Fecha de publicación 21 agosto 2014
Las
autoridades iraquíes estiman que los fondos de financiación del Estado
Islámico de Irak y del Levante (EIIL) alcanzan los dos mil millones de
dólares, pero no se sabe a ciencia cierta quien los financia.
El Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL), es considerada como una de las organizaciones terroristas más adineradas del mundo, pero ¿dónde consigue el dinero este grupo yihadista?
El EIIL incluso supera a Al Qaeda. Este grupo se
hizo con unos 500 millones de dinares (42 millones de dólares), tras
robar enormes cantidades de dinero en efectivo y lingotes de oro de
algunos bancos durante el asedio a Mosul, la segunda ciudad de Irak.

Las autoridades iraquíes estiman que los fondos de
financiación del grupo alcanzan los dos mil millones de dólares. Sin
embargo, todavía se desconoce exactamente de dónde procede esa
desorbitada suma. Entre las opciones están:
Arabia Saudita
El Gobierno iraquí acusa a Arabia Saudita de apoyar a
los yihadistas del Estado Islámico. Arabia Saudita "es responsable de
la ayuda financiera y moral que reciben los grupos insurgentes", señaló
hace dos meses el primer ministro de Irak, Nuri al Maliki.
El director del Centro para la Investigación sobre
el Mundo Árabe de la Universidad de Maguncia (Alemania), Günter Meyer,
"la fuente más importante de financiación del Estado Islámico hasta la
fecha proviene de los países del golfo Pérsico, sobre todo de Arabia
Saudita, pero también de Catar, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos".
Meyer explicó que la motivación principal para este
financiamiento por parte de Arabia Saudita era apoyar la lucha contra el
Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad.
El petróleo
Expertos estiman también que el Estado Islámico gana
cerca de un millón de dólares diarios a través de la venta de crudo
procedente de pozos bajo su control.

El analista del sector energético Robin Mills afirma
que si el grupo yihadista logra controlar los territorios en los que
las milicias están avanzando, los ingresos podrían ascender hasta los
tres millones diarios y alcanzar los 100 millones de dólares al mes.
Extorsión
Según Charles Lister, investigador visitante del
Centro Brooking de Doha (Catar), se sospecha que la organización recauda
impuestos en las zonas que controla.
"La extorsión afecta a pequeñas y grandes compañías,
empresas de construcción, y si los rumores son ciertos, incluso a
representantes de Gobiernos locales", recalcó Lister al diario alemán
Deutsche Welle.
El Gobierno de EE.UU.
Según el intelectual francés y presidente de la
conferencia Axis for Peace, Thierry Meyssan, en enero de 2014, el
Congreso de Estados Unidos celebró una sesión secreta en la que aprobó,
en violación del Derecho Internacional, el financiamiento -hasta
septiembre de 2014- para el Frente Al-Nusra (miembro de Al-Qaeda) y para
el entonces llamado Emirato Islámico en Irak y el Levante (EIIL).

John McCain reunido en Siria con un grupo de terroristas
El Emirato Islámico representa una nueva etapa en
materia de mercenarismo. A diferencia de los grupos yihadistas que
pelearon en Afganistán, Bosnia-Herzegovina y Chechenia, formados
alrededor de Osama ben Laden, el Emirato Islámico no constituye una
fuerza de apoyo sino un ejército en sí.
A diferencia de los grupos que lo precedieron en
Irak, Libia y Siria, formados alrededor del príncipe -también saudita–
Bandar ben Sultan, el Emirato Islámico dispone de servicios integrados y
sofisticados de propaganda que llaman a otros elementos a unirse a sus
fuerzas. Y también dispone de administradores civiles formados en
grandes centros occidentales de enseñanza y capaces de garantizar
rápidamente la administración de un territorio.
teleSUR lo invita a leer la Cronología del terror en Irak