Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Amor Contigo !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: El 26 de agosto de 1914 nace Julio Cortázar
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 6 no assunto 
De: Nobotuma  (Mensagem original) Enviado: 26/08/2014 16:37
 El 26 de agosto de 1914 nace en Bélgica Julio Cortázar quien a los cuatro años regresa a Argentina con sus padres: Julio José Cortázar quien era diplomático argentino en Bélgica y María Herminia Descotte.
     Julio Cortázar ha sido un escritor de una marcada originalidad la cual plasmó en sus novelas y en sus relatos cortos. A su estilo se le suele relacionar con el realismo mágico.
     Cortázar se identificó con las ideas revolucionarias de izquierda y admiraba al "Ché" Guevara y apoyó al gobierno de Salvador Allende.
      Es un escritor reconocido, principalmente, por su narrativa, pero escribió gran cantidad de poemas.
      Parte de su obra:
Novelas:
* "Rayuela"
* "Los premios"
* "Modelo para armar"
Prosas breves:
*"Historias de cronopios y de famas"
* "Un tal Lucas"
Cuentos:
* "Final del juego"
* "La otra orilla"
* "Las armas secretas"
* "Octaedro"
* "Bestiario"

Éstas son solo una parte de la amplia obra de Cortázar. Sin duda, su obra maestra fue Rayuela la cual recomiendo con mucho cariño.


                   A un general

Región de manos sucias de pinceles sin pelo
de niños boca abajo de cepillos de dientes

Zona donde la rata se ennoblece
y hay banderas innúmeras y cantan himnos
y alguien te prende, hijo de puta,
una medalla sobre el pecho

Y te pudres lo mismo.



Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 6 no assunto 
De: Nobotuma Enviado: 27/08/2014 00:22
subiendo mensaje..
Julio Cortázar merece un humilde homenaje

Resposta  Mensagem 3 de 6 no assunto 
De: Matilda Enviado: 27/08/2014 03:43

Cien años, cronopio

“No es fácil ser cronopio. Lo se por razones profundas, por haber tratado de serlo a lo largo de mi vida; conozco los fracasos, las renuncias y las traiciones. Ser fama o esperanza es simple, basta con dejarse ir y la vida hace el resto. Ser cronopio es contrapelo, contraluz, contranovela, contradanza, contratado, contrabajo, contrafagote, contra y recontra cada día contra cada cosa que los demás aceptan y que tiene fuerza de ley. Y si ser cronopio es difícil e intermitente, igualmente difícil es representar a los cronopios, dibujarlos o esculpirlos”.

Julio Cortazar, Papeles Inesperados.

 


Resposta  Mensagem 4 de 6 no assunto 
De: t-maria2 Enviado: 27/08/2014 14:35

Julio Cortázar. Biografía

Julio Cortázar

Julio Cortázar. (Bruselas –Bélgica–, 26 de agosto de 1914 - París –Francia–, 12 de febrero de 1984). Escritor, profesor y guionista.

Hijo de padres argentinos. Su padre fue destinado a la Embajada de Argentina en Bélgica. Su familia se refugia en Suiza durante la Primera Guerra Mundial hasta 1918, que regresan a Buenos Aires (Argentina). Obtiene el título de maestro en 1932.

Se identifica con el Surrealismo a través del estudio de autores franceses. Sus obras se reconocen por su alto nivel intelectual y por su forma de tratar los sentimientos y las emociones. Fue un gran seguidor de Jorge Luis Borges.

En 1935 comienza la carrera de Filosofía y Letras, da clases y publica estudios de crítica literaria.  De esta época es conocida su colección de sonetos Presencia (1938), que publica bajo el seudónimo de Julio Denis. 

En los años cuarenta, por problemas políticos, tiene que abandonar su puesto de profesor en la universidad, y comienza la publicación de artículos y relatos en revistas literarias. Tras conseguir el título de traductor oficial de inglés y francés se traslada a París, donde trabaja como traductor de la UNESCO.

En 1951 comienza su exilio. Dedica su vida a viajar, pero reside principalmente en París. Las traducciones que realiza de Edgar Allan Poe (entre otros) influyen en su obra, como por ejemplo en su colección de relatos Bestiario (1951).

A pesar de haber realizado distintas publicaciones durante todos estos años, no se hace famoso hasta la publicación de Rayuela (1963), su obra maestra que refunda el género.

Cortázar destaca por sus misceláneas o del género “almanaque”, donde mezcla narrativa, crónica, poesía y ensayo, como por ejemplo en La vuelta al día en ochenta mundos (1967) y 62, modelo para armar (1968).

El viaje que realiza a Cuba en los sesenta, le marca tanto que comienza su andadura política. Apoya a líderes políticos como Fidel Castro, Salvador Allende o Carlos Fonseca Amador. Forma parte del Tribunal Internacional Russell, que estudiaba las violaciones de Derechos Humanos en Hispanoamérica. En su Libro de Manuel (1973), queda reflejado su compromiso político.

En los años siguientes se destacan los poemas Pameos y meopas (1971), los relatos de Octaedro (1974) y Queremos tanto a Glenda (1980) o Un tal Lucas (1979) y Los autonautas de la cosmopista (1983) de su obra miscelánea. Éste último fue escrito en colaboración con su tercera y última esposa, Carol Dunlop. En 1984, recibe el Premio Konex de Honor en Argentina.

Poco antes de fallecer, publica su libro de poemas Salvo el crepúsculo (1984) y los artículos Argentina, años de alambradas culturales (1984).

En 1996, se publica póstumamente su ensayo Imagen de John Keats y en el 2009 aparece Papeles inesperados, una obra miscelánea encontrada por su primera esposa, Aurora Bernárdez.

 

Resposta  Mensagem 5 de 6 no assunto 
De: Marthola Enviado: 28/08/2014 02:18

Resposta  Mensagem 6 de 6 no assunto 
De: Nobotuma Enviado: 28/08/2014 18:15
Gracias por los aportes..
se los agradezco yo y el cronopio mayor.


Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados