preocupaciones de Argentina", y reclamó una salida negociada "para no perjudicar el desarrollo económico argentino ni su estabilidad social".

De esta manera, China que ya se había manifestado a través del G77 tras la última cumbre realizada en Bolivia, en favor de la Argentina, en esta oportunidad lo hizo en forma individual, reforzando su reciente apoyo.

Asimismo, el portavoz chino elogió al país por "las medidas que ha tomado en años recientes para reestructurar su deuda y cumplir sus compromisos de pago de la misma".

"Argentina ha logrado progresos en ese sentido y China lo aprecia", aseguró Lei.
 
 

جواب  رسائل 59 من 66 في الفقرة 
من: alí-babá مبعوث: 03/07/2014 20:34
fondos buitre

Uruguay y Brasil presentarán en la OEA un proyecto que de garantía a los países para cumplir su deuda

El canciller de Uruguay, Luis Almagro, anunció hoy que junto con Brasil, presentarán en la reunión de ministros de relaciones exteriores en la OEA, un proyecto de resolución que apunta a darle a los países "las mejores condiciones y capacidad para renegociar o reestructurar su deuda".

Para que "esa renegociación de deuda tenga las mayores garantías a largo plazo y la mejor capacidad de ejecución para el país y no se vea afectada por terceros que vienen con un esquema de especulación y de ganar eventualmente un 1600 por ciento respecto a su inversión original", señaló el Almagro a Télam.

Eso "implicaría que mañana cuando un país esté negociando su deuda no va a tener que competir con estos fondos que van a estar queriendo comprar por otro lado deuda y que los va a afectar mañana cuando empiecen a hacer la ejecución de su deuda", agregó el ministro en conferencia de prensa previo al encuentro de esta tarde.

La reunión de cancilleres, encuentro convocado por Argentina para considerar el tema de la "Restructuración de la deuda soberana: el caso de Argentina y sus consecuencias sistémIcas", tendrá lugar hoy a las 15 (16 en Argentina) en la sede pincipal del organismo interamericano en la ciudad de Washington y contará además con la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof.
 
 

جواب  رسائل 60 من 66 في الفقرة 
من: alí-babá مبعوث: 03/07/2014 20:35

جواب  رسائل 61 من 66 في الفقرة 
من: letyedu مبعوث: 03/07/2014 20:43

Thomas Griesa, desautorizado por Cámara de Apelaciones de Nueva York

[S.E.P.A./Diario El Peso] Los denominados “fondos buitres” han sufrido un duro revés judicial en la Cámara de Apelaciones del II Distrito de Nueva York que levantó el embargo que pesaba sobre fondos de la Administración Nacional de la Seguridad Social [ANSES] de Argentina. El Tribunal ratificó la inembargabilidad de los activos administrados por el organismo, fundamentando su decisión en el carácter previsional y no comercial de los mismos.

Para la Cámara de Nueva York, no se han acreditado en el caso los extremos legales exigidos por la jurisprudencia norteamericana para la imposición del embargo. Con esta decisión ha revocado un fallo del juez de primera instancia del II Distrito, Thomas Griesa, que había concedido la medida. El embargo había sido trabado por un fondo buitre sobre las cuentas custodias de activos en el Banco Citibank, que ANSES heredó de la estructura que utilizaban las AFJP.

El Acta de Inmunidad Soberana de Estados Extranjeros de los Estados Unidos [Reign Sovereign Immunities Act de 1976] establece que sólo pueden embargarse activos de estados extranjeros en los Estados Unidos “si éstos son utilizados para actividades comerciales en dicho país”.

A principios de marzo, la Corte Suprema de los Estados Unidos había dejado firme un fallo anterior de la Corte Federal de Apelaciones [de octubre de 2009], que denegó la posibilidad de embargar cuentas de ANSES por 200 millones de dólares. La reciente decisión agregó otro precedente jurisprudencial a favor de ANSES.

Las partes involucradas en el litigio son: el fondo Aurelius Capital Partners, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Citibank. La discusión actual es por el descongelamiento de 801,5 millones de dólares en el marco de una disputa entre Argentina y los presuntos acreedores de estos fondos que desde 2001 vienen intentando embargar desde el avión presidencial, los mencionados fondos del ANSES y en enero del 2010, las reservas del Banco Central.

Lo curioso del caso es que el Juez de primera instancia Thomas Griesa, había ordenado el embargo de dólares depositados en la sucursal Argentina del Citibank, entidad que decidió acatar el fallo, aún cuando ésta no tiene conexión con la casa matriz norteamericana, según argumentó el propio banco cuando otros acreedores le reclamaban fondos depositados afectados por el denominado “corralito financiero” en 2001.

La relación compleja y freudiana de rechazo o aceptación de su relación con la matriz, tiene sin embargo una explicación práctica: en ambos episodios el resultado final, concreto y práctico es que la disponibilidad real del dinero [y de sus frutos] siempre reposa en el banco.


جواب  رسائل 62 من 66 في الفقرة 
من: albi مبعوث: 03/07/2014 20:50
China devuelve más de un millón de toneladas de maíz transgénico importado de Estados Unidos

China ha devuelto más de un millón de toneladas de maíz importado de Estados Unidos porque presentaba un componente transgénico no autorizado, informó hoy martes el órgano supervisor de calidad del país.

- Hasta el 21 de abril, China había devuelto a Estados Unidos un total de 1.124 millones de toneladas de maíz y productos de maíz contaminados con MIR162, un componente transgénico que aún no ha sido aprobado por las autoridades chinas, dijo Chen Xitong, portavoz de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena.

Dicha administración ha pedido a los inspectores de aduanas de toda la nación que refuercen las medidas de monitorización y les ha autorizado a devolver o destruir todo producto agrícola que contenga componentes transgénicos no aprobados.

En marzo, las autoridades chinas hallaron 183 lotes de alimentos importados de 27 países y regiones que no cumplían con los estándares de calidad, y seis cargamentos de cosméticos que tampoco se ajustaban a los requisitos, por lo que rechazaron su entrada en el mercado doméstico.

BEIJING, 29 abr (Xinhua)

http://spanish.xinhuanet.com/china/2014-04/29/c_133299055.htm

76

جواب  رسائل 63 من 66 في الفقرة 
من: albi مبعوث: 03/07/2014 20:53


جواب  رسائل 64 من 66 في الفقرة 
من: albi مبعوث: 04/07/2014 00:04
 
 
 
 
AGUANTE ARGENTINA!!!

جواب  رسائل 65 من 66 في الفقرة 
من: albi مبعوث: 04/07/2014 00:05
jajaja
 
"la tenés adentro"! (maradona)

جواب  رسائل 66 من 66 في الفقرة 
من: alí-babá مبعوث: 04/07/2014 01:01
La cúpula organizativa en la cual se apoyó el arrepentido Hernán Arbizu para cometer presuntos delitos económicos
Lavado de dinero: los cerebros de la estructura del JP Morgan en el país

Fecha: 07/07/2013  Hora: 09:45  

- A días de que el juez Casanello indague al ex banquero Arbizu, Tiempo Argentino muestra cómo la filial local –con órdenes de los Estados Unidos– puso a disposición la maquinaria para ayudar a lavar dinero a las principales fortunas del país
 






El próximo jueves, Hernán Arbizu, ex banquero del JP Morgan que se autodenunció como corresponsable de haber ayudado a las principales fortunas de la Argentina a lavar dinero, se sentará a declarar ante el juez federal Sebastián Casanello para clarificar cómo el banco operaba con cuentas en el exterior de clientes argentinos. Quien fuera uno de los ejecutivos de Banca Privada para el Cono Sur está imputado en la causa "Autopistas del Sol S.A. sobre averiguación de delito", investigación que se abrió luego de que Tiempo Argentino mostrara documentación de transferencias en el Morgan de distintas corporaciones locales.
Sin embargo, el reo Arbizu es sólo un eslabón de la cadena de responsabilidades políticas de la estructura irregular del JP Morgan, un ángel caído del sistema que, obligado por su propia codicia y las presiones para conseguir activos líquidos de nuevos clientes, terminó develando en primera persona cómo el banco de especulación opera colaborando en la evasión impositiva de sus clientes. Por primera vez, Tiempo devela el organigrama y las funciones de los jefes y súbditos de Arbizu en la Argentina, que otorgaron las órdenes y la logística para la comisión de presuntos delitos económicos.
Las oficinas del JP Morgan en Buenos Aires, citas en Avenida Madero 900 en los pisos 22, 24 y 25, tienen básicamente dos jefes centrales. El principal es Facundo Gómez Minujin, hijo de la artista plástica Marta Minujin, y el economista Juan Carlos Gómez Sabaini. De profesión abogado, Gómez Minujin es además presidente de ArteBa, función en la que se hizo conocido accidentalmente en 2010, cuando en una recorrida por la muestra junto a Mauricio Macri, el jefe de gobierno porteño destruyó bromeando una obra del artista y activista estadounidense Seth Wulsin. El número uno del Morgan en Argentina contó en 2011 en una entrevista con el diario El Cronista que llegó a trabajar en el banco de la mano del abogado y lobbista de las privatizaciones de Carlos Menem, Emilio Cárdenas, quien tenía de cliente al Morgan. Paradójicamente, Cárdenas es uno de los investigados por Casanello por cuentas de supuesta irregularidad en el exterior, gestionadas por el Morgan.
El segundo en el escalafón local es Andrés Rodríguez Lubary, quien según fuentes vinculadas a la causa se encargaba junto a Minujin de aprobar o rechazar los clientes que acercaban banqueros como Arbizu, y digitaban la política de manejo de activos de clientes argentinos. Lubary y Minujin fueron quienes, en persona, y luego de que Arbizu se autodenunciara ante el juez Sergio Torres en 2008, visitaron las oficinas del estudio Argibay Molina para decirle al abogado de Arbizu que el Morgan iría a fondo para extraditarlo, y que contrataba a los fines el servicio del estudio de Roberto Durrieux, hombre fuerte de la dictadura que comandó Jorge Rafael Videla. Ambos presidentes del banco en la Argentina son además el nexo con la casa matriz en los Estados Unidos y con los intereses de la embajada en Argentina. Lubary y Minujin fueron quienes mantuvieron reuniones con representantes del FBI cuando el bureau de investigaciones intentó llevarse a Arbizu del país para juzgarlo por la estafa al banco, con certificados de extradición falsos.
Por debajo de ellos, y de contacto fluido y diario con el arrepentido aparecen Esteban Benegas Lynch, jefe de Operaciones de Bolsa del Morgan Argentina; y Fernando Balmaceda y Carlos De Marcos, los jefes del área de asesoría en compra y venta de empresa en Argentina. De allí salían los datos de nuevos clientes que captaba Arbizu.
El juez podrá enterarse el próximo jueves que toda la cúpula nacional aplicaba los lineamientos impuestos por Álvaro Martínez Fonts y Luke Palacio, jefes de Banca Privada para Latinoamérica y el Cono Sur, respectivamente. Fonts es quien contrató a Arbizu en noviembre del 2006, luego de que este dejara UBS; y junto a Palacio son hombres clave en la gran estafa cometida por Arbizu. Cuando el arrepentido confesó, estando en la Argentina, que había triangulado dinero entre tres cuentas de sus propios clientes (el supermercadista Carlos López, los políticos paraguayos con vínculos narcos Acevedo Quevedo y el ex Musimundo Garber), estafando al banco, el primero en saberlo fue Palacio. Y luego, Fonts, quien residía en los Estados Unidos, fue quien visitó a la entonces esposa de Arbizu y la puso en autos de la estafa. De hecho, Fonts fue quien le trabó a Arbizu todo acceso a dinero en bancos, lo privó de sus bienes y le pidió que volviera a los Estados Unidos, con la clara intención de que fuera preso allí sin divulgar más secretos de los manejos del Morgan. Luke Palacio era un hombre que mantenía un importante vínculo con el diputado y ex Morgan Alfonso Prat-Gay, a quien intentó seducir con comisiones para llevar al exterior el dinero de la venta de Loma Negra. Prat-Gay era y es el family agent de la fortuna de Amalita Fortabat (ver aparte). Actualmente, y luego del misterioso cierre del negocio de banca privada del Morgan en la Argentina, Palacio empezó a trabajar en el mismo metier, pero para el Citibank, entidad a la que arrió la mayoría de las cuentas que quedaron huérfanas del Morgan. En Internet, distintos artículos destacan su pase entre bancos, como una especie de Lionel Messi de los grandes negociados.
Tanto los popes de la Argentina como de la región, y tal como declaró el propio Arbizu, responden en forma directa a James Dimon y Mary Erdoes, uno y dos del Morgan en el mundo, y quienes disponían las metas de ingreso de dinero al banco según las regiones. Reunían a sus ejecutivos de cada continente y establecían prioridades. Toda esta estructura es la que intenta preservar los secretos mejor guardados por Arbizu, como las empresas lavadoras y el rol del Morgan en la crisis de las hipotecas. Erdoes fue apuntada como una de las responsables de que el Morgan operara para llevar a la quiebra a Lehman Brothers, sacándoles sus propios clientes bajo un alerta de crisis.
Arbizu, en su rol de banquero privado, pasaba tres semanas en Nueva York y una en la Argentina. Sus funciones en el Morgan tenían que ver con la captación y administración de activos de argentinos depositados en el exterior. Daba servicios de banca privada a clientes individuales en lo que internamente se denominaba JP Morgan Latin America Private Bank en la región Cono Sur. Un 90% en Argentina y un 10% en Uruguay. En pocas palabras, y según consta en la causa, ayudaba a los clientes "en la constitución de estructuras con las cuales ocultar la verdadera titularidad de los activos, esto se debe a que en muchos casos los activos no son declarados en el país donde residen los clientes". Pero no estaba solo en semejante empresa: había por lo menos otros seis banqueros con su mismo rol en el país y la región. Alexandra Preite, estadounidense, trabajaba con clientes en la Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay; al igual que la colombiana María Elena Vergara. Adrián Garate, argentino residente en los Estados Unidos, compartía cartera con Arbizu; mientras que Roberto Zorgno se encargaba en Buenos Aires del servicio financiero para los clientes, es decir, mientras los banqueros como Arbizu estaban fuera del país, llevaba el día a día de las cuentas. El caso de Zorgno es particular: hasta el año 2001, fue gerente de Inversiones Financieras del Grupo Clarín, y de allí pasó al Morgan. Zorgno manejaba, junto a Garate y otros banqueros, un contacto fluido con los gerentes de Clarín, empresa con innumerables cuentas en el Morgan, todas investigadas por presunto lavado de activos. Las reuniones las mantenía con Alejandro Urricelqui y Alejandro Scanavino, los hombres fuertes del plano económico del holding de Noble-Magnetto.
Capítulo aparte merecen los colaboradores de los banqueros como Arbizu y los antes nombrados. En la jerga del Morgan los llaman "hunters", cazadores que rastrean posibles nuevos negocios de clientes deseosos de fugar y evadir impuestos, que luego derivan a los grandes banqueros. Entre ellos figuran Hernán Agote, Agustín de Estrada, María Laura Tramezzani y Ernesto Grijalba. Todos operaban desde la Argentina. Cuando Arbizu se autodenunció, Tramezzani se fue a trabajar para el Morgan en Chile. De Estrada era el encargado de prometerles a los nuevos clientes futuras visitas de banqueros "que vendrán de Nueva York", como Arbizu. Es decir, hacía el trabajo sucio de seducir con promesas de futuro estatus. Grijalba, ecuatoriano, era una especie de pasante: buscaba en diarios e Internet los anuncios de ventas de empresas, chequeaba quiénes eran los dueños y pasaba la información. Mientras que Carolina Sánchez Rivas era la secretaria de la oficina de Buenos Aires, quien llevaba la agenda de visitas de los banqueros como Arbizu cuando venían al país, reservaba los restaurantes de lujo y pedía taxis y remises.
Si bien no trabajaban en la Argentina, Arbizu relató también haber conocido en su labor a Jeanette Bueno y Norma Caba, administrativas de operaciones en Nueva York (aparece como vinculada y contacto en la cuenta off shore de Juan Navarro Castex, ex Exxel Group). Además de Javier Gallego (español) y Federico Rousillón (argentino), que cumplían la misma tarea que Arbizu pero en Ginebra, ciudad que junto a Nueva York eran para el banco booking centers, plazas a las que había que derivar el dinero de los clientes.





FUTUROS NUEVOS IMPUTADOS. "Se trata además de un caso de criminalidad organizada, donde existe una división y profesionalización del trabajo, una vocación de permanencia de sus miembros, una internacionalización de las actividades, una conexidad entre sus redes criminales, y una actuación en los confines de la legalidad", apuntó la Unidad de Información Financiera (UIF), en su reciente pedido de ser querellante en la causa que lleva Casanello, y apuntó a buena parte de los nombres que hoy publica este diario. Y agrega: "A estos directivos se les deben imputar los siguientes episodios: haber integrado una asociación ilícita destinada al lavado de activos de procedencia delictiva e infringir el régimen penal cambiario. En consecuencia, se debe imputar, al menos, los delitos previstos en los artículos 210 y 278 inc. B del Código Penal." El primero establece penas de entre tres y diez años por asociación ilícita; y el segundo estipula cinco años de prisión "cuando el autor realizare el hecho con habitualidad o como miembro de una asociación o banda formada para la comisión continuada de hechos de esta naturaleza". La imputación de Arbizu, en este orden de cosas, sería la punta del iceberg de una serie de citaciones a declaratoria, ya que en la causa consta un esquema de responsabilidades políticas de las maniobras de lavado, que pone al descubierto un actuar conjunto con órdenes claras desde los Estados Unidos hasta la Argentina, sin escalas. «


Fuga
Dinero argentino
Según el Tax Justice, organismo internacional que aborda la problemática del lavado de activos, hay en el exterior más de U$S 150 mil millones de ciudadanos argentinos. El Morgan y otros bancos, como UBS y el Crédit Suisse, son apuntados por fomentar estas expatriaciones.


Bajo la lupa
Las denuncias de Arbizu generaron tres causas de lavado de dinero: dos tramitan en el Juzgado Criminal 12, a cargo de Sergio Torres. La primera tiene que ver con la autodenuncia de Arbizu, que estafó al Morgan con transferencias entre tres cuentas que él manejaba; y la segunda corresponde al listado de 469 firmas y personas físicas de Argentina a las cuales Arbizu les ayudó a lavar dinero. Allí figuran el Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, José Aranda, Ledesma y la familia Blaquier, Nordelta, Constantini, Bunge, los Melhem, Priú y Edenor, entre muchos otros. Entre las 469 empresas, se fugaron del país más de U$S 5000 millones, siendo la causa de lavado más grande del país.
La tercera causa, que se derivó de investigaciones de Tiempo Argentino (que coinciden en algunos puntos con lo denunciado por Arbizu), tramita en el Juzgado en lo Criminal 7, de Sebastián Casanello. Allí figuran Ausol, el ex TyC Carlos Ávila, el chocolatero Ricardo Fort, el ex Exxel Navarro Castex, TNS Gallup, Dycasa, entre otros.


أول  سابق  52 a 66 de 66  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة