|
General: A quien le van a echar las culpas ahora?
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 9 on the subject |
|
From: mambi (Original message) |
Sent: 16/09/2014 19:08 |
Hola Papillo! ¿Como estas? Veo que el foro se mantiene vivo todavia y que algunos de la gente de la vieja guardia aun andan por aqui, me alegra eso
Para ser sincero, Entre por curiosidad y me he decepcionado un poco porque los temas que veo no son realmente "polemicos", no he leido nada aun que provoque aquellas algidas discusiones entre Matilda, Elpidio, Charlot y algunos otros jajaja
Por eso traje este articulo para que me digan algo y ver si alguien dice algo que valga la pena discutir
Hasta pronto y espero participar un poco mas
Un barazo para ti y los demas conocidos
Por Patricio Navia
11 de junio de 2014
(Buenos Aires Herald) La decreciente importancia de las reuniones anuales de la OEA está directamente relacionada con el desvanecido rol desempeñado por parte de los Estados Unidos en América Latina, la nación que históricamente fue la promotora más fuerte de la organización. El nuevo enfoque de Washington en la lucha contra el terrorismo, inevitablemente, alejó a EE.UU. de profundizar los lazos con los países latinoamericanos. Ahora que las guerras en Irak y Afganistán están llegando a su fin, Washington está preocupado por China y Rusia, no con América Latina.
(Buenos Aires Herald) La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en Paraguay del 3 al 5 de junio 2014, no generó muchas noticias en América Latina. La decreciente importancia de las reuniones anuales de la OEA está directamente relacionada con el desvanecido rol desempeñado por parte de los Estados Unidos en América Latina, la nación que históricamente fue la promotora más fuerte de la organización. Como la influencia de EE.UU. en la región disminuye, la OEA, inevitablemente, no logra captar la atención - tanto positiva como negativa - que solía tener.
Desde el fin de la Guerra Fría, los países latinoamericanos han experimentado la consolidación de la desigualdad democrática. Con la excepción de Cuba, todos los demás países de la región cuentan con líderes elegidos democráticamente. Aunque algunos presidentes no han podido gobernar manteniendo altos estándares democráticos, las elecciones siguen siendo el único mecanismo para reemplazar a los líderes de la región. Dos décadas después de que el presidente Bill Clinton declaró que la democracia es el único sistema en América Latina, la región ha interiorizado la defensa de la democracia electoral al punto de que Washington ya no tiene que ser un defensor de las elecciones democráticas en la región.
Junto con la consolidación de la democracia electoral, los países latinoamericanos han experimentado con distintos modelos de desarrollo económico. Después de dos décadas en el cual el modelo de mercado fiscalmente responsable del Consenso de Washington dominó las políticas económicas en la región, en los últimos años se han ensayado modelos alternativos. Sin duda, muchos países, como Chile, Brasil, Colombia, México y Perú siguen adoptando políticas del Consenso de Washington. Algunos otros, como Venezuela, han tratado de poner en práctica el crecimiento económico dirigido por el Estado. Algunos otros, como Argentina, Bolivia y Ecuador, han probado un modelo mixto público-privado, que se asemeja al modelo de industrialización por sustitución de importaciones, que prevaleció en los años 1950 y 1960.
El hecho de que el Consenso de Washington ya no sea el único modelo económico dominante en la región demuestra principalmente la influencia decreciente de Washington.
Dos décadas después de que EE.UU. empujó a líderes de la región a crear un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), el panorama general de los acuerdos de libre comercio en la región se ve desordenado. EE.UU. tiene tratados de libre comercio con México, América Central, República Dominicana, Colombia, Perú y Chile, pero la fecha límite para la adopción de un ALCA aprobada en 2005 y la iniciativa en sí misma se extinguieron. No hay nuevas negociaciones que estén en marcha entre EE.UU. y los países de América Latina.
Desde el punto de vista de Washington, la agenda para América Latina fue un éxito parcial. La democracia es el único sistema - aunque hay países donde las instituciones democráticas son de bajo rendimiento. Las políticas de mercado no son la norma en todas partes, pero los países que lo han hecho mejor en términos de crecimiento económico siguen adoptando el Consenso de Washington. Los acuerdos de libre comercio tienen lugar en cuatro de los siete países más grandes. De Chile a México por el lado del Pacífico, todos los países menos uno tienen acuerdos de libre comercio con EE.UU.
Sin embargo, a pesar de estos resultados positivos, EE.UU. parece estar desinteresado en continuar consolidando y ampliando su influencia en la región. Desde del 11 de septiembre de 2001, con los ataques terroristas en el territorio de EE.UU., Washington ha desplazado su atención de América Latina a otros lugares. Después de que el presidente George W. Bush declaró - días antes de los ataques del 9/11 - que México era el país más importante en la agenda de las relaciones exteriores de EE.UU., las prioridades cambiaron. El nuevo enfoque de Washington en la lucha contra el terrorismo, inevitablemente, alejó a EE.UU. de profundizar los lazos con los países latinoamericanos. Ahora que las guerras en Irak y Afganistán están llegando a su fin, Washington está preocupado por China y Rusia, no con América Latina.
Tras más de una década de indiferencia por parte de Washington, los países de América Latina han seguido adelante. Fortalecer los lazos con Washington ya no forma parte de las prioridades de nadie en la región. EE.UU. y América Latina sólo se han distanciado.
Eso tiene costos en ambos lados de la frontera. Motivados por los recientes acontecimientos políticos en Venezuela, EE.UU. no ha podido participar exitosamente con los líderes latinoamericanos para ayudar a defender el orden institucional y los principios democráticos en Venezuela. La diplomacia de EE.UU. tiene poco peso estos días en América Latina.
A su vez, los países de América Latina han perdido la oportunidad de beneficiarse más directamente de la reciente recuperación económica de EE.UU. Precisamente, ahora que el crecimiento económico en China se está desacelerando, los países latinoamericanos parecen haber olvidado que su poderoso vecino del norte ofrece atractivas oportunidades como socio comercial.
En un pasado lejano, la influencia de los EE.UU. en América Latina puede ser demostrada por el papel desempeñado por Washington en las elecciones presidenciales y los debates políticos en la región.
Los candidatos de izquierda, pero de vez en cuando un poco los conservadores también- normalmente podrían actuar en contra del imperialismo de EE.UU. Ahora, China, el comercio mundial y la integración regional son los temas preferidos para los asuntos exteriores de los candidatos presidenciales de América Latina.
EE.UU. está ausente de los debates en materia política. A nadie parece importarle lo que EE.UU. quiere, necesita o representa.
La poca atención que prestó la región a la reciente Asamblea General de la OEA destaca la nueva realidad de las relaciones distantes y desvinculadas entre la nación más poderosa de la Tierra y sus vecinos de América Latina hacia el sur.
Patricio Navia es consejero académico de CADAL. Sígalo en Twitter @patricionavia
Este artículo fue publicado originalmente en inglés el 10 de junio de 2014 en el diario Buenos Aires Herald.
Traducción de Wanda A. Di Rosa y Hernán Alberro.
Acerca del autor
Patricio Navia
Doctor en ciencias políticas (New York University). Anteriormente obtuvo un master en la misma disciplina de la Universidad de Chicago y una licenciatura en ciencias políticas y sociología de la Universidad de Illinois. Es master teacher of global studies en el General Studies Program y profesor adjunto del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de New York University. En Chile, es profesor de ciencias políticas en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales. Es autor de varios libros, entre ellos el best seller “Las grandes alamedas. El Chile post Pinochet” (Mondadori, 2004).
|
|
|
First
Previous
2 to 9 of 9
Next
Last
|
Reply |
Message 2 of 9 on the subject |
|
Ayyy Mambicito Bello que alegría verte,yo empecé a entrar aquí hace unos meses y la verdad ya se dan pocos debates de aquellos donde lo exquisito ,el raciocinio y el respeto siempre salía de tus dedos.
Bueno ,pues te voy a contar por arribita ,siéntate pa’ leerme :
Bobillo yo creo que ya no es comunista ,ahora es un Kirchnerista furibundo ,un fanático religioso ,un practicante al culto de la personalidad , ya no participa de huelgas ni piquetes ni robos de bodega ,ninadeso y se pelea a muerte con MatiRdita y Antigusano .
MatiRdita sigue siendo Troskista ,no quiere saber de los K ,participa de huelgas ,piquetes y todo lo que se pueda hacer en contra de los KK y Bobillo enfurece cada vez queso pasa.
