Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Cerca de medio millar de venezolanos permanecen en Madrid tras anularse sus vuel
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: t-maria2  (Mensaje original) Enviado: 26/07/2014 16:02

Varados por tiempo indefinido

Cerca de medio millar de venezolanos permanecen en Madrid tras anularse sus vuelos

La aerolínea estatal Conviasa acumula una deuda millonaria

 
Decenas de afectados por la cancelación de vuelos, ante el hotel en el que permanecen. / Álvaro García

Varados, sin apenas dinero para subsistir y sin saber cuándo regresarán. Así se encuentran desde hace varios días casi medio millar de venezolanos en Madrid. Los dos vuelos de Conviasa, compañía estatal de ese país que los debía llevar de vuelta a Caracas esta semana, han sido suspendidos. Los afectados se resignan a ir cada mañana al aeropuerto de Barajas para después regresar sin respuesta a los hoteles. A última hora de ayer, la compañía aseguró en un comunicado que iniciará las repatriaciones el próximo lunes. Pero los afectados no se fían.

El calvario comenzó el pasado 17 de julio. La aerolínea Conviasa tenía un contrato de arrendamiento con la italiana Blue Panorama, que les proveía de aviones y tripulación completa hasta finales de este año, según explica Fernando Riego, un empleado español de la aerolínea venezolana que hace las veces de portavoz. El vuelo desde Caracas había aterrizado y era el turno para los pasajeros con destino a Venezuela. “Recibí una llamada del aeropuerto, donde me informaban de que tenían una solicitud para que el mismo avión realizara un vuelo hacia Malpensa (Milán)”, explica Riego. Los pasajeros consiguieron regresar a su país tres días después, gracias a un acuerdo con Air Europa. Sin embargo, los viajes programados para el 22 y 24 de julio no salieron de Madrid. En total, 470 personas varadas. Riego asegura que Blue Panorama rompió el contrato repentinamente. La aerolínea italiana declinó ayer hacer declaraciones.

No podemos hacer nada, ni pasear. Nos sentimos como en una prisión

Desde Caracas se apunta a un caso de impago. Venezuela acumula una deuda de 4.000 millones de dólares (2.978 millones de euros) con distintas aerolíneas internacionales. La estatal Conviasa no cuenta con divisas para seguir contratando a Blue Panorama. Según reveló el jueves el periodista venezolano Nelson Bocaranda, la situación es conocida por las compañías del sector, que no están dispuestas a otorgar crédito a Conviasa y exigen un pago por adelantado para auxiliar a los afectados de Barajas. Esa sería la razón por la que un acuerdo con una compañía española de chárteres para rescatarlos se abortó en el último momento.

La indignación preside la zona de reclamaciones de la Terminal 1 de Barajas. Los afectados se han quedado sin dinero. El Gobierno de Venezuela, con su régimen de control de cambio, les permite utilizar solo hasta un máximo de 2.200 dólares (1.638 euros) de sus propios ahorros cuando viajan a un destino europeo. Para obtener la autorización, deben presentar a las autoridades venezolanas el boleto adquirido, de cuyas fechas toman nota. En el día programado para el regreso, el Gobierno les corta el uso de las tarjetas de crédito en el extranjero. La fracción de dinero en efectivo permitida es de 400 dólares (297 euros). La angustia se reproduce a la inversa: en el aeropuerto de Maiquetía, en Caracas, aguardan 250 personas que tenían que viajar a Madrid.

“No podemos hacer nada, ni pasear por Madrid. Nos sentimos como en una prisión”, afirma enfadada Libia Mora, de 29 años. Conviasa está pagando el alojamiento, tres comidas diarias y algunas necesidades como medicinas. Pero no la compensación de 600 euros que el pasajero tiene derecho a solicitar. Eliana Patiña, de 33 años, lamenta: “A mi hijo de cuatro años no le gusta la comida que nos dan, pero no le puedo comprar nada más. Todo el día está inquieto. Y nos miran mal. ¿Acaso yo pedí estar aquí?”.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 26/07/2014 16:08

Entre el alivio y la desesperación

Marina Gómez-Robledo, Madrid

Las lágrimas no se hicieron esperar. Algunos lloraban de alivio, otros de desesperación. Natascha Contreras es una periodista venezolana de 28 años. Sus gafas se empañan al hablar. “Ya no quiero estar aquí, no puedo comer más de los alimentos del hotel, la harina me sienta mal. Necesito llegar a Venezuela, ya he perdido días de trabajo y tengo que hacerme ciertas pruebas médicas. Estoy empezando a tener una crisis nerviosa”, le llora a Fernando Riego, el empleado de Conviasa que hace las veces de portavoz. Pero él poco puede hacer. Las decisiones vienen del país sudamericano.

Los casos más urgentes se han resuelto. Este sábado por la tarde tarde 10 personas regresan a Caracas, entre ellos, una madre a la que se le casa su hija. Prefiere guardar el anonimato por medio a las represalias, ya que es funcionaria. No sabe si llegará a la celebración. Su vuelo salió a las 15.00. Sin embargo, la ceremonia se llevará a cabo a cuatro horas en carretera de la capital venezolana, en Puerto de la Cruz.

Sobre el resto de afectados, casi medio millar, el portavoz de la compañía asegura que “se empieza a ver la luz”, después de anunciar que el lunes podrán viajar a Caracas 243 pasajeros, es decir, los que tenían el vuelo programado para el pasado 22 de julio. Los que tenían que haber partido el día 24 todavía no saben nada.

En los hoteles, las conversaciones se suceden. La mayor parte de los varados son venezolanos, aunque también hay españoles, como Nuria Pérez, que quería viajar a Venezuela 20 días. Allí iba a conocer a un chico con el que lleva escribiéndose cuatro años. “¡Imagínate! Llevaba esperando todo este tiempo para conocerlo y ahora me quitan días. Con lo que me costó el billete. No me han resuelto nada, pero yo quiero que me repongan los días perdidos”, lamenta.


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 29/07/2014 14:38

Los cerca de medio millar de venezolanos varados en Madrid vuelven a Caracas

La ruptura del acuerdo entre dos aerolíneas deja a cientos de pasajeros sin poder viajar

 

Decenas de afectados por la cancelación de vuelos, ante el hotel en el que permanecen. / Álvaro García

Los cerca de medio millar de pasajeros con destino a Venezuela que estaban varados en Madrid, volaron este lunes hacia Caracas. La mitad de ellos llevaban esperando desde el pasado martes, 22 de julio, a que les informaran cuándo saldría su vuelo; los demás, desde el 24. Todos compraron sus billetes con la aerolínea estatal venezolana Conviasa, y todos se enteraron el mismo día en que debían viajar de que sus vuelos estaban cancelados por tiempo indefinido.

Las verdaderas razones de este confinamiento no se conocen. Las dos aerolíneas involucradas no han publicado ningún tipo de comunicado y se niegan a hacer declaraciones. Conviasa explicó el pasado viernes que tenían un contrato de arrendamiento con la agencia italiana Blue Panorama, que les proveía de aviones y tripulación. De un día para otro, la aerolínea rompió el acuerdo. Desde Caracas se apunta a que el Gobierno venezolano tiene una deuda con distintas empresas internacionales.

Los pasajeros, su mayoría venezolanos, facturaron el equipaje durante la tarde de este lunes en Iberia y Blue Panorama. Todos menos una familia de tres integrantes. La mujer, embarazada, comenzó a sentirse mal durante esa misma mañana, por lo que fue ingresada en el hospital. El padre y el hijo pequeño se quedarán en Madrid a la espera de que mejore.

 

Los venezolanos afectados por la cancelación de su vuelo se forman para abordar en el aeropuerto de Madrid.

Las personas que han viajado con la aerolínea española tuvieron un momento de estrés. Cuando llegaron al aeropuerto les pidieron que se apartaran, faltaban papeles que arreglar entre las dos empresas, y aún no estaba claro que pudiesen volar. Los afectados comenzaron entonces a planificar una forma de hacerse escuchar. Hablaron de bloquear las calles si no se subían en ese avión que les habían prometido.

Después de hora y media les confirmaron lo que todos anhelaban, podrían llegar esta noche a Caracas. Los teléfonos empezaron a sonar. "Mami, ya voy para casa", se escuchaba en la sala de espera del aeropuerto de Madrid. Para muchos, sin embargo, el calvario todavía no termina. Algunos tienen que hacer escala desde la capital venezolana hacia distintas ciudades, un vuelo que perdieron hace días y tendrán que volver a esperar para recuperarlo.

Esos casi 500 pasajeros ya han volado este lunes hacia sus hogares. Sin embargo, mañana martes, otras 200 personas se presentarán en las oficinas de Conviasa dentro del aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas. También querrán volar a Venezuela. La mayoría sin saber que su vuelo está cancelado, ni hasta cuándo tendrán que esperar. Si la aerolínea venezolana no llega a un acuerdo en las próximas horas con la empresa italiana, la historia podría repetirse.

 

Participa en el Foro abierto EL PAÍS

  • Accede desde aquí al nuevo espacio de comentarios de nuestra web
Participa
avatar

quijo

A mi no me parece que manipulen nada, gracias a la primera noticia que se publico en este diario, se dio importancia al asunto. Y Gracias al EL País me entere que parte de mis familiares saldría el lunes de esta semana. Esperando el vuelo desde la semana pasada. Me parece justo y democrático que se hable y se cuenten cosas de Venezuela, tanto lo negativo como lo positivo de cada asunto en cuestión. En estos momentos de la historia son pocos los que les interesa Venezuela y menos su pueblo, penuria o necesidades. En fin un saludo y gracias por publicar cuestiones sobre Venezuela y su pueblo.

avatar

desdeucrania

Miren cómo manipula El PAIS. Esta autora es la misma que dos días antes había escrito un artículo que titulaba así: "Varados por tiempo indefinido", en donde se inventaba críticas de que habían sido abandonados por el gobierno de Venezuela, el cual no tenía dinero para repatriarlos etc etc, y ahora resulta que ya están en Venezuela de vuelta.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados