|
General: El pueblo que la selección alemana construyó en Brasil
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: t-maria2 (Missatge original) |
Enviat: 15/07/2014 13:28 |

El año pasado, la Federación Alemana de Fútbol se trasladó a Brasil en busca de un lugar ideal para su selección. Después de buscar por todo Brasil, no encontró un hotel que reuniera las de su gusto. Joachim Löw quería instalaciones en las que pudiera trabajar sin ser “espiado” y con la máxima tranquilidad. En realidad sí lo encontró, con un problema: estaba sin construir. Era una quimera que Alemania pudiera concentrarse en Santo André, un pequeño pueblo, casi aldea, al sur de Salvador de Bahía.
El seleccionador y sus ayudantes le preguntaron a su Federación si cabía la posibilidad de crear un complejo hotelero en ese idílico lugar. Al principio a los ejecutivos les sonó a broma la propuesta. Una vez meditada, la Federación aceptó la “locura” de su seleccionador y se puso manos a la obra, nunca mejor dicho.
A unos 30 kilómetros de Porto Seguro, en la costa atlántica brasileña, encontraron 15.000 metros cuadrados donde construir un complejo hotelero y un campo de fútbol para entrenar. La construcción ha corrido a cargo completamente de la Federación Alemana y de sus patrocinadores. Desde mediados de 2013, aquellos metros cuadrados ya tenían un nombre: Campo Bahía, sede de la nueva campeona del Mundo. El ex jugador y ahora manager de los germanos, Oliver Bierhoff, fue el encargado de encontrarlo y definir lo que su selección necesitaba para conquistar la cuarta estrella.
Campo Bahía tiene 14 viviendas de dos plantas, edificios administrativos, gimnasio, piscinas, campo de fútbol y 65 habitaciones y hasta un pequeño aeropuerto a 30 kilómetros que les permitió volar hasta Fortaleza, Recife y Salvador de Bahía, lugar de sus tres primeros encuentros de este Mundial. Cuando la idea fue tomando cuerpo, hablaron con la FIFA, que la autorizó. Con ese beneplácito, los alemanes hablaron con el gobierno estatal, que al conocer la obra y el destino final del complejo, firmó las licencias rápidamente.
Ahora Campo Bahía pasará a ser propiedad del pequeño pueblo de Santo André. Sus habitantes han trabajo durante el Mundial como únicos empleados y al servicio de la Federación Alemana. Como premio recibirán un resort al lado de la playa que deberán gestionar en beneficio propio del pueblo indígena de aquella zona. Además, los jugadores les han donado 10.000 euros para la compra de una ambulancia para los servicios que necesiten las aldeas de los alrededores. Una parte del complejo a partir de ahora será utilizado como escuela para los hijos de los habitantes más pobres de la zona.
Además de ser la primera selección europea en ganar el título en tierras americanas, Alemania también pasará a la historia por construirse su propio lugar de concentración, que dejará una huella imborrable para toda la región de Porto Seguro y en especial para Santo André. No es descartable que cambie de nombre para ‘germanizarlo’ y se llame Heirliger Andreas.

|
|
|
|
Olé por Argentina, por ayudar a los Españoles a recuperarse en aquellos años nefastos despues de la guerra civil que padecimos los españoles,
“ Señora, por el bien a que habéis consagrado vuestra vida, por la bondad de vuestros hermosos sentimientos y por vuestra belleza moral, que iguala a vuestra belleza física, sois el acabado conjunto armonioso que hace aclamar: ¡ Eva Duarte de Perón, Tu eres la paz!”
Pero no encuentro relación entre que y este otro articulo de Albi Historia del hambre en España y la ayuda Argentina tras la guerra civil (en 1939 terminó la guerra civil) Entre ambos hechos hay 75 años
|
|
|
|
De: albi |
Enviat: 17/07/2014 18:47 |
Simple resonancia con tu artículo nada más Tmaria.
saludos |
|
|
|
De: albi |
Enviat: 17/07/2014 18:51 |
"A veces uno se va tan lejos teniendo el mismo ejemplo de solidaridad tan cerquita no?"
Eso pensé nada más, ocomparando los articulos que vos posteás a menudo de mi país, con las cosas que parecieran ser muy importantes para vos y que merecen gratitud en otros, que hoy nos tratan con desprecio a los argentinos, eso fue lo que me movió a traer este mensaje.
saludos |
|
|
|
Nadie desprecia más a los argentinos que Cristina y sus ídices de 10% de inflación, 4% de pobreza, su impresionante aumento de patrimonio y su comparación con Dios.
No desvirtúes el noble aporte de T maría a la solidaridad humana universal con tus resentimientos. |
|
|
|
De: albi |
Enviat: 22/07/2014 01:46 |
Bueno , pues yo pino diferente a vos
En primer lugar no considero "noble" a ningún pueblo del mundo que sostenga la superioridad racial.
En segundo lugar, no considero nobles a las personas , que sólo ven nobleza en lo que les conviene y hostigan permanentemente a quien les mató el hambre, no, no me parece noble sino doble moral y esto es tipico de europa, la cultura europea quedó presa del evolucionismo del siglo xvii, donde evaluaban el grado de avance o salvajismo de otras tierras, poniendose como paradigma del desarrollo y el mundo civilizado.
Yo lamentablemente no veo nobleza alguna en quien solo reconoce la nobleza en tanto y en cuanto, provenga de la superioridad racial europea, mientras tilda con los más variados epitetos descalificadores a los países del cono sur.
L a nobleza es un valor que se destaca venga de quien venga y además es de bien nacido ser reconocido, si mi vecino, cuando yo moría de hambre, me dio de comer, la nobleza me obligaría a no denostarlo jamás, como hizo repsol con nosotros, que nos dejó una empresa desvastada, con lagos contaminados, que jamás pagó y reclama sumas siderales llevando nuevamente al pais al default.
Nuevamente , una vez más, saldremos de esta, quizá yo no lo vea, pero tengo la esperanza de que mi hijo pueda ayudar a costruir una argentina mejor, llena de gente NOBLE con la tierra que le dio cobijo y no vendida a los buitres que sobrevuelan esperando la carroña que JAMÁS VERÁN, PORQUE NUESTRO PUEBLO ES NOBLE DE VERDAD.
saludos |
|
|
|
En primer lugar no considero "noble" a ningún pueblo del mundo que sostenga la superioridad racial. (Albi)
¿Un pueblo????????????????????
La misma generalización que Hitler con los judíos, los gobiernos no son los pueblos Albi, es como si nosotros nos hicieramos cargo de todas las frases racistas de Roca, Mitre o Sarmiento. No sólo es injusto lo que planteás sino claramente discriminatorio. |
|
|
|
De: albi |
Enviat: 22/07/2014 07:48 |
En general nuestros hermanos europeos, suelen llamarnos "sudacas", entiendo esta postura por influencia del evolucionismo antropológico que padecieron durante siglos y aún conservan muchos como orígen del trato despectivo que nos otorgan a veces.
De esto nos habla la actitud de aquellos españoles que aculturaron, mataron y torturaron a nuestros aborígenes, en nombre de una "cultura superior", ya que creian que su lengua, su religión y su color de piel era lo único que habilitaba la supervivencia del humano y entiendo que son comportamientos que mueven a la discriminación, aunque el discriminado culturalmente no se sienta ni superior ni inferior a nadie, y mire esto con cierto desprecio, al menos a mi me pasa.
No es casuel que nuestra "noble" Tmaria, solo nos muestre cosas espantosas de latinoamerica, iran, rusia, cuba , etc, ocultando las horrorosidades que suceden en su continente, es que seguramente no las evalúa asi, entonces ni rajoy es corrupto, ni tampoco lo es el expresidente de francia, ni inglaterrra es pirata, ni israel comete delitos, justamente porque eso les esta permitido, dada su procedencia europea.
Es lo mismo que si yo te dijese que sos discriminador con el pueblo judío sionista por tus conceptos ( que comparto) hacia israel. Hay que separar las realidades de las fantasías y que la corriente evolucionista hizo sentirse una raza superior a europa con respecto a otros continentes durante siglos, no lo digo yo, lo dice la historia, la antropología, la sociología y la economía.
Cuendo hablo de evolucionismo hago referencia a la corriente evolucionista que dominó a europa y aún hoy persiste en algunos pueblos; la raza superior causó estragos en alemania a mediados del siglo pasado, pero también aunque no llegó a tanto, muchos pueblos europeos la sostienen, ya sea cultural, economica o psicologicamente, negar esto es no saber leer la realidad.
Si vos leyeras en profundidad mi post anterior sin sacar frases de contexto como es tu especialidad, notarías que es esto lo que te quise decir.
saludos |
|
|
|
De: albi |
Enviat: 22/07/2014 07:51 |
para profundizar esto , podes leer las corrientes anrtopologicas evolucionista, difusionista, positivista, evolucionista y su influencia decisiva en las culturas occidenbtales.
saludos |
|
|
|
De: albi |
Enviat: 22/07/2014 08:13 |
La Antropología se constituye como ciencia a mediados del siglo XIX con la teoría evolucionista como telón de fondo, pero si bien la constitución oficial de la disciplina fue hace unos 150 años, la curiosidad antropológica existió desde mucho antes. Con el descubrimiento de América por Europa, occidente se vio súbitamente enfrentado a un mundo distante e imprevisto. Se plantearon muchos interrogantes existenciales. Otras formas de normas eran posibles, otras creencias, otras tradiciones que ponían en duda el mensaje divino. Los pueblos descubiertos fueron caracterizados estereotípicamente de un extremo al otro, representaban tanto "los primitivos salvajes, viviendo al límite de la naturaleza", como la representación arquetípica del "buen salvaje", viviendo en armonía con la naturaleza, en permanente felicidad e igualdad, acaso aquello era el paraíso y no el infierno. La aparición de la otredad, de la dicotomía nosotros/otros fue vital para el desarrollo de la pregunta antropológica. Diversos son los antecedentes que significaron el advenimiento de la antropología evolucionista, seguramente el desarrollo de las ciencias biológicas y de la teoría evolucionista fue uno de los principales alicientes. La astronomía demostraba que la tierra no era el centro del Universo, la teoría evolucionista demostraba que ya nada era estable, no había verdades absolutas, ya todo estaba supeditado al cambio. Los teóricos veían en los pueblos no europeos el espejo de los diferentes estadios por los cuales la humanidad había pasado. Desde una sociedad definida "por ausencia de atributos materiales" ("sin" estado, sin propiedad privada, sin diferenciación social, sin..) paulatinamente empezaron a aparecer "con" hasta complejizarse completamente. Si "en algún momento todo fue como América…", esto significaba que América era el espejo del origen. Se convoca así a estudiar a los pueblos salvajes, a conocer los orígenes del pueblo europeo, y ya no tendrían que ir misioneros o soldados ignorantes que confunden "a orangutanes con hombres", tendrían que ir hombres formados científicamente, "objetivos", utilizando los métodos prestados de las ciencias naturales: que a través de la observación, la descripción, la comparación, la clasificación, permitiera arribar a leyes generales. Nacía la antropología evolucionista, la primera corriente teórica de esta ciencia. Su objetivo era comparar los pueblos, describirlos y clasificarlos para comprender el desarrollo histórico de la civilización. La teoría de la evolución social descansaba en algunos supuestos, la sociedad iría progresando en forma natural a través de sucesivos estadios, cada uno de los cuales correspondería distintos modos de subsistencia, distintas instituciones, creencias y costumbres. Se sucedieron diversas comparaciones históricas, occidente fue ubicado en el lugar preponderante de antemano, desde donde todas las otras sociedades serían juzgadas y evaluadas. La idea del progreso indefinido sustentaba esta concepción. La civilización representaba el grado máximo de desarrollo, así lo evidenciaban las formas materiales y espirituales que "habían probado ser las mejores". Las generalizaciones basadas en comparaciones proliferaron. Concepciones que entendían el desarrollo progresivo de la humanidad desde "lo simple a lo complejo" se sustentaban en un evolucionismo unilineal que tambien alegaba que "lo simple es lo anterior". La complejidad se medía por acumulación de lo material en un proceso natural e inevitable.
La teoría antropológica de Morgan y Tylor
Morgan y Tylor fueron los dos sistematizadores más importantes de la primera corriente teórica de la antropología. Lewis Morgan (1818-1881) concibió a la historia humana dividida en tres etapas: salvajismo - barbarie - civilización, las sociedades fueron ubicadas en lugares ya establecidos en pos de su desarrollo material e institucional. Europa ocupaba el lugar preponderante. Para Edward Tylor (1832-1917) las invenciones eran buenos catalogadores evolutivos para discernir quien estaba más evolucionado: "era evidente que una escopeta era mucho más compleja que un arco", así los artefactos y la tecnología podían ordenarse siguiendo patrones evolutivos coherentes. Supuso que las comparaciones que permitirían descubrir las etapas sociales de la evolución sólo serían logradas con la extrapolación de los métodos de las ciencias naturales a lo social. Porque el comportamiento humano tambien respondía a leyes mecánicas, naturales y generales, podían descubrirse las regularidades que subyacían a las diferencias y agruparlas en una secuencia evolutiva. A partir de aquí la antropología tuvo su objeto de estudio: "las sociedades primitivas". Desde Tylor (1871) "… nuestros pensamientos y nuestras acciones se ajustan a leyes tan concretas como las que determinan el movimiento de las olas y el crecimiento de las plantas y animales", así se hace posible su generalización en pos de clasificar patrones culturales:
"... un conjunto de salvajes es como cualquier otro" dejando de lado las "peculiaridades por tener poca importancia". "La civilización industrializada se convirtió en la medida de todo lo demás...donde un género de sociedades se definió en términos de lo que le faltaba al segundo, pero no viceversa." (Krotz, 1987).
La antropología al servicio del imperialismo
Es importante tener en cuenta el contexto en el cual la antropología evolucionista emergió: Europa se encontraba sumida en la vorágine industrial y en un progreso sin precedentes que supuso un avance tecnológico que fue catalogado como "indefinido o ininterrumpido". Las grandes potencias necesitaban imperiosamente nuevas fuentes de materias primas, mano de obra barata y mercados donde colocar sus productos manufacturados. La antropología se constituye como ciencia en un contexto imperialista. Se dio una carrera entre las potencias por la posesión exclusiva de regiones ricas en materias primas, nuevos mercados, bajos salarios, tierra barata. En 1885 se produce en Berlín la nueva "creación del mundo" (Worsley), las potencias europeas se reparten el mundo para sus colonias. El evolucionismo supuso el sustento científico de tal proceso, los esquemas evolucionistas legitimaban la colonización en base a la superioridad material de occidente. Supuestos tales como "todos los hombres tienen derecho al progreso", o "el hombre blanco debe en su misión civilizadora hacer conocer sus formas materiales y espirituales superiores a aquellos pueblos que las desconocen" eran moneda corriente en la época. La civilización constituía la perfectibilidad, el grado máximo de civilización, el punto culmine del progreso racional, era un deber "moral" que el Europa llevara a los pueblos inferiores al progreso: "Las consecuencias político-ideológicas de esta teoría son bien conocidas. Los pueblos considerados inferiores, lo son por ley natural y no hay cambio histórico posible. De aquí al racismo como doctrina seudocientífica habrá un paso" (Lischetti, 1995). En este contexto a la antropología solo le cabe describir las “sociedades atrasadas” antes de que sean transformadas por occidente, porque "son el espejo de lo que fuimos". Así nutrido de un etnocentrismo sin precedentes, la colonización se justifica científicamente. El razonamiento evolucionista no fue producto de una artimaña maquiavélicamente planeada, pero tal razonamiento apareció en el momento justo en que los imperios se expandían y sin duda sirvió para justificar tal expansión.
|
|
|
|
De: albi |
Enviat: 22/07/2014 10:30 |
tal como podrás observar, lo que concluis en tu mensaje, está a años luz de lo que quise transmitirte en el mio   , aunque creo que ya lo habrás notado, pese a lo cual, seguís obstinado en contradecirme....no importa, si eso te hace felíz, a mi infelíz no me hace...  realmente, me llama un poco la atención nomás.... |
|
|
|
Imaginacion no te falta.
Para que un pueblo se sienta superior es que hay otro que se siente inferior, y por tanto acomplejado.
Me parece que tu te sientes muy acomplejada, no sé si por tu ascendencia Española al sentirte un poco saqueadora de tu pais, o por ser Argentina de nacimiento, te metes mucho con EUROPA!!!
|
De: albi |
Enviado: 22/07/2014 02:46 |
Bueno , pues yo pino diferente a vos
En primer lugar no considero "noble" a ningún pueblo del mundo que sostenga la superioridad racial.
En segundo lugar, no considero nobles a las personas , que sólo ven nobleza en lo que les conviene y hostigan permanentemente a quien les mató el hambre, no, no me parece noble sino doble moral y esto es tipico de europa, la cultura europea quedó presa del evolucionismo del siglo xvii, donde evaluaban el grado de avance o salvajismo de otras tierras, poniendose como paradigma del desarrollo y el mundo civilizado.
Yo lamentablemente no veo nobleza alguna en quien solo reconoce la nobleza en tanto y en cuanto, provenga de la superioridad racial europea, mientras tilda con los más variados epitetos descalificadores a los países del cono sur.
L a nobleza es un valor que se destaca venga de quien venga y además es de bien nacido ser reconocido, si mi vecino, cuando yo moría de hambre, me dio de comer, la nobleza me obligaría a no denostarlo jamás, como hizo repsol con nosotros, que nos dejó una empresa desvastada, con lagos contaminados, que jamás pagó y reclama sumas siderales llevando nuevamente al pais al default.
Nuevamente , una vez más, saldremos de esta, quizá yo no lo vea, pero tengo la esperanza de que mi hijo pueda ayudar a costruir una argentina mejor, llena de gente NOBLE con la tierra que le dio cobijo y no vendida a los buitres que sobrevuelan esperando la carroña que JAMÁS VERÁN, PORQUE NUESTRO PUEBLO ES NOBLE DE VERDAD.
saludos
|
|
|
|
|
|
|
Jamas he llamado a nadie "sudaca" y si Suramericano, como digo Norteamericano
|
De: albi |
Enviado: 22/07/2014 08:48 |
En general nuestros hermanos europeos, suelen llamarnos "sudacas", entiendo esta postura por influencia del evolucionismo antropológico que padecieron durante siglos y aún conservan muchos como orígen del trato despectivo que nos otorgan a veces.
De esto nos habla la actitud de aquellos españoles que aculturaron, mataron y torturaron a nuestros aborígenes, en nombre de una "cultura superior", ya que creian que su lengua, su religión y su color de piel era lo único que habilitaba la supervivencia del humano y entiendo que son comportamientos que mueven a la discriminación, aunque el discriminado culturalmente no se sienta ni superior ni inferior a nadie, y mire esto con cierto desprecio, al menos a mi me pasa.
Cada vez estoy mas convencida de tu complejo, por tener ascendencia de aquellos Españoles que aculturaron, mataron y torturaron a "vuestros" aborígenes, en nombre de una "cultura superior"
No es casuel que nuestra "noble" Tmaria, solo nos muestre cosas espantosas de latinoamerica, iran, rusia, cuba , etc,
t-maria2 pone lo que la da la gana como hace albi, solo que hay una diferencia jamas en modo despectivo y teniendo mucho respeto por los demas en las contestaciones
ocultando las horrorosidades que suceden en su continente, es que seguramente no las evalúa asi, entonces ni rajoy es corrupto, ni tampoco lo es el expresidente de francia, ni inglaterrra es pirata, ni israel comete delitos, justamente porque eso les esta permitido, dada su procedencia europea.
Es lo mismo que si yo te dijese que sos discriminador con el pueblo judío sionista por tus conceptos ( que comparto) hacia israel. Hay que separar las realidades de las fantasías y que la corriente evolucionista hizo sentirse una raza superior a europa con respecto a otros continentes durante siglos, no lo digo yo, lo dice la historia, la antropología, la sociología y la economía.
Cuendo hablo de evolucionismo hago referencia a la corriente evolucionista que dominó a europa y aún hoy persiste en algunos pueblos; la raza superior causó estragos en alemania a mediados del siglo pasado, pero también aunque no llegó a tanto, muchos pueblos europeos la sostienen, ya sea cultural, economica o psicologicamente, negar esto es no saber leer la realidad.
Si vos leyeras en profundidad mi post anterior sin sacar frases de contexto como es tu especialidad, notarías que es esto lo que te quise decir.
saludos
|
|
|
|
|
|
|
"nos tratan con desprecio a los argentines"(Alibabasita)
Yo nunca he leído a Tmary hacer un comentario ni traer un escrito despreciativo hacia los argentinos, el que si les dijo ladrones y delincuentes a TODOS los argentinos fue Galeano y tú lo aplaudiste.
¡Vete a llorar pal PaDque!
"En general nuestros hermanos europeos, suelen llamarnos "sudacas'"(Alibabasita)
Ahh! Si ,nuestros hermanos europeos nos llaman sudacas
Y tú , ¿precisamente tú, te ofendes? Porque te recuerdo que tu saludo cuando yo entré aquí fue llamarme Gusana y Seguinata, éso es peor ,porque intentaste arrebatarme mi condición humana.
¡Tremenda hipócrita que eres!
| |
|
De: albi |
Enviat: 23/07/2014 00:13 |
Bueno , pues yo pino diferente a vos
En primer lugar no considero "noble" a ningún pueblo del mundo que sostenga la superioridad racial.
En segundo lugar, no considero nobles a las personas , que sólo ven nobleza en lo que les conviene y hostigan permanentemente a quien les mató el hambre, no, no me parece noble sino doble moral y esto es tipico de europa, la cultura europea quedó presa del evolucionismo del siglo xvii, donde evaluaban el grado de avance o salvajismo de otras tierras, poniendose como paradigma del desarrollo y el mundo civilizado.
Yo lamentablemente no veo nobleza alguna en quien solo reconoce la nobleza en tanto y en cuanto, provenga de la superioridad racial europea, mientras tilda con los más variados epitetos descalificadores a los países del cono sur.
L a nobleza es un valor que se destaca venga de quien venga y además es de bien nacido ser reconocido, si mi vecino, cuando yo moría de hambre, me dio de comer, la nobleza me obligaría a no denostarlo jamás, como hizo repsol con nosotros, que nos dejó una empresa desvastada, con lagos contaminados, que jamás pagó y reclama sumas siderales llevando nuevamente al pais al default.
Nuevamente , una vez más, saldremos de esta, quizá yo no lo vea, pero tengo la esperanza de que mi hijo pueda ayudar a costruir una argentina mejor, llena de gente NOBLE con la tierra que le dio cobijo y no vendida a los buitres que sobrevuelan esperando la carroña que JAMÁS VERÁN, PORQUE NUESTRO PUEBLO ES NOBLE DE VERDAD.
saludos
|
|
|
|
En general nuestros hermanos europeos, suelen llamarnos "sudacas'" (Albi)
Seguís generalizando, que lo hagan algunos, o incluso la mayoría, no transforma a todo un pueblo en racista. Muchos argentinos también discriminan a Bolivianos, Chilenos, Peruanos y Paraguayos, eso no transforma a todos el pueblo argentino en racista o xenófobo, como tampoco las expresiones y actos racistas de muchos de nuestros presidentes en la historia. Estás siendo injusta con los europeos, y justamente al meterlos a todos en la misma bolsa sos vos la que los está estigmatizando y discriminando. |
|
|
Primer
Anterior
8 a 22 de 22
Següent
Darrer
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|
|