|
General: Mensaje de Papiro
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 23 في الفقرة |
|
من: Papiro (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 06/06/2002 17:00 |
Un saludo para todos, en especial para el Gran Papiyo. ¿Conocen el caso de los cinco cubanos que están presos en Estados Unidos acusados de espionaje?¿Saben quiénes son esos jóvenes?¿Conocen cómo EE:UU viola su propia constitución? ¿Les interesa hablar sobre el tema?
El Papiro |
|
|
جواب |
رسائل 9 من 23 في الفقرة |
|
من: Papiro |
مبعوث: 04/07/2002 23:31 |
Gran Papipyo:
Tal y como les prometí, le seguiré contando sobre los cinco cubanos presos en EE.UU. Aquí les envío ahora una cronología en dos partes de los hechos para que puedan entender las demás cosas que les contaré luego.
Papiro
Cronología de una infamia
Primera parte
Protagonistas: Gerardo Hernández Nordelo, licenciado en Relaciones Internacionales; René González Sehwerert, instructor de vuelo; Ramón Labañino Salazar, licenciado en Economía; Antonio Guerrero Rodríguez, ingeniero civil, y Fernando González Llort, licenciado en Relaciones Internacionales, todos Héroes de la República de Cuba.
1998
12 de Septiembre: El FBI detiene a las 5:30 AM a un grupo de “espías cubanos integrantes de la red Avispa”. Se nombran René González, Antonio Guerrero, Luis Medina, Rubén Campa y Manuel Viramontes. Se dan otros nombres hasta 10, entre ellas dos mujeres, pero los principales, se afirma, son los primeros. Horas después de ese mismo día, el FBI le informa del operativo y los detenidos a los representantes cubanonoamericanos a la Cámara Ileana Ross Lehtinen y Lincoln Díaz Balart, ambos de larga trayectoria anticubana.
21 de Septiembre: Los 10 son acusados por el FBI ante la Corte Federal de Miami ‘’de trabajar como agentes del gobierno de Cuba’’.
22 de Septiembre: Un juez les niega fianzas.
29 de Septiembre: René, Antonio, Luis, Rubén y Manuel son encerrados en el ‘’hueco’’, eufemísticamente llamado Unidad de Albergamiento Especial (Special House Unit), reducidas celdas de castigo con abundante moho y humedad, y donde permanecen 23 de las 24 horas del día. Solo salen una hora para “recreación’’ (estirar las piernas en un espacio cerrado y solo con un hueco en el techo). Los mantendrían 17 meses en ese ‘’hueco’’ del Centro Federal de Detención de Miami.
2 de Octubre: Un jurado federal de instrucción de Miami los encausa por "espionaje a Estados Unidos y de haber servido de agentes ilegales del gobierno comunista de La Habana". La prensa local informa que ‘’ no se conocen las verdaderas identidades de tres de los acusados”.
6 de Octubre: Miami Heráld. y Nuevo Heráld. informan que se trata "de llegar a un acuerdo" con varios de los detenidos “de menos responsabilidad en la red Avispa”, quienes “no fueron instruidos de cargos junto a los otros”.
19 Octubre: En entrevista a la CNN en Lisboa, Portugal, el Presidente Fidel Castro explica con claridad la posición de Cuba en relación con el derecho de la Patria a defenderse de los actos terroristas contra su pueblo, organizados y financiados desde Estados Unidos. Informa cuáles eran los objetivos de los cinco patriotas cubanos detenidos, quienes se jugaron la vida para obtener y transmitir información sobre dichas acciones criminales que se llevan a cabo con la tolerancia y complicidad de las autoridades norteamericanas. Reitera que a la Isla no le interesa ningún tipo de información sobre cuestiones estratégicas de EE.UU.
1999
7 de Mayo: La Fiscalía presenta su acusación, 26 cargos, cuando los cinco llevaban ocho meses encarcelados y en el ‘’hueco’’ de castigo, en violación del Reglamento del Buró de Prisiones del Departramento de Justicia que establece esa dura sanción para "casos disciplinarios" y por un "máximo de 60 días".
24 de Junio: Antonio Guerrero escribe su poema Regresaré, musicalizado y cantado por Polo Montañez. Dos de sus estrofas dicen: "De norte a sur le entregaré a la gente/ la parte del amor en mí escondida./ De este a oeste levantaré la frente/ con la bondadde siempre prometida./ Cantaré mis canciones al destino/ y con mi voz haré temblar la muerte"...
25 de Agosto: Abogados de la defensa se quejan ante la jueza Joan Lenard por las restricciones impuestas a ellos para tener acceso a la documentación del caso (100 000 páginas). Tenemos que trabajar en un "lugar lúgubre", dicen.
29 de Septiembre: Los cinco cumplen 12 meses de encierro en celdas de castigo.
2000
3 de Febrero: Los abogados de la defensa presentan mociones a la jueza Joan Lenard en las que argumentan que las sesiones deben realizarse fuera del condado de Miami-Dade, ya que “es un núcleo básico del exilio cubano anticastrista” y por tanto no existen las condiciones idóneas para un juicio justo”. Según el diario local Nuevo Herald, “los defensores creen que aquí será extremadamente difícil encontrar suficientes personas que integren un jurado imparcial para el caso’’.
Las audiencias deben comenzar el 22 de mayo.
15 de Marzo: La jueza afirma que el juicio “pudiera tener que esperar hasta septiembre’’.
16 de Marzo: “Este proceso será mucho más interesante que cualquier programa de televisión’’, declara docta y severa la propia jueza Joan Lenard al diario Miami Herald.
27 de Julio: La Lenard decide que el juicio se celebre en Miami y no en Fort Lauderdale, como había solicitado la defensa.
25 Septiembre: El abogado Joaquín Méndez, defensor de Fernando González (en ese momento aún Rubén Campa) pide a la Fiscalía que obligue al FBI a entregar toda la información de que dispone sobre los conocidos terroristas Luis Posada Carriles, Orlando Boch, Nazario Sargent, Hubert Matos, Ramón Saúl Sánchez y José Basulto, así como de las organizaciones también terroristas Alfa 66, Omega 7, Fundación Nacional Cubano Americana y Hermanos al Rescate, entre otras.
12 de Octubre: La Fiscalía se niega proporcionar dicha información, necesaria para el juicio.
6 de Noviembre: Carta de René González a su esposa Olga: “Quiero que recuerdes... que nadie tiene el poder de hacerme infeliz aquí, de la misma manera que nadie lo tuvo para hacerte infeliz durante tu encierro, pasando malos ratos...Sé feliz a toda costa, no te permitas un pensamiento pesimista, o un recuerdo desagradable, o la huella de una bajeza que alguna vez te hizo vivir un mal momento. Piensa que todas esas cosas las venciste dentro y fuera de la cárcel, a golpe de carácter, de moral y de principios... Lo que más me gusta: pensar en ti y construir en mi mente nuestro futuro juntos”.
21 Noviembre: Comienza René González a redactar un Diario donde registraría detalles de su cautiverio, de su firmeza y la de sus compañeros, de la falsedad argumental de la acusación fiscal contra ellos y revela pormenores de todo el proceso judicial.
27 Noviembre: Se inicia en una corte federal miamense el proceso judicial contra González, Guerrero, Medina, Campa y Viramontes. Las primeras sesiones se dedican a seleccionar posibles jurados. El Nuevo Heráld. afirma que “la Fiscalía pide para todos penas de cárcel que pueden llegar a los 10 años, por servir como agentes extranjeros sin comunicarlo al gobierno estadounidense”. Agrega que quizás uno de ellos reciba una sanción un poco mayor.
28 de Noviembre: Manuel Viramontes admite que su verdadero nombre es Gerardo Hernández Nordelo.
2 de Diciembre: En un artículo de primera página, El Nuevo Heráld. reconoce: “El miedo a una reacción violenta por parte del exilio cubano si un jurado decide absolver a cinco hombres acusados de espiar para el régimen de la Isla, ha llevado a muchos potenciales candidatos a pedir a la jueza que los excuse del deber cívico’’. El rotativo, vocero de los sectores más recalcitrantes de los grupos anticubanos de Miami, citaba a uno de esos ciudadanos: ‘’Sí, tengo miedo por mi seguridad si el veredicto no es del agrado de la comunidad cubana’’.
6 de Diciembre: Dos de los propios encartados revelan también sus verdaderos nombres: Luis Medina es Ramón Labañino y Rubén Campa, Fernando González. Según la prensa de Miami, la defensa responsabiliza a las organizaciones anticastristas, pues representan un peligro real para el gobierno cubano y que al propugnar el derribo violento del régimen de la Isla, este se vio en la necesidad de mantenerse informado de peligros y amenazas.
|
|
|
جواب |
رسائل 10 من 23 في الفقرة |
|
من: Papiro |
مبعوث: 04/07/2002 23:37 |
Cronología de una infamia
(Segunda parte)
2001
21 de Enero: Primera carta de Ramón a su esposa Elizabeth, tras pasar 17 meses en el “hueco”: ”En los momentos más difíciles, en la soledad más extrema, cuando extrañábamos hasta la voz de un ser humano, siempre te tuve y, sin falta, eternamente siempre a mi lado, también, estaba mi madre. Estaban todos, mis hijas, mis seres queridos, y amigos, y en lugar cimero esa madre primera a la que todos nos debemos: mi Patria”.
1 de Febrero: Primera carta a su familia de Gerardo Hernández, tras 17 meses incomunicado en el “hueco”: “Soy yo quien está muy orgulloso de ustedes. Para mí lo más importante del mundo es que ustedes estén del lado mío, que comprendan la necesidad y la importancia de este sacrificio que yo les he impuesto...Yo estoy viviendo la vida que escogí, la que siempre soñé vivir, y es por eso que no tengo absolutamente nada de qué quejarme ni de qué arrepentirme...El sacrificio nunca será mayor que el que hicieron otros que entregaron sus propias vidas por la Patria...Yo nunca les voy a fallar a ustedes”.
6 de Marzo: Testifica el almirante norteamericano Eugene Carroll, exvicejefe de Operaciones Navales, quien afirma que Cuba le alertó de las constantes provocaciones aéreas contra la capital por aviones de Hermanos al Rescate, lo que podría traer graves consecuencias si continuaban. Dos semanas antes del 24 de febrero yo informé al respecto a la Casa Blanca y a la CIA, pero no me hicieron caso, puntualizó.
20 de Marzo: Testifica el coronel John George Buchner, quien ocupó una posición destacada en el Comando del Sistema de Defensa Aérea de Norteamérica. Declara que los vuelos de Hermanos al Rescate sobre Cuba eran “movimientos militares” en aviones “que tenían indicios militares”. Añade que llegó a tal conclusión tras oír las grabaciones de la torre de control de La Habana con los aparatos incursores, más las declaraciones públicas de Hermanos al Rescate.
21 Marzo: Nuevo testimonio de George Buchner, quien admite que las avionetas pudieron haber sido derribadas sobre territorio cubano.
28 Marzo: Alarma y pánico entre la mafia de Miami. El Nuevo Heráld., escribe: “ Están tratando de culpar al exilio de una serie de agresiones y presentan al régimen de Fidel Castro como una víctima”. Cita declaraciones del terrorista Ramón Saúl Sánchez, quien llama a abstenerse de testificar para evitar que “seamos puestos en el banquillo de los acusados”.
16 Abril: Testifica el general Charles Wilhelm, excomandante en jefe del Comando Sur. Asegura que la infiltración de servicios de inteligencia hostiles en ese Comando del Ejército estadounidense, es apenas una remota posibilidad por el alto nivel de seguridad de la instalación militar. Se propinaba así un duro golpe a las falsas acusaciones fiscales de que Cuba trataba de penetrar en la citada base.
30 de Abril: “Tras cuatro meses de juicio, la Fiscalía no ha presentado aún las pruebas contundentes que dijo poseer para sostener las acusaciones contra cinco hombres sospechosos de espiar para Cuba, coincidieron abogados y observadores”, dice este día El Nuevo Heráld..
Con esta fecha del 30 de abril, día del fallecimiento de su abuela, Antonio Guerrero escribe este poema: En cada instante de cielo/ que surge con el sol, hoy veo tus ojos/ En cada pétalo de lluvia que/ riega mi jardín, hoy escucho tu voz/ En cada gesto de la primavera/ que da vida a la vida, hoy tú naces.
1 de Junio: Concluyen los alegatos de la defensa y la Fiscalía, después de 102 audiencias. Comienzan las deliberaciones de los 12 jurados.
8 de Junio: Un jurado amañado, prejuiciado y bajo colosal presión por la mafia de Miami, los declara culpables.
9 de Junio: Confraternizan alborozados varios jurados y conocidos cabecillas anticubanos. La TV local dejó constancia del inaudito hecho.
17 de Junio: Los cinco injustamente inculpados dan a conocer un mensaje dirigido al pueblo estadounidense: “No transgredimos ni pusimos en peligro la seguridad del pueblo norteamericano y sí contribuimos en alguna medida a descubrir planes y acciones terroristas contra nuestro pueblo, evitando la muerte de inocentes cubanos y norteamericanos”....”Nos declaramos totalmente inocentes...nuestras familias sentirán orgullo por esta entrega a la humanidad en la lucha contra el terrorismo”.
20 de Junio: Granma publica una amplia y detallada información sobre la manipulada y políticamente manejada decisión del jurado bajo el título Conducta heroica en las entrañas del monstruo. Dice que se acaba de cometer una repugnante injusticia y califica al juicio de fraudulento y cínico. A continuación reproduce el valiente mensaje de los patriotas al pueblo de Estados Unidos, redactado el día 17. En la tarde del 20 sale al aire la primera trasmisión de las Mesas Redondas Informativas En las entrañas del monstruo, en las que se desenmascara la impúdica actuación de las autoridades policiales y judiciales de Miami y se revelan pruebas sobre la inocencia de los inculpados. El Presidente Fidel Castro asiste a esa primera Mesa, donde se da a conocer la larga relación de acciones terroristas contra Cuba organizadas y ejecutadas desde Miami por la mafia anticubana y se reitera la inocencia de los cinco leales jóvenes, quienes han mantenido una digna y ejemplar actitud a lo largo de casi cuatro años. La Patria os contempla orgullosa, se afirma al finalizar el panel.
23 de Junio: Ante más de 60 mil personas reunidas en combativa Tribuna Abierta de la Revolución en el municipio capitalino del Cotorro, el Presidente Fidel Castro afirma que a la batalla de ideas que libra el pueblo cubano se suma ahora, con tremenda fuerza, la demanda de que se haga justicia y que los cinco compatriotas encarcelados en Miami sean liberados. En horas de la tarde del propio día, en una comparecencia por la televisión, el Comandante en Jefe subraya que los cinco compatriotas se han jugado la vida no solo para proteger a su pueblo, sino también para salvar a otras personas, incluso norteamericanos. “Estos compañeros no han cometido ningún delito y estamos dispuestos a probar que son presos políticos, prisioneros del imperio”, afirma.
25 de Junio: En la Mesa Redonda Informativa se comienza a leer el Diario de René González, texto que permite conocer detalles del fraudulento juicio en las cortes miamenses. Ese mismo día, y tras la visita a Miami del secretario de Justicia de EE.UU., John Ashcroft, quien se reunió con directivos de la Fundación Cubano Americana, los cinco son enviados de nuevo a las celdas de castigo, donde permanecerán 48 días. Es el mismo incomunicado ‘’hueco’’ donde fueron confinados durante los primeros 17 meses de prisión.
27 de Junio: Cuba denuncia esta nueva acción contra los patriotas, adoptada en represalia por la digna actitud de los jóvenes y la batalla iniciada por la Isla para su liberación.
|
|
|
جواب |
رسائل 11 من 23 في الفقرة |
|
من: Papiro |
مبعوث: 04/07/2002 23:40 |
Cronología de una Infamia
(Tercera y última parte)
25 de Julio: Presentan el libro de poemas Desde mi altura, de Antonio Guerrero, en el Memorial José Martí. Asisten destacadas personalidades de la cultura cubana, entre ellas Cintio Vitier y Roberto Fernández Retamar, quienes elogian la obra.
26 de Julio: Marcha del Pueblo Combatiente frente a la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, calificada como la más grande manifestación de la historia nacional. Más de un millón 200 mil habaneros piden la liberación de los héroes que defienden a su pueblo de la muerte. El Presidente Fidel Castro encabeza el imponente desfile.
27 de Julio: El periódico Granma publica la carta de agradecimiento de los cinco al pueblo de Cuba, por sus acciones a favor de su libertad. Igualmente se inserta el poema Décimas para mi pueblo, firmado también por los jóvenes.
4 de Agosto: Son inocentes. No han cometido delito alguno, señala la Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento cubano).
7 de Diciembre: La cancillería de Cuba envía al Departamento de Estado norteamericano una nota de protesta por la decisión de otorgar solo cinco visas a familiares de los patriotas. Se autorizan para viajar a las vistas de sentencia a las madres de Antonio, Fernando, Gerardo y René y le fue denegada en la fecha requerida a la esposa de Ramón. También negaron visado a los acompañantes lógicos de las madres, todas personas de edad.
10 de Diciembre: Los abogados de la defensa denuncian las irregularidades durante el proceso y las precarias condiciones de detención de los cinco cubanos, aspectos que deben ser tomados en cuenta a la hora de dictar sentencias “porque han sido particularmente duras e irregulares”.
12 de Diciembre: Condenan a Gerardo Hernández a dos cadenas perpetuas más 15 años de prisión. En su alegato, señala: “Confío que si no es en este, en algún otro nivel del sistema, la razón y la justicia prevalecerán por encima de los prejuicios políticos y los deseos de venganza y se comprenderá que no hemos hecho ningún daño a este país, que merezca semejante condena. Pero si así no fuera, me permitiría repetir las palabras de uno de los más grandes patriotas de esta nación, Nathan Hale, cuando dijo:”Solo lamento no tener más que una vida para entregar a mi patria”.
13 de Diciembre: Ramón Labañino es condenado a cadena perpetua más 18 años. Pronuncia su alegato y expresa: “¡Si por evitar la muerte de seres humanos inocentes, si por defender a nuestros dos países del terrorismo, y evitar una invasión inútil a Cuba es por lo que se me condena hoy, pues bienvenida sea! ¡Llevaré el uniforme de recluso con el mismo honor y orgullo con que un soldado lleva sus más preciadas insignias!”.
14 de Diciembre: Sancionan a René González a 15 años y plantea en su alegato: “Yo no tengo razones para el arrepentimiento...Estoy en el camino correcto...Al fin y al cabo todo este asunto de los agentes de Cuba tiene fácil solución: Dejen a Cuba tranquila. Respeten la soberanía del pueblo cubano”.
17 de Diciembre: Reafirmo mi orgullo de ser parte del pueblo cubano y de su Revolución, manifiesta Fernando González en carta a las madres de sus compañeros presos. A su esposa le había escrito meses antes: “En estos momentos te tengo bien presente y estás a mi lado como has estado siempre...Estoy listo para continuar en esta lucha hasta la victoria final, sea lo que sea lo que se decida sobre mi sentencia.”
18 de Diciciembre: Fernando es sancionado a 19 años de reclusión. Al leer su alegato subraya: “Sinceramente, confío en que algún día Cuba no tenga necesidad de que personas como yo, voluntariamente y por amor a su país y a su pueblo, vengan a este país a luchar contra el terrorismo. Todo hombre que se respete a sí mismo se debe antes que nada a su Patria. En los años de presidio me acompañará siempre la dignidad que he aprendido de mi pueblo y de su historia.”
19 de Diciembre: La Asamblea Nacional acuerda otorgar la condición de Héroes de la República de Cuba a Gerardo, Ramón, René, Antonio y Fernando. Igualmente otorga la Orden Mariana Grajales a las madres de los cinco patriotas y la Ana Betancourt a sus esposas. El Presidente Fidel Castro recalca que los Héroes volverán a la Patria. “Repito, reitero y enfatizo que ¡volverán!’’, dice durante su intervención en la que propone denominar al entrante 2002 como Año de los cinco Héroes prisioneros del Imperio. El parlamento lo aprueba.
22 de Diciembre: En Tribuna Abierta con miles de participantes en la capitalina Ciudad Escolar Libertad, el Presidente Fidel Castro dice que la verdad de Cuba llegará a cada rincón del planeta y que en la verdad está la absoluta seguridad de que los cinco cubanos injustamente encarcelados en Miami regresarán a la Patria.
27 de Diciembre: Pronuncia su alegato Antonio Guerrero, tras oír la condena a cadena perpetua más 10 años de prisión: “Yo amo la Isla donde crecí, me eduqué... también amo a este país en el cual nací, donde en los últimos 10 años de mi vida he dado y recibido verdaderas muestras de amor y solidaridad. Tengo la certeza de que es inevitable, no solo un puente de amistad entre ambos pueblos, sino entre todos los pueblos del mundo... Nunca he hecho daño a nadie ni causado daño material alguno. Nunca he intentado realizar acción que pusiera en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos... Llegará el día que ya no vivamos en la zozobra del temor y la muerte, y en ese día de la historia, se verá la justicia real de nuestra causa.”
31 de Diciembre: Los cinco Héroes dan a conocer un mensaje en el cual agradecen el honor que se les confirió al declararlos Héroes de la República de Cuba, y reiteran su compromiso con la Patria.
2002
1 de Enero: Los cinco envían también un mensaje de felicitación al pueblo cubano por el aniversario 43 del triunfo de la Revolución Cubana.
29 de Enero: Trasladados en avión desde Miami hacia la prisión de Atlanta, Georgia. Los ubican en el “hueco”.
4 de Febrero: Gerardo y Ramón son conducidos a la prisión El Reno, en Oklahoma. Las temperaturas son tan bajas que los guardias llevan abrigos y guantes. Ellos, pulóver.
8 de Febrero: A Gerardo lo llevan a Lompoc, California, su cárcel final.
12 de Febrero: Ramón sale de Oklahoma y llega al reclusorio del aislado poblado de Beaumont, Texas, su destino final. Lo ubican en el “hueco” durante una semana.
20 de Febrero: Fernando es trasladado al “hueco” de la prisión de Indiana.
22 de Febrero: René llega a su prisión definitiva en Loretto, Pennsilvania y lo envían directamente al “hueco”.
25 de Febrero: Fernando arriba a la cárcel de Oxford, en Wisconsin.
28 de Febrero: Antonio comunica a su familia que está en la prisión de Florence, un diminuto punto de Colorado.
4 de Abril: La Unión de Periodistas de Cuba otorga la Distinción Félix Elmuza y la condición de Miembros de Honor de la organización, a Gerardo Hernández y a René González. Las caricaturas y notas del primero y las crónicas del Diario del segundo han sido piezas claves para desenmascarar la doblez del gobierno norteamericano y el entreguismo de los sectores extremistas anticubanos radicados en Estados Unidos.
Fuentes: Periódicos Granma, Juventud Rebelde y Trabajadores; agencias Prensa Latina y AIN; Web de diferentes medios y sectores, especialmente las del Ministerio de Relaciones Exteriores; Bohemia; El Nuevo Heráld y Miami Heráld..
|
|
|
جواب |
رسائل 12 من 23 في الفقرة |
|
من: Galileo8190 |
مبعوث: 05/07/2002 00:15 |
cuanto tiempo espere para tener contacto con una comunidad tan especial como la CUBANA te cuento que conosco muchas comunidades ya tengo problemas por defender la revolucion cubana y todos sus argumentos de ser el pueblo mas noble de todo el mundo sin pajas hay una comunidad de venesuela comununidad bolibariana es uncompleto desastre odian a chaves y la forma de gobernar y por sobre todo la relacion que tiene con el pueblo cubano si pudieras tener contacto con esa comunidad te darias cuenta cuanto trabajo hay que hacer con los pueblos de nuestra america latina hay que parar ese flajelo maldito de el ALCA EL PLAN COLOMBIA EL PLAN PUEBLA PANAMA y todo cuanto podamos no hay informacion sobre estos temas a estos perros no les conviene que los pueblos conoscan estos temas hay que participar por estos medios para hacer conciencia a todos los pueblos de america latina y decir un no a tanta miseria este problema de ARGENTINA se ba a polarisar a todos los pueblos de america lo preocupante es que nadie toma la responsabilidad de organizar a los pueblos mas oprimidos y los no oprimidos hay que tomar esa responsabilidad y unir criterios para la victoria final yo si lo creo hasta pronto tu amigo galileo |
|
|
جواب |
رسائل 13 من 23 في الفقرة |
|
من: Galileo8190 |
مبعوث: 05/07/2002 00:35 |
yo entiendo mi hermano cuanto dolor tiene el pueblo cubano por tantas ingratitudes que esos canallas cometen en contra de el pueblo mas dicno mas noble de el planeta tierra pero eso mas de algun dia terminara no puedo leer toda tu narracion porque me indicno me encojona tanta injusticia el problema de cuba tanbien es nuestro problema nosotros los que de una u otra manera emos tenido la dicha de tener medicos CUBANOS en uestro teritorio nos damos cuenta de que estan echos estos compas gracias por eso y mas nunca olvidaremos su noble gesto siempre estaremos agradecidos con ustedes jamas podremos pagar tanta gratitud pero entendemos que ese es el precio que se paga por estar comprometidos con las causas justas de los pueblos oprimidos algun dia les retribuiremos con algo los compas que estan en nuestro paiz estan siendo atendidos muy bien conforme a nuestras posivilidades hasta pronto su amigo de siempre galileo |
|
|
جواب |
رسائل 14 من 23 في الفقرة |
|
من: Gran Papiyo |
مبعوث: 05/07/2002 21:21 |
HOLA GALILEO ! ! ! ! BIENVENIDO A LA COMUNIDAD ! ! ! !
SERIA INTERESANTE QUE NOS CUENTES CUAL ES TU NACIONALIDAD . VENEZOLANO ????? SE QUE CUBA EXPORTA MEDICOS A TODAS PARTES . Y SE TAMBIEN EL APRECIO Y GRATITUD QUE RECIBEN .
SALUDOS REVOLUCIONARIOS ! ! ! ! !
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 15 من 23 في الفقرة |
|
من: Gran Papiyo |
مبعوث: 05/07/2002 22:00 |
GRANDE PAPIRO ! ! ! ! ! ! ! CUMPLISTE CON LO PROMETIDO ! ! ! ! !
VOY A IMPRIMIR LAS TRES PARTES DE LA HISTORIA Y LAS COMENZARE A LEER NI BIEN SUBA AL TREN DE VUELTA A CASA .
PARA TERMINAR LA SEMANA DEL TURISMO LES VOY A MANDAR UN CORREO CON OTRA PROVINCIA . Y ESPERO UN NUEVO APORTE TUYO .
QUE PASES UN BUEN FIN DE SEMANA . Y PARA VOS Y TUS COMPAÑEROS . . .
SALUDOS REVOLUCIONARIOS ! ! ! ! ! ! !
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 16 من 23 في الفقرة |
|
Hermana de Tony Guerrero cuenta sobre su visita al Héroe
La Habana, 6 abr (AIN) Antonio Guerrero, uno de los Cinco cubanos antiterroristas presos políticos en EE:UU., tiene mucho optimismo y fortaleza con la esperanza en el nuevo proceso ante la Corte Suprema.
Así lo describe Maruchi Guerrero, hermana de Antonio, en comentario que publica hoy el periódico Granma con el titulo "Visitando a mi hermano".
Desde el pasado 17 de marzo, narra Maruchi, estoy en Colorado, en compañía de mi sobrino Tony, para visitar a mi hermano en la prisión de Florence. Las visitas son los fines de semana, viernes, sábado y domingo, ya hemos tenido dos fines de semana y les cuento que hemos disfrutado mucho estos encuentros".
Tras sus visitas más recientes a Antonio, Maruchi Guerrero subraya: "Mi hermano se ve muy bien físicamente, su salud es buena y con mucho optimismo y fortaleza, con la esperanza en el nuevo proceso ante la Corte Suprema".
Más adelante recuerda que en cada uno de estos encuentros están presentes las personas honestas de todo el mundo, "los amigos solidarios –dice- que nos acompañan en esta lucha ya por más de 10 años y que significan la mayor esperanza para lograr la justicia".
También precisa: "Si no tuviéramos tantos y tantos amigos solidarios no tendríamos esperanza en que se haga justicia, por eso en estos momentos que el caso está pendiente de decisión si se aprueba o no que la Corte Suprema lo admita para su revisión, necesitamos redoblar esos esfuerzos".
Antonio y René González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández y Fernando González -los Cinco como se les conoce mediante la campaña internacional por su liberación- se encuentran presos en cárceles norteamericanas desde hace más de 10 años tras un juicio amañado realizado en Miami, guarida de la mafia anticubana.
Estos patriotas habían penetrado a grupos terroristas radicados en la Florida, desde donde alertaban a su pueblo sobre las acciones criminales de esas organizaciones que han causado miles de muertos y heridos al pueblo cubano.
Relato de la hermana de Antonio Guerrero
Desde el pasado 17 de marzo estoy en Colorado, en compañía de mi sobrino Tony, para visitar a mi hermano en la prisión de Florence. Las visitas son los fines de semana, viernes, sábado y domingo, ya hemos tenido dos fines de semana y les cuento que hemos disfrutado mucho estos encuentros. Mi hermano se ve muy bien físicamente, su salud es buena y con mucho optimismo y fortaleza, con la esperanza en el nuevo proceso ante la Corte Suprema.
Durante las visitas yo soy quien lleva las anotaciones en la mente porque, no podemos tener ni un pedazo de papel ni lápiz, a pesar de las tensiones del lugar y el ambiente allí. Tonito siempre le tiene chistes y reímos. Hasta hemos cantado algunas canciones de nuestros años de juventud, digo, los de mi hermano y yo.
Los sábados y domingos viene un oficial con una cámara de retratar y hacemos algunas fotos para que queden los recuerdos y eso también lo disfrutamos.
La prisión de Max de Florence tiene un régimen muy estricto y desde el año pasado ha sido aún más fuerte, debido a muchos incidentes que han ocurrido allí de indisciplinas graves y pagan justos por pecadores, según el reglamento. Tony, por supuesto, tiene un expediente de excelente conducta, sigue su trabajo de dar clases de matemática, inglés y español para ayudar a otros presos que lo necesitan y está queriendo tener un traslado de esa prisión, basado en su conducta, pero eso no depende de él, porque debe ser aprobado a instancias superiores del Buró de Prisiones Federales de EE.UU.
Bueno, ya saben ustedes que las probabilidades son escasas por tratarse de este caso donde no valen la ley ni la razón, sino que predominan el odio y la venganza política.
Además él sigue sus proyectos de pinturas y poemas llenos de amor y firmeza, lo que le ayuda mucho a mantener su mente ocupada y brindar este arte autodidacta a quienes les sea útil. También responde poco a poco cientos de cartas de Cuba y muchas partes del mundo que le llegan a diario.
Es claro que en cada uno de nuestros encuentros están presentes ustedes, los amigos solidarios que nos acompañan en esta lucha ya por más de diez años y que significan la mayor esperanza para lograr la justicia, hablamos de las actividades, las acciones que se realizan, la comunicación que tenemos con ustedes y ustedes con ellos también, porque ustedes son lo mas importante en esta batalla por su regreso; si no tuviéramos tantos y tantos amigos solidarios no tendríamos esperanza en que se haga justicia, por eso en estos momentos que el caso está pendiente de decisión si se aprueba o no que la Corte Suprema lo admita para su revisión, necesitamos redoblar esos esfuerzos.
También debemos seguir exigiendo por el derecho de las visas de los familiares, principalmente para Adriana Pérez, la esposa de Gerardo. Desde hace más de 11 años no han podido verse y le han negado la visa nueve veces. Lo mismo ocurre con Olga Salanueva, la esposa de René. Esto viola todas las leyes y reglamentos de los Derechos Humanos.
En nombre de nuestras familias y de los Cinco les agradecemos infinitamente a los amigos del mundo su dedicación por la liberación de Tony, René, Fernando, Gerardo y Ramón, y en nombre de mi mamá especialmente, que lucha cada día por este regreso, por tener a su hijo en casa.
La lucha es de todos los días y tenemos que incidir en Estados Unidos.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
|
|
|
جواب |
رسائل 17 من 23 في الفقرة |
|
Abrazo de Antonio Guerrero para el pueblo de Matanzas
Bárbara Vasallo
Matanzas, 5 abr (AIN).- Antonio Guerrero, uno de Los Cinco Cubanos antiterroristas presos en Estados Unidos, envió un afectuoso abrazo al pueblo de Matanzas y agradeció, en nombre de sus compañeros, la solidaridad con su causa.
Mirtha Rodríguez, madre de Tony, comentó a la Agencia de Información Nacional que en conversación telefónica con su hijo, le contó que se encontraba en Cárdenas para asistir a la inauguración de la exposición itinerante con sus dibujos, y éste aprovechó para enviar el saludo a los matanceros.
Rodríguez dijo que en estos momentos su hija María Eugenia y su nieto Tonito finalizan la visita a Tony en la cárcel de máxima seguridad donde el gobierno estadounidense lo mantiene confinado, no obstante estar a la espera de una resentencia de su caso.
Durante la apertura de la muestra Un puente de solidaridad, en el museo A la Batalla de Ideas, de esta ciudad, Mirtha destacó la firmeza y optimismo que caracterizan a su hijo, junto a Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino y René González.
Los Cinco, como se les conoce en el mundo, permanecen por más de una década prisioneros, juzgados en un proceso amañado por un jurado de Miami, y en la actualidad esperan por el pronunciamiento de la Corte Suprema norteamericana de aceptar o rechazar la apelación.
Esta mujer de edad avanzada, que al igual que el resto de las madres y esposas de Los Cinco, se mantiene firme en el reclamo de la justicia, reafirmó la violación de los derechos humanos, jurídicos y constitucionales cometida contra los jóvenes y sus familias.
Mirtha Rodríguez agregó que el venidero día 10 de abril nuevamente Adriana Pérez presentará su solicitud de visa ante la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, para visitar a Gerardo, su esposo, permiso que le ha sido negado en incontables oportunidades. (AIN)
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 18 من 23 في الفقرة |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 19 من 23 في الفقرة |
|
C O M U N I Q U E S E C O N L O S C I N C O H E R O E S
|
|
|
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 20 من 23 في الفقرة |
|
Hecho sin precedente
Diez premios Nobel se dirigen a la Corte Suprema de EE.UU.
El caso de Los Cinco, una verdad silenciada por la gran prensa
El pasado 6 de marzo ocurrió algo sin precedente en la historia de Estados Unidos. El suceso hubiera sido noticia de primeras planas y noticiarios en el territorio de la potencia imperial y en cualquier latitud del planeta, si no estuviera relacionado con una verdad irrebatible y también inédita: el apoyo a Cuba y a cinco de sus hijos, injustamente prisioneros en cárceles norteamericanas por combatir el terrorismo contra su país y en el mundo.
La solidaridad con Los Cinco crece en la medida en que la opinión pública va conociendo la verdad del caso.
Ese día fueron expuestos ante la Corte Suprema de Estados Unidos un total de 12 documentos de amigos de la Corte (amicus curiae brief), en apoyo a la petición presentada por la defensa de los Cinco el pasado 30 de enero para que la Corte reexamine el caso.
Estados Unidos calla y hace callar a la opinión pública. El gran paradigma de la libertad de expresión ha silenciado tan singular hecho. El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón de Quesada, expresaba que bajo los propios conceptos académicos estadounidenses, si un perro muerde a un hombre no es noticia, pero si un hombre muerde a un perro entonces sí es una gran noticia. Ahora, con este apoyo se ha producido una gigantesca reacción y, nada, se la tragó la tierra.
La gran prensa norteamericana e internacional ha tendido un manto de silencio sobre el respaldo a los antiterroristas cubanos.
Constituye un hecho sin precedente, ya que representa el mayor número de amicus que se haya presentado ante la Corte Suprema de Estados Unidos para la revisión de un proceso penal.
Diez Premios Nobel, entre los que figuran el presidente de Timor Leste, José Ramos Horta; Adolfo Pérez Esquivel; Rigoberta Menchú; José Saramago; Wole Soyinka; Zhores Alferov; Nadine Gordimer; Günter Grass; Darío Fo y Máiread Corrigan Maguire. El Senado de México en pleno; la Asamblea Nacional de Panamá; Mary Robinson, presidenta de Irlanda (1992-97) y Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas (1997-2002) suscribieron los amicus. A ellos se sumaron cientos de legisladores de todo el mundo, así como organizaciones de abogados y legisladores.
A continuación Granma reproduce los amicus donde los diez Premios Nobel suscriben la petición presentada por la defensa. De la misma manera, ofrece las Razones para conceder la petición, bajo la firma de Michael Ratner, abogado representante.
INTERESES DE LOS AMIGOS DE LA CORTE
Los Amigos de la Corte son diez laureados con el Premio Nobel, de ideologías políticas diversas, que han dedicado gran parte de sus vidas a la defensa de la justicia. Todos provienen de países donde la existencia de tribunales justos e imparciales ha sido tema de gran preocupación a lo largo de sus vidas.·Ellos y sus compatriotas han buscado orientación en el sistema legal de Estados Unidos, su Constitución y sus protecciones legales que garantizan la celebración de juicios justos e imparciales.· Están consternados por las condenas impuestas en este caso y consideran que si se mantienen darán un mal ejemplo a los países donde el imperio del derecho no está consolidado y denigrará la reputación del sistema legal estadounidense.
Como miembros de la comunidad internacional, los Amigos de la Corte desean subrayar las violaciones a los principios legales internacionales que dictan el derecho a un juicio justo e imparcial, principios modelados a partir de las normas estadounidenses. Los tratados internacionales ratificados por Estados Unidos y el derecho internacional tradicional reflejan el requisito constitucional estadounidense de un juicio justo.·El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos dispone que "toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por la ley".·(Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 14, 19 de diciembre de 1966, 999 U.N.T.S. 171. Numerosos tratados y declaraciones in-ternacionales también lo exigen.)
Durante varios años los Amigos de la Corte han seguido atentos la evolución de este caso.·Por ejemplo, en el 2003, Nadine Gordimer escribió una carta a The New York Times donde declaraba que en "el juicio celebrado en Miami los cargos sólo fueron escuchados por un jurado prejuiciado, puesto que en el área existe una fuerte presencia de enemigos declarados de Cuba".· En el 2005 los Amigos de la Corte firmaron una carta al Fiscal General Alberto González donde denunciaron que los demandantes seguían encarcelados pese a que el Tribunal del Onceno Circuito había revocado sus condenas a causa de la imposibilidad de recibir un juicio justo e imparcial en Miami, Florida.·
En dicha carta, que posteriormente fue firmada por miles de destacadas personalidades internacionales, los Amigos de la Corte abordaron la opinión emitida en el 2005 por el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, según la cual la detención de los demandantes era arbitraria y violaba el Artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Esa fue la primera ocasión en que un Grupo de Trabajo dictaminó que un proceso judicial estadounidense violaba la prohibición de detenciones arbitrarias. El Grupo de Trabajo determinó que el "clima de prejuicios y parcialidad contra los acusados" era tan extremo que el proceso no cumplió "los principios de objetividad e imparcialidad requeridos para cumplir las normas de un juicio justo" y "confirieron un carácter arbitrario a su privación de libertad". Decenas de organizaciones e individuos de todo el mundo —entre las que figuran, por ejemplo, parlamentos nacionales y comisiones parlamentarias de los derechos humanos— se sumaron a la denuncia. Nunca antes en la historia moderna de Estados Unidos un juicio penal despertó tanto interés a escala internacional.
Los Amigos de la Corte expresan su preocupación sobre la intimidación de que fueron objeto los miembros del jurado, la aplicación selectiva de la ley y la atmósfera prejuiciada de la comunidad donde se celebró el juicio. Son asimismo conscientes de los actos de violencia y hostilidad contra el gobierno cubano y de los esfuerzos por silenciar a individuos, en especial aquellos que residen en Miami, calificados como "partidarios" de Cuba o interesados en un diálogo con dicha nación. Tampoco ignoran que en ocasiones los Estados Unidos se negaron a impedir y castigar acciones ilegales contra Cuba o contra individuos que manifiestan su interés en la normalización de las relaciones con dicho país y no aplicaron las leyes que prohíben y regulan la posesión de armas y explosivos a quienes apoyan el derrocamiento del gobierno cubano.
Los Amigos de la Corte consideran que, en esas circunstancias, los demandantes no pudieron recibir un juicio justo e imparcial y, por ende, sus sentencias y condenas son injustas.
RAZONES PARA CONCEDER LA PETICION
I. Los demandantes no recibieron un juicio justo e imparcial porque los miembros del jurado no pudieron fallar en el juicio sin temor a represalias de la comunidad opuesta a Castro.
II. Los demandantes no recibieron un juicio justo e imparcial porque los miembros del jurado no pudieron abstraerse de los prejuicios contra cualquier individuo asociado con el Gobierno cubano predominantes en la comunidad a la hora de emitir su fallo.
III. La sentencia de conspiración para cometer asesinato impuesta a Gerardo Hernández demuestra que la selección de un jurado libre de prejuicios contrarios a Castro y sin temor a futuras represalias, era necesaria para garantizar un juicio justo e imparcial.
IV. El hecho de que los tribunales estadounidenses no hayan rechazado el fallo de un jurado contaminado por la intimidación y el temor a la violencia estimula el que no se tenga en cuenta el derecho a un juicio justo.
José Ramos-Horta
Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1996. Es Pre-sidente de Timor Leste. Antes de ser electo Presidente, fue nombrado como el primer Canciller del país en el 2002 y Primer Ministro en el 2006. Estudió Derecho Internacional en La Haya y es miembro no numerario del St. Antony’s College de la Universidad de Oxford.
Wole Soyinka
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1986. Soyinka, escritor nigeriano, está considerado como el dramaturgo más importante de África. Fue el primer africano en ganar el Premio Nobel de Literatura. Criticó abiertamente los regímenes autoritarios nigerianos y permaneció casi dos años encarcelado durante la Guerra Civil de Nigeria por sus intentos de negociar un acuerdo de paz. Durante la dictadura del General Sani Abacha (1993-1998) vivió exiliado en Estados Unidos. Es profesor de la Universidad de Nevada-Las Vegas y profesor residente de la Universidad de Loyola Marymount.
Adolfo Pérez Esquivel
Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1980. Nacido en Argentina, es cofundador de la organización pacífica cristiana, Servicio Paz y Justicia, que promueve los derechos humanos en toda Latinoamérica. Pérez Esquivel fue encarcelado y torturado en Ecuador y Argentina a finales de los setenta por su labor pacifista y de defensa de los derechos humanos, que incluyó la realización de una campaña internacional para exhortar a las Naciones Unidas a crear la Comisión de Derechos Hu-manos. Recibió el Premio de la Paz Papa Juan Pablo XXIII.
Nadine Gordimer
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1991. Gor-dimer nació en Sudáfrica donde ha vivido toda su vida. Su obra literaria expone conflictos morales y raciales, en particular el apartheid. Algunos de sus libros fueron prohibidos por el Gobierno del apartheid sudafricano. Participó activamente en el movimiento antiapartheid sudafricano e integró el Congreso Nacional Africano. Prosigue su labor política mayormente en campañas contra la censura y en apoyo a los enfermos de SIDA.
Rigoberta Menchú
Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992. Menchú, india quiche de Guatemala, participó activamente en los esfuerzos de re-forma en Guatemala, en particular en los relacionados con los derechos de las mujeres y los campesinos indígenas. Su familia, incluyendo a su hermano, su madre y su padre, fue arrestada, torturada y asesinada por el régimen militar guatemalteco. Men-chú tuvo que exiliarse en México en 1981, donde escribió su libro reconocido internacionalmente, Yo, Rigoberta Menchú. En la actualidad es Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO y continúa su labor a favor de las comunidades campesinas indígenas de Guatemala.
José Saramago
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1998. Nacido en Lisboa, Portugal, Sara-mago fue cofundador del Frente Nacional para la De-fensa de la Cultura en 1992. Es novelista, dramaturgo y periodista. Su obra es famosa por su empatía con la condición humana. Continúa escribiendo sobre temas relacionados con los derechos humanos.
Zhores Alferov
Recibió el Premio Nobel de Física en el 2000. Físico ruso, inventó el heterotransistor, descubrimiento tecnológico que contribuyó al avance de la tecnología electrónica digital, incluidos los teléfonos celulares, los lectores de código de barra y los reproductores de música. Ha participado activamente en los asuntos políticos rusos y es miembro del Parlamento ruso desde 1995.
Darío Fo
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1997. Es dramaturgo, director, escenógrafo, diseñador de vestuario y compositor musical italiano. Su obra ha sido calificada de controvertida en Italia por lo que recibió varias amenazas de muerte. Su obra ha sido interpretada en todo el mundo.
Günter Grass
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1999. Grass, autor prolífico, ha ganado varios premios literarios y un museo archivístico fue fundado en su honor en Bremen, Alemania. Grass ha participado activamente en la vida política alemana, incluido el movimiento pacifista y las elecciones. En la actualidad está enfrascado en la creación de un museo germano-polaco para las obras de arte perdidas durante la Segunda Guerra Mundial.
Máiread Corrigan Maguire
Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1976 en reconocimiento a su labor a favor de la paz y la resolución de conflictos armados. Es cofundadora de Com-munity of Peace People (Comu-nidad de Pacifistas), organización que instaba a la solución pacífica de los conflictos de Irlanda del Norte. En la actualidad prosigue su labor y ha viajado a más de 25 países. En 1992 recibió el Premio a la Paz y la Libertad Pacem in Terris, nombrado en honor al Papa Juan XXIII.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
|
|
|
جواب |
رسائل 21 من 23 في الفقرة |
|
Como cantaba Gustavo Cerati :
Tarda en llegar,
y al final, al final...
hay recompensa.
Nueva victoria de la Revolución cubana al Imperialismo yanqui ! ! ! !  
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 22 من 23 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 23 من 23 في الفقرة |
|
¡¡VIVA CUBA!!
¡¡VIVA FIDEL!!
¡¡VIVA EL GLORIOSO PUEBLO CUBANO!!
¡Patria o muerte Venceremos!
|
|
|
أول
سابق
9 a 23 de 23
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|