Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Lucero !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Orito !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: qué grande la patria grande!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: alí-babá  (Mensaje original) Enviado: 23/08/2014 23:48

Respaldo de la Aladi

 

La reunión del Consejo de Ministros de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) rechazó por unanimidad el accionar de los fondos buitre y reafirmó el apoyo a la estrategia argentina tras los últimos anuncios de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto del cambio de jurisdicción para el pago a los bonistas y la apertura de un nuevo canje. El órgano máximo de la Aladi estableció rechazar “de forma enérgica el accionar de los holdouts, cuyo modelo de negocios puede obstaculizar el logro de acuerdos definitivos entre deudores y acreedores, poniendo en riesgo futuras reestructuraciones de deuda soberana”.

“Significa un peligro para el pueblo argentino”, evaluaron los embajadores el accionar de los fondos especulativos. En la declaración distribuida, los representantes de los países de la región buscaron ser contundentes. Reafirmaron “el apoyo a la República Argentina frente a un grupo minoritario de tenedores de títulos de deuda soberana de la Argentina que no aceptaron las condiciones de la reestructura como lo hizo la amplia mayoría de bonistas”.

En esa línea, el embajador argentino ante el organismo regional, Juan Manuel Abal Medina, expresó su “satisfacción” por “una nueva muestra de apoyo y solidaridad internacional” al país. También participaron de la delegación argentina durante la reunión el vicecanciller Eduardo Zuaín y el embajador en Montevideo, Dante Dovena.

El escrito que contó con el respaldo de los 13 países miembro valoró “el compromiso de la República Argentina” y manifestó “la conveniencia de que los bonistas reciban los pagos correspondientes a lo establecido en la reestructuración de la deuda”.

Fue durante la sesión del jueves pasado en Montevideo, en la que también fue reelecto Carlos “Chacho” Alvarez por un nuevo trienio al frente del organismo y además hubo una declaración de apoyo a los derechos soberanos argentinos respecto de las islas Malvinas. Con respecto a las islas, la organización regional reconoció el derecho que le asiste a la Argentina de emprender acciones legales “con pleno respeto del derecho internacional y de las resoluciones pertinentes, contra las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos no autorizadas en la zona de disputa con Gran Bretaña”. La Aladi abogó porque “a la mayor brevedad posible” se alcance una solución de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.

La Aladi es el organismo decano de la integración regional, puesto en funcionamiento con el Tratado de Montevideo de 1980 y en la actualidad está integrado por 13 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados