07 de octubre de 2013, 00:47Quito, 7 oct (PL) El gobierno ecuatoriano invertirá mil millones de dólares en el proceso de transformación de la infraestructura educativa, lo cual incluye saldar la deficiencia de aulas, aseguró el ministro de Educación, Augusto Espinosa.
El funcionario destacó que hasta la fecha se han construido 30 Unidades Educativas del Milenio, como parte del plan gubernamental de reformas para cambiar el sistema de educación.
Otros 34 centros escolares se construyen en el país, apuntó, y refirió que otros mil 802 fueron remodelados, con lo cual se benefician 772 mil 790 estudiantes.
La meta del Ejecutivo es tener 200 Unidades Educativas del Milenio hasta 2014 y en el futuro poder contar con mil de esas escuelas.
Espinosa remarcó que otro de los cambios significativos del sistema de enseñanza es el rol de los rectores de las escuelas, quienes ahora se enfocan más en la actividad pedagógica que en las tareas administrativas, apuntó
Destacó que los cambios profundos que ha tenido el sistema educativo se han realizado en un ambiente de paz y unidad nacional.
En criterio de Guillaume Long, ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano, hay que centrarse en no solo tener más educación, sino qué tipo de educación se quiere tener. Agregó que se necesitan técnicos y tecnólogos, especialidades de las que adolece el país, para lo que la meta es elevar la matricula al 25 por ciento y tener universidades de calidad que reaccionen ante la demanda nacional.
Estas áreas son fundamentales para el desarrollo de la siderurgia, metalurgia y la petroquímica, industrias que aportan valor agregado a nuestras materias primas, explicó.
Como parte de las acciones que desarrolla el gobierno ecuatoriano para desarrollar el talento humano, Long resaltó la revalorización del sector educacional donde se ha triplicado el salario de los profesores, para los cuales además se ha instrumentado un sistema de becas de superación.
tgj/nda |