Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: el problema de la droga en españa
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 9 en el tema 
De: alí-babá  (Mensaje original) Enviado: 09/08/2014 20:14
todos los camonos conducen a españa
 

El limbo de los narcobarcos

La excarcelación de traficantes con la nueva ley de justicia universal enfada a las asociaciones contra la droga y preocupa a los Gobiernos de la Unión Europea

Aduanas interviene el narcobarco 'Moon light', en septiembre de 2013.

La lucha de España contra el narcotráfico internacional ha entrado en las últimas semanas en terreno pantanoso. La nueva ley de justicia universal —que el Gobierno del PP hizo aprobar en marzo por la vía de urgencia— ha desencadenado la confusión entre los jueces de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Antidroga, que discrepan en su interpretación jurídica y las consecuencias sobre las operaciones antidroga en aguas internacionales.

Esa diferencia de opinión se ha saldado, de momento, a favor del criterio judicial, que ha provocado ya la excarcelación de 29 supuestos traficantes de droga. La decisión, que acabará con toda probabilidad en manos del Tribunal Supremo, enfada a las asociaciones de lucha contra la droga y preocupa a los Gobiernos de la Unión Europea, alguno de los cuales está siguiendo el asunto “muy de cerca”, según fuentes judiciales.

Fuente: Servicio de VIgilancia Aduanera y elaboración propia. / EL PAÍS

Dos jueces de instrucción, Fernando Andreu y Javier Gómez Bermúdez, resolvieron a principios de abril que la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que restringe la llamada justicia universal deja sin amparo legal operaciones antidroga en aguas internacionales siempre que no haya españoles en el barco abordado por Vigilancia Aduanera y la embarcación no tenga a España como destino de la droga. Con esa interpretación jurídica, Andreu y Gómez Bermúdez han puesto en libertad en sendos autos y “en estricta aplicación de la ley” a 16 narcotraficantes detenidos en dos operaciones recientes.

Avendaño: “Lo único que ha logrado la reforma es un cabreo universal”

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha deliberado esta misma semana sobre otra operación similar de hace un año en la que los 13 detenidos estaban a punto de ser juzgados. Y resolvió por amplia mayoría —13 votos contra tres— dejarlos en libertad.

La Fiscalía Antidroga, por su parte, insiste en que la reforma de la justicia universal y los tratados internacionales firmados por España permiten seguir deteniendo y juzgando a traficantes no españoles en alta mar. Pero, en el mejor de los casos, la nueva norma elaborada por el Ministerio de Justicia y aprobada sin consultas y en tiempo récord en las Cortes genera confusión e inseguridad jurídica entre sus intérpretes.

Carmen Avendaño, presidenta de la fundación Érguete [Levántate, en gallego] y una de las denominadas “madres contra la droga” que batallaron en los años ochenta contra las mafias del narcotráfico gallego, se muestra escandalizada con la reforma operada por el Ministerio de Justicia. “Qué nos va a parecer, el mundo se está poniendo patas arriba. Estamos muy cabreados en Galicia. He tenido la oportunidad de hablar con fiscales y jueces y lo que ha logrado esta reforma es un cabreo universal”, cuenta. “Poner a 30 individuos en la calle de organizaciones superpoderosas que trabajan para mafias echa por tierra el buen trabajo que se lleva realizando desde los años 80 en este país respecto a la formación y preparación de las fuerzas de seguridad y las modificaciones legislativas. ¿Está justificado? Hay 18.000 chavales de entre 18 y 23 años en la cárcel por delitos de seguridad vial y esta gente sale a la calle”, se lamenta Avendaño.

En la otra punta de la Península, Francisco Mena, presidente de la Coordinadora contra la Droga en el Campo de Gibraltar —otra zona especialmente castigada por la droga y puerta de entrada de gran parte de los estupefacientes que se consumen en España—, usa la misma palabra. “Cabreados, estamos muy cabreados; esta ley que deja impune el tráfico de drogas no es de recibo. Es un grave error. La lucha contra el narcotráfico es un compromiso a nivel mundial, y con esta ley parece que España se desentiende. Se echan por tierra muchos años de lucha y de logros importantes. Es un retroceso claro”, sostiene Mena.

La reforma de la justicia universal, con la interpretación que los jueces de la Audiencia Nacional hacen de ella, amenaza con dejar impunes muchas otras operaciones contra el narcotráfico internacional. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró el pasado martes en el Congreso que, aunque España no sea competente, la Audiencia Nacional denunciará los casos a los países que sí pueden juzgar a los narcotraficantes.

En la Audiencia Nacional no tienen noticia de que eso se vaya a producir y señalan que no se ha registrado ninguna denuncia en las tres operaciones antidroga en la que ya se ha resuelto la puesta en libertad de los detenidos.

Mena: “Se están echando por tierra muchos años de lucha y de logros”

Las asociaciones contra la droga plantean movilizarse contra esta reforma. “Nos parece un error garrafal. Vamos a hacer protestas desde la asociación por carta. Mariano Rajoy conoce el tema porque tuvo problemas en los años 80 en su partido, cuando entró en Alianza Popular Pablo Vioque [ex capo del narcotráfico que murió en la cárcel y manejó la ejecutiva local de Alianza Popular en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)] y tuvo que marcharse a Madrid porque no estaba de acuerdo con la situación”, subraya Carmen Avendaño. “Él me confesó que el día más feliz de su etapa como ministro del Interior fue cuando detuvieron a Sito Miñanco”, recuerda.

Francisco Mena compara la impunidad que, con la nueva ley, van a disfrutar en España los traficantes extranjeros capturados en aguas internacionales en barcos de pabellón no español con la mayor represión que sufrirán los consumidores de estupefacientes con la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, que tramita el Ministerio del Interior. “El borrador de esa ley prevé multas de entre 1.000 y 30.000 euros por llevar una pequeña cantidad de hachís para consumo personal y elimina la retirada de la multa en los casos en los que el infractor se somete a terapia de deshabituación en un centro acreditado”, remarca.

Los efectos perversos de la reforma de la justicia universal preocupan también a los Gobiernos de la Unión Europea que luchan con España contra el narcotráfico. Fuentes judiciales aseguran que la reforma interesa “al más alto nivel” en algunos Estados miembros ribereños del Mediterráneo que en ocasiones han facilitado a España información que ha permitido la captura de embarcaciones con droga. Estas fuentes europeas consideran que la Audiencia Nacional pudo haber hecho una interpretación más amplia de los tratados internacionales firmados por España para evitar la salida de prisión de los traficantes capturados en alta mar.

El pasado 22 de abril, en el Senado, Gallardón trató de sacudirse la polémica sobre la excarcelación de los traficantes ordenada por los jueces Andreu y Gómez Bermúdez con la siguiente frase: “Si pretenden que nos convirtamos en gendarmes universales en aguas internacionales de actividades delictivas que nada tienen que ver con España, evidentemente, eso no puede hacerse”. La semana pasada en el Congreso, y después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional avalara mayoritariamente las excarcelaciones, Gallardón matizó esta postura y negó que la reforma de la ley del Poder Judicial que restringe la justicia universal genere un espacio de impunidad en materia de narcotráfico. De momento, tres barcos con droga han quedado impunes.



Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 9 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 09/08/2014 20:16

España

La policía teme que la droga caníbal pueda llegar a Sanfermines

Ujué Lorente

viernes, 04/07/14 - 14:57

[ ]
  • Desde Policía Foral y Policía Municipal de Pamplona han destacado que no se tiene constancia de la llegada de esta droga a la capital Navarra pero que “todo es posible”.

  • Los distintos cuerpos policiales realizan controles desde hace 15 días para incautar la droga que llegue a Sanfermines.

Los italianos, los europeos que más viajarán a Pamplona por los Sanfermines
Temas

“No tenemos constancia de que la droga caníbal haya llegado a Pamplona para los Sanfermines, aunque todo es posible”, afirman de manera contundente Jesús Bariáin y Juan Salaberri de Policía Municipal y Foral respectivamente.

“De momento nos preocupa la droga caníbal lo mismo que todas las drogas. No tenemos constancia de ningún caso registrado en Pamplona con este tipo de droga”, explica Bariáin. “Toda droga genera violencia y tenemos que estar atentos”, apunta el Jefe de Seguridad Ciudadana de Policía Foral.

La droga caníbal desembarcó a finales de junio en Ibiza y la policía tuvo constancia de su existencia cuando un joven atacó a mordiscos a agentes de seguridad y enfermeras de un hospital de la isla. Desde entonces la noticias sobre esta droga, cuyo nombre científico es metiendioxipirovalerona y las fuerzas y cuerpos de seguridad estudian de dónde sale, cuáles son sus efectos y como frenar el consumo.

Controles desde finales de junio

Desde finales de junio Policía Foral, Policía Nacional y Guardia Civil realizan controles en todos los accesos a Pamplona para así incautar la droga que llega a la capital Navarra para San Fermín.

Los controles se realizan en la estación de autobuses y de trenes de Pamplona mediante el registro de pasajeros y equipajes. Este mismo control lo realizan en el aeropuerto de Noáin. Además, también controlan las principales entradas por carretera a Pamplona a través de controles policiales.

[Te interesa leer: Detectan un nuevo posible caso de droga caníbal en la zona de fiesta de Mallorca]

“Cada año los traficantes ponen más dificultades para que encontremos la droga, pero nosotros también nos vamos poniendo al día con los sitios más inesperados en los que la esconden”, Salaberri. Este comisario resalta que las cantidades incautadas hasta el momento son las similares a las anteriores ediciones.

Según han confirmado fuentes policiales, este miércoles un joven de Tudela ingresó en prisión al tratar de llevar 200 pastillas de speed a Pamplona.


Respuesta  Mensaje 3 de 9 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 09/08/2014 20:16
 
«Me preocupa que España siga siendo un consumidor fuerte de cocaína»
Durante la entrevista con ABC, el general Óscar Naranjo hizo una radiografía del narcotráfico en España / WILLIAM MEDINA
Sábado , 28-11-09
 
 
Nadie como el general Óscar Naranjo, director de la Policía colombiana, sabe de hampa, de mafia, de droga. A sus 53 años ha sido testigo privilegiado del derrumbe de los cárteles de la droga. Sereno y bonachón, su físico no corresponde al de alguien que ha capturado a más de un centenar de asesinos requeridos en extradición. El último de ellos, Leonardo Dávalos Jiménez, capturado esta semana, tenía un prontuario en España digno de película de terror. Dávalos, el hombre que el extinto capo del cártel del Norte del Valle Wílber Alirio Varela («Jabón») envió a España hace por lo menos cinco años para realizar sus ajustes de cuentas, era conocido como el «rey del ácido» pues hacía desaparecer a sus víctimas con ácido sulfúrico. Aprovechando este nuevo golpe, ABC lo entrevistó en Bogotá para que hiciera una radiografía del mundo del narcotráfico en España.
-Que en Madrid vivan matones colombianos de semejante envergadura es tenebroso. ¿Cómo está el tema de la mafia en España?
-La buena alianza de la Policía española con la colombiana significó progresos importantes en Inteligencia. Hemos identificado organizaciones, hemos hecho incautaciones récord de cocaína colombiana. España ha realizado incautaciones por más de 46 toneladas de cocaína al año, comparadas con las dos toneladas en el año 2000.
-Si España está más blindada, los narcos están tomando otras rutas para llevar la droga.
-Las rutas que han tomado más fuerza en los últimos cuatro años son las que tienen su punto de partida en el África Occidental y de allí se dispersan. A veces entra por el Mediterráneo, otras por el Atlántico, y en ocasiones esa ruta es alterada para ingresar la cocaína por el centro de Europa, particularmente por países como Polonia o de la ex Unión Soviética.
-Ya los narcotraficantes en Madrid son otros.
-El derrumbe del cártel del Norte del Valle hace dos años, con la captura de Diego Montoya y la muerte de Varela, significó una reducción de la presencia colombiana en España. Lo que hay en Madrid son delincuentes de delitos comunes: asaltos, robos a joyerías, robos a vehículos, distribución de droga en las calles. Los narcos de allá se fueron a México.
-Mientras haya tanta demanda, la droga no tendrá fin...
-El narcotráfico, tanto en la producción como en el consumo, está viviendo un proceso de cambio muy dinámico. Las categorías de países productores, de tránsito y de consumo se acabaron. En los Países Bajos, por ejemplo, está el centro de producción de las drogas sintéticas. Colombia, que era productor, hoy está catalogada como consumidor intermedio. Ya no existen capos ni mini cárteles. Hoy existen alianzas de grupos criminales. Un mexicano se alía con un colombiano y un panameño, y organizan temporalmente el envío de coca del Pacífico colombiano hasta México en submarinos. Y luego no se vuelven a ver.
-¿Le preocupa algo de España?
-Me preocupa que España sigue siendo un consumidor fuerte de cocaína, que haya centros de consumo alternativo montados por los narcotraficantes en países de la ex Unión Soviética. Las drogas de diseño y los fármacos como productos adictivos crecen exponencialmente. Se podría decir que el consumo de cocaína se estabilizó.
-La gente quiere al presidente Álvaro Uribe, pero no quiere que vuelva a presentarse a las elecciones por tercera vez. ¿Usted que habla con él a diario, qué le aconseja?
-En estos siete años de seguridad democrática, el fortalecimiento institucional de la Policía no tiene precedentes. Pasamos de 100.000 a 150.000 policías, a cubrir 180 municipios donde nunca había llegado la Policía. Serviremos al gobierno hasta el día en que el presidente quiera.

Respuesta  Mensaje 4 de 9 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 09/08/2014 20:17

Las drogas de fabricación casera, un veneno barato y letal cuyo crecimiento preocupa

En España, la fabricación y consumo de drogas caseras no ha tenido grandes repuntes con la crisis. Aunque fuentes de la Policía Nacional y Guardia Civil ya advierten de que cada vez son más numerosos los casos de intoxicación por “sustancias atípicas”.

Aníbal Malvar | Fuente original: elconfidencial.com | 10/06/2013 10:26:00 GMT

imagen

Los camellos, los dealers, los pequeños traficantes de drogas también están en crisis. El consumo no ha caído en España, pero sí la capacidad adquisitiva de los adictos. En Grecia, la difusión de una nueva sustancia, la sisa, ya se ha convertido en un problema nacional. La sisa es una mezcla de metanfetamina con líquido de batería de coche, detergentes, champús, sales de baño y de cocina, y aceite. El precio de la dosis va de uno a dos euros. Y mata. Los consumidores padecen riesgo de infarto y de embolia cerebral, entre otras patologías. Su carácter altamente adictivo, semejante o superior al de la cocaína, convierte a su fumador en consumidor compulsivo.

En España, la fabricación y consumo de drogas caseras no ha tenido grandes repuntes con la crisis. Aunque fuentes de la Policía Nacional y Guardia Civil ya advierten de que cada vez son más numerosos los casos de intoxicación por “sustancias atípicas”. “Si pudiéramos analizar todo lo que nos encontramos, nos sorprenderíamos. Fíjate en un dato. El precio de la cocaína en la calle no ha bajado desde la llegada del euro. En pesetas, un gramo de coca costaba 10.000. Traducido a euros son 60, que es exactamente el precio medio que tiene ahora en la calle”.

“Lo de la sisa de Grecia también pasa aquí. Pero es que la sisa no es nada. Es metanfetamina, o un poco de coca, mezclada con los productos más inverosímiles. No coloca, intoxica. Pero es más barata. Y sí existe el peligro, y ya lo estamos viendo, de que en España pueda ocurrir lo mismo que está pasando con la sisa en Grecia”, añade.

En el caso de las drogas caseras, internet suele ser el vehículo mayor de información para fabricarlas. “En este caso, el más sensible, los adictos más graves no los encontramos entre los jóvenes”, añaden las mismas fuentes. Aunque “los casos más habituales de uso de estas sustancias se dan entre personas de más de 40 años, que antes tenían poder adquisitivo para mantener una adicción diaria no muy notoria, o de fin de semana, y que se han quedado sin trabajo. En los adultos, el binomio ocio-droga es igual de inconsciente que en los jóvenes. Y un trabajador que ahora está parado tiene siete días de ocio a la semana. Cada vez hay más ingresos por intoxicación, o incluso muertes, con drogas caseras en franjas de población de edad más elevada”.

"Las drogas caseras no las detectamos"

No existen estadísticas porque es imposible hacerlas. Desde el Plan Nacional sobre Drogas se han realizado estudios sobre drogas emergentes, pero las caseras son imposibles de sistematizar. Hay quien se pone con alcohol de farmacia, con desinfectantes, pegamentos, pinturas, productos de limpieza, e, incluso, personas de alto poder adquisitivo utilizan altas dosis de retrovirales que compran a los seropositivos. Pero el abanico de posibilidades es tan amplio que no se puede meter en un documento de excel y analizarlo.

La venta organizada de drogas caseras a través de internet, sin embargo, está bastante controlada, según explican fuentes del Plan Nacional sobre Drogas: “Existe una red de alerta europea que funciona muy bien. Pero fenómenos como la sisa griega, no podemos saber si está o no sucediendo en la calle de manera muy grave”.

Fuentes del Hospital Clínico de Santiago de Compostela confirman que sería imposible hacer un seguimiento científico de lo que se mete la gente: “Nosotros, cuando recibimos a alguien con una intoxicación por drogas, no sabemos qué ha tomado. Le damos un tratamiento soporte para mantener las constantes vitales. Solo en caso de que en el asunto haya implicación judicial, por ejemplo en caso de un problema de custodia de menores, accidente laboral o de tráfico, se les envía a Medicina Legal. La técnica que se utiliza allí es, entre otras, la cromatografía de gases y espectrometría de masas para separar productos químicos. Pero las drogas caseras o de diseño, como la sisa, no las pillamos. En orina o sangre detectamos el componente original, la coca o la metanfetamina, el metabolito de la droga. Se detectan los metabolitos más frecuentes. Pero si a eso se le ha añadido un desinfectante, no lo vamos a poder saber”.

Con respecto a las drogas caseras o medio caseras, como la sisa griega, añade: “Lo que te metes con la droga, la mezcla, puede ser más letal que la droga en sí. Te doy un dato que poca gente conoce: un alto número de donantes de hígado son personas que han muerto de infarto tras consumir cocaína pura o mezclada con todo tipo de sustancias raras. Se lava el hígado y queda perfecto”.

drogas caseras,sisa

Inicia sesión o Regístrate para comentar.

 

Artículo de opinión

Gabriela M. Richard Losano

La prevención que nunca se hizo y se sigue adeudando

Las adicciones son un gran problema, tal como lo expresan una vez más las conclusiones del Barómetro de la Deuda Social correspondiente a 2014, confeccionado por la[...]
 

Respuesta  Mensaje 5 de 9 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 09/08/2014 20:18
 
 

España en alerta por la aparición de nuevas drogas

ATLAS21/05/2014

La irrupción de nuevas drogas más asequibles en España preocupa a los expertos en salud. Estos advierten de los riesgos que su consumo pueden ocasionar, entre ellos, el daño al hígado, al riñón, la piel o la aparición de ansiedad. Los nuevos estupefacientes son usados para alterar otras drogas ya existentes como la cocaína resultando la mezcla altamente tóxica. La legalidad de la que disponen así como su fácil venta favorecen a que muchos jóvenes se inicien en un mundo demasiado sombrío

Respuesta  Mensaje 6 de 9 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 09/08/2014 20:19
fuente : la voz de galicia

drogas España, el mayor consumidor de cocaína, drogas de diseño y hachís de la UE

Un informe de EE.UU. manifiesta el esfuerzo de las autoridades españolas por frenar el tráfico de drogas pero deja en evidencia el consumo de la población.

Efe
28/2/2008
Actualizada a las 19:27 h

España no sólo es el mayor punto de entrada a Europa de la cocaína procedente de Latinoamérica, sino que también se ha convertido en el mayor consumidor de drogas de diseño, de cocaína y de hachís de toda la Unión Europea.

Así consta en un informe publicado hoy por el Departamento de Estado denominado «Estrategia para el Control Internacional de Narcóticos», que analiza la colaboración de otros países en la lucha de Estados Unidos contra el narcotráfico.

El informe deja de manifiesto el enorme esfuerzo que están haciendo las autoridades españolas por frenar el tráfico de drogas, lo que permitió, por ejemplo, que en noviembre pasado se incautara una cantidad casi récord de cocaína.

Sin embargo, deja en evidencia el alto consumo de esta droga entre la población española, de la que el 3 por ciento, dice, la toma de manera regular.

Ello hace que uno de cada cinco europeos que consume cocaína viva en España, y que el 50 por ciento de los nuevos pacientes admitidos en centros de rehabilitación españoles sean adictos a esta droga.

Pero además de la cocaína, el informe denuncia que España es también el mayor consumidor de drogas de diseño y de hachís de la Unión Europea, droga ésta última que procede de los países vecinos del Magreb, como Marruecos y Argelia.

«El tráfico marítimo de hachís en el Mediterráneo es un negocio a gran escala», dice el informe.

Además, España se ha consolidado como la principal puerta de entrada a Europa de la cocaína sudamericana y el hachís de Marruecos, y además se ha convertido en el punto por donde regresan a Latinoamericana los ingresos procedentes de esta actividad.

«Colombia parece que es el mayor suministrador de cocaína, aunque otras informaciones disponibles sugieren que se está produciendo un incremento en los envíos de cocaína desde Bolivia, vía barco o avión, con escala en Venezuela o Argentina», asegura el informe.

Destaca asimismo, en cualquier caso, los esfuerzos que está realizando el gobierno español, que ha convertido el tráfico de drogas en una de sus máximas preocupaciones y que «mantiene unas excelentes relaciones con Estados Unidos».

El informe relata los operativos que han desarrollado la Policía Nacional, la Guardia Civil, los servicios de aduanas y las fuerzas policiales autonómicas para frenar el narcotráfico.

Estas operaciones han llevado en los últimos meses a numerosas detenciones de distribuidores de drogas sintéticas, como el LSD y éxtasis, reconoce el informe.


Respuesta  Mensaje 7 de 9 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 09/08/2014 20:22
Metanfetamina la droga  que preocupa al mundo

AFP, PRAGA

Es la numero uno de las drogas de diseño en el mundo. Ha ido sustituyendo poco a poco a la cocaína y la heroína y hoy preocupa a todos en el mundo.

 

En materia de drogas, los alucinógenos simulan la misma dinámica de los carteles del narcotráfico: Cuando una de ellas termina su reino, lo hace antecedida por una especie de golpe de estado del nuevo producto que se impone por la fuerza del mercado entre los consumidores, y pasa a encabezar el prisma del consumo.

Así sucede en la actualidad con la metanfetamina. Capo de capos entre los consumidores mundiales.

Tras su nombre en español, hielo o cristal, meth en ingles o "Pervitina" en checo, se esconde el boom de la metanfetamina, una droga de diseño que ha sustituido a la cocaína y a la heroína en muchos países y preocupa a médicos, trabajadores sociales y policías del mundo entero.

Esta droga fácil de fabricar, a partir de medicamentos que se venden sin receta medica, es la mas extendida en el mundo tras el cannabis o marihuana, tal y como lo han subrayado los expertos reunidos la segunda semana de septiembre de 2008 en Praga, durante la primera conferencia global sobre el tema.

El cristal no se hace a partir de una planta concreta, sino de productos químicos disponibles sin restricción geográfica.

Eso facilita la proliferación de laboratorios improvisados en cocinas, según indico durante los debates el ministro de Interior checo, Iván Langer.

Lista

Algunos perfiles de consumo

  1. En Vancouver, Canadá, los que mas consumen son los indigentes y los marginados.
  2. En San Francisco, EU, la consumen los amantes del sexo.
  3. En Sudáfrica, son principalmente los adolescentes los mas afectados.
  4. En Estados Unidos se hizo popular a finales de los años 60 entre las bandas de motoristas llamadas Ángeles del Infierno, y el endurecimiento de las leyes no ha tenido éxito.
  5. En California el "meth" supera incluso al alcohol entre los motivos de tratamiento de dependencias.

Drogas de diseño

Según María carmen del Río Gracia, del departamento de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, España, las drogas de diseño o de síntesis son sustancias ligeramente distintas en su estructura molecular a las drogas de las que se derivan, aunque tiene los mismos efectos en el Sistema Nervioso Central.

En contra de la creencia popular de que son poco dañinas, subraya la investigadora, la evidencia científica muestra que son sustancias que producen daños cerebrales importantes y el consumo continuado produce problemas tanto de tipo orgánico como psicológico.

El termino drogas de diseño se acuño en los años sesenta en relación con drogas de abuso obtenidas con fines recreativos, las cuales podían diseñarse en laboratorios clandestinos para imitar los efectos de otras drogas cuyo trafico era delito. Además se refería a productos que por su novedad estructural no estaban registrados como sustancias ilegales, escapando así de la restricción legal.

Consecuencias

  1. De Estados Unidos a China, pasando por Georgia, Australia o Arabia Saudita, mas de un centenar de países ven aumentar el consumo de esta droga.
  2. Su consumo puede causar problemas mentales como esquizofrenia.
  3. También puede llevar a la paranoia.
  4. Y ahora contribuye de manera preocupante a la propagación del Sida, según los estudios médicos presentados en Praga.

Síntesis

Peligroso aporte a la propagación del sida

  • La Metanfetamina también es tomada por los supuestos estímulos sexuales.
  • Ese consumo por inyección también es responsable de un tercio de los nuevos casos de contagio de Sida en los ambientes homosexuales de San Francisco, según un estudio publicado en Praga.
  • La Metanfetamina también se ha convertido en la droga mas tomada por las mujeres embarazadas tratadas en EU, por dependencia.
  • Según la investigación, el consumo entre las embarazadas dependientes en EU llega al mismo nivel que el crack hace dos décadas, 25%.

Consecuencias

  1. De Estados Unidos a China, pasando por Georgia, Australia o Arabia Saudita, mas de un centenar de países ven aumentar el consumo de esta droga.
  2. Su consumo puede causar problemas mentales como esquizofrenia.
  3. También puede llevar a la paranoia.
  4. Y ahora contribuye de manera preocupante a la propagación del Sida, según los estudios médicos presentados en Praga.

Preguntas & Respuestas

¿Cuales son los lugares del mundo con mayor consumo de metanfetamina? Aunque el cristal esta mas extendido en Asia y en America del Norte que en el continente Europeo, su accesibilidad y su bajo coste de fabricación han favorecido su reciente aparición en países pobres como Ucrania.

¿Que facilita su consumo masivo? Según los trabajadores sociales de Praga, donde se lleva a cabo la cumbre, su manifestación la facilita el precio. Por el precio de una dosis de un opiáceo, los drogadictos prefieren comprar los ingredientes que les permite fabricar entre diez y doce dosis de "hielo".

¿Que posición mantienen las autoridades del mundo frente a esta nueva adicción? Las autoridades se encuentran desarmadas, ya que el perfil y los motivos de consumo cambian según las regiones del mundo.

Voces de los Expertos

El hecho de que esta droga pueda producirse fácilmente, con productos corrientes y equipos improvisados y que su fabricación no requiera ninguna educación o formación particular, son las razones de su rápida expansión por el mundo, afirman los expertos estadounidenses de la agencia contra las drogas de Estados Unidos, DEA, Drug Enforcement Administration.

La consecuencia es que el uso de este estimulante, que se puede engullir, fumar o inyectar, ha aumentado en el mundo mas que cualquier otro tipo de droga, sobretodo entre los jóvenes, señala Louisa Deghenart, del centro australiano de investigaci8on sobre las drogas y el alcohol.

Sabia usted que...en Canadá, las autoridades consideran la metanfetamina como una de las drogas potencialmente mas peligrosas de todas las sustancias ilegales conocidas.

Dato Curioso

Tanto el Éxtasis como otros compuestos (droga del amor, etc.)fueron sintetizados por la industria farmacéutica como productos para suprimir el apetito, pero nunca llegaron a comercializarse.

El Cristal se hace a parte de productos químicos disponibles sin restricción geográfica. Eso facilita la proliferación de laboratorios improvisados en cocinas, afirman los expertos.

127% aumento la tasa de consumo de este alucinógeno en EU ente 1995 y 2005, según los servicios de salud de este país.

34 millones de personas en le mundo han consumido al menos una vez estimulantes anfetaminicos, durante los últimos doce meses, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC).

US$65 mil millones de dólares obtiene el mercado mundial de las drogas sintéticas, por la venta al por mayor y al detalle de la metanfetamina, según la ONUDC.


Respuesta  Mensaje 8 de 9 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 09/08/2014 20:23

Miércoles, 15 de Septiembre de 2004
Actualizado a las 02:32 (CET) - Internet time @64 by Swatch
 
 

SANIDAD REVISARÁ EL PLAN CONTRA LAS DROGAS
España se coloca a la cabeza de la UE en consumo de cocaína

El uso de esta sustancia se ha duplicado en 10 años - Aumenta el consumo de hachís y marihuana entre los adolescentes - El Gobierno afirma que el cannabis no será despenalizado

EFE

Elena Salgado. (EFE)
Elena Salgado. (EFE)
    A D E M Á S ...
NOTICIAS RELACIONADAS

MADRID.- La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha alertado en el Congreso de los Diputados sobre el riesgo de perder la batalla contra las drogas ante el significativo aumento en el consumo de cocaína, cannabis y éxtasis que ha colocado a España en los primeros puestos de la UE.

"Algo no funciona", dijo la ministra al comparecer ante la comisión mixta (Congreso-Senado) sobre drogas para exponer su política en esta materia y destacar que España es el país de la Unión Europea con mayor proporción de consumidores de cocaína, "con cifras de consumo parecidas a las de Estados Unidos".

Hay que revisar "sin alarma, sin dramatismo" pero con todo rigor esta situación, en la que España se coloca además, junto a Dinamarca y el Reino Unido, entre los tres países europeos con mayor proporción de consumidores de cannabis, la droga ilegal más consumida en el país.

Similar posición ocupa España en el consumo de éxtasis, junto con la República Checa, Holanda y el Reino Unido.

Se duplica el consumo del cannabis

"Me preocupa" afirmó Salgado que el consumo de cocaína se haya duplicado en los últimos 10 años y que un 36% de jóvenes entre 14 y 18 años hayan consumido cannabis en los últimos 12 meses, el doble que hace 10 años, lo que supone que más de 761.000 jóvenes han consumido esta droga en los últimos 12 meses.

También manifestó su preocupación porque un 27% de jóvenes, entre 14 y 18 años, se haya emborrachado en el último mes, lo que supone un 31,8% más que hace 10 años y reseñó asimismo la aparición de nuevas sustancias adictivas y el registro de problemas relacionados con el consumo de Gamma-hidroxi-butirato (GHB o "éxtasis líquido") y Ketamina.

Sobre la heroína destacó el importante descenso en su consumo por vía inyectable aunque también defendió que no se podía bajar la guardia, ya que la producción mundial de esta droga, principalmente en Afganistán, está aumentando.

No obstante consideró que el trabajo hecho por el Plan Nacional Sobre Drogas desde su creación es muy bueno pero observó que los datos indican que se está perdiendo terreno en algunos campos, sobre todo entre los más jóvenes por lo que consideró necesario una profunda reflexión para revisar la actual estrategia sobre drogas.

Más información y diálogo

Salgado explicó que el Plan va a hacer un esfuerzo importante en el último trimestre del año para completar los datos, la información y el análisis en profundidad de la situación actual y sus tendencias y que en la primavera del 2005 desarrollará foros y debates para decidir como generar nuevos instrumentos y programas.

La prioridad del Gobierno será prevenir y tratar el consumo desde las edades más tempranas, agregó la ministra de Sanidad al explicar que el hecho de que el Plan vuelva al ministerio de Sanidad (antes dependía de Interior) pone de manifiesto la voluntad del Gobierno de considerar el tema como un problema fundamentalmente sociosanitario.

El presupuesto del Plan para el 2004 será de 41,2 millones de euros, cantidad a la que hay que sumar las que destinan las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales, y que supera los 200 millones de euros, anunció tras defender que hay que mejorar la calidad de la atención a la población penitenciaria para lo que propuso consolidar un plan global de intervención.

El cannabis no será despenalizado

Finalmente aludió a las posibilidades terapéuticas de los fármacos que interactúan en el sistema cannabinoide y consideró que es necesario continuar investigando antes de tomar decisiones que en todo caso deben distinguir claramente entre los usos terapéuticos de algunos derivados del cannabis, y la utilización de éstos para crear una corriente de opinión favorable al consumo recreativo de esta sustancia.

Tras su intervención y desde el grupo parlamentario popular, la portavoz Ana Vázquez Blanco acusó a la ministra de "parálisis", de llevar cinco meses y no haber hecho nada, de no haber presentado ni una sola solución o propuesta y de que su discurso estaba copiado del documento de la Estrategia Nacional de Drogas, elaborado con el PP.

La ministra le respondió que en su opinión la diputada del PP había "excedido la cortesía parlamentaria" sobre todo cuando Vázquez Blanco le espetó que el riesgo para la lucha contra las drogas está en el propio Ministerio y en la incompetencia de la ministra.

Por su parte y durante el debate, el grupo de Esquerra Republicana defendió la apertura de un debate para la posible despenalización del comercio de cannabis, propuesta esta última que Salgado rechazó no desde una posición de "moralina ni dogmática" sino exclusivamente de salud pública y citó estudios que apuntan que esta droga contiene sustancias cancerígenas en mayor proporción que el tabaco.


Respuesta  Mensaje 9 de 9 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 09/08/2014 20:24

Drogas: El alto consumo mundial se estabiliza

 

Publicado el 30.06.2014.

Drogas: El alto consumo mundial se estabiliza.

Sólo uno de cada seis usuarios de drogas tiene acceso a terapias. Las cifras de mortalidad han descendido pero por falta de registro.

El consumo mundial de drogas se estabiliza, según el último informe mundial. En España, el consumo sigue siendo alto pero preocupa menos. Sigue a la cabeza de la UE en consumo de cocaína.

Drogas ilegales incautadas en Bangkok. Narong Sangnak | Efe | El Mundo.

Autora Cristina G. Lucio.

Fuente Diario El Mundo, España.
26.06.2014.

En 2012, entre 162 y 324 millones de personas consumieron algún tipo de droga ilegal. La cifra, equivalente a un porcentaje de la población que oscila entre el 3,5% y el 7%, acaba de aportarla el último Informe Mundial sobre las Drogas 2014, cuya principal conclusión es que "la prevalencia y el uso de drogas permanece estable" a escala global. Esa estabilidad no es sinónimo de buenas noticias, subraya el informe, que se publica coincidiendo con el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Según sus estimaciones, unas 183.000 personas murieron a causa de las drogas en 2012. El número es un 13% menor que el arrojado por los últimos registros mundiales, si bien los autores del informe no atribuyen la reducción a un avance mundial, sino a "un menor número de muertes registradas en unos pocos países de Asia".

Por otro lado, la dependencia de estas sustancias sigue siendo muy elevada -"entre 16 y 39 millones la sufren"- y "continúa habiendo lagunas en la provisión de servicios". De hecho, según señala el texto, "sólo uno de cada seis usuarios de drogas" tienen acceso a tratamientos específicos para el problema.

En un comunicado, Yury Fedotov, Director Ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), responsable del informe, ha reclamado "un compromiso internacional sólido", que se centre "en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación y la integración sociales".

Sustancias
El análisis pormenorizado de la situación global de las sustancias ilícitas ha señalado que, a escala global, el consumo de cannabis parece haber disminuido. De cualquier forma, el texto señala que, en algunos países -como EEUU- se ha producido un incremento en su uso debido a "una menor percepción del riesgo". En Europa, el informe constata un cambio en las tendencias, con un aumento del consumo de marihuana en lugar de las formas resinosas del cannabis. Por otro lado, el análisis destapa además, un aumento en el número de personas que busca tratamiento para una adicción a esta droga.

En cuanto a la cocaína, el documento señala una caída en la disponibilidad mundial de la droga. El uso sigue concentrado en América, Europa y Oceanía, aunque se ha detectado un "uso emergente" en África y Asia que guarda relación con un aumento del tráfico ilegal en estas zonas.

Según Fedotov, los datos también muestran que se ha producido un aumento en la producción de opio que "representa un paso atrás" en la lucha contra las drogas. Afganistán,que aporta el 80% de la producción mundial de opio, registró un incremento del 36% en el área cultiva. También Myanmar ha vivido un incremento de los cultivos, situándose la producción mundial de heroína en niveles vistos entre 2008 y 2011.

El número de personas que consume drogas inyectables es de 12,7 millones, con una incidencia especialmente alta en el Este y Sureste de Europa. De ellos, se estima que un 13% se han infectado con el VIH.

En lo que respecta a los estimulantes similares a las anfetaminas, el informe de la UNODC señala que ha aumentado el número de laboratorios desmantelados. De hecho, las incautaciones de metanfetaminas aumentaron en más del doble a nivel mundial entre 2010 y 2012.

El de las sustancias psicoactivas es un importante caballo de batalla para quienes luchan contra las drogas. Según los datos disponibles, Internet sigue siendo un medio exitoso para el tráfico de estas drogas. Además, la proliferación de nuevas variantes no registradas como ilegales supone "un auténtico desafío" para las autoridades.

Sí ha mejorado, según el documento, el control de los denominados precursores, las sustancias químicas que son necesarias para la elaboración de distintas drogas. Entre 2007 y 2012, fueron interceptados el 15% del anhídrido acético utilizado en la producción de heroína y el 15% del permanganato de potasio, que se emplea en la producción de cocaína y que habían sido desviados de su uso legal a ilegal.

Situación en España
Nuestro país continúa a la cabeza de la Unión Europea en consumo joven de cocaína y segundo en consumo adulto. Según datos de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción (FAD), el cannabis sigue siendo la sustancia ilegal más consumida en nuestro país, seguida de la cocaína y, en tercer lugar, de las drogas de síntesis.

"También se ha producido en España cierta estabilización, pero hay que tener en cuenta que veníamos de cifras muy altas", señala Ignacio Calderón, director de la FAD.

Para el especialista, lo más preocupante de la situación actual con respecto a las drogas es "la desaparición de este tema del repertorio de preocupaciones de los españoles". Según los datos del avance del último barómetro del CIS, las drogas ya no figuran entre los principales quebraderos de cabeza de los ciudadanos, cuando hace pocos años "llegaron a ocupar hasta el segundo puesto", señala Calderón.

"Se está produciendo una pérdida de tensión con respecto a este tema y las drogas siguen siendo un problema de gran importancia", subraya.

En estos años se han paliado algunos problemas -"hay un gran control sociosanitario" por ejemplo de la heroína-, pero la convivencia con las drogas "todavía sigue siendo dramática y preocupante".

"Sigue habiendo un volumen muy importante de personas que consumen drogas y eso tiene efectos devastadores, no sólo relacionados con la muerte o la enfermedad, sino con la desestructuración, el fracaso escolar, los accidentes, la violencia, o la construcción del futuro. Condiciona la vida de una forma terrible", concluye Calderón.

Fuente


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados