Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: esto dice wikipedia respecto al atentado
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 15 del tema 
De: alí-babá  (Missatge original) Enviat: 14/02/2015 20:39

Explosiones en la AMIA y en la Embajada de Israel en Argentina

 
Fachada de la AMIA luego de la explosión.

Las explosiones en la AMIA y en la Embajada de Israel en Argentina, sucedieron el 18 de julio de 1994 y el el 17 de marzo de 1992 respectivamente. La explosión en la AMIAocasionó la muerte de 85 personas y otras 200 resultaron heridas. Mientras que la explosión en la embajada causó 29 muertos y 242 heridos además de la destrucción de la embajada y daños a una Iglesia Católica y una escuela ubicada en un edificio cercano. En la Argentina vive la comunidad judía más numerosa de América Latina.

Contenido

 [ocultar]

La "historia oficial"

(Artículos principales: Explosión en la AMIA y Explosión en la Embajada de Israel en Argentina).

La historia oficial dice que la explosión en la embajada fue un ataque terrorista y que un furgón Ford F-100 conducido por un suicida fue cargado con explosivos y estrellado contra el frente del edificio de la Embajada de Israel. Dicha versión también afirma que los autores del ataque ingresaron al país a través de la región llamada triple frontera, el área donde confluyen las fronteras de ArgentinaParaguay y Brasil.

Dos años después, el 18 de julio de 1994, la misma versión oficial afirma que fue un coche bomba el que estalló frente a la AMIA, la organización mutual judía más importante del país, también en Buenos Aires, muriendo otras 85 personas.

Artículo de opinión

Las explosiones en la AMIA y en la Embajada de Israel en Argentina

(por Karl Santhrese, publicado en Tsunami Político en el año 2007)


Estamos acostumbrados a oír de los medios de comunicación masiva, que los 'atentados" de la AMIA y la embajada de Israel en la Argentinatienen como responsables o presuntos responsables a peligrosos '"terroristas islámicos", ese nuevo "enemigo del momento", flexible a todo requerimiento estratégico por parte del imperio, para que con una prédica continua de carácter antiterrorista, se logre obtener un respaldo a las acciones bélicas genocidas estadounidense-israelíes.

Seguramente también el lector argentino crea que ambos atentados fueron realizados por coches bombas.

No siempre lo que parece resulta ser lo que es. El 11-S posibilitó la incursión a Afganistán, también dio un impulso hacia Irak junto al reclamo por las armas de destrucción masiva, y en el Líbano contra el grupo Hezbollah, todo en el mismo marco de la "guerra antiterrorista contra el mundo musulmán", ahora vemos apuntar los misiles contra Irán. Los atentados de la Amia y la Embajada de Israel en Argentina, pretenden ser usados como parte de los justificativos o "complementos perfectos" para orientar a la opinión pública hacia una posición anti-iraní. Modi Ephraim un consejero judío de la embajada israelí argentina, ya hace públicos sus deseos de un ataque a Irán (según declaraciones al diario progre-sionista "La Voz del Interior" abril/07) Toda la prensa sionista dentro y fuera de la Argentina actúa fuertemente en ese sentido, y los lacayos de esta política genocida anti-islámica de incursiones e invasiones, colaboran a nivel gubernamental, como lo están haciendo actualmente el presidente Argentino Néstor Kirchner y su esposa Cristina Fernández de Kirchner (lamentable candidata a la presidencia).

Más allá de todo mito, existen pruebas positivas para afirmar que toda esta gente, engaña deliberadamente a los pueblos.

Existen investigaciones científicas de peritos calificados e independientes que afirman que al menos la explosión de la Embajada de Israel no fue ocasionada por un coche bomba -como se apresuró a difundir la versión mediático-sionista-, sino que la misma provino desde adentro del mismo establecimiento en un área de seguridad donde solo tienen acceso los judíos.

El famoso ingeniero Rodolfo Francisco Danesi[1] fue el perito en la investigación llevada a cabo por el Poder Judicial de la Nación con motivo de la explosión en la Embajada de Israel el 17 de marzo de 1992, designado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación a comienzos del año 1996 (como Director del Instituto de Estructuras del la Universidad Nacional de Tucumán UNT), conjuntamente con el ingeniero Arturo Juan Bignolli (Vicepresidente de la Academia Nacional de Ingeniería) y el profesor Alberto Hugo Puppo (Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería de la UBA).

Entrevista

En una valiosa entrevista -de la cual hago solo un extracto- realizada por Eduardo Sebastián Gutiérrez al Dr. Danesi éste respondía lo siguiente:

  • Pregunta: ¿Trabajaron de manera conjunta? ¿Emplearon los mismos métodos de investigación?

Respuesta: Decidimos trabajar de manera independiente, empleando métodos diferentes, cálculos diferentes y realizando estudios diferentes. El ingeniero Bignolli utilizó probabilidades físico-matemáticas, el Ingeniero Puppo mecánica estructural clásica, y nosotros utilizamos la simulación computacional que en ese entonces fue una primicia en Argentina por lo novedoso, existiendo avances solo en los EEUU eInglaterra. Este método elegido nos permitió obtener un alto grado de precisión, a tal punto, que pudimos indicar el lugar más probable en el cual estuvo la carga explosiva al momento de detonar. Cabe aclarar que este método y las conclusiones a las cuales nos fue posible arribar por su implementación, nos significaron inclusive reconocimientos desde los EEUU y Francia.

  • Pregunta: ¿Los tres Peritos arribaron a las mismas conclusiones, o tuvieron diferencias? ¿si existieron, podría decirnos cuáles fueron?

Respuesta: No tuvimos diferencias, y los tres peritos arribamos a la misma conclusión, la cual fue que la explosión que originaría severísimos daños en la Embajada de Israel, el Consulado de Israel y alrededores, se produjo en el interior de la Embajada y que la misma no fue causada por un coche bomba.



Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 3 de 15 del tema 
De: alí-babá Enviat: 14/02/2015 20:39
  • Pregunta. ¿Dónde se colocaron los explosivos?

Respuesta: Los explosivos se colocaron junto a una columna central a la que se transmitía gran parte la carga del edificio, de manera similar al del eje de un paraguas. Dicha columna estaba en la sala de seguridad en la cual se revisaba a cada visitante; esta sala de seguridad se denominaba Vacum. Llegamos incluso a poder calcular la cantidad más probable de explosivo usado, que en el caso del TNT habría sido unos 100 kilogramos y en el caso de C4 unos 35 kilogramos.

  • Pregunta: ¿fue posible desde la investigación pericial deducir o relacionar el origen del atentado explosivo?

Respuesta: Nuestro trabajo fue de investigación científica, vale decir, fuimos muy cuidadosos en nuestras declaraciones públicas una vez levantado el secreto de la causa al ser presentadas nuestras conclusiones en la Audiencia Pública en Mayor del año 1997. Pero es fácil deducir la respuesta si se lee con atención el Informe Pericial presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, mas lo expresado en la Audiencia Pública respectiva, que únicamente colocando tal cantidad de explosivos en el interior de la Embajada de Israel se pudo lograr tal grado de destrucción, lo que equivale a decir, que quienes ejecutaron este atentado explosivo, estaban en pleno conocimiento de la estructura del edificio, con el movimiento de personas y actividad interna, y que su acceso evidentemente no era ni restringido ni sospechado, incluso en un lugar con tanta vigilancia, para la cual se empleaban diversos sistemas de tecnología muy avanzada.

Colaboraron con la investigación la Policía Federal, Cuerpo de de Bomberos, Gendarmería Nacional e informes Militares entre otros. A pesar de la relevancia de esta conclusión, la gran mayoría de los argentinos la desconoce, pues el grado de ocultación, desinformación y manipulación mediática es muy grande.

Luego el mismo Ingeniero Danesi fue designado junto a otro equipo para investigar la explosión en la mutual judía de la AMIA (ocurrida el 18 de julio del año 1994).

En la misma entrevista podemos ver:

  • Pregunta ¿a qué conclusión llegaron?

Respuesta: Se pudo demostrar en base a los resultados científicos obtenidos, que el colapso se produjo por un mecanismo del tipo gravitatorio originado por la destrucción de la mayor parte de las columnas de planta baja y sótano del bloque delantero. Aquí sí hubo la presencia de un vehículo capaz de transportar una cantidad considerable de explosivos. Si bien el cráter fue imposible de identificar con certeza, como que tampoco se pudo saber la ubicación y el tamaño, más que nada por que parte del edificio afectado cayó encima del lugar donde supuestamente habría explotado la carga, el método científico adoptado permitió llegar a las conclusiones antes indicadas sin que sea necesario tener en cuenta los datos del cráter.

  • Pregunta: viendo que este caso es diferente del anterior, por lo pronto en sus conclusiones periciales de carácter científico ¿cree que es posible deducir o relacionar el origen del atentado explosivo?

Respuesta: Le reitero que nuestra tarea fue de índole científica en todo momento, pero por la evidencia observada y estudiada, puedo afirmar sin embargo que entre ambas explosiones hubo diferencias importantes, pues se trató de dos concepciones y tecnologías diferentes. No obstante y a pesar de estas diferencias, no le puedo asegurar si quienes se han beneficiado de estas brutales explosiones sí son o no son las mismas personas o los mismos intereses. Sabremos con el transcurso del tiempo la respuesta verdadera y completa, ya que considero de forma personal, que ambos casos tienen cierto grado de relación entre sí, y también con lo que sucedió en nuestra Patria, aunque aún no se pueda ver de manera clara esto último...

En efecto, ambos atentados están relacionados, y el tiempo esta respondiendo el interrogante, los atentados están siendo usados para chicanear al gobierno de Irán. Y el hecho que exista la posibilidad de un coche bomba en el segundo atentado no implica que haya sido un "terrorista islámico". Es destacable como aquí se oculta totalmente la implosión del primer atentado, pues si esto fuese muy conocido, la gente comenzaría a realizar preguntas quizá un tanto molestas hacia la comunidad judía. Tambien es destacable el papel de varios periodistas traidores a la patria, que actualmente intentan victimizar a todos los argentinos como si todos hubiésemos recibido este atentado. Para ser mas claro, intentan nacionalizar o argentinizar un atentado cuyo destinatario no fue nuestro pueblo sino otro (más allá de quién haya sido) esto para que todos defendamos la posición judía en su guerra visible contra el Islam.

Beneficiarios y perjudicados

Lo importante es descubrir que ambos atentados tienen finalmente, por un lado un mismo beneficiario y por otro lado varios perjudicados. Entre los primeros encontramos a los fundamentalistas judíos en su rencilla interna contra otros judíos moderados, siendo también beneficiados en general la comunidad nacional-religiosa en tanto el atentando funcionó como una revitalización del lamento holocáustico que permitía limar confrontaciones internas enfocando la guerra hacia "afuera". Y entre los últimos -es decir los perjudicados-, encontramos a los argentinos y el mundo árabe-islámico. Los argentinos porque están siendo arrastrados hacia un conflicto que no es suyo y que termina por doblegar -por conmiseración o connivencia- la voluntad presidencial a favor de Israel y los judíos por sobre los intereses argentinos. Y al mundo árabe-islámico porque son a ellos a quienes luego son dirigidos los misiles del imperio estadounidense-judío.

Superando este análisis es necesario tener en cuenta un dato objetivo, el mundo judío intentan arrastrar a Occidente contra el Islam, el Islam responde a las agresiones en una espiral de violencia e ignorancia.

Nosotros que somos hombres blancos de occidente, debemos darnos cuenta que Occidente no debe meterse en guerras y rencillas ajenas a nuestros intereses como civilización. Mientras judíos y musulmanes pelean y obligan a tomar posición (es decir a dividir) ellos se introducen en Occidente, y dominan nuestras cuestiones siendo los mayores perjudicados nosotros los hombres blancos occidentales.

Esta crisis que afecta a Occidente y al hombre blanco tiende a acentuarse en tanto las inmigraciones árabes-musulmanas invaden Europa y América, hace siglos ya soportamos las inmigraciones judías, los factores sociológicos tienden a demostrarnos un futuro de crecientes conflictos y violencia originados por estas religiones-pueblos ajenos a Occidente. ¿Qué tenemos que ver nosotros con ellos?

Este conflicto no existiría y no afectaría al Occidente caucásico indoeuropeo si los judíos y los musulmanes vivieran en sus originarias tierras. Bien podríamos luchar por nuestros intereses proponiendo la expulsión pacífica de estas comunidades y minorías problemáticas que están infiltradas en Occidente, y que en todo momento hacen imposible la Paz. Si ellos quieren dirimir sus problemas que lo hagan lejos de nosotros, y que no nos arrastren a guerras que no son nuestras. No nos veamos en la obligación de optar por el apoyo a uno u otro bando, porque ninguno es el nuestro. Si no percibimos esto quien perderá la guerra seremos nosotros, los hombres blancos que habitamos occidente, por culpa de la infiltración y la inmigración los conflictos internacionales tenderán a contagiarse en el seno de nuestras patrias. Por nuestros hijos tomemos más compromiso y conciencia!

Bandera recordando los supuestos 6.000.000 de muertos en el mítico holocausto judío y a los muertos en las explosiones en la AMIA y en la Embajada de Israel en Argentina

Comunicado de prensa

La AMIA, la Embajada y nosotros, los argentinos.

(por Juan Gabriel Labaké, Buenos Aires, 21 de septiembre de 2004)


El señor Alberto Jacinto Kanoore Edul, su padre Alberto Kanoore Edul, y sus hermanas Alicia y Mabel me han otorgado poder judicial para defender su buen nombre y honor y sus legítimos intereses, grave e injustamente vulnerados por el juez que intervino en la investigación del atentado a la AMIA y por otras instituciones y personas nacionales y extranjeras.

Con motivo de ese atropello a sus derechos humanos, los señores Kanoore Edul han sufrido enormes daños materiales y morales. Kanoore Edul es descendiente de árabes (sirios) y de religión musulmana. Tenía pues el perfil exacto que sus calumniadores necesitaban para desviar la investigación. Hoy sabemos que todo fue producto de una verdadera confabulación. Los autores de tantos y tan inhumanos sufrimientos, soportados en silencio por la familia Kanoore Edul, deben hacerse cargo de su inmensa responsabilidad.

El Tribunal Oral ha desbaratado una maniobra, pero sugestivamente, se ha desatado una nueva y virulenta campaña para hacer creer que, aun así, existe la pista siria. Con ese objetivo inconfesable, el principal agente de la SIDE, Sr. Stiusso, señaló a Siria y a Kanoore Edul como sospechosos principales durante el juicio, y el propio Tribunal Oral y el resto de los atacantes de Edul se aventuraron a dar por segura la presencia de la "Trafic", a pesar de todas las evidencias en su contra. Están tratando de desviar nuevamente la atención pública de los verdaderos sospechosos, a quienes al parecer desean encubrir.

Los hechos concretos y las pruebas e indicios existentes en los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel obligan indispensable y objetivamente a dirigir la investigación hacia una posible pista israelí.

Hasta hoy, y por enormes presiones, tanto del gobierno de Israel como de la AMIA, la DAIA, sectores del gobierno argentino (la senadoraCristina Fernández de Kirchner y la SIDE especialmente), ciertos periodistas y medios de comunicación, y aún del gobierno de EEUU de Norteamérica (FBI y CIA), dicha pista ha sido intencionadamente bloqueada, según ha quedado demostrado. Es hora de reabrirla.

Las razones para solicitar que se investigue la pista israelí en ambos atentados son numerosas. Consigno las principales:

  • En primer lugar está la pericia de los tres ingenieros de la Academia Nacional de Ingeniería, que determinó sin lugar a dudas que la explosión en la Embajada se produjo dentro del edificio.
  • Ante ello, la Corte dispuso investigar la pista israelí, pero la AMIA, la DAIA y la Embajada de Israel se opusieron tenazmente con el pretexto de que dicha investigación constituía un acto de antisemitismo, y amenazaron con pedir juicio político a la Corte. La pista israelí fue abandonada.
  • Uno de los tres ingenieros que realizaron la citada pericia en la Embajada me ha asegurado personalmente que, de acuerdo a las pruebas existentes, la explosión en la AMIA también se produjo adentro, y no con una Trafic (que nunca se vio).
  • En el caso de la AMIA, los tres especialistas de la Universidad Nacional de Tucumán determinaron que la explosión fue adentro de su sede, y que no hubo Trafic o coche bomba alguno.
  • La portera de ese edificio (que es de religión judía y por ello insospechable de parcialidad) declaró que vio explotar la sede desde adentro hacia afuera y que no había ninguna "Trafic". La ascensorista de la AMIA y el conductor de la camioneta de la ortopedia tampoco vieron la Trafic. Hay muchos otros testigos que lo corroboran.
  • En todas las fotos de la AMIA tomadas inmediatamente después de la explosión, se observa un enorme boquete en la medianera que da hacia calle Tucumán, que sólo pudo producirla una explosión interna. En forma muy sospechosa, ese boquete fue tapado rápidamente, y nunca más se habló de él ni de la declaración de la portera de la AMIA.
  • Tanto en la AMIA como en la Embajada, y por una decisión incalificable del gobierno argentino, los militares de Israel, la CIAnorteamericana y la Mossad israelí tuvieron desde el primer momento libre y prioritario acceso a las ruinas de ambas explosiones. Peor aún, el Gral. Balza ha reconocido que nuestro Ejército tenía la misma preparación que los israelíes para actuar en esas emergencias, pero que el gobierno rechazó su ofrecimiento. Ahora sabemos que el motor de la "Trafic", principal "prueba" de la pista Siria-Edul, fue "encontrado" por un militar israelí sin la presencia de testigo alguno. Y otro militar israelí "demostró" cómo se habían colocado los explosivos en la "Trafic".
  • La sospecha de que todos los complotados mencionados (gobiernos e instituciones privadas) apoyaron esa mentira para ocultar la pista israelí se torna legítima y, en este caso, insoslayable.
  • Y lo más extraño de todo: el gobierno israelí no se ha constituido en querellante por el atentado que destruyó la sede de su Embajada en laArgentina, y mató funcionarios de ella. Nunca antes se había visto una pasividad y un silencio tan raros del Estado de Israel frente a un atentado similar, incluso de menor envergadura.

Por todo lo dicho, es indispensable impulsar la investigación de la pista israelí en ambos atentados, y es de esperar que en esa tarea se unan solidariamente los familiares de todas las víctimas de ellos, sean de religión judíamusulmana o católica. Está en juego la justicia hacia mujeres y hombres inocentes, y la seguridad de la Argentina, que es de todos.

Personal de Bomberos apagando los focos de incendio tras la explosión interna en la Embajada de Israel, el 17 de marzo de 1992.

¿Alguien puede explicarlo?

El papel de Israel en el encubrimiento de los atentados.

(por Juan Salinas - Nueva Sión)


A los 15 años de cometidos, suele suceder que los "crímenes perfectos" comienzan a revelarse nítidamente y los cadáveres ocultos en sátanos, armarios y bohardillas salen a la luz ante el horror de homicidas y encubridores. Esta oscura ley se está cumpliendo, indefectible, en lo que concierne a la causa AMIA, una causa que hiede.

Tienen razón quienes dicen que si el ataque a la embajada de Israel se hubiera investigado como era debido, la mutual hebrea jamás hubiera sido atacada. Pero la tienen de una manera un tanto oscura, puesto que a poco que se abocaran al estudio de los hechos se darían cuenta -como se dio cuenta el artificiero Jacob Levi, de la policía de Tel Aviv, el primer experto enviado por Israel- que no había trazas de que hubiera existido una camioneta-bomba que hubiera demolido la embajada y, por el contrario, había centenares de testimonios coincidentes hacían prácticamente imposible su existencia.

Por lo demás, en los primeros días y tal como destacaron los cronistas del diario La Nación (arts.del 21 y 22/3/92), no había cráter alguno: el mismo fue cavado a pico y pala a posteriori, como también sugirió en su informe el perspicaz Levy, atónito ante la negativa que recibió al pretender ver los videos tomados por las cámaras de seguridad colocadas frente a la embajada, sobre el asilo católico de ancianos.

Aquella camioneta que nadie vio era una Ford F-100 verde clara y blanca de propiedad de un fotógrafo de la Policía Federal que supuestamente había sido vendida por un amigo de Alejandro Monjo (el mayor duplicador de coches de la Capital, asociado a la cúpula de la Policía Federal) de nombre Roberto Barlassina, que ocupó respecto a la embajada el mismo lugar que ocuparía Telleldín respecto a la AMIA. Barlassina alegó haberle vendido esa camioneta a un supuesto brasileño que entró a su negocio con una gorra encasquetada y anteojos oscuros, exhibiendo un DNI con una numeración ridículamente alta. El supuesto brasileño (al que muchos medios definieron sin más como el conductor suicida de la F-100 fantasma), dijo, le había pagado 20.500 pesos y pedido que en la factura figuraran 21.000 pesos.

Una pericia de la Corte llegó a la conclusión de que el vehículo no valía más de 14.000 pesos.

A pesar de ello, y a diferencia de Telleldín, a Barlassina jamás nadie lo acusó de nada y su foto jamás apareció en los medios.

Que la Embajada (que estaba en refacciones, por lo cual las medidas de seguridad se habían reducido al mínimo) había sido volada por una explosión interna era obvio, pues su fachada había caído hacia afuera, sobre la calle Pasteur.

Cuando la Corte Suprema le encargó tardíamente una pericia a la Academia Nacional de Ingeniería, un panel de tres expertos estableció que, efectivamente, la explosión había sido interna, lo que motivó una insólita campaña de Israel y la DAIA en la que se acusó a los ingenieros de... ¡antisemitas!.

En este contexto, la Corte Suprema convocó para el 15 de mayo de 1997 a una audiencia a los distintos peritos que habían intervenido a fin de intentar determinar en qué lugar había detonado el artefacto explosivo. Si la Policía Federal y Gendarmería sostenían que había habido un coche-bomba y una explosión externa -, los ingenieros de la Academia Nacional de Ingeniería insistían en que la explosión se había producido adentro de la Embajada. La audiencia debió haber sido pública, pero por presiones de Israel y el presidente de la DAIARaúl Beraja, terminó siendo tan secreta que ningún medio informó su desarrollo hasta ahora, lo conocido de esta lo ha sido a través de trascendidos. Las actas oficiales de dicha reunión reservada abarcan 77 folios. Y en ellos los ingenieros Rodolfo Danesi, Arturo Bignoli y Alberto Puppo explicaron detalladamente por qué no hay dudas de que la explosión fue interna.

En la reunión participaron los ministros de la Corte, comenzando por su presidente, Julio Nazareno, y con la excepción de Carlos Fayt. También el comandante Osvaldo Laborda y otros peritos de la Gendarmería, y el comisario Carlos López y otros peritos de la Policía Federal. Nazareno destacó de movida que, a pesar de haber sido invitado, Jacob Levi no estaba presente. Todo indica que el gobierno de Israel no le permitió viajar.

Bignoli insistió en aquella reunión en que la explosión había tenido lugar adentro del edificio. Explicó que habían analizado el asunto por dos vías distintas y que afortunadamente los resultados habían sido coincidentes, lo que les había permitido "llegar la conclusión de que la probabilidad, que es lo que nos preguntó la Corte, de que el centro de la explosión estuviese dentro del edificio es tan alta que los peritos tienen la certeza de que así ocurrió". Su colega Danesi destacó que "de haber estado la carga explosiva ubicada en el exterior, hubiera hecho desaparecer el edificio de enfrente". Los tres ingenieros insistieron en que la explosión tuvo su epicentro "en el ambiente llamado vacum", es decir, a poco de haberse transpuesto la puerta principal.

Esto es exactamente, de acuerdo al testimonio de la veterana ascensorista de esta institución Luis Miednik (que salvó su vida milagrosamente) lo que parece haber pasado en la AMIA. Miednik vio seis o siete minutos antes como desde una camioneta blanca, un hombre de unos treinta años, pelirrojo y pecoso, descargaba varias bolsas blancas y limpias como las utilizadas habitualmente para contener cemento, cal y otros materiales de construcción. Esas bolsas fueron ingresadas a la AMIA por los albañiles boliviano de la empresa GPI del arquitecto Malamud (muerto en el atentado) encargado de las refacciones. Los infortunados albañiles (todos murieron en el ataque) dejaron apiladas las bolsas (tal como corroboraron varios testigos más) apenas transpuesta la puerta de entrada y contra la medianera que daba a la calle Tucumán, antes de pasar la puerta de bronce y atravesar la inspección del personal de seguridad.

Nadie sabe quienes eran los que descargaron las bolsas desde una camioneta blanca ni que había en esas bolsas, que estaban en el mismo lugar donde quedó un enorme agujero sobre la medianera. Esta pista jamás fue investigada, y en cambio la "Historia oficial" (hipótesis de la Trafic-bomba) fue sostenida a capa y espada por Israel cuando se derrumbó como un castillo de naipes, al comprobarse que el acta de hallazgo de un trozo de motor correspondiente a una Trafic, pedazo de motor supuestamente hallado entre los escombros pasada una semana de perpetrado el ataque, era rematadamente falsa. Israel envió entonces al general Zeev Livne, quien había sido el jefe del equipo de rescate israelí, a decir, con una década de atraso, que habían sido soldados suyos quienes habían encontrado ese pedazo de motor.

Al mediodía del lunes 25 de julio de 1994, horas antes de que (supuestamente) se encontrara ese trozo del block de un motor Renault a través de cuya numeración (también supuestamente) se lograría identificar a Telleldín (a quien, sin embargo, el juez Galeano había ordenado intervenir los teléfonos esa misma mañana), el general Livne había anunciado haber encontrado entre los escombros de la AMIA restos del (supuesto) coche-bomba "con un cadáver adentro" que, dijo, "posiblemente sea el suicida que lo conducía". Tal como publicó el diario La Prensa, Livne arriesgó una teoría: "Acá había problemas para estacionar, pero no para pasar. Pienso que el auto se puso de frente y subió hasta el edificio. Allí explotó."

El hallazgo de parte de la supuesta camioneta-bomba era un soberano bolazo. Para no hablar del "cadáver totalmente destrozado" que tendría adentro, un invento mayor que las ranas peludas. Y quedaba uno más alevoso todavía, ya que Zivne fue el inventor de la Trafic-que-entró-al-edificio. A fin de justificar que la explosión (o la explosión principal) hubiera sido, como fue, adentro del edificio. Ergo: un general israelí aparece como el principal arquitecto del encubrimiento. ¿Alguien puede explicarlo?.

Referencias

  1.  Rodolfo Francisco Danesi: Ingeniero en Construcciones (UNT 1963); Magíster en Ciencias (Rutgers The State university EEUU 1967); Doctor en Ingeniería (University of London, Inglaterra, 1977). Profesor Titular de "Mecánica Estructural" en la UNT. Investigador principal del CONICET. Fue Presidente de la Comisión Asesora de Ingeniería y Tecnológica del CONICET. Premio Internacional "Thomas Telfort 1983" que es un reconocimiento equivalente al premio Nobel en el ámbito de la Ingeniería.

Artículos relacionados

Enlaces externos

 
 

Resposta  Missatge 4 de 15 del tema 
De: alí-babá Enviat: 14/02/2015 20:47
por aqui tambien hay otras voces argentinas que no son precisamente producto de la ignorancia...
https://mamanga.wordpress.com/2007/03/14/solicitada-la-verdadera-conexion-internacional-de-atentados-terroristas-embajada-israel-y-amia/
si te interesa date una vueltita

Resposta  Missatge 5 de 15 del tema 
De: alí-babá Enviat: 14/02/2015 20:49

"Israel y EE.UU. atacarían Irán: la Argentina involucrada. Quién es quién en los atentados a la embajada de Israel y la AMIA. Rol de Venezuela en la lucha contra el Terrorismo. Por el Ingeniero José Petrosino y el Dr Oscar Abudara Bini (investigadores de oficio de los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA )."


Resposta  Missatge 6 de 15 del tema 
De: alí-babá Enviat: 14/02/2015 20:51

15:24 › CASA DE GOBIERNO

"Luego de años de respaldo, el fiscal acusa vilmente a la política más activa para esclarecer la causa AMIA"

El canciller Héctor Timerman afirmó que la denuncia de Alberto Nismancontra él, la presidenta Cristina Kirchner y otros dirigentes políticos por elMemorándum de Entendimiento con Irán sobre el atentado a la AMIA "muestra el grado de confusión y parálisis en que se encuentra" la investigación e instó al fiscal a "aclarar si su denuncia tiene alguna relación con la separación de Jaime Stiuso" de la Secretaría de Inteligencia. También lo exhortó a explicar por qué "se dedicó a investigar clandestinamente a la Presidenta en vez de a los sospechosos", y a reconocer si pidió para ello autorización al juez de la causa Rodolfo Canicoba Corral.

Durante una conferencia en Casa de Gobierno, el jefe de la diplomacia argentina negó que el gobierno nacional haya pedido que se anulen las alertas rojas de Interpol contra los sospechosos iraníes, recordó que facilitó al fiscal