Pese a la poca repercusión social y mediática de las convocatorias anteriores, a excepción de las 70 concentraciones del pasado 2 de junio, los diferentes grupos que han hecho de la República su banderín de enganche no cejan en hacer llamamientos para lanzar a la gente a la calle. La mayoría de ellos no son legales al no cumplir con el trámite de comunicación a la Delegación del Gobierno, pero son usados como arma publicitaria porque les permite hablar de una supuesta represión policial que no les permite manifestarse.
Incluso algunos, como la Coordinadora 25-S que pretende rodear el Congreso de los Diputados el día de la coronación de Felipe VI, pretende denunciar a la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, por supuesta vulneración del derecho de manifestación.

Una de las organizaciones radicales más activa es la Coordinadora 25-S. Organizadora de los varios intentos de rodear el Congreso, ha visto como la Policía Nacional no permitía que el martes, en la Puerta del Sol, y el miércoles, en la Plaza de Neptuno, se organizasen dos actos no comunicados. Su intención es congregar a una multitud en Sol el mismo día 19 de junio, tras la coronación, bajo el lema “Monarquía abolición”.
La Coordinadora Republicana de Madrid, constituida por diversas personas de formaciones con ideario republicano, ha visto como Cifuentes no autorizaba una concentración de rechazo a la Monarquía el día 19 por la mañana en la misma zona en la que Felipe VI recorrería las calles tras su proclamación. Frente a ello, han optado por congregarse por la mañana en la Puerta del Sol.

La formación comunista Izquierda Unida (IU), tras los fracasos de sus convocatorias en solitario, optará por no convocar de esta manera, y se sumará a todas las concentraciones organizadas por otros colectivos. Lo que ha hecho público es que sus diputados no estarán presentes en el Congreso de los Diputados en la sesión de coronación del nuevo Rey, a la vez que intentará forzar un referéndum sobre Monarquía o República antes de tres meses.
Finalmente, el partido revelación de las elecciones europeas, Podemos, no convocará ningún acto. Además está especialmente interesado en marcar las diferencias con IU, de quienes ha dicho el propio Pablo Iglesias: “La izquierda somos nosotros, no los veteranos de IU”.