|
General: la usura en argentina ES UN DELITO
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: albi (Mensaje original) |
Enviado: 23/07/2014 11:59 |
Y QUIEN PACTE CON ELLA, ES UN CRIMINAL |
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Siguiente
Último
|
|
De: albi |
Enviado: 23/07/2014 12:00 |
NINGUN EXTRANJERO POR MAS JUEZ QUE SEA PUEDE HACERNOS TRANSGREDIR LA LEY ARGENTINA, PAGARLE A UN USURERO ES OBLIGARNOS A DELINQUIR |
|
|
|
Instan al Gobierno argentino a no pagar a fondos buitres
16/07/2014 15:17 GMT
El Tamaño del Texto:
0 Google +0 New 0
El partido Nuevo Movimiento al Socialismo (MAS) de Argentina ha impulsado este miércoles la campaña "Ni un dólar a los buitres", en la que insta al Gobierno a no saldar la deuda bajo condiciones usurarias.
El MAS, mediante un llamado electrónico llamado "Nunca Más Buitres", ha exhortado al Estado, al Congreso y al Poder Judicial de la Nación “a que el pueblo argentino no siga forzado a pagar lo que no debe".
En esta línea ha convocado al resto de organizaciones de izquierda para que "pongan en pie un polo político por el no pago de la deuda externa", según indica su publicación ‘Socialismo o Barbarie’.
Asimismo ha urgido a todos los movimientos en contra del pago de la deuda externa a una movilización nacional.
Por otra parte, ha criticado a las autoridades argentinas por aceptar negociar con los "usureros imperialistas", para luego advertir sobre las negativas consecuencias que eso puede generar para la masa trabajadora.
Cabe mencionar que el documento está rubricado, también, por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y miembros de las Madres de Plaza de Mayo: Línea Fundadora, Nora Cortiñas y Mirta Baravalle.
Tal medida se produce luego de que la Justicia estadounidense dictara un fallo a favor de un grupo minoritario de especuladores, que obliga a Buenos Aires a pagar a los fondos buitre 1330 millones de dólares, en efectivo, en un solo pago y sin quita.
Si el cobro no se produce antes de que venza el plazo de gracia, el próximo 30 de julio, Argentina corre el riesgo de caer en una nueva cesación de pagos.
|
|
|
|
PLENO SE SOLIDARIZA CON ARGENTINA FRENTE A LOS FONDOS BUITRE
Martes, 08 de julio del 2014 - 12:21 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 94 votos afirmativos, resolvió repudiar la decisión judicial de la Corte de Nueva York que obliga a la República Argentina al pago de 1.330 millones de dólares a favor de los fondos de inversión especulativos que han inflado artificialmente la deuda externa argentina, poniendo en riesgo a todo el sistema financiero internacional y a la estabilidad macroeconómica del país sudamericano.
La resolución se aprobó por iniciativa de la asambleísta María Augusta Calle, vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, quien dijo que aún se recuerdan las terribles escenas que se vivieron en Argentina como consecuencia del corralito y los sucesivos cambios de Presidentes de la República en cuestión de semanas, como resultado de una “deuda externa ilegal e ilegítima adquirida por las dictaduras que dejaron alrededor de 30 mil desaparecidos”.
Agregó que luego de ese período terrible para Argentina, llegó el gobierno de Néstor Kirchner y renegoció la deuda externa con dignidad, pero que no logró renegociar el 7% de la deuda, equivalente a 43 millones de dólares, que fue comprada por capitales especulativos, por los llamados fondos buitre.
Expresó que este hecho culminó en juicios en la Corte de Justicia de Nueva York que el 16 de junio pasado emitió un fallo inédito que irrespeta la soberanía de América Latina y pretende desestabilizar a los gobiernos soberanos, a la vez que denunció que esos 43 millones se han convertido en 830 millones y con intereses llegan a 1330 millones de dólares, ante lo cual todos los países de la OEA, con excepción de Estados Unidos y Canadá, expresaron su respaldo a la República de Argentina.
La Asamblea Nacional decidió “solidarizarse con el pueblo y el Gobierno de Argentina y convocar a toda la región latinoamericana a unirse frente a este atropello por parte de una corte de justicia estadounidense que busca legalizar la usura y legitimar las prácticas especulativas de los fondos de inversión, que adquieren deuda externa con un interés geopolítico de parte de los grupos económicos a los que representan, que buscan llevar al país a la quiebra para apropiarse de sus activos estratégicos como las reservas de gas”.
Además, apoyar la política exterior ecuatoriana que busca defender la soberanía nacional y regional frente a la especulación financiera y a la imposición de políticas neoliberales, propugnando por la construcción de una Nueva Arquitectura Financiera Regional, operativizada a través del Banco del Sur y una red de seguridad financiera alternativa al Fondo Monetario Internacional.
Por último, solicita a la Cancillería ecuatoriana que transmita la presente resolución a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores del Congreso de la Argentina.
|
|
|
|
"Dios es como los piojos, está en todas partes, pero prefiere a los pobres" El Cura Brochero
EFECTO USURA: Para ONU, el fallo por los buitres "puede traer consecuencias para el sistema financiero internacional"
Por Ámbito.- De acuerdo a la ONU, el rechazo de la Corte Suprema por los fondos buitre "puede traer consecuencias para el sistema financiero internacional". La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo del organismo multilateral (UNCTAD, por sus siglas en inglés) así lo advirtió en un duro documento.
El rechazo de la Corte Suprema de EEUU de tomar la apelación argentina en el llamado "juicio del siglo", de acuerdo al ente, "establece un antecedente legal con consecuencias profundas para el sistema financiero internacional". A mediados de mes, la Corte Suprema estadounidense rechazó una apelación argentina y dejó en firme una sentencia del juez Thomas Griesa que ordena a Argentina pagar a los fondos litigantes tenedores de deuda no reestructurada u$s 1.300 millones que, con intereses, suma u$s 1.500 millones. "En este contexto caótico, la formulación de normas y principios globales y armoniosos que guíen las reestructuraciones ha devenido de vital importancia", reza un comunicado de la UNCTAD. El texto recuerda que la UNCTAD ha abogado desde larga data porque se elabore un mecanismo de guía a las reestructuraciones, y anuncia que está actualmente trabajando en un "proyecto".
El organismo considera que la crisis provocada por los "fondos buitres" contra Argentina "amenaza con tener profundas consecuencias para todos el sistema financiero internacional". "Las consecuencias de la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos del 16 de junio de declinar la apelación Argentina contra la decisión que le obliga a pagar u$s 1.330 millones, resuena más allá de las fronteras de Argentina y Estados Unidos". La UNCTAD considera que el hecho de que se permita entregar información privilegiada a estos fondos sobre el patrimonio que Argentina ostenta en todo el mundo "podría provocar que se dieran otros casos similares de interpretaciones en base a leyes de Estados Unidos, Gran Bretaña o otras". La agencia de Naciones Unidas considera que la decisión podría tener "profundas consecuencias para el sistema financiero internacional" y provocar que las reestructuraciones de deuda sean aún más difíciles "al forzar a las instituciones de servicios financieros a proveer información confidencial que podría erosionar la inmunidad soberana", concluye.
|
|
|
|
Frente a la voracidad de los buitres
Frente a la voracidad brutal de los acreedores externos A la opinión pública y nuestras comunidades
Por Grupo de Curas en la Opción por los pobres

Ante la reciente decisión de la Corte de Nueva York que obliga a nuestro país a pagar una deuda -que había sido reestructurada y comenzada a saldar- de forma usuraria e imposible a los fondos buitres, los Curas en la Opción por los Pobres queremos decir una palabra a nuestras comunidades.
Los así llamados “fondos buitres” no hicieron inversiones en nuestro país, no aportaron nada a nuestro suelo, y reclaman unos bonos que compraron a precio vil, cuando el Estado ya estaba quebrado. Si la Argentina pagara de esta manera, esa deuda contraída en infames períodos anteriores, pondría en riesgo los puestos de trabajo de nuestros padres y hermanos, la salud de las poblaciones más frágiles, el nivel de la educación alcanzada para nuestros niños y jóvenes históricamente excluidos y las jubilaciones de nuestros abuelos que tanto preocupan a nuestro pueblo. Todo lo logrado con gran esfuerzo y con todo derecho en los últimos años se esfumaría.
Esta decisión judicial nos empuja a que ya no baste que se cumpla con los pagos acordados con el 92% de los acreedores, no les alcanza. ¡Quieren todo! Quieren también nuestra soberanía; y como cristianos y argentinos no podemos aceptarlo.
Cabe destacar que lo grave aquí no es solamente la voracidad especulativa de los fondos buitres sino que su accionar ha sido perfectamente legal. Que algo sea legal no implica necesariamente que sea moralmente aceptable. No es moralmente aceptable que un país pague sus deudas con condiciones que lo condenan a la quiebra y la miseria. Como ha afirmado el Papa Francisco precisamente en estos días, “las grandes economías mundiales sacrifican al hombre a los pies del ídolo dinero”, de modo que “es imposible seguir tolerando que los mercados financieros gobiernen la suerte de los pueblos”. El problema de fondo es el sistema capitalista liberal -que premia a los especuladores y condena a los que trabajan- que instala una legalidad inmoral exprimida a fondo por los expertos de la usura.
Vemos que lo que está en juego en esta puja dramática es quién manda en el mundo ¿Los países y sus democracias o los mercados con su dinero?
Por eso denunciamos este pecado que clama al cielo sabiendo que hará sufrir a nuestro pueblo, en especial a los pobres, y a tantos que ven en nuestro país un espejo de su futuro.
Adherimos a la decisión del Estado Argentino de pagar las deudas sin comprometer el crecimiento del país y la inclusión y ampliación de derechos para los más pobres y débiles.
Rechazamos por desubicados los consejos iluminados de tantos periodistas, políticos y economistas cómplices de este endeudamiento fraudulento desde la dictadura del 76 hasta el final de la década de los 90.
Y aguardamos pronto una palabra de nuestros pastores, demasiado largamente esperada, sabiendo que en ellos Dios ha puesto la vida de su pueblo.
Grupo de Curas en la Opción por los Pobres
|
|
|
|
El juez Thomas Griesa frenó el pago a los bonistas e instó a negociar con losholdouts
La Nacion
El magistrado de Nueva York tomó la decisión ante el sorpresivo depósito de U$S 532 millones que el Gobierno hizo ayer a quienes entraron al canje; calificó el pago de ilegal.
El juez Thomas Griesa (ilustrado al fondo) en la audiencia de la semana pasada en la que reunió a los abogados de la Argentina y de los holdouts.
El juez de Nueva York Thomas Griesa prohibió hoy a la Argentina concretar el pago a los bonistas que entraron a los canjes de 2005 y 2010 e instó al Gobierno y a los holdouts a que se sienten a negociar.
Griesa frenó el pago que la Casa Rosada hizo ayer, pero no embargó el dinero, como habían exigido los fondos buitre. El magistrado estadounidense tomó la decisión ante el sorpresivo depósito de U$S 532 millones que el Gobierno hizo a quienes entraron a los canjes.
En la audiencia, en su juzgado, entre los representantes de la Argentina y los fondos buitre, que duró una hora y media, Griesa calificó el pago de "ilegal" y ordenó al Bank of New York Mellon (BoNY), el agente de pago, a que devuelva el depósito a la Argentina.
El Gobierno había desafiado ayer al magistrado y hoy, a través de una solicitada en los medios,anunció que hacía el pago de acuerdo a sus "obligaciones asumidas, (...) deslindándose cualquier responsabilidad y/o incumplimiento que pretenda imputársele".
Ayer, el abogado Robert Cohen, representante de NML, fue quien pidió la reunión a Griesa y reclamó que el Gobierno tenía que ser considerado en desacato por su decisión unilateral y que se embarguen esos fondos depositados. Sin embargo, Griesa no dio lugar a esa posibilidad, aunque cuestionó la medida de la Casa Rosada y prohibió que se concrete el millonario pago a los bonistas.
Como los servicios de la deuda reestructurada vencían el lunes, el país tiene ahora un periodo de gracia de 30 días más, hasta el 31 de julio, para cumplir con los tenedores de bonos Discount. Mientras tanto, deberá sentarse a negociar con los fondos buitre para llegar a un acuerdo y no caer en default.
Informe de Martín Kanenguiser, enviado especial a Nueva York.
|
|
|
|
PARA LA LEY ARGENTINA NEGOCIAR CON USUREROS ES DELITO |
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|