Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Ex preso de Guantánamo revela en un libro torturas sufridas
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 4 del tema 
De: Quico º  (Missatge original) Enviat: 19/01/2015 15:16

Ex preso de Guantánamo revela en un libro torturas sufridas

Posted: 18 Jan 2015 03:08 PM PST

Aunque censurado, salió a la venta por vez primera un libro de un reo de la ilegal base naval de Guantánamo, en el cual revela un testimonio en primera persona de las torturas que ha sufrido.

El autor del libro es Mohamedou Ould Slahi, actualmente en prisión y oriundo de Mauritania, con 13 años encarcelado y siendo torturado por Estados Unidos, que lo mantiene preso aunque su culpa nunca fue demostrada y un tribunal ordenó liberarlo en 2012.

Entre las torturas que sufrió el autor del libro figuran privación del sueño, amenazas de muerte, humillación sexual y amenazas a su madre.

Además, estuvo sujeto a torturas aprobadas por el entonces secretario de defensa de EE.UU., Donald Rumsfeld, siendo forzado a tomar agua salada, y después llevado al mar, donde fue golpeado durante tres horas metido en hielo.

Las torturas lo condujeron a sufrir alucinaciones, algo de lo que se mofaban sus carceleros. En resultado, tuvo que difamar sobre sí mismo para que lo dejaran en paz, argumenta.

El libro de Slahi fue sometido a 2 500 correcciones, supuestamente para proteger información clasificada, aunque el objetivo parece ser impedir que los lectores no se enteren de su historia completa, señala el diario británico ‘The Guardian’.

Slahi viajó a Afganistán dos veces a principios de los años 90 para luchar contra el régimen e incorporarse a las filas de Al Qaeda. No obstante, según él mismo declara, desde 1992 no tiene ningún vínculo con la organización terrorista.

Pese a ello, después de los atentados del 11-S fue detenido por supuesta participación en un ataque terrorista en Canadá en 1999. Desde entonces nunca lograron demostrar su culpa, y una decisión judicial de 2012 ordenó liberarlo, algo que no ha impedido mantenerlo preso hasta ahora. Según una de las fuentes de ‘The Guardian’, es poco probable que Slahi sea excarcelado este año.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 4 del tema 
De: Nobotuma Enviat: 20/01/2015 19:12
aaaaahhhh
pero el cínico de Obama no dice nada al respecto, sin embargo anda opinando sobre violaciones de derechos humanos contra los políticos presos por andar fomentando violencia en Venezuela, violencia que sólo nos ha dejado saldos en muertes y destrucción de infraestructura. 

Resposta  Missatge 3 de 4 del tema 
De: Nobotuma Enviat: 20/01/2015 19:13

Resposta  Missatge 4 de 4 del tema 
De: Quico º Enviat: 20/01/2015 19:58

Vivimos en una situación muy crítica, ya que los derechos humanos están sometidos al dictado del capital y todo argumento es válido para justificar su villanía.


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats