الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !                                                                                           عيد ملاد سعيد SHADIRA !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: El dólar dinero que algunos odían sigue siendo ley mundial
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: cubanet201  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 17/07/2014 15:35
El dólar es ley en la economía mundial
   300 dpi 2 col x 5.25 in / 96x133 mm / 327x454 pixels Rick Nease color illustration of Ben Franklin peeking from behind a cloak of U.S. currency. Detroit Free Press 2005  <p> KEYWORDS: undercover economy money dollar us mint printing bill cloak krtbusiness business krtnational national krteconomy economy krtnamer north america krtusbusiness u.s. us united states krt dinero economia illustration black market ilustracion grabado de contributed coddington nease 2005 krt2005
El dólar dinero del enemigo que tanto odían algunos, pero que todos quieren tener..
 
JEREMY TORDJMAN
Washington -- Golpeado en el frente diplomático, Estados Unidos aún dicta su ley en la economía global y extiende su influencia, como quedó claro en el caso del banco BNP o de la deuda soberana argentina.

El ejemplo de BNP Paribas es solamente el más espectacular. Después de largas negociaciones, el banco francés deberá pagar $8,900 millones de multa por operaciones realizadas fuera de Estados Unidos pero que incluyeron a países bajo embargo estadounidense, como Irán, Sudán y Cuba.

La hegemonía del dólar permitió a las autoridades estadounidenses aplicar una multa récord al banco, en una iniciativa que generó una visible irritación a las autoridades francesas.

Esta “Lex Americana” mostró también su músculo en la interminable polémica por la deuda soberana de Argentina, reestructurada después del default del 2001.

En una decisión sin precedentes, la justicia estadounidense condenó a Argentina a suspender el pago a sus acreedores hasta tanto no pague también a los fondos especulativos, que litigaron durante años en los tribunales.

Este bloqueo, que en principio debería restringirse a los títulos de la deuda emitida en Nueva York, se extendió a las obligaciones emitidas bajo legislación británica, nominadas en euros y libre de cualquier relación con Estados Unidos.

Fondos de inversiones ya han solicitado una “aclaración” al juez estadounidense a cargo del caso. “El tribunal debe aclarar el hecho de que esta sentencia no se refiere al pago de obligaciones nominadas en euros”, señala una moción presentada ante la corte estadounidense y consultada por la AFP.

Para no dejar dudas sobre esta tendencia, en julio entró en vigor la llamada Ley FATCA, por la cual Washington se otorgó el derecho de exigir a decenas de miles de bancos informaciones detalladas sobre las cuentas de ciudadanos estadounidenses en el extranjero.

La sanción para los bancos que no acepten la orden es la eventual prohibición de operar en territorio estadounidense.

Esta ofensiva, que formalmente se propone combatir la evasión fiscal, ha sido criticada enérgicamente por diversos países por su evidente unilateralismo.

George Ugeux, exvicepresidente de la bolsa de valores de Nueva York, dijo que con estos tres casos los estadounidenses se proponen enviar un mensaje “muy claro” a quien quiera escucharlo: “No jueguen con nosotros”.

Para este experto, la mayor potencia económica mundial aún tiene un poder “considerable” basado en el dólar, la principal moneda de reserva a nivel global.

El abogado Fargad Alavi, dijo en Washington que “las sanciones económicas han pasado de una respuesta a los atentados del 11 de septiembre a ser una herramienta general de política exterior”.

En relación a la sanción a BNP Paribas, las autoridades francesas ya han llamado a Europa a movilizarse y “hacer progresar” la utilización del euro.

Por su parte, expertos también alertan que la expansión de la “Lex Americana” podría tener efectos nocivos para el país.

Si las normas estadounidenses se tornan demasiado “restrictivas”, los inversionistas podrían sentirse tentados a “transferir” sus actividades a otros mercados, dijo a la AFP Barry Bosworth, economista de la Brookings Institution.

Sin embargo, en Estados Unidos, ni el Tesoro ni el ambiente empresarial temen una reducción del poder del dólar ante el euro.

“No hay un consenso europeo con relación a Estados Unidos y también hay que recordar que el euro estaba amenazado de desaparición hace pocos meses”, dijo Ugeux.

Fidel_fortuna.jpg (345×466)dolar_4.jpg (600×400)

 


أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: albi مبعوث: 17/07/2014 19:19

¿Por qué el dólar dejará de ser la principal moneda de reserva mundial?

Publicado: 11 jun 2014 | 12:55 GMT Última actualización: 11 jun 2014 | 13:00 GMT

  •  

 

© REUTERS Damir Sagolj

Al igual que ningún imperio pudo mantener el estatus de sus monedas como reserva, el dólar estadounidense dejará de ser la moneda de reserva más importante del mundo, aseguran medios internacionales.

"La economía global es dinámica y las cuotas de mercado cambian. Es así que en algún momento la moneda de EE.UU. perderá su estatus de reserva mundial", afirma el portal Business Insider.

De hecho, el dólar ya está empezando a perder este estatus frente a monedas como el yuan, agregó.

Además, en su artículo el portal cita una gráfica presentada este martes por DoubleLine Capital LP, uno de los principales fondos de bonos, en el que se muestra que a lo largo de la historia "ningún imperio ha podido mantener el estatus de su moneda como reserva mundial para siempre".

 

© DoubleLine


Esto no debería sorprender, con "una economía global en constante evolución".

Business Insider indica que en la actualidad las naciones "acumulan reservas en dólares porque la economía de EE.UU. es el jugador dominante en el comercio internacional". Sin embargo, el dólar no es la única moneda en la que los países mantienen sus reservas. "El euro es también una moneda de reserva y el yuan se está convirtiendo rápidamente en una moneda de reserva importante", añadió.

"¿Será el fin del mundo y significará que todo el mundo repentinamente se deshará del dólar? Probablemente no. Solo significa que EE.UU. va a producir una menor proporción de la producción mundial y, por tanto, el resto del mundo tendrá un menor porcentaje del dólar estadounidense en activos financieros de la producción mundial", finalizó.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/130814-eeuu-dolar-ocaso-yuan-moneda-reserva

 

 


جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: t-maria2 مبعوث: 20/07/2014 21:05
Por si acaso desaparecen!!!
 
 
Fidel_fortuna.jpg (345×466)


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة