Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Dumas !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños radio !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños AURA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: el buenos aires herald y sus "preocupaciones"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 15 en el tema 
De: alí-babá  (Mensaje original) Enviado: 06/02/2015 17:08
http://www.buenosairesherald.com/article/179767/kirchnerites-want-nisman-to-show-evidence
 
Mientras acepta de buen gradoel genocidio de palestinos y del medio oriente, se rasga vestiduras por la muerte de nisman poniendo sobre el tapete la hipocresía de la que siempre han hecho gala.....increible pero real!.
La doble vara americana , una moral con algunos y una absoluta ausencia de moral con otros......pobre mundo el nuestro!!


Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 3 de 15 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 06/02/2015 17:15

martes, 10 de julio de 2012

El Lavado de Activos y la doble moral de la banca americana

 

Los Zetas empleaban cuentas de Bank of America, mediante las cuales lavaron más de $1.5 millones del dinero que obtenían de sus inversiones en carreras de caballos en Estados Unidos, de acuerdo con el FBI.
José Treviño Morales, hermano del segundo en el mando de los Zetas y quien fue arrestado en Estados Unidos el mes pasado, era quien dirigía la operación del negocio hípico ligado a la banda criminal.
Asimismo, él se encargaba de invertir, transferir y retirar dinero de cuentas en Bank of America, tanto suyas como a nombre del negocio. 
En un informe de CNN Expansión, indicó: "De acuerdo con un agente del FBI, un negocio de compra y entrenamiento de caballos creado para lavar dinero del narcotráfico tenía cuentas en una sucursal del banco en Charlotte".

Nada sorprendente y es una pequeñísima parte del dinero que se queda en los EU. De acuerdo con el estudio realizado por Alejandro Gaviria, decano de Economía de la Universidad de Los Andes, (Anti-Drugs Policies In Colombia: Successes, Failures and Wrong Turns), el 97,4% del valor que genera la cocaína producida en Colombia es capitalizado por sindicatos criminales y bancos que lavan el dinero en países consumidores del primer mundo, mientras que el 2,6% permanece en el país.
Es evidente que toda la filosofía normativa de prevención LAFT queda como estigma de los países del tercer mundo, mientras que el dinero se queda en sus jurisdicciones.
Si esto pasa con el segundo mayor banco de los Estados Unidos, qué pasará con los demás?

Respuesta  Mensaje 4 de 15 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 06/02/2015 17:23

REFLEXIÓN: El pescador

Un banquero de inversion americano, estaba en el muelle de un pueblecito caribeño, cuando llego un bote con un solo pescador.

Dentro del bote habia varios atunes amarillos de buen tamaño.
El americano elogio al pescador por la calidad del pescado y le pregunto cuanto tiempo le habia tomado pescarlos.

El pescador respondio que solo un poco de tiempo.
El americano luego le pregunto porque no permanecia mas tiempo y sacaba mas pescado.
El pescador dijo que el tenia lo suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas de su familia.
El americano luego pregunto: Pero, ¿ que hace usted luego con el resto del tiempo?.

El pescador dijo: Despues de pescar, descanso un poco, juego con mis hijos, hago siesta con mi señora maria, voy al pueblo por las noches donde tomo vino y toco la guitarra con mis amigos.
¡ tengo una vida placentera y ocupada!.

El americano replico: Soy un master de negocios de harvard y podria ayudarte. Deberias gastar mas tiempo en la pesca y con los ingresos comprar un bote mas grande, despues con las ganancias podrias comprar varios botes, y eventualmente tendrias una flota de botes pesqueros... En vez de vender el pescado a un intermediario, lo podrias hacer directamente a un pescador, y eventualmente abrir tu propia procesadora.

Podrias a si mismo controlar la produccion, el procedimiento y la distribucion.
Deberias salir de este pequeño pueblo e irte a la capital, donde manejarias tu empresa en expansion.
El pescador pregunto: Pero, ¿ cuanto tiempo tarda todo eso?.
A lo cual respondio el americano: Entre 15 y 20 años.
¿ y luego que ? Replico el pescador.
El americano se rio y dijo que esa era la mejor parte.

Cuando llegue la hora deberias anunciar un ipo ( oferta inicial de acciones) y vender las acciones de tu empresa al publico. Te volveras rico, tendras millones contesto el americano.
Millones... Y ¿ luego que? Replico el pescador.
Dijo el americano: Luego te puedes retirar. Te mueves a un pueblecito en la costa donde puedes dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con tus hijos, hacer siesta con tu mujer, caer todas las noches al pueblo donde tomas vino y tocas la guitarra con tus amigos.
El pescador respondio: ¿acaso eso no es lo que tengo ya?.

Respuesta  Mensaje 5 de 15 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 06/02/2015 18:25
lectura recomendada:
 
"El prometeo encadenado" de esquilo.....nada más ajustado para la realidad de nuestro país hoy....

Respuesta  Mensaje 6 de 15 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 06/02/2015 18:36
argumento:
 
Para castigarle por haber "robado" el fuego del cielo en beneficio de los hombres, zeus hace encadenar a prometeo ( la argentina) en una escarpada roca. Allí llegan las hijas de océano, las ninfas a consolarlo y luego el mismo océano que le propone interceder por él; pero prometeo lo persuade que se aleja para eludir la cólera del titán. Llega lego Io, víctima de la persecución de hera y después de oir , la relación de sus desventuras, el prisionero lo profetiza, que " de ella nacerá su libertador"; agrega que Zeus será derribado de su trono y al lanzar estas palabras altivas y amenazantes, se presenta Hermes, de parte de aquel, a inquirir " quién es al que anuncia como vencedor del padre de los dioses( usa)" ( hermes representado por lilita carrio y patricia bulllrich). Se niega prometeo a revelarlo mientras permanezca encadenado y entonces zeus, lo sepulta entre las peñas, bajo el tremendo retumbar del trueno y una horrible tempestad de rayos

Respuesta  Mensaje 7 de 15 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 09/02/2015 02:39
Más deberían preocuparse por la actitud extraña y sospechosa de su periodista pro-Israel, Damiancito Pachter.
Pero optaron por darle todo su apoyo. (*)
Quién puede creerse el cuento de que por dar la "primicia" de la muerte de Nisman, alguien lo quiera matar ???? 
Encima se "exilia" en Israel, uno de los dos países a los que Nisman mantenía informado permanentemente.
Rarísimo. A este tipo lo tienen que llamar a declarar, en principio, como testigo.
Para mí es un agente del Mossad y fue partícipe de esta sucia operación contra el Gobierno argentino.
En esta tenebrosa historia, acá el que no corre, vuela.
 
(*)
Wednesday, January 28, 2015

Solidaridad con el periodista

Este diario elude ponerse a sí mismo por encima de las noticias pero en esta ocasión haremos una excepción y vamos a hablar de los días intensos que hemos vivido. Tras 48 horas de vértigo, Damián Pachter, el periodista del BuenosAiresHerald.com que dio la primicia de la muerte del fiscal Alberto Nisman el domingo 18 de enero, se siente seguro en Israel y ello es lo esencial. Damián salió el sábado pasado “con lo puesto” rumbo a Tel Aviv luego de que le fueran transmitidas informaciones que consideró creíbles de que su vida corría riesgo. En las últimas horas, comenzó a mantener comunicaciones más frecuentes desde Israel, un país que Pachter conoce y aprecia. Ante la angustia vivida por Pachter, el Buenos Aires Herald se solidariza enfáticamente con él y demanda a las autoridades que investiguen las situaciones que le despertaron temor.

Damián eligió contar lo que estaba viviendo a un colega del sitio Infobae, quien lo acompañó al aeropuerto. No transmitió indicio alguno de temor a ninguno de los integrantes de esta redacción o del sitio web en el que trabaja, que depende de la dirección de Contenidos Digitales del Grupo Ámbito, el multimedios que pertenece a Orlando Vignatti desde el año 2008.

Respetamos la decisión de Pachter, quien de ninguna manera tuvo problemas con su entorno de trabajo ni con los editores, tal como él mismo declaró y al contrario de alguna versión de prensa sin el más mínimo rigor. Si hubiera acudido a nosotros, habría tenido nuestro máximo respaldo y nos hubiéramos puesto en alerta con las organizaciones de derechos humanos, de todas las tendencias, con las que tenemos contacto fluido y respeto mutuo. Sobre la reacción oficial, nos parece un acto absurdo la difusión de los datos del pasaje del periodista del BuenosAiresHerald.com, sin consultar siquiera con su familia si ello tenía alguna utilidad.

Damián está ahora tranquilo y eso es lo importante. La integridad de los periodistas del Herald, la pluralidad de voces de estas páginas y el ejercicio del periodismo crítico seguirán siendo nuestro rumbo.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  

(Gran Papiyo)      


Respuesta  Mensaje 8 de 15 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 09/02/2015 03:01
Damián Pachter hizo llamativas acusaciones para explicar su salida del país

El extraño caso del periodista en Israel

Pachter, quien dio la primicia de la muerte de Nisman, publicó en un diario israelí un sorprendente relato de sus últimas horas en Argentina. Dijo que todo empezó con un llamado que recibió el viernes en el Herald. Sus compañeros aseguran que ese día ya no fue a trabajar.

/fotos/20150126/notas/na12fo01.jpg
Los compañeros de Pachter dicen que nunca habló de amenazas en el diario.

Damián Pachter era periodista del Buenos Aires Herald Punto Com desde hace alrededor de un año. El mismo periodista que hace siete días multiplicó por miles sus seguidores en Twitter al difundir la primera información sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, este fin de semana abandonó abruptamente Argentina y ayer apareció en Israel, en medio de asombrosas acusaciones. Dijo que su vida corría peligro. Lo repitió en entrevistas a dos amigos, de Infobae y de Clarín, cuyos medios montaron toda una operación en clave de “miedo”, riesgo de vida, “exilio” y escándalo. Pachter habló de espías de lentes oscuros. Y habló de un mensaje difundido por la agencia Télam en su nombre, mensaje que la agencia de noticias oficial desmintió (ver aparte). Ayer, publicó una extensa y llamativa crónica en el diario israelí Haaretz , sobre “las más locas 48 horas de mi vida”. La redacción del Buenos Aires Herald que se enteró por otros diarios del supuesto riesgo que corría el periodista, observa su caso con sorpresa. En diálogo con Página/12, fuentes de esa redacción aseguraron que el joven nunca habló de las supuestas amenazas y que simplemente dejó de ir a trabajar aduciendo problemas de salud.

Ayer, el nombre y la foto de Pachter aparecieron en una doble página del diario Clarín en clave de catástrofe. Dos notas contaban que dejaba el país supuestamente con miedo: “Elegí el exilio por miedo a ser asesinado”, dijo, sin explicitar ni denunciar ninguna amenaza concreta. “Me voy porque mi vida corre riesgo, acá no puedo estar más.” O: “No puedo volver al menos hasta el final del Gobierno. Con los tweets les cagué la operación”. Sus dichos parecían aludir al mensaje que escribió en Twitter el domingo 18, el primero que daba a conocer un “incidente” en el departamento de Nisman. El mensaje quedó registrado a las 23.35, cuando en el lugar ya estaban la madre del fiscal, la policía y los médicos, entre otros.

La nota también daba un dato sugestivo en medio de la trama Nisman, donde se mezclan la SI, la CIA y el Mossad. Allí Pachter decía que estuvo tres años en el ejército israelí, un elemento curioso en este contexto, pero que también es parte del peregrinaje habitual que hacen de modo obligatorio los jóvenes de ese país. Lo que no dijo en la nota, pero dijo a sus compañeros de trabajo, con cierta seriedad, es que durante esos años fue “vocero” de alguna clase en esa fuerza.

El relato en clave de martirio volvió a aparecer ayer en inglés, en una nota que publicó en Haaretz, en Israel. “Aquí están –dice el titulo de su nota– las más locas 48 horas de mi vida.” “El viernes estaba trabajando en la redacción de Buenos Aires Herald cuando un colega de la BBC me dijo que mirara un cable de la agencia estatal de noticias sobre la muerte de Nisman”, comienza Pachter. Según sus jefes y compañeros, ese viernes no fue a trabajar.

Sigue luego refiriéndose al cable que Télam desmintió haber publicado: “La agencia citó un supuesto tuit mío que nunca escribí”. Allí Pachter supuso que había un mensaje cifrado. El amigo –cuenta él– le dijo: “Salí ahora y andá a Retiro. Tenés que salir de la ciudad”. “Tuve suerte porque cuando llegué, un colectivo se iba en dos minutos. A dónde iba el colectivo, nunca revelaré tampoco”, escribe. “Después de varias horas en la ruta, llegué a la estación de colectivos, donde estuve un par de horas. Eso se convirtió en un gran error: creo que ahí fue donde alguien comenzó a observarme. Yo no me di cuenta en ese momento.”

Después relata que fue hasta una estación de servicio porque no quería estar quieto en un lugar. “Llego en 20 minutos”, le avisó su amigo. “Estuve sentado dos horas más o menos, cuando una persona muy extraña entró. Tenía jeans, una campera de jean y anteojos Ray-Ban. Me percaté de su presencia enseguida. Estaba sentado a dos mesas de distancia de la mía”, detalla. “De repente sentí un dedo en mi cuello y salté como nunca lo hice en toda mi vida”, escribe. Era su amigo.

–Te están siguiendo, no te diste cuenta de que tenés un espía de Inteligencia sentado atrás –le dijo su amigo, según cuenta Pachter.

–¿El de jeans y Ray-Ban?

–Sí.

–¿Qué quiere?

–Quedate quieto y mirá mi cámara –le dijo su amigo y sacó una foto del agente, que se fue minutos después.

En su columna de Haaretz, concluye Pachter: “Tuve que considerar qué era lo mejor para hacer, porque cuando un agente de Inteligencia te sigue en Argentina nunca es una buena noticia. No quería tomar un café conmigo, eso seguro”.

En diálogo con Página/12, Sebastián Lacunza, director de Buenos Aires Herald, explicó que Damián Pachter trabajaba para el diario desde hace “cerca de un año”.

–¿Les habló de las amenazas?

–No las transmitió en la redacción, ni a sus jefes, ni a sus compañeros de la puntocom o de la edición impresa, en ningún momento. Pregunté a todos los editores y redactores que vi en estos dos días y todos se enteraron por Infobae, y más tarde por Haaretz y Clarín. Es un periodista joven que se vio obviamente tensionado por el tenor de la primicia que tuiteó, pero no estábamos al tanto de lo que luego contó.

–¿Cuándo fue la última vez que lo vio?

–El jueves lo vi a las 19.30, tuvimos un breve diálogo. Al día siguiente no concurrió al diario, y cerca de las 18 le dijo al director de Contenidos Digitales que se sentía mal.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  

(Gran Papiyo)           


Respuesta  Mensaje 9 de 15 en el tema 
De: Anti-gusano Enviado: 09/02/2015 05:00
quién puede creerse el cuento de que por dar la "primicia" de la muerte de Nisman, alguien lo quiera matar ???? (Papiyo)


Tal vez dar la primicia sobre la noticia más conmocionante de los últimos años y que tu propia presidenta está segura que fue un "asesinato" podría hacerle sentir algún resquemor, sobre todo si después tiene información de que lo están siguiendo, pero a lo mejor los populistas son superhombres que no le temen a nadie y ésta situación los tendría por demás de tranquilos. 
Es fácil criticar desde afuera Papiyo, pero no tan fácil ponerse en el lugar del otro, algo que los kirchneristas por cierto no hacen casi nunca.


Respuesta  Mensaje 10 de 15 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 09/02/2015 05:04
Por algo se rajó el muchachito, para mi que fue él....o quizá el otro , el que "perdió" el sobre o quizá los 3 con lagomarsino que usaron de perejil y qué me contás de la marcha del poder judicial pidiendo justicia????no si yo no salgo de mi asombro en estos días....¿ nos habrá abducido un ovni y no nos dimos cuenta?....

Respuesta  Mensaje 11 de 15 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 09/02/2015 05:15
¿ A  QUIÉN LE PIDE JUSTICIA EL PODER JUDICIAL? DESDE CHIQUITA ME ENSEÑARON QUE EL PODER JUDICIAL ES EL ENCARGADO DE LA JUSTICIA....a propósito, ¿ vos te acordás que hace unos años en el país hubo 30000 desaparecidos??? ¿ dónde estaba el poder judicial? en el 82? dónde la oposición además de esperar el turno de bajarle el sueldo a los jubilados ( bullrrich), de estafar a media argentina ( Cavallo y de la rua y duhalde) de financiar mafiosos ( carrio , macri y cia) con qué cara esa gentuza de cuarta nos viene a hablar de justicia ahora?el que tenía dolares, recibirá....te acordás? vos veias marchitas en la época de menem? cuando un dolar era un peso y terminamos todos tuges para arriba?....creo que para muchos de los que son nisman, el país es una joda....pero no pasarán, ni un paso atrás! argentina es de todos muchachos....por si no se enteraron y por suerte muy pocos "piensan" como ustedes aunque no sean tan ruidosos..., si los fiscales marchan pidiendo justicia, deberíamos echarlos a todos....pk estamos fritos.

Respuesta  Mensaje 12 de 15 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 11/02/2015 17:52

Respuesta  Mensaje 13 de 15 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 11/02/2015 18:49
que mediocres son

Respuesta  Mensaje 14 de 15 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 11/02/2015 19:16
PASQUIN MEDIOCRE

Respuesta  Mensaje 15 de 15 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 11/02/2015 19:24
otro pasquin infecto

Respuesta  Mensaje 16 de 15 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 13/02/2015 16:07
qué desperdicio de papel!


Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados