Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: ¿Hay Apartheid o no en Estados Unidos?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 08/02/2015 09:37

¿Hay Apartheid o no en Estados Unidos?

7 febrero 2015 | 4

Tuve la oportunidad de conocer de cerca la crueldad del régimen del Apartheid que imperó en Sudáfrica durante muchos años, y la suerte de ver el comienzo de su desmantelamiento, cuando el primer presidente negro de ese país e incansable luchador, Nelson Mandela, llegó al poder en 1994.

Entonces, excepto las administraciones de Washington y algunos de sus aliados que protegían a los gobiernos racistas de turno sudafricanos, la mayoría de las naciones condenaban el sistema segregacionista en ese gigante y bello país del continente africano, y consideraron un acontecimiento histórico la victoria de Mandela.

Recordando esos hechos me asaltó una interrogante: ¿Hay o no Apartheid en Estados Unidos cuando por primera vez en su historia la Casa Blanca es ocupada por un afroamericano, el mandatario Barack Obama?

Solo algunos datos ilustran la realidad de lo que ocurre en territorio norteamericano con los ciudadanos negros, que representan el 13 por ciento del total de las personas que habitan en ese vasto país, cuyas autoridades dicen ser que es el más democrático y defensor de los Derechos Humanos.

Estados Unidos cuenta con la mayor población carcelaria del mundo, 2,2 millones, y más del 45 por ciento son afroamericanos, según un informe del 2014 de Human Rights Watch, organización nada sospechosa de ser anti-Washington.

La cifra de personas negras apresadas en la “dominante potencia mundial” es superior a la de los 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE), acorde con estadísticas recientes dadas a conocer por medios internacionales de prensa.

Los reportes de esos mismos medios de comunicación subrayan que el desempleo en Estados Unidos afecta al 5 por ciento de los blancos aptos para trabajar, mientras entre los afroamericanos rebasa el 11 por ciento, más del doble.
Asimismo revelaron que el nivel de pobreza de los negros estadounidenses es comparativamente superior al del actual Irak, devastado por invasiones de Washington y sus aliados europeos, por el terrorismo y el saqueo imperial.

De otro lado, en el informe de Human Right Watch se reconoce que los afroamericanos son discriminados legalmente en Estados Unidos en fundamentales derechos como al empleo, la vivienda, la educación, la salud, las prestaciones públicas, el servicio de jurado, y a votar en las elecciones.

Fue el mismísimo presidente Obama, y no otro, quien dijo en una ocasión que en su país había más jóvenes negros en las cárceles que en las Universidades.

Sin embargo, no solo los afroamericanos siguen siendo encarcelados y discriminados hoy en Estados Unidos, sino que son asesinados sin escrúpulo alguno por policías blancos, como en tiempos del Apartheid en Sudáfrica, donde sus criminales recibían premios por matar a personas de la única raza que existe, la humana.

 


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Anti-gusano Inviato: 09/02/2015 05:11
Hay discriminación racista informal pero no legal como en el Apartheid sudafricano, ésta discriminación informal hacia grupos humanos (mujeres, judíos, pobres, gitanos, homosexuales, discapacitados, etc) es imposible de erradicar en el ser humano mientras haya soberbia, competencia, envidia, sentimientos de grandeza o de inferioridad, pero nunca se puede equiparar con una discriminación legal, que hace efectiva esa discriminación informal en aspectos básicos de la convivencia humana.


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati