Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: que grande
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: alí-babá  (message original) Envoyé: 13/02/2015 19:50



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 13/02/2015 19:56


Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 13/02/2015 20:02

"Ojalá" es una canción del famoso trovador cubano Silvio Rodriguez. Compuesta originalmente en 1969, Silvio recien en 1978 la publica en el disco acústico "Al Final de este Viaje" que recopilaba todas sus composiciones hechas entre 1968-1970.
Es una de las canciones mas conocidas de este trovador y ha sido versionada por diversos artistas a nivel mundial.

Sobre la letra de esta canción acustica, se han dado diversas hipotesis sobre la interpretaión lirica. Por ahi dicen que era dedicada a Fidel Castro y su gobierno en la isla luego de la revolución, otros dicen que era dedicada a Chile, que por ese entonces vivía la represión de l dictador Pinochet o que simplemente era una de las tantas obras de Silvio que solo contenía mensajes para pensar y que el oyente le dé su propia inspiración

Pero en un excelente y recomendable blog dedicado al analisis de las canciones de este gran músico cubano, cuya autoría es de Antonio Ibarra, nos cuenta que el propio Silvio se ha encargado de revelar que está dedicada a Emilia, su primer amor: «Ojalá yo la compuse a una mujer que fue, podríamos decir, mi primer amor. Fue un amor que tuve cuando estuve en el ejército, haciendo mi servicio militar. La conocí cuando tenía 18 años, fue mi primer amor importante en el sentido de que fue el primer amor que me enseñó cosas. Era una muchacha mucho más evolucionada que yo, mucho más inteligente, más culta. Me enseñó, por ejemplo, a César Vallejo. Después nos tuvimos que separar, estaba estudiando medicina y en fin, no le cuadró. No sé por qué estudió medicina, cosa loca de ella, en realidad siempre fue de letras. Después estudió letras, se fue a su pueblo Camagüey, a estudiar eso y yo me quedé solo aquí en la La Habana, totalmente desolado. Pasaron los años y el recuerdo de aquel amor tan bonito, tan productivo, tan útil (ojo, no confundir con utilitario), enriquecedor, de aporte a uno... pues, estaba obsesionado yo con esa idea. Y porque fue un amor frustrado, tronchado por las circunstancias, por la vida, no fue una cosa que se agotara, pues se me quedó un poco como un fantasma y por eso compuse esta canción en un momento quizás de delirio, de arrebato, de sentimiento un poco desmesurado: ojalá esto, ojalá lo otro...»

Sin lugar a dudas, Emilia fue una importante musa inspiradora de varias canciones de Rodriguez, a tal punto que "Te doy una canción" y "Josah es la que pinta" tambien nacen de su imagen de mujer madura y poetica. En el libro "Silvio para Letra y Orquestas" (Zapata; 1996) tambien se refiere a esta mujer: "... Emilia es actualmente profesora de la Universidad de Camaguey y era una amiga que yo tenia cuando estaba pasando mi servicio militar. Era una amiga intima, una amiga muy querida. Ella estaba en La Habana en ese momento, habia venido a estudiar medicina, pero estudió un año, luego no le gusto la carrera y se marcho a Camaguey y alli estudio literatura. Despues se hizo profesora de literatura. Y yo la conozco en ese momento, salia poco de paseo a la calle, siempre estaba en mi campamento y encontre un alma gemela, una persona interesada tambien en la literatura, en la poesia, en la musica, pero un poco en el sentido que me interesaba a mi, con un sentido mas indagador. No era solamente una persona que disfrutaba de aquellas cosas, sino una persona comprometida con toda esa materia, como pretendia estar yo tambien".

Esta magnifica letra ha sido constantemente analisada y los autores, a pesar de que saben el origen de esta canción ha quedado muy maravillados con la tecnia que usó Silvio al componerla. El escritor Nestor José León en su libro 'Silvio Rodríguez. Análisis literario y musical de sus obras más populares. Semblanza bibliográfica' menciona"dentro de esta canción hay un simbolismo y una carga metafórica muy grande".Según su analisis, en la canción se combina la "heterometría con versos que no riman". Es una canción imprevisible que ha conseguido que el público "siga, interprete y cante". Asimismo, tiene "matices surrealistas" donde aplica "elementos de la naturaleza" a las "acciones humanas".

"Ojalá" es de esa canciones para cantar en una fogata en la playa, o para lucirse un rato en la guitarra y lo mejor de todo es que es una canción simbolo de este gran músico cubano, fanático de Los Beatles y que con sus maravillosas piezas musicales recorre el mundo mostrandonos sus mejores poesias.

20 comentarios:

Milhaud dijo...

Para mí "Ojalá" no es una canción de Silvio. Es LA CANCIÓN de Silvio, y uno de los temas de los cantautores que cantan en español más memorables.

La adoro, me transmite como pocos temas. Es única.

extraido del blog de silvio rodriguez


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés