Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Amor Contigo !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Se acuerdan de aquel fantasma agitado por Matilda y Anti-gusano ???
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 16 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo  (Messaggio originale) Inviato: 16/08/2014 20:31
Me refiero a la "Ley anti-terrorista".
 
La "inmanente" Matilda, por aquellos días, estaba que caminaba por las paredes anunciando el Apocalipsis represivo al mejor estilo Lilita Carrió.

 
De: Matilda Enviado: 22/12/2011 20:41
La ley de terror
 
“Esta es una modificación espantosa del Código Penal, por ser potencialmente una amenaza para la protesta social, y también tiene un problema de legitimidad de origen: no surge de una necesidad de la sociedad argentina sino más bien de la obligación de un organismo internacional como el GAFI, cuya agenda la maneja Estados Unidos, y que es una de sus herramientas de su guerra contra el terrorismo” dijo a lavaca Gastón Chillier, director Ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) entidad que junto a organizaciones como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) motorizó el rechazo a la norma presentada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Aníbal Fernández y Julio Alak.
 
La reforma duplica las penas, lo cual convierte en no excarcelables a los supuestos delitos. La Ley en sus fundamentos plantea: “quedan terminantemente excluidos de cualquier interpretación criminalizante los hechos de protesta social”. Chiller replica: “El problema es que una persona puede ser encarcelada y mucho después, la justicia le reconoce que estaba ejerciendo sus derechos constitucionales, pero mientras tanto queda presa durante años y años, porque la figura penal que le aplican no es excarcelable. Un juez de faltas de Salta, Neuquén, San Juan o cualquier otra provincia puede imputar a indígenas o a vecinos que se oponen a una explotación minera, o a grupos que corten una ruta”. Un caso comparable ocurrió tras los incidentes frente a la Legislatura porteña, en 2004, cuando 14 personas debieron pasar año y medio en prisión, antes de salir libres de culpa y cargo.
 
Chillier: “Que se aprueben estas reformas puede producir un efecto de desmovilización, temor y amenaza penal. Pero además, manda un mensaje a un Poder Judicial que a veces a nivel provincial es más reaccionario que a nivel nacional o federal. El mensaje político es que los habilita a usar la justicia para restringir los derechos, más que para protegerlos”.
 
Otro costado siniestro del “mensaje” implícito en esta ley es agitar la palabra “terrorismo” en un país que ha sabido hacer desaparecer a 30.000 personas.
 
¿Qué valores considera que prevalecieron en los diputados que aprobaron esta reforma?
 
Chiller: Es claramente un mandato del Ejecutivo, pero por una presión del GAFI. Eso de hecho fue explícitamente expuesto por (Martín) Sabatella y distintos funcionarios. Nadie duda que esto tenga que ver con las presiones del GAFI para mantener al Estado argentino dentro del G20. El GAFI tiene una serie de más de 50 recomendaciones para todos los países que Argentina no venía cumpliendo. Lo cual de alguna manera muestra también el problema de la legitimidad de la reforma. Porque aparte de ser una mala reforma en sí misma – por hacer una modificación espantosa del Código Penal, por ser potencialmente una amenaza para las manifestaciones sociales, la protesta social y demás- también tiene un problema de legitimidad de origen: no surge de una necesidad de la sociedad argentina sino más bien de la obligación de un organismo internacional como el GAFI, cuya agenda la maneja Estados Unidos y que es una de sus herramientas de su “guerra contra el terrorismo” que en realidad se está llevando por delante a los derechos humanos a nivel global.
 
¿Qué estrategia podría hacer de contrapeso a un proyecto como éste?
 
Chillier: Esa reforma, cuando llegue a los Tribunales, no resiste ningún test de constitucionalidad. No hay dudas de que si, en el peor de los casos, hay un juez que por mandato u orden o por su relación con los poderes locales la aplica, en la Corte Suprema no va a pasar. El tema es que, hasta ese momento, las personas acusadas pueden pasar varios años en prisión. Entonces las estrategias legales son claras y hay alto nivel de posibilidades que sean exitosas en cuanto a la reforma. Pero hasta que se prueba va a pasar mucho tiempo y mucha gente va a ser criminalizada. Porque justamente cuando se tratan estos casos, la estrategia es dejarlos abiertos y que no avancen para regular o controlar o limitar las actividades de los líderes sociales.
 
La reforma fue cuestionada incluso por Abuelas de Plaza de Mayo a través de Estela Carlotto. Su hijo Remo la votó afirmativamente.
 
Cómo se votó el terror en Diputados
 
106 diputados del Frente para la Victoria votaron Afirmativo. Ninguno votó Negativo.
 
2 se abstuvieron (Griselda Herrera, de La Rioja y Julia Argentina Perie, por Misiones).
 
Seis se ausentaron (entre ellos Héctor Pedro Recalde y el hijo del sindicalista Juan Facundo Moyano).
 
El resto de los afirmativos fueron de diputados por estos partidos: Frente Cívico por Santiago (6), Movimiento Popular Neuquino (3), Frente Peronista Renovador de Salta, Córdoba Federal (2), Nuevo Encuentro (5), Unión por San Juan, Corriente de Pensamiento Federal, Unión Peronista (2), Partido Justicialista La Pampa (2), Frente Peronista Federal.
 
Algunos nombres que votaron a favor: Agustín Rossi, Andrés Larroque, Carlos Kunkel, Carlos Heller, Edgardo De Petris, Felipe Solá, Franciso Plaíni, José María Díaz Bancalari, Jorge Yoma, Martín Sabatella, Remo Carlotto.
 
Algunos nombres que votaron en contra: Alcira Argumedo, Claudio Lozano, Fernando Solanas, Roy Cortina, Margarita Stolbizer, Víctor de Gennaro, Victoria Donda Pérez.
 
Patricia Bullrich, Graciela Camaño, Francisco de Narváez, Gabriela Michetti, Graciela Ocaña, María Luisa Storani, entre otros, no estuvieron presentes. De Narváez había presentado un proyecto aún más explícitamente criminalizador.
 
19 y 20 antiterrorista
 
Es inevitable recordar que la reforma se vota en simultáneo a la memoria por los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001. Las personas que aparecen en las incontables imágenes televisivas que recuerdan aquellos días, que hoy se reconocen como un momento que cambió la historia del presente, con esta nueva ley antiterrorista hubieran podido ser masivamente encarceladas por estar en la calle reclamando contra el desempleo, la injusticia, el fin del modelo neoliberal.
 
Diez años después, la ley votada con mano enyesada por el bloque oficialista y sus aliados abre un espacio para la reflexión y la autocrítica: ¿cuántas organizaciones sociales estaban denunciando la criminalización de la protesta hasta la llegada de esta ley?
 
Memoria
 
Esta es la nómina completa de legisladores que consagraron la media sanción a la ley de terror:
 
ABDALA de MATARAZZO, Norma Amanda Frente Cívico por Santiago Santiago del Estero AFIRMATIVO
ALBRIEU, Oscar Frente para la Victoria – PJ Rio Negro AFIRMATIVO
ALONSO, Maria Luz Frente para la Victoria – PJ La Pampa AFIRMATIVO
ARAGON, Santiago Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
ARREGUI, Andres Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
AVOSCAN, Herman Frente para la Victoria – PJ Rio Negro AFIRMATIVO
BALCEDO, Maria Ester Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
BARRANDEGUY, Raúl Enrique Frente para la Victoria – PJ Entre Ríos AFIRMATIVO
BASTERRA, Luis Eugenio Frente para la Victoria – PJ Formosa AFIRMATIVO
BEDANO, Nora Esther Frente para la Victoria – PJ Córdoba AFIRMATIVO
BERNAL, María Eugenia Frente para la Victoria – PJ Jujuy AFIRMATIVO
BERTONE, Rosana Andrea Frente para la Victoria – PJ Tierra del Fuego AFIRMATIVO
BIANCHI, Ivana María Frente Peronista San Luis AFIRMATIVO
BIANCHI, María del Carmen Frente para la Victoria – PJ Cdad. Aut. Bs. As. AFIRMATIVO
BIDEGAIN, Gloria Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
BLANCO de PERALTA, Blanca Frente para la Victoria – PJ Santa Cruz AFIRMATIVO
BRAWER, Mara Frente para la Victoria – PJ Cdad. Aut. Bs. As. AFIRMATIVO
BRILLO, José Ricardo Movimiento Popular Neuquino Neuquén AFIRMATIVO
BROMBERG, Benjamín Frente para la Victoria – PJ Tucumán AFIRMATIVO
BRUE, Daniel Agustín Frente Cívico por Santiago Santiago del Estero AFIRMATIVO
CALCAGNO, Eric Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
CARLOTTO, Remo Gerardo Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
CARMONA, Guillermo Frente para la Victoria – PJ Mendoza AFIRMATIVO
CASELLES, Graciela María Frente para la Victoria – Partido Bloquista San Juan AFIRMATIVO
CATALAN MAGNI, Julio Cesar Frente para la Victoria – PJ Tierra del Fuego AFIRMATIVO
CEJAS, Jorge Alberto Frente para la Victoria – PJ Rio Negro AFIRMATIVO
CHIENO, Maria Elena Frente para la Victoria – PJ Corrientes AFIRMATIVO
CIAMPINI, Alberto Frente para la Victoria – PJ Neuquén AFIRMATIVO
CIGOGNA, Luis Francisco Jorge Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
CLERI, Marcos Frente para la Victoria – PJ Santa Fe AFIRMATIVO
COMELLI, Alicia Marcela Movimiento Popular Neuquino Neuquén AFIRMATIVO
CONTI, Diana Beatriz Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
CORDOBA, Stella Maris Frente para la Victoria – PJ Tucumán AFIRMATIVO
CURRILEN, Oscar Rubén Frente para la Victoria – PJ Chubut AFIRMATIVO
DATO, Alfredo Carlos Frente para la Victoria – PJ Tucumán AFIRMATIVO
de PEDRO, Eduardo Enrique Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
DEPETRI, Edgardo Fernando Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
di TULLIO, Juliana Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
DIAZ BANCALARI, José María Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
DIAZ ROIG, Juan Carlos Frente para la Victoria – PJ Formosa AFIRMATIVO
DONKIN, Carlos Guillermo Frente para la Victoria – PJ Formosa AFIRMATIVO
ELICECHE, Carlos Tomas Frente para la Victoria – PJ Chubut AFIRMATIVO
ELORRIAGA, Osvaldo Frente para la Victoria – PJ Entre Ríos AFIRMATIVO
FELETTI, Roberto Frente para la Victoria – PJ Cdad. Aut. Bs. As. AFIRMATIVO
FELIX, Omar Frente para la Victoria – PJ Mendoza AFIRMATIVO
FERNANDEZ SAGASTI, Anabel Frente para la Victoria – PJ Mendoza AFIRMATIVO
FERRA de BARTOL, Margarita Frente para la Victoria – PJ San Juan AFIRMATIVO
FERREYRA, Araceli Frente para la Victoria – PJ Corrientes AFIRMATIVO
FIORE VIÑUALES, Cristina Renovador de Salta Salta AFIRMATIVO
FORCONI, Juan Carlos No Integra Bloque Santa Fe AFIRMATIVO
FORTUNA, Francisco Jose Córdoba Federal Córdoba AFIRMATIVO
FRANCIONI, Fabián Marcelo Frente para la Victoria – PJ Córdoba AFIRMATIVO
GALLARDO, Miriam Graciela Frente para la Victoria – PJ Tucumán AFIRMATIVO
GARCIA LARRABURU, Silvina Frente para la Victoria – PJ Rio Negro AFIRMATIVO
GARCIA, Andrea Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
GARCIA, María Teresa Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
GARNERO, Estela Córdoba Federal Córdoba AFIRMATIVO
GDANSKY, Carlos Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
GIACCONE, Claudia Alejandra Frente para la Victoria – PJ Santa Fe AFIRMATIVO
GIANNETTASIO, Graciela María Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
GONZALEZ, Juan Dante Frente para la Victoria – PJ Mendoza AFIRMATIVO
GONZALEZ, Nancy Susana Frente para la Victoria – PJ Chubut AFIRMATIVO
GRANADOS, Dulce Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
GROSSO, Leonardo Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
GUCCIONE, José Daniel Frente para la Victoria – PJ Misiones AFIRMATIVO
GUTIERREZ, Mónica Frente para la Victoria – PJ Córdoba AFIRMATIVO
GUZMAN, Olga Elizabeth Movimiento Popular Neuquino Neuquén AFIRMATIVO
HARISPE, Gaston Nuevo Encuentro Buenos Aires AFIRMATIVO
HELLER, Carlos Nuevo Encuentro Cdad. Aut. Bs. As. AFIRMATIVO
HERRERA, José Alberto Frente Cívico por Santiago Santiago del Estero AFIRMATIVO
IANNI, Ana Maria Frente para la Victoria – PJ Santa Cruz AFIRMATIVO
IBARRA, Mauricio Unión por San Juan San Juan AFIRMATIVO
JUNIO, Juan Carlos Isaac Nuevo Encuentro Cdad. Aut. Bs. As. AFIRMATIVO
KOSINER, Pablo Francisco Frente para la Victoria – PJ Salta AFIRMATIVO
KUNKEL, Carlos Miguel Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
LANDAU, Jorge Alberto Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
LARROQUE, Andrés Frente para la Victoria – PJ Cdad. Aut. Bs. As. AFIRMATIVO
LEDESMA, Julio Rubén Corriente de Pensamiento Federal Buenos Aires AFIRMATIVO
LEVERBERG, Stella Maris Frente para la Victoria – PJ Misiones AFIRMATIVO
LOTTO de VECCHIETTI, Inés Beatriz Frente para la Victoria – PJ Formosa AFIRMATIVO
MARTINEZ, Oscar Ariel Frente para la Victoria – PJ Santa Fe AFIRMATIVO
MENDOZA, Mayra Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
METAZA, Mario Alfredo Frente para la Victoria – PJ Santa Cruz AFIRMATIVO
MIRKIN, Beatriz Graciela Frente para la Victoria – PJ Tucumán AFIRMATIVO
MOLINA, Isauro Frente para la Victoria – PJ Catamarca AFIRMATIVO
MONGELO, José Ricardo Frente para la Victoria – PJ Chaco AFIRMATIVO
MORENO, Carlos Julio Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
MOUILLERON, Roberto Mario Union Peronista Buenos Aires AFIRMATIVO
NAVARRO, Graciela Frente Cívico por Santiago Santiago del Estero AFIRMATIVO
NEBREDA, Carmen Rosa Frente para la Victoria – PJ Córdoba AFIRMATIVO
OLIVA, Cristian Rodolfo Frente Cívico por Santiago Santiago del Estero AFIRMATIVO
OPORTO, Mario Nestor Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
ORTIZ CORREA, Marcia Frente para la Victoria – PJ Catamarca AFIRMATIVO
ORTIZ, Mariela Frente para la Victoria – PJ Jujuy AFIRMATIVO
PAIS, Juan Mario Frente para la Victoria – PJ Chubut AFIRMATIVO
PASTORIZA, Mirta Ameliana Frente Cívico por Santiago Santiago del Estero AFIRMATIVO
PEROTTI, Omar Frente para la Victoria – PJ Santa Fe AFIRMATIVO
PERRONI, Ana María Frente para la Victoria – PJ Corrientes AFIRMATIVO
PIETRAGALLA CORTI, Horacio Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
PILATTI VERGARA, María Inés Frente para la Victoria – PJ Chaco AFIRMATIVO
PLAINI, Francisco Omar Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
PUIGGROS, Adriana Victoria Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
RAIMUNDI, Carlos Nuevo Encuentro Buenos Aires AFIRMATIVO
REDCZUK, Oscar Frente para la Victoria – PJ Misiones AFIRMATIVO
REGAZZOLI, María Cristina Partido Justicialista La Pampa La Pampa AFIRMATIVO
RIOS, Fabián Frente para la Victoria – PJ Corrientes AFIRMATIVO
RIOS, Liliana Frente para la Victoria – PJ Entre Ríos AFIRMATIVO
RISKO, Silvia Lucrecia Frente para la Victoria – PJ Misiones AFIRMATIVO
RIVARA, Raúl Alberto Union Peronista Buenos Aires AFIRMATIVO
RIVAROLA, Rubén Armando Frente para la Victoria – PJ Jujuy AFIRMATIVO
RIVAS, Jorge Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
ROBLEDO, Roberto Ricardo Partido Justicialista La Pampa La Pampa AFIRMATIVO
ROSSI, Agustín Oscar Frente para la Victoria – PJ Santa Fe AFIRMATIVO
RUIZ, Aida Frente Cívico por Santiago Santiago del Estero AFIRMATIVO
SABBATELLA, Martín Nuevo Encuentro Buenos Aires AFIRMATIVO
SALIM, Juan Arturo Frente para la Victoria – PJ Tucumán AFIRMATIVO
SANTILLAN, Marcelo Frente para la Victoria – PJ Tucumán AFIRMATIVO
SCIUTTO, Rubén Darío Frente para la Victoria – PJ Tierra del Fuego AFIRMATIVO
SEGARRA, Adela Rosa Frente para la Victoria – PJ Buenos Aires AFIRMATIVO
SIMONCINI, Silvia Frente para la Victoria – PJ Santa Fe AFIRMATIVO
SOLA, Felipe Carlos Union Peronista Buenos Aires AFIRMATIVO
SOLANAS, Julio Rodolfo Frente para la Victoria – PJ Entre Ríos AFIRMATIVO
SOTO, Gladys Beatriz Frente para la Victoria – PJ Chaco AFIRMATIVO
TINEO, Javier Hector Frente para la Victoria – PJ La Rioja AFIRMATIVO
TOMAS, Daniel Frente para la Victoria – PJ San Juan AFIRMATIVO
UÑAC, José Rubén Frente para la Victoria – PJ San Juan AFIRMATIVO
VILARIÑO, José Antonio Frente para la Victoria – PJ Salta AFIRMATIVO
VILLA, José Antonio Frente para la Victoria – PJ San Juan AFIRMATIVO
WAYAR, Walter Raúl Frente Peronista Federal Salta AFIRMATIVO
YARADE, Fernando Frente para la Victoria – PJ Salta AFIRMATIVO
YAZBEK, Ruben David Frente para la Victoria – PJ Catamarca AFIRMATIVO
YOMA, Jorge Raul Frente para la Victoria – PJ La Rioja AFIRMATIVO
ZIEBART, Cristina Isabel Frente para la Victoria – PJ Chubut AFIRMATIVO
ZIEGLER, Alex Roberto Frente para la Victoria – PJ Misiones AFIRMATIVO
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)           