Antigusano creció ,maduró y abrió los ojos y hoy sabe lo perverso que es el comunismo ,no la ha tenido fácil aquí ,pues sabes como son esta gente .
Los nuevos comunistas que participan ya los conocerás por sus propias letras.
Me dio mucho gusto leerte de nuevo y ojalá nos deleites con tus exquisitos debates.
Saludos Afectuosos
Claudia |
|
|
Reply |
Message 3 of 9 on the subject |
|
Oye Mambi ,MafiRdita entró pero ni te saludó ,pa’mi que no te vio ,porque ella era amiguita tuya. Yo creo que lo que le pasó es que está muy ensimismada en las cosas que están pasando en la Argentina .
Aquí ya ellos no escriben Na' sobre Cuba na’ma de sus país y de la pila y burujón puña’o de Irregularidades y corrupción del gobierno de CFK .
!Ahora Siempre Están Faja'os! |
|
|
Reply |
Message 4 of 9 on the subject |
|
From: mambi |
Sent: 18/09/2014 14:09 |
Hola Charlotte, linda que alegria me da que te acuerdes aun de este humilde servidor.
Gracias por la breve reseña de como estan las cosas por aca, parece ser que no solo fue una impresion mia sino que el foro realmente ha decaido en "animo"
Parece ser que los "comunistas" que habian aqui se cambiaron de bando o se dieron cuenta que no valia la pena defender algo que no podia defenderse.
¿asi que la nueva honda es Argentina? Pues a buscarle defecticos a la Cristina para ver si alguno salta y esto se anima un poco.
Me da tristeza saber que Matildita no quiso saludarme, aun recuerdo con "añoranza"  como ella cogia aquellos subios conmigo aunque siempre estuvimos en buenos terminos.
Y como el problema ya no es cuba ni el comunismo entonces es mas facil debatir con ellos.
Un beso y hasta prontomi amiga!
Rey desde Miami |
|
|
Reply |
Message 5 of 9 on the subject |
|
Hola compañero Mambí ! ! ! !
Un gustazo verte de nuevo por estos lares ! ! ! !
Mi informe de situación es el siguiente :
Hubo tres cambios significativos desde la última vez que entraste al foro.
1) El anti-castrista CarlosRD se cambió de nick (al parecer perseguido por sus acreedores). Ahora es Carlos305.
2 ) El otrora comunista Anti-gusano se dió vuelta como una media y hoy coquetea con el Poder Económico (para mí lo secuestraron y le practicaron un transplante de cerebro).
3) La Sad Charlotte se ha puesto más mansa (es que los chicos crecen y maduran).
En cuanto a Matilda, te cuento que ella sigue con sus libros bajo el brazo. Vive de la teoría pura y dura mientras le da la espalda a estos procesos de cambio que vivimos en Latinoamérica hoy en día (no los entiende la pobrecita).
No creo que no te haya querido saludar. Lo más seguro es que no se dió cuenta de tu regreso. Se pondrá muy contenta cuando descubra que volviste.
Con respecto a mi persona : sigo tan fidelista como el primer día. El Comunismo es la utopía de siempre y el Socialismo es la etapa previa. Es el horizonte hacia donde la humanidad debe dirigir sus pasos si no quiere sucumbir y desaparecer.
Cuba sigue siendo el faro y es actualmente el responsable intelectual de lo que está sucediendo en la región, porque su ejemplo de lucha, entrega y heroísmo nos señala el camino.
Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay, Brasil, Nicaragua... (cada uno a su manera y con su estilo) trabajan actualmente para el bienestar de sus pueblos, para la conquista de la 2° Independencia y para la fundación de la soñada Patria Grande.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
Reply |
Message 6 of 9 on the subject |
|
From: Matilda |
Sent: 18/09/2014 16:48 |
En cuanto a Matilda, te cuento que ella sigue con sus libros bajo el brazo. Vive de la teoría pura y dura mientras le da la espalda a estos procesos de cambio que vivimos en Latinoamérica hoy en día (no los entiende la pobrecita).
No creo que no te haya querido saludar. Lo más seguro es que no se dió cuenta de tu regreso. Se pondrá muy contenta cuando descubra que volviste.
Con respecto a mi persona : sigo tan fidelista como el primer día. El Comunismo es la utopía de siempre y el Socialismo es la etapa previa. Es el horizonte hacia donde la humanidad debe dirigir sus pasos si no quiere sucumbir y desaparecer.
Cuba sigue siendo el faro y es actualmente el responsable intelectual de lo que está sucediendo en la región, porque su ejemplo de lucha, entrega y heroísmo nos señala el camino.
Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay, Brasil, Nicaragua... (cada uno a su manera y con su estilo) trabajan actualmente para el bienestar de sus pueblos, para la conquista de la 2° Independencia y para la fundación de la soñada Patria Grande.
Hola Mambi,como estás?Es verdad,no me había dado cuenta de tu participación, te saludo y te deseo un buen retorno, los buenos debates se hechan de menos.
Es cierto también, que el foro ha adquirido un nuevo cariz, y es que la situación política nacional ha permitido que aparezcan en toda su dimensión, contradicciones y ambiguedades.
Y no es que con anterioridad, en mi país por ejemplo, no hubiera motivos de crítica, de lucha, no hiciera falta claridad de principios. No, también lo hubo, pero era más fácil, porque la derecha era fácilmente identificable y la confrontación política tenía pocas ambiguedades.
Lamentablemente, hoy día ,desde el inicio de este gobierno, se ha llevado a cabo una restauración capitalista, una restauración de un sistema que claramente, había quedado expuesto en una profunda crisis alrededor del 2001.
Eso, es en definitiva, una gran afección de la que sufrimos los argentinos, desde el peronismo, una melange populistaque declama conciliación de clases porun lado y se autointitula contradictoriamente "revolucionario" por otro.
Ante tal situación, a la izquierda no le cabe otra función que la de efectuar las tareas por las que subsiste,existe y persiste, y es por eso que, los argentinos debemos ser muy "teóricos" al decir populachero de Papiyo, porque como nunca antes en la historia,mundial, conseguimos bancas en el congreso nacional (3) y en los gobiernos provinciales y municipales,consiguiendo además un crecimiento histórico dentro del gremialismo y las universidades. En eso, empleo mi tiempo y mi militancia política, estoy algo desilusionada de la participación en este foro, prefiero dejar a los pequeño-burgueses en sus diletancias sobre eufemismos vários,rehuyendo a la praxis del marxismo, que es la escencia del socialismo y el comunismo y escondiéndose tras eufemismos que lo justifican todo.
Los hay, que no entienden que la teoría corresponde a la praxis y no al revés,aunque inventen una cada día.
Sigo,como ves ,siendo Marxista y Trotskista, pero a vos que te gustan "las modernidades", vas a encontrar muy interesante al "neomodernismo" de ciertos personajes, que ,eso sí, son puro blah,blah,blah, pero nunca han movido ni mueven un dedo o sea, que la prexis,la ponen otros.
Un saludo cordial.
Matilda
|
|
|
Reply |
Message 7 of 9 on the subject |
|
From: Matilda |
Sent: 18/09/2014 21:54 |
Como verás yo sigo con mis faltas de ortografía, jiji, donde dice hechan tiene que decir echan.
|
|
|
Reply |
Message 8 of 9 on the subject |
|
From: mambi |
Sent: 19/09/2014 04:45 |
Papiyo, que susto me distes, pense que te habias olvidado de mi, me entristeci pensando que los años ya habian empezado a afectarte 
Lo primero que hizo pensar eso fue que me saludastes con un tremendo COMPAÑERO que me llego al alma, hacia casi 20 años que nadie usaba ese titulo conmigo pero como se que usastes con aprecio, pues te lo acepto por esta vez, ¿OK? jajaja
Esta frase tuya te quedo chevere "El Comunismo es la utopía de siempre y el Socialismo es la etapa previa. Es el horizonte hacia donde la humanidad debe dirigir sus pasos si no quiere sucumbir y desaparecer" mas poetica no puede ser, casi se parece a un verso de la Biblia indicandole al rebaño a donde ir si quieren llegar al paraiso. Me gusto mucho realmente. Ademas describe exactamente lo que es el Comunismo: un sueño, una lusion (un poco mas y cito a Becquer!)
¿Asi que ahora estas de zafarrancho con Matildita por culpa de la Cristina? Eso es algo realmente interesante, tengo que buscar algun post donde uds dos se tiren los trastos para ver hasta donde llega la divergencia del pensamiento de uds, Un ex-comunista frente a una trokista debe ser algo para ver. De seguro que yo estare mas de las veces en el medio de uds dos o contra los dos, pero eso dependera de cuan algido sea el debate.
**************************************************************************************************************************************************************************
Matildita, tu como siempre, eres mi trokista preferida y me alegra mucho tu saludo
Aun extraño los buenos debates y enredadas que no dabamos en el pasado y espero que volvamos a tener algunos por aqui.Te prometo que hare todo lo posible para ello.
Segun el resumen de Papiyo, tu ahora solo te alimentas de libros, que no sabes nada de la realidad cotidianan que te rodea ¿es cierto eso? ¿que pasa con la maxima marxista de que la practica es el criterio de la verdad? Argentina es un hervidero en estos momentos asi que podras poner a prueba tus convicciones en mas de una ocasion.
Sin embargo, me pregunto ¿con los cambios politicos y economicos de los ultimos años donde el comunismo ha salido super vapuleado y hasta las bases mismas de la ideologia marxista han sido cuestionadas por todos, como es que tu aun creas en esa, como dijo Papiyo, UTOPIA? ¿no han cambiano ni un poquito tus convicciones?
Realmente me alegra saber que todos estan bien y que aun mantienen contacto entre si, eso es algo positivo, los seres humanos necesitamos comunicarnos para enterdernos o al menos tolerarnos, solo asi podremos sobrevivir.
Un abrazo para todos y un caluroso saludo desde Miami. |
|
|
Reply |
Message 9 of 9 on the subject |
|
From: Matilda |
Sent: 22/09/2014 00:06 |
Hola Mambi, un gusto saludarte, y gracias por la predilección pero mucho me temo que sea en realidad,la única que conoces.jeje.
Yo también extrañaba los debates,no te lo dije?
En cuánto a los delirios justificatorios de Papiyo también te dije que debemos ser "muy teóricos" los argentinos en general y los trotskistas en particular, ya que hemos conseguido ,como nunca antes en la historia, no sólo nacional sinó también internacional, bancas (3) en el Congreso Nacional y también en los organismos provinciales y municipales, que tal?
Y todo esto luego de un largo camino de luchar por conseguir la inclusión política que este gobierno mediante triquiñuelas pretendió negarnos. Pero tan teóricos ellos, los trotskistas,consiguieron millón y medio de votos sin propaganda ,sin subsidios, sin aparato de gobierno y sin empresarios patrocinantes, como te digo, hay muuuucha "TEORÍA" en Argentina.
En cuanto a "los cambios políticos y económicos de los últimos años", el "comunismo vapuleado" y el cuestionamiento de "las bases del marxismo" te recuerdo que :
NO HAN HABIDO CAMBIOS NI POLÍTICOS NI ECONÓMICOS en los últimos 400 años, puesto que seguimos bajo la predominancia del CAPITALISMO,lo que han habido son fluctuaciones, crisis, reajustes y quiebres, consecuencias del mismo sistema que nos flagela hace siglos, con sus consecuentes correlatividades políticas, como la caída de la ex URSS,la globalización (que no es otra cosa que la tecnificación de la vieja economía mundo) y cualquier otro pastito que ande creciendo por ahí.
Por otra parte si hablamos de los cuestionamientos almarxismo, te recuerdo que el pobre de Fukuyama se tuvo que retractar, y que, si sabés mirar vas a ver un viejo fantasma que asusta a la burguesía latinoamericana ,por darte un ejemplo que no esmuy válido,porque a la burguesía la asusta hasta el color rosa.
Cómo podrían cambiar entonces mis convicciones?
Cuándo todo es previsible, todo se desenvuelve según el análisis científico que no ha podido ser superado?
El comunismo Mambi, no es un título que muchos pudieran ostentar sin practicarlo, el comunismo es un camino ,como ha sido el del capitalismo, duro de transitar,con tropiezos y retrocesos, pero irreversible y el destino de la humanidad. En eso estamos.
Un saludo
Mati |
|
|
First
Previous
2 a 9 de 9
Next
Last
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|