|
General: Renuncio el adorno cazaelefantes
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: albi (Mensaje original) |
Enviado: 03/06/2014 01:35 |
|
|
|
El rey Juan Carlos de España abdicó del trono y lo sucederá el príncipe Felipe
Luego de 39 años de reinado, el monarca decidió abdicar en su hijo, quien se convertirá en Felipe VI, abriendo un capítulo sin precedentes en la España democrática. En un mensaje grabado, Juan Carlos consideró que "merece pasar a la primera línea una generación más joven decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas para la coyuntura actual". La abdicación aún no está regulada en la península, por lo que el Parlamento tendrá que aprobar una norma que lo permita.
Sectores de izquierda solicitaron una consulta popular para decidir la continuidad del sistema de monarquía parlamentaria.
A primera hora de la mañana, fue el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien anunciaba en una declaración institucional sobre la renuncia al trono. Unas horas después, el propio Juan Carlos de Borbón dirigió un mensaje a los españoles en el que justificó su decisión de abdicar en el objetivo de "abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación".
El monarca aseguró que el pasado mes de enero, cuando cumplió 76 años, empezó a preparar su renuncia y ahora, casi cinco meses después y superados sus problemas físicos, aplicó esa idea, que trasladó al Gobierno para que se pongan en marcha los mecanismos de sucesión.
Está previsto que mañana se reúna el Consejo de Ministros, con carácter extraordinario, para enviar a las dos Cámaras del Parlamento la renuncia del rey y el proceso de sucesión, que tendrá lugar mediante una ley orgánica, para lo que hace falta una amplia mayoría parlamentaria.
Cuando esa ley orgánica quede publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se activará el mecanismo constitucional de sucesión de la Corona y el príncipe Felipe será proclamado Rey ante las Cortes Generales reunidas en el Congreso. Eso ocurrirá previsiblemente en las próximas semanas de junio y el príncipe se convertirá en el rey Felipe VI de España. Juan Carlos I llegó al trono el 22 de noviembre de 1975 y su hijo, Felipe de Borbón, se convirtió en príncipe de Asturias, título del heredero de la Corona española, en enero de 1977.
Según aseguró Rajoy en su discurso institucional, el monarca le comunicó su convicción de que el actual es el mejor momento para que pueda producirse con toda normalidad el cambio en la Jefatura del Estado y la transmisión de la Corona. El presidente del Gobierno recordó el papel de Juan Carlos I en la transición democrática y dijo que "ha sido un defensor infatigable" de los intereses de España y deja "una impagable deuda de gratitud" a todos los españoles, informó la agencia de noticias EFE.
La renuncia del rey tuvo un amplio eco en la prensa internacional, que coincide en destacar su figura histórica, sus problemas de salud en los últimos años con varias intervenciones quirúrgicas y también los escándalos que rodearon a la monarquía española. Entre ellos, la investigación por corrupción del yerno del rey y la posible imputación en la causa de su hija.
El anuncio de la abdicación se convirtió en el tema del día en los medios de comunicación y en las redes sociales, con comentarios de todo tipo y con peticiones de un referendo sobre la continuidad de la monarquía. Izquierda Unida y otros partidos y sectores de izquierda solicitaron una consulta popular para pronunciarse sobre el modelo de jefatura del Estado, que desde la reforma constitucional del 6 de diciembre de 1978 es una monarquía parlamentaria.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
|
Una herencia del feudalismo
Miles de personas exigen un referéndum sobre la monarquía
Horas después de que el monarca, de 76 años, anunciara la renuncia en favor de su hijo, de 46, el llamado kilómetro cero de España, La Puerta del Sol de Madrid, cuna del movimiento de los indignados, fue el epicentro de las concentraciones en varias ciudades, entre ellas Barcelona, al grito de "¡Borbones, a las elecciones!".
La convocatoria de las protestas en 40 ciudades españolas se extendió por las redes sociales desde minutos después de que se conociera por la mañana la abdicación del rey. Las apoyaron varios partidos, entre ellos Izquierda Unida (IU), la tercera fuerza política del país, y Podemos, la formación de izquierda creada hace solo cuatro meses que en las elecciones europeas del 25 de mayo irrumpió en el panorama político español como cuarta fuerza.
En Barcelona, la manifestación se celebró en la céntrica y conocida Plaza de Cataluña. También se convocaron manifestaciones con el mismo mensaje en capitales europeas como Berlín o Londres.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
|
Borbones : a las Elecciones ! ! ! ! ! !  
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 03/06/2014 07:06 |
¿Y
ahora qué? Hoy en España la gente parece revolucionada, por lo
menos entre la gente progresista. Hay quien cree que con el anuncio
del borbón de su intención de abdicar, las cosas han cambiado y yo
me pregunto en qué.
Hay
carteles que dicen “El rey ha abdicado, viva la tercera República”,
pero resulta que ha abdicado a favor de su hijo Felipe. Las fuerzas
que lo apoyan descaradamente, siguen siendo mayoritarias, fuerzas que
están detrás del PSOE, PP, UpyD, y alguna que otra formación
periférica que lo hace a las tapadillas como se sobre entiende en
las declaraciones de Mas en Cataluña.
El
“Jefe de Estado en funciones”, el príncipe Felipe ya habló de
referendo, pero nunca dijo que propondría que se hiciera, pues él
tiene muy claro que convocarlo no le corresponde.
Cierto
que este es un hito en la historia española, pero de ahí, no pasa.
Claro que esa es mi opinión, pues veo estos movimientos, como una
maniobra para, ante la pérdida de apoyo de bipartidismo, asegurar la
continuidad del “feodalismo” en el Estado Español, y solamente
se convocará referendo, si los poderes consideran que de esta
manera, la monarquía se legitima. EL FERENDO es muy peligroso; es un
arma de doble filo que maneja el poder; no las clases populares.
No
olvidemos que el que se hizo proclamar generalísimo, tiempos atrás
era considerado como el salvador de la República.
No
olvidemos que quien nos metió de lleno en la OTAN fue el mismo que
tiempos atrás, en el Parlamento, había sentenciado que si el
gobierno de la UCD, con su mayoría nos ingresaba en la OTAN, el
PSOE, cuando fuera mayoritario, con esa misma mayoría, nos sacaría.
Como
hubiera dicho el dictador, todo está atado. Lo de bien atado, queda
por ver.
|
|
|
|
Libertad Digital 2014-06-02
La izquierda española no ha dejado pasar la oportunidad que le ofrece la abdicación del Rey para volver a poner encima de la mesa una de sus tradicionales reivindicaciones: un referéndum sobre la forma del Estado que dé paso a la III República. Por eso, sus líderes han salido este lunes por la mañana a pedir su convocatoria inmediata (incluso las juventudes socialistas se han sumado a esta propuesta).
Comenzó IU, con su candidato a las Europeas, Willy Meyer, que apenas permitió que Mariano Rajoy acabase de dar el anuncio de la abdicación antes de hacer su petición. Luego, a lo largo de la mañana, empezaban a llegar reacciones en el mismo sentido desde todos los puntos de España: Podemos, BNG, CCOO, Juventudes Socialistas... Y por último Compromís, que ha llegado a llevar la propuesta de referéndum hasta el Congreso de los Diputados. La lucha por el referéndum estaba en marcha.
Y las redes sociales jugarán un papel importante. Por ejemplo, a las 14.00, #aPorLaTerceraRepública, #procesoconstituyente y #ReferendumYa eran trending topic en twitter en España.
Compromís pide en el Congreso un referéndum
El diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha afirmado que, tras la abdicación del rey Juan Carlos, es el momento de hacer un referéndum, para que sean los ciudadanos quienes voten la jefatura del Estado. Baldoví ha registrado una proposición no de ley en la que plantea que todos los cargos públicos y representativos del Estado español, incluida la Jefatura del Estado, sean designados mediante elección de los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través de sus representantes, como establece el artículo 23 Constitución Española. El diputado ha afirmado en un comunicado que la abdicación del rey "abre una puerta para seguir avanzando hacia la democracia total y hacia una sociedad realmente moderna". El texto señala que el artículo 57 de la Constitución establece el carácter hereditario de la Corona, pero no dice "nada" respecto a la posibilidad de abdicación en favor de otra persona ni de donación previa al fallecimiento. Por ello, considera que la abdicación del rey en favor de su hijo supone situarse en un supuesto "carente de regulación al que el Parlamento ha de dar respuesta inmediata". Así, Compromís propone que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno a impulsar el proceso legislativo que regule la situación creada ante la abdicación del rey, estableciendo el principio de elección directa o a través de sus representantes de todos los cargos públicos e institucionales, incluida la Jefatura del Estado, por parte de los ciudadanos. Según la propuesta, este proceso debe contar "con la máxima participación ciudadana" de todos los ámbitos políticos, sociales y académicos, para iniciar un debate público acerca de "la democratización del Estado". Compromís añade que el proceso propuesto "deberá concluir mediante referéndum, para que de manera libre y directa la ciudadanía pueda decidir acerca de los cambios en el ordenamiento jurídico que esta propuesta requiere".
IU: "Es la hora del pueblo"
El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara ha asegurado que "es la hora del pueblo, de que el pueblo decida y hable. Es inconcebible en el siglo XXI seguir hablando del derecho de sangre", en su opinión, algo "incomprensible" para los ciudadanos. "El pueblo debe decidir en referéndum si quiere monarquía o república, monarquía o democracia".
Lara cree que la abdicación del Rey es "una consecuencia directa" del "deterioro profundo de la Corona" y de la "decadencia del bipartidismo que, a su juicio, ha sido el soporte del sistema monárquico" desde la Transición Española.
Podemos: "Toca dar pasos valientes"
Pablo Iglesias ha aprovechado su aparición en un programa de Cuatro para hacer toda una declaración de intenciones. Desde Bruselas, la nueva estrella mediática de la política española ha apelado directamente al PSOE, del que ha dicho que "tiene una oportunidad histórica de no hacer un pacto de casta y demostrar que no son iguales que el PP y no tiene miedo a la democracia. El régimen político está en decadencia y toca construir algo nuevo. Toca dar pasos valientes, no es una cuestión de etiquetas y de nostalgias, sino de construir entre todos un futuro democrático"
Además, el líder de Podemos ha afirmado que "si el señor Felipe de Borbón quiere ser Jefe del Estado, que se presente a las elecciones. Toca devolver la palabra a la gente. No se enfrentan dos ideologías, sino la capacidad de dirigir del pueblo, frente a las oligarquías que quieren tomar sus decisiones en secreto. ¿Por qué hay tanto miedo a convocar un referéndum? Los que tienen miedo a la democracia no son demócratas".
ERC: "Todo continúa atado y bien atado"
ERC ha convocado para este lunes a las 20 horas concentraciones con banderas independentistas ante los ayuntamientos catalanes, para reivindicar "la República catalana", tras la abdicación del Rey. Lo ha dicho en rueda de prensa en la sede del partido la portavoz de ERC y vicepresidenta primera del Parlament, Anna Simó, que ha reiterado su compromiso con la consulta de autodeterminación del 9 de noviembre. Ha añadido que los tres diputados de ERC en el Congreso y la senadora del partido votarán en ambas cámaras "lo que los republicanos españoles en Congreso y Senado decidan" ante la Ley Orgánica que deberá aprobarse tras la abdicación en favor del Príncipe Felipe.
Asimismo, Simó ha destacado que ERC espera que los republicanos españoles "se solidaricen con la causa catalana" y avalen la consulta del 9 de noviembre y los resultados que de esta convocatoria se desprendan. ERC ha criticado que la abdicación del Rey quiere demostrar una "aparente renovación" de la institución, cuando en el fondo lo que supone es una estrategia para evitar debatir el modelo de Estado y la continuidad de la Monarquía. "Todo continúa atado y bien atado", ha sentenciado Simó, que ha dicho que el proceso soberanista catalán puede haber influido en la decisión del Rey, igual que lo ha hecho, a su juicio, el descenso que ha experimentado el bipartidismo que encarnan PP y PSOE en las últimas europeas.
BNG: "Acabar con el franquismo"
El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha reclamado este lunes la apertura de un "proceso constituyente" tras la abdicación del Rey Juan Carlos y ha apostado por un modelo republicano para "acabar con la herencia de Franquismo". En una comparecencia iniciada tras el discurso pronunciado por el monarca, Vence ha indicado que don Juan Carlos "fue nombrado por Franco como su sucesor" y ha considerado que la decisión de abdicar es únicamente un "cambio cosmético" ante la "crisis" de la institución.
"La actual crisis social requiere un cambio más profundo y más amplio que un lavado de cara", ha explicado Vence, al tiempo que ha sostenido que la ciudadanía "demanda una verdadera transición democrática".
Juventudes Socialistas: "El momento de cambiar"
Las Juventudes Socialistas también han reaccionado rápidamente a la abdicación real. En su cuenta de Twitter han asergurado que "es el momento de cambiar España" y "dar voz a la ciudadanía" para "lograr un cambio constitucional que construya un nuevo futuro".
Todo eso, acompañado con la etiqueta #ReferendumYA, que también ha usado el secretario general de JSE, Nino Torre, que ha pedido "una profunda reforma constitucional". "Tenemos el deber moral de no quedar en silencio", ha recalcado.
CHA: "Los dinosaurios agonizan"
El presidente de Chunta Aragonesista (CHA) y portavoz de este grupo en las Cortes de Aragón, José Luis Soro, ha reclamado la convocatoria "inmediata" de un referéndum para que los ciudadanos elijan monarquía o república porque "no debemos tener miedo a que la gente opine". En declaraciones a los medios, en el Parlamento aragonés, Soro ha calificado como "gran noticia" el anuncio realizado este lunes por el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, en una declaración institucional, de que el rey Don Juan Carlos ha abdicado.
"Hoy es un gran día, el meteorito ha caído y los dinosaurios agonizan", ha enfatizado, y "los dinosaurios no pueden pretender perpetuarse con más de lo mismo" porque "el sistema está agotado, y muy especialmente la monarquía" y quien no quiera ver que esta institución "se terminó, tiene un auténtico problema". Soro ha sostenido que "es la hora del pueblo, de que la gente hable y decida el modelo de Estado" y ha establecido un paralelismo con el año 1931, cuando "nuestros abuelos echaron a los Borbones después de unas elecciones municipales y hoy tenemos la oportunidad de echarlos tras unas europeas".
EH Bildu pide "una república vasca libre"
EH ha denunciado que la abdicación del Rey Juan Carlos "no supone ningún cambio" y ha realizado un llamamiento a "acumular fuerzas" para la construcción de una "república vasca libre". En este sentido, ha emplazado al resto de fuerzas políticas, "que hace 35 años renegaron de una ruptura democrática", que ahora "no realicen la misma elección y opten por el respeto a los derechos de los pueblos y de las personas". En una rueda de prensa en San Sebastián, los portavoces de EH Bildu Oskar Matute, Maribi Ugarteburu y el senador de Amaiur, Alberto Unamunzaga, han comparecido para hacer una valoración de la abdicación del Monarca.
A través de un texto en euskera y castellano han trasladado su compromiso por seguir trabajando por "una verdadera ruptura democrática", así como por continuar luchando "por el derecho a decidir que le corresponde a Euskal Herria y por todos los derechos de todas las personas". En este sentido, han abogado por la construcción de una "república vasca libre y ha llamado a acumular fuerzas en la misma dirección". Finalmente, ha llamado a movilizarse esta tarde a partir de las 19.30 horas en las capitales vascas y navarra bajo el lema 'Independentzia' (Independencia).
- Seguir leyendo: http://www.libertaddigital.com/espana/2014-06-02/iu-pide-un-referendum-vinculante-sobre-la-monarquia-1276520279/ |
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 03/06/2014 18:09 |
UyL
El capitalismo español -inmerso en una profunda crisis general contra la que lucha la clase obrera-, busca salidas temporales a su quiebra estructural mediante la renovación institucional de la Jefatura del Estado. La clase obrera y los sectores populares de los pueblos y naciones de España, hemos de responder levantando la más amplia movilización popular contra este descarado intento de perpetuar la dominación burguesa en España. El capitalismo español, decadente, en descomposición, e incapaz de satisfacer las mínimas necesidades sociales de la mayoría trabajadora -casi 40 años después de enterrado Franco-, vuelve a usar el relevo del Jefe del Estado como táctica para, una vez más, intentar ganar tiempo en esta partida que juega a la desesperada contra la Historia, y en la que la única salida inmediata que tiene es seguir aumentando día a día la explotación de la clase obrera, y evidenciando, ante la gran mayoría del pueblo, los límites de esta formación social que ya nada de positivo tiene que ofrecer.
Porque la nuestra no es una batalla por un cambio de gestores del sistema, llamamos a la clase obrera, a los profesionales y autónomos, al campesinado, a las mujeres trabajadoras y a la juventud obrera y de extracción popular, a levantar una amplia alianza de lucha que haga fracasar los intentos del sistema por regenerar su credibilidad cambiando la cara del monarca, pero manteniendo y profundizando las políticas que están acabando con todos y cada uno de los derechos alcanzados años atrás mediante la lucha obrera y popular. Esta amplia alianza se debe concretar en un Frente Obrero y Popular por el Socialismo, formado por la clase obrera y otros sectores populares. Este es el camino de lucha que nos conducirá a la victoria sobre los que hoy nos oprimen, y en el que hemos de estar atentos a los falsos atajos y a la confusión de las opciones oportunistas, que, en un estrecho marco de colaboración institucional con el capitalismo desde hace décadas, nos dicen que ahora las reglas del juego las deben seguir marcando el estado burgués y que hay alternativas dentro de la Constitución. Si ayer el PCE eurocomunista fue una herramienta fundamental para los consensos de la primera Transición, hoy una diversidad de fuerzas oportunistas están dispuestas a jugar el mismo papel. La salida no es un referéndum controlado desde el poder, ni aún una República burguesa que no cuestiona al sistema capitalista de dominación. Nuestro pueblo ya aprendió de esas experiencias en el año 1986 cuando el Poder embaucó al pueblo,y utilizó el referéndum para legitimar la entrada en la OTAN, provocando con ello una fuerte derrota al movimiento popular. No, esta vez no vamos a jugar con sus cartas marcadas, y va a ser el pueblo quien coloque las reglas del juego organizando la lucha obrera y popular dirigida a la conquista de su propio programa. El Partido Comunista de los Pueblos de España llama en estos momentos a la clase obrera y a los sectores populares, a organizar la lucha para avanzar en la lucha inclaudicable por la República Socialista de carácter Confederal, que abordará también la solución al ejercicio del derecho de autodeterminación que la monarquía siempre ha negado. Organizando la lucha, ahora, por un programa democrático inmediato, como primer paso en el camino de la conquista del poder obrero y la sociedad socialista. Este programa inmediato se concreta en:
- Nacionalización de la banca y de todas las empresas públicas privatizadas en estos años.
- Prestación indefinida de desempleo.
- Derogación de todas las contrarreformas laborales y prorroga inmediata de todos los convenios colectivos.
- Sanidad y educación exclusivamente pública.
- Anulación del proyecto de ley contra el aborto.
- Suspensión inmediata de todos los desahucios y vivienda social para todas las familias.
- Derogación de la ley de extranjería.
- Anulación del Concordato con el Vaticano y suspensión de todos los privilegios institucionales y económicos de la Iglesia Católica.
- Derogación de la Ley Antiterrorista y de todas las leyes de excepción. Libertad inmediata sin cargos para todas y todos los trabajadores imputados por ejercer el derecho de huelga, stop criminalización y persecución penal contra la clase obrera.
- Reducción del gasto militar. Salida de la OTAN.
- Salida de la UE y del euro.
En la movilización de las masas en la calle, organizando al pueblo en defensa exclusiva de sus intereses está el horizonte de prosperidad que queremos construir. Ahora es nuestro turno, las clases dominantes han fracasado y nos corresponde ahora a nosotros/as, a la clase obrera y a los sectores populares, coger el timón de nuestro futuro.
NO A LA SEGUNDA TRANSICIÓN POR EL PODER OBRERO Y EL SOCIALISMO FRENTE OBRERO Y POPULAR POR EL SOCIALISMO
|
|
|
|
¡¡¡Desde Venezuela Bolivariana nuestra solidaridad y apoyo a los hermanos españoles que van por la República!!
|
|
|
|
La Oficina de Prensa del Glorioso Enano Infiltrado me envía el siguiente comunicado con ruego de publicación en el foro:
DECLARACIÓN OFICIAL DEL ENANO INFILTRADO
Este glorioso Enano Infiltrado, desfacedor de entuertos, luchador incansable por la democracia democrática, la República, el socialismo y el comunismo, ante la anunciada abdicación del rey franquista y la inminente sucesión por parte de su vástago, tiene a bien decir lo que sigue:
a) Este justiciero en modo alguno está dispuesto a consentir la prolongación de la Monarquía Franquista, alternativa de la oligarquía de siempre para mantener su dominio y en esta situación de salvaje crisis económica asegurar las ilimitadas ganancias de los de siempre a costa de la miseria de millones y la eliminación del futuro para este pueblo.
b) El margen de tiempo que este Enano otorga para que la monarquía y los que la sostienen reculen no va a ser nada largo.
c) Este Enano, asimismo, hace un llamamiento al pueblo para que exija en la calle y en todas partes el fin de esta farsa y la apertura de un proceso constituyente para lograr una verdadera democracia y no la mierda que tenemos ahora y desde que fue asesinada la República en 1939.
HE DICHO.
Enano Infiltrado (EL JUSTICIERO INSOBORNABLE)
|
|
|
|
Independientemente que el título del post me dió tremendo ataque de risa debo aclarar que a mi No me gusta opinar de las cosas que No sé o sé poco. Esto No es una opinión , es una pregunta,porque tengo curiosidad.
¿Si acaban con la Monarquía ,van a terminar con el desempleo y la crisis?
Nota:La Enana estaba desaparecida yo pensé que le había dado una sirimba. oyó hablar de Monarquía y apareció más rápido que corriendo |
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 04/06/2014 18:29 |
Aquí no se trata de valor económico, sino moral. A quien se le llena la boca hablando de Justicia, olvida que como dice el enano infiltrado la verdadera legitimidad política española, fue asesinada por unos militares golpistas, instigados por la oligarquía terrateniente, Alemania, Italia y Portugal, e indirectamente Francia e Inglaterra con su Comité de no Intervención, impuesto por Alemania e Italia.Esa es la verdadera realidad, y no lo que pueda costar los cargos políticos, porque de eso se podía estar hablando y mucho. El costo de los cargos políticos es un capítulo aparte ya que desde que los diferentes “gobiernos” empezaron a permitir el mangoneo con las arcas públicas, la política se ha vuelto refugio de chorizos y con alguna honrosa excepción, el robo al ciudadano se institucionalizó con los sueldos y prebendas de cargos públicos y privados a los cuales, con la excusa de lo privado, sangran al pueblo llano y raso. El caso del relevo al frente de la “monorquía” española es otra cosa. Una cosa es que los españoles luchemos por la erradicación del régimen “feodal” que nos amordaza y sangra, y otra es que los republicanos debamos cambiar nuestro rumbo porque los “feodales” acepten cambios en su organigrama. La lucha por la REPÚBLICA no debe cambiar nuestra agenda al son que toca el “feodalismo” borbónico. En cuanto a la "inocente" pregunta de Sad, por supuesto que no se va a acabar con el paro y la crisis, con ellos se acaba borrando de la faz de la tierra, al capitalismo
¡¡VIVA LA REPÚBLICA, ABAJO EL BORBÓN Y EL FEUDALISMO!! |
|
|
|
No vale cualquier República.
La república tiene que tener un contenido social profundo, tiene que suponer no el socialismo, evidentemente, pero sí un buen salto adelante en materia económica, social y de libertades.
Tiene que ser una profundización en la democracia, algo mucho mejor que lo que hay ahora, que no es otra cosa que franquismo reformado. Si va a ser simplemente el hecho de cambiar un rey por un presidente de la República y todo lo demás va a seguir igual, ni interesa ni va a provocar el entusiasmo popular imprescindible para llegar a esa república.
Porque sin duda la oligarquía estará dispuesta a sustituir la Monarquía por la República si ve que el régimen monárquico no le sirve para mantener sus intereses. Pues esa república patrocinada por la oligarquía es tan rechazable o más que la actual monarquía, porque sólo servirá para desprestigiar la idea de la República.
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 04/06/2014 23:51 |
Margarita y quico   todo el apoyo en su lucha desde aqui.
sad, la diferencia en gastos se debe a que una república supone un estado que debe repartir entre todos lo que supone más gastos, en cambio en la monarquia se gasta en safaris y bodas reales, para que el pueblo mire y aplauda mientras se muere de hambre.
salu2 |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 04/06/2014 23:52 |
perdón, no era sad sino tmaria |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 23/07/2014 11:50 |
noticia feliz, ahora tenemos adorno new age |
|
|
Primer
Anterior
3 a 17 de 17
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|