Primo  Precedente  2 a 16 di 16  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 16 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 16/08/2014 20:41
Pero para "desgracia" de Matilda y de Anti-gusano, el Gobierno kirchnerista no aprobó la Ley anti-terrorista para reprimir y hostigar al pueblo argentino, sino para defenderlo.
 
Tapa de la fecha 15-08-2014
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)           

Rispondi  Messaggio 3 di 16 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 16/08/2014 20:43
CRISTINA KIRCHNER ANUNCIO QUE EL GOBIERNO HIZO UNA PRESENTACION CONTRA LA IMPRENTA DONNELLEY EN EL MARCO DE LA LEY ANTITERRORISTA
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)         

Rispondi  Messaggio 4 di 16 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 16/08/2014 20:48

Una denuncia por alteración del orden económico

La Presidenta vinculó a la firma, que se presentó en quiebra, con los fondos buitre. La acusó de buscar “crear temor”.

Por Nicolás Lantos
/fotos/20140815/notas/na03fo01.jpg
La presidenta Cristina Kirchner encabezó el acto en el Salón de las Mujeres ante gobernadores, ministros y legisladores.

La Ley Antiterrorista será aplicada por primera vez en la Argentina: el gobierno nacional denunció a la imprenta Donnelley, que se había declarado sorpresivamente en quiebra este lunes, “por alteración al orden económico y financiero” y por intentar “crear temor en la población” al cerrar sus puertas de forma injustificada, dejando a cuatrocientos trabajadores en la calle. El anuncio de la acción penal lo hizo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ayer por la tarde, en un acto en la Casa Rosada. Allí vinculó a la multinacional que tiene su planta en la localidad bonaerense de Garín, a través del fondo de inversión Black Rock, con el grupo NML que dirige de Paul Singer y que reclama ante el juez neoyorquino Thomas Griesa al país el pago de 1300 millones de dólares de deuda no reestructurada. También señaló a funcionarios del Poder Judicial local por haber colaborado con esta “quiebra express”, que enmascara, según dijo, un intento de desestabilización política.

“Este gobierno jamás impulsará ninguna ley para perseguir a los trabajadores, al pueblo o a la sociedad. Son leyes para proteger a los argentinos”, aseguró CFK al anunciar que solicitó para este caso, y por primera vez, la aplicación de la Ley Antiterrorista, que en su momento había sido duramente criticada por partidos de izquierda e incluso sectores del oficialismo por considerar que podía poner en peligro derechos laborales, sindicales y de protesta. La denuncia, que recayó en el juzgado federal a cargo de Daniel Rafecas, pide que se investigue a Donnelley por fraude fiscal y evasión, por forjar una quiebra fraudulenta, y solicita la aplicación de esta norma, que implica penas más fuertes, ya que considera que la maniobra no estaba justificada por la situación económica de la empresa, sino que tuvo como único fin “alterar el orden económico y financiero, y crear terror en la población”.

Para sustentar esta afirmación, la Presidenta reveló vínculos entre la imprenta, una multinacional que tiene base en Chicago, con los fondos buitre que litigan contra la Argentina en los Estados Unidos por el cobro de bonos de deuda no reestructurada. Según la mandataria, Paul Singer era dueño del 7 por ciento de las acciones de Donnelley, un paquete que hoy se encuentra en manos de otro fondo de inversión, Black Rock, a través del cual el titular de NML operó para retirar la empresa del país con fines de desestabilización política. En ese sentido, Fernández de Kirchner trajo a colación las palabras del presidente de Aurelius, otro de los grupos en litigio en el juzgado de Griesa, Mark Brodsky, quien hace dos días había amenazado al Gobierno con que “lo peor está por venir” si no pagan lo que se reclama.

“Los fondos buitre no quieren arreglar. No es solamente avaricia y codicia sino una decisión política y geopolítica de querer volver a endeudar la Argentina, y tirar abajo de cualquier modo la reestructuración de deuda soberana”, agregó CFK, que le contestó a Brodsky: “Nos gustaría saber qué es lo que está por venir”. También apuntó contra los “buitres de adentro” que “defienden a esta gente y defienden actitudes como ésta, amenazantes e hirientes para la soberanía y la dignidad nacional”, y lo relacionó con la decisión del juez Gerardo Sandiglia de otorgar una “quiebra express” a Donnelley apenas un día hábil después de que lo solicitara una empresa que “no tiene problemas económicos”. Para la mandataria “hay un proyecto claro de volver a endeudar a la Argentina y darle papelitos a cambio de los recursos naturales”, y hay agentes extranjeros y locales coligados en ese esfuerzo, lo que amerita la aplicación de la Ley Antiterrorista.

Además se realizará una segunda denuncia por maniobras fraudulentas contra Donnelley ante el Security and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos, el órgano gubernamental encargado de supervisar los mercados financieros en ese país. La imprenta es una de las empresas líderes mundiales en ese rubro, con ventas por más de 10 mil millones de dólares al año, que desde hace tiempo es vinculada con diversos fondos especulativos, entre los que están Black Rock y Paul Singer, pero también otros personajes muy vinculados con el mundo de las finanzas como Sanfor Weill (ex CEO de Citigroup) y Fred Eckert, un ex Goldman Sachs y actual “estrella” entre los buitres, tal como lo describe The New York Times.

Estos anuncios se hicieron en el marco de un extenso acto en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada. “Hay muchos temas para hablar y, como no sale por cadena nacional, voy a aprovechar”, había advertido la mandataria al comienzo de su discurso, que tuvo lugar luego de que se otorgara un nuevo plan de viviendas que beneficiará a 18 provincias (ver aparte). Junto a ella estuvieron el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el ministro de Economía, Axel Kicillof. También había más de diez gobernadores y, entre los invitados, en las primeras filas había una importante presencia de dirigentes sindicales, además de diputados nacionales, secretarios de Estado y funcionarios de segundas y terceras líneas.

La Ley Antiterrorista fue una reforma al Código Penal impulsada por el Gobierno a partir de las recomendaciones del GAFI (Grupo de Acción Financiera), con el objetivo original de evitar el lavado de dinero como fuente de financiamiento del terrorismo internacional, agravando las penas de una serie de delitos ya establecidos cuando estuvieran vinculados con “la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo”.

Una primera versión de la norma fue aprobada en el año 2007; y la definitiva, a fines de 2011. Fruto de una serie de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y sectores políticos, quienes temían que la ley se usara para perseguir luchas sociales y gremiales, la última modificación incluyó un agregado que exime de su alcance los hechos que “tuvieren lugar en ocasión del ejercicio de derechos humanos y/o sociales o de cualquier otro derecho constitucional”. Con la denuncia contra la imprenta Donnelley será la primera vez que se va a aplicar la Ley Antiterrorista, sostuvo ayer la Presidenta.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)         

Rispondi  Messaggio 5 di 16 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 18/08/2014 02:04
 
 

DONNELLEY: FUERZA Y CONFIANZA DE LA CLASE OBRERA

Empezaba la semana, un lunes frío en la oscura madrugada. Llega la noticia: la multinacional norteamericana Donnelley anunciaba que cerraba sus puertas y se iba del país. Los trabajadores están organizados, sabían que la empresa quería despedir, y se venían preparando hace meses para responder a ese ataque, con organización, asambleas y debates que gritaban a los cuatro vientos: “familias en la calle nunca más”. Los trabajadores corren con una gran ventaja: en Donnelley se viene desarrollando una fuerte organización hace mucho tiempo, activistas clasistas y trotskistas del PTS se fusionan y consolidan un gran ejemplo mostrando la fuerza y capacidad de la clase obrera. Son ellos los que todo lo deciden en asamblea. Los que estuvieron al frente de la campaña por la absolución de los petroleros de Las Heras. Son ellos los que participaron activamente del paro del 10A con alrededor de 200 gráficos de Donnelley. Son ellos los que debatieron extender la organización clasista y antiburocrática a otras gráficas, y contra todo corporativismo y sindicalismo salieron a patear el Parque Industrial de Pilar a buscar esos trabajadores. Son los que impusieron mejores condiciones de trabajo en la fábrica hasta obligando a cambiar la gerencia que los maltrataba. Todo lo que hacen es por su clase.

donn4

La empresa está cerrada. Del otro lado del portón están ellos, debatiendo entre neumáticos en llamas. Hay que defender los puestos de trabajo. Tienen la fuerza, la organización y la decisión para hacerlo. El fantasma de Zanon sobrevuela el ambiente. Y entre el frío de la madrugada del martes se expande como la pólvora una gran noticia: los obreros entran a la planta y prenden las máquinas. Ellos toman el control de la producción. Son los primeros pasos, pero son enormes: empieza una historia que abre perspectivas tan grandes para la clase obrera como un solazo al amanecer.

Cuando el CONTROL OBRERO se hace realidad.

donn5

¡Fábrica que cierra, fábrica ocupada por sus trabajadores!” Fue una de las consignas que recorrió nuestro país en el 2001 frente a la desocupación que crecía con el cierre masivo y la quiebra de fábricas. Ahí estuvieron los obreros deZanon y Brukman para mostrar un camino: el control y la gestión obrera que demostraban que los propios trabajadores son los que pueden dar una salida al desempleo de la mano de una fuerte alianza entre trabajadores ocupados y desocupadosHoy son otros los tiempos que corren: hay ajuste pero sin desocupación masiva, Donnelley bajo control obrero aparece cuando están emergiendo diferentes conflictos con los trabajadores como protagonistas que se transforman en grandes causas nacionales como LEAR. Donnelley aparece en un momento donde la clase obrera no está reventada como en los ’90 con desocupación, sino que aparece, lucha, se hace fuerte con las lecciones de cada experiencia, se organiza, se enfrenta a la burocracia sindical, arranca conquistas. Nace una nueva fábrica bajo control obrero cuando los trabajadores aparecen cada vez más en la escena política nacional, lo que les vale el ataque furioso e impotente del kirchnerimo. Los trabajadores han recompuesto su poder social los últimos años, a la vez que se vienen dando profundos fenómenos políticos y sindicales: procesos de organización antiburocráticos y la mayor adhesión y simpatía con el Frente de Izquierda que tiene sus diputados como Nicolás del Caño y Christian Castillo. Esto hace que sean enormes las perspectivas que se abren para el conjunto de la clase obrera: Donnelley se adelanta y muestra hoy que hay una salida frente a las crisis que siempre quieren descargar los capitalistas sobre los trabajadores, se empieza a levantar una gran palanca de clase que da confianza, fuerza y moral a los trabajadores: LOS PATRONES SÍ NOS NECESITAN A NOSTROS. PERO LOS TRABAJADORES NO NECESITAMOS AL PATRON. Esta idea es profunda, no es sólo anticapitalista o centrada en los trabajadores. No solamente. Demuestra el enorme poder de la clase obrera, su fuerza y gran capacidad dirigente. Cuando el trabajador está siempre condenado a que le expriman todas sus fuerzas en su jornada laboral, cuando nos bombardean para decirnos que los trabajadores no tienen que tener ni ideología, ni política, y como mucho pueden hacer algo de sindicalismo, aparece Donnelley para decirle a los millones de trabajadores que somos capaces de todo. Ya lo decía Celia de Brukman “si podemos manejar una fábrica, podemos manejar el país”.

donn2

donn3

Esto recién empieza, queda mucho por caminar y pelear. Los trabajadores de Donnelley empiezan su experiencia poniendo en marcha la fábrica, y se abrirá una etapa sinuosa, donde habrá decenas de nuevos problemas todos los días, debates acalorados, decisiones importantes que tomar, la resistencia de los yanquis de Donnelley que querrán arrebatárselas (y tienen un estado y un gobierno que responderá por su clase capitalista). Tenemos la valiosa experiencia de Zanon de la cual aprender y como referencia avanzada. Hay que preparar esas batallas, con más organización y más apoyo como el Encuentro Obrero que están convocando los trabajadores de LEAR Y DONNELLEY este sábadoPero de lo que podemos estar seguros es que es un gran comienzo y nuestro desafío es potenciar esta experiencia y llevarla a toda la clase obrera: recorrer cientos de fábricas y difundirla en cada rincón del país en gráficas, metalúrgicas, alimenticias, autopartistas, plásticas, en los ingenios azucareros, en hospitales, escuelas, universidades, en todos lados. Hoy se nos abre la posibilidad de tener una gran palanca que le hable a millones de trabajadores. Zanon con sus más de 10 años hizo historia en nuestro país y todo el mundo. Donnelley, una gráfica ubicada en el corazón industrial de nuestro país, que está a apenas unas cuadras de gigantes como Ford, Volkswagen y Kraft, puede estar comenzando a escribir la historia de una gran gesta para toda la clase obrera de nuestro país e internacional.Porque, como decía Trotsky “Buenos son los métodos que elevan la conciencia de clase de los obreros, la confianza en sus fuerzas y su espíritu de sacrificio en la lucha. Inadmisibles son los métodos que inspiran el miedo y la docilidad de los oprimidos contra los opresores, que ahogan el espíritu de rebeldía y protesta o que reemplazan la voluntad de las masas por la de los jefes, la persuasión por la coacción y el análisis de la realidad por la demagogia y la falsificación (…)

Mirar la realidad cara a cara, no buscar la línea de la menor resistencia, llamar a las cosas por su nombre, decir la verdad a las masas por amarga que ella sea, no temer los obstáculos, ser fiel en las pequeñas y grandes cosas, ser audaz cuando llegue la hora de la acción, tales son las reglas de la IV Internacional. Ella ha mostrado que sabe marchar contra la corriente. La próxima ola histórica la pondrá sobre su cresta”.

pollo

Dedicado al tan querido camarada Pollo. Un revolucionario que es parte fundamental de esta historia, de los inicios del PTS, especialmente en Zona Norte, de la gran experiencia de la Bordó gráfica en Donnelley. El es parte central de los trotskistas que se fusionan con esta nueva generación de obreros, multiplicando revolucionarios. Hoy está luchando muy fuerte por su salud, nuestra confianza está plenamente con vos Pollo. Te estamos esperando para decirte: Pollo, bienvenido de nuevo a Donnelley, bienvenido al control obrero.



Rispondi  Messaggio 6 di 16 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 18/08/2014 02:07
Como verás, la "izquierda imanente" SIEMPRE UN PASO ADELANTE Y SIEMPRE A LA IZQUIERDA.

Rispondi  Messaggio 7 di 16 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 18/08/2014 02:17
 

Con más de tres mil trabajadores comenzó el Encuentro convocado por las Internas Lear y Donnelley

A las 14 horas comenzó frente a la fábrica Donnelley, en Garín, el Encuentro de Trabajadores en Lucha convocado por las comisiones internas y trabajadores de Lear y Donnelley para unificar sus luchas, que están hermanadas en la defensa de los puestos de trabajo. Por eso el Encuentro está convocado bajo la bandera de “Familias en la calle ¡nunca más!” y se hace cuando los trabajadores de Lear llevan más de dos meses luchando contra los despidos masivos y contra la violación sistemática de las leyes argentinas por parte de la multinacional estadounidense, y los de Donnelley han puesto a producir la fábrica bajo gestión obrera frente al quiebre fraudulento de la patronal y exigen la expropiación y estatización bajo gestión obrera.
El Encuentro comenzó con la presencia de más de tres mil trabajadores de todo el país. Entre algunas de las principales delegaciones presentes se destacan trabajadores de EMFER y TATSA, de Kraft-Terrabusi y otras grandes fábricas de la alimentación, delegados y trabajadores de Worldcolor, AGR, Morvillo, Printpack, Cedinsa, Chilavert, y de otros talleres gráficos, metalmecánicos, metalúrgicos, una delegación ceramista de Zanon bajo control obrero y del Sindicato Ceramista de Neuquén, de las principales siderúrgicas del país, del subte, de la carne, del neumático, telefónicos, aeronáuticos, docentes, estatales, trabajadores de Liliana, entre muchísimas otras. También se encuentran presentes los diputados del Frente de Izquierda Nicolás Del Caño y Christian Castillo del PTS y Néstor Pitrola del PO, el dirigente de la CTA Carlos Chile, dirigentes de Izquierda Socialista, el Nuevo MAS, CCC, MST, Rompiendo Cadenas, el dirigente Luis Zamora y otros. Coordinan el encuentro una mesa de dirigentes de Donnelley, Lear y EMFER.
En el proyecto de declaración del Encuentro y los primeros debates los trabajadores denunciaron los roles de los Gobiernos nacional, provincial, de los empresarios y de las direcciones tradicionales de los sindicatos que atacan a los trabajadores en momentos en que avanzan los despidos y suspensiones, mientras que la inflación sigue creciendo y el impuesto al salario se lleva una parte cada vez mayor del ingreso. A la vez, resaltaron el camino de resistencia que marcan las luchas de Lear y Donnelley en defensa de los puestos de trabajo y el salario mientras los dirigentes sindicales alineados con el Gobierno se niegan a enfrentar esta situación y las centrales sindicales opositoras están demorando desde hace semanas un llamado a un nuevo paro nacional. Por eso una de las claves de los debates es la coordinación entre las luchas, como se ve en el ejemplo de los trabajadores de Lear y Donnelley que pelean juntos y hermanados en defensa de los puestos de trabajo. Junto con el apoyo mutuo entre las distintas luchas se debate exigir a todas las centrales y sindicatos un paro nacional de 36 horas como una primera medida para enfrentar los despidos, las suspensiones, los cierres de empresas y levantar un programa para que la crisis la paguen los grandes empresarios y banqueros, a la vez que apoyar todas las luchas en curso. También son parte de la discusión la puesta en pie de una mesa de coordinación y apoyo de todas las luchas de la Zona Norte del GBA y continuar apoyando la campaña por un millón de pesos para el fondo de lucha de los trabajadores de Lear que permite sostener económicamente a los despedidos durante la lucha.

 
 
 
 
 
 

Rispondi  Messaggio 8 di 16 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 18/08/2014 02:24


Rispondi  Messaggio 9 di 16 di questo argomento 
Da: Anti-gusano Inviato: 19/08/2014 03:29
Papiyo, que en éste caso la ley se haya aplicado contra una empresa no significa que en el futuro se pueda utilizar contra trabajadores, nada en la ley lo impide.  
Por otra parte éstas actitudes represivas contra el libre funcionamiento del mercado no hacen más que espantar inversiones y nos conducen a una recesión que indefectiblemente también va a afectar a los trabajadores.

Rispondi  Messaggio 10 di 16 di questo argomento 
Da: alí-babá Inviato: 19/08/2014 07:36

Rispondi  Messaggio 11 di 16 di questo argomento 
Da: Anti-gusano Inviato: 20/08/2014 03:12
Igual al final arrugaron Papiyo, era una "jodita":
 

POLÍTICAMARTES 19 DE AGOSTO 2014

Marcha atrás: el Gobierno ahora dice que no aplicará la ley antiterrorista en Donnelley

El titular de la CNV, Alejandro Vanoli, precisó que "hubo una confusión" y que la denuncia es por "quiebra fraudulenta". "No tiene nada que ver con ley de financiamiento del terrorismo", afirmó. La propia Presidente había hecho el anuncio

 Crédito: AP
"Una confusión". Eso es que dijo el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, sobre la intención de Cristina Kirchner de aplicar la ley antiterrorista a la imprenta Donnelley, que la semana pasada cerró y dejó en la calle a 400 empleados.
 
La máxima autoridad del mercado bursátil aclaró que la denuncia que instrumentará la AFIP -que investiga el juez Daniel Rafecas- es por "quiebra fraudulenta", y que podría aplicarse también el artículo 309 del Código Penal, que penaliza con prisión algunos delitos económicos y financieros cometidos por las empresas.
 
Vanoli indicó que ese articulado de la ley penal se aprobó en el Congreso el mismo día de la polémica norma sancionada por recomendación del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), que obtuvo duras críticas tanto del arco opositor como de las filas del propio oficialismo. De ahí derivó la "confusión". "No tiene nada que ver con ley de financiamiento del terrorismo", aclaró en diálogo con Mañana Silvestre, por radio Del Plata.
 
La precisión del titular de la CNV surge luego de que la Presidente anunció el miércoles pasado que ejecutaría "por primera vez" la Ley Antiterrorista para el caso de la fábrica Donnelley, ubicada en la localidad bonaerense de Garín. La mandataria informó que se presentaría una denuncia por "alteración al orden económico y financiero" contra la multinacional de la industria gráfica.
 
"Estamos ante un verdadero caso de un manejo fraudulento e intento de atemorizar a la población", dijo Cristina Kirchner, en un acto donde vinculó a la empresa con una "mafia internacional" encabezada por los holdouts que ganaron el "juicio del siglo" contra la Argentina, y por el cual el país está obligado a pagar u$s1.600 millones en concepto de bonos de deuda.
 
 
 
 
Además, Vanoli ratificó el mensaje presidencial al señalar que habrá una demanda contra Donnelley, cuya casa matriz tiene domicilio en Delaware, Estados Unidos, en la Securities and Exchange Commission (SEC), el organismo de contralor bursátil estadounidense.
 
"Es absolutamente imprescindible y es nuestro deber como lealtad con un organismo par como es la SEC dar información. Es necesario que los inversores tengan toda la información sobre lo que ocurre en la filial argentina".

Rispondi  Messaggio 12 di 16 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 21/08/2014 03:30


Rispondi  Messaggio 13 di 16 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 21/08/2014 03:51
jajajajajaja! Pobre Papiyo!
 

Rispondi  Messaggio 14 di 16 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 22/08/2014 00:40

Rispondi  Messaggio 15 di 16 di questo argomento 
Da: Anti-gusano Inviato: 23/08/2014 03:48
En cambio para perseguir a un periodista no les tembló el pulso:
 
Viernes 23 de mayo de 2014 | 16:57

 

Santiago del Estero: indagaron al periodista a quien le aplicaron la Ley Anti Terrorista

A pesar del fuerte rechazo de entidades periodísticas, organismos defensores de la libertad de expresión y del arco político opositor, Juan Pablo Suárez rindió declaración por casi tres horas

Por Leonel Rodríguez  | Para LA NACION

 

El periodista Juan Pablo Suárez podría ser condenado por supuestas violaciones a la ley antiterrorista. Foto: unionportodos.org

 

Santiago del Estero.- A pesar del fuerte rechazo de medios de comunicación y algunos políticos acerca de la aplicación de la Ley Antiterrorista a periodistas, se indagó al editor de un sitio web por difundir un video en el cubrimiento del conflicto policial que se vivió en la provincia en diciembre pasado.

Pasadas las 13:30 se retiró del Juzgado Federal, acompañado de sus abogados, Juan Pablo Suárez , el editor responsable del sitio web de noticias Ultima Hora, luego de casi 3 horas de declaración indagatoria.

Suárez había sido imputado primeramente por la justicia provincial del supuesto delito de sedición a fines del año pasado. Luego la causa pasó a la justicia federal y fue cuando el Fiscal Federal, Pedro Simón, mantuvo la figura de sedición y le agregó un artículo de la Ley Anti Terrorista, hecho que causó el fuerte rechazo de distintas entidades periodísticas , organismos defensores de la libertad de expresión y del arco opositor tanto en el Senado como así también en la Cámara de Diputados de la Nación.

Fuentes judiciales filtraron que a Suárez le exhibieron artículos periodísticos de su web donde indicaba el "inminente acuartelamiento de la policía provincial" y una serie de mensajes entre él y el también imputado policía Villagran donde hablaban de días y horarios de supuestas "manifestaciones" policiales que luego no se daban.

Ahora el Juez Federal Guillermo Molinari dispone de 10 días para resolver la situación de Suárez, aunque LA NACION pudo saber que el magistrado dejaría sin efecto la imputación basada en la Ley Anti Terrorista que pesa sobre el editor.

En diciembre de 2013, a pocos días de haber asumido la gobernación Claudia Zamora, esposa del Senador Nacional y ex gobernador Gerardo Zamora y cuando en muchas provincias se vivía caos y pánico por los saqueos en negocios y viviendas debido a los acuartelamientos de las policías provinciales, en Santiago del Estero el policía Nelson Villagran se ubicó en una plaza céntrica junto a su esposa e hijas a fin de que sus compañeros tomaran la misma actitud, hecho que finalmente no sucedió, siendo esta provincia una de las pocas donde no se registraron incidentes ni huelga policial.

Ese día Villagran fue detenido y Suárez filmó toda la secuencia, la cual era acompañada de gritos y forcejeos entre la mujer, las hijas de Villagran y el personal policial que llevaba a su colega.

Minutos después una comisión policial se hizo presente donde funciona la redacción del sitiowww.ultimahoradiario.com.ar y detuvo a Suárez acusado de sedición, permaneciendo preso más de una semana en un sanatorio de la capital santiagueña.

Días atrás el Fiscal Federal Pedro Simón mantuvo la imputación que primeramente hiciera la justicia provincial de sedición y la amplió aplicando un artículo de la Ley Anti Terrorista, hecho que causó el inmediato rechazo de organismos periodísticos y de defensa de la libertad de expresión


Rispondi  Messaggio 16 di 16 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 29/08/2014 02:04
EN BOCA CERRADA NO ENTRAN MOSCAS......CLARO QUE EN LA DE PAPIYO ENTRAN SAPOS ASIIIIII DE GRANDES, JUAAAAAAAZZZZZZZZZZZ. 


Primo  Precedente  2 a 16 de 16  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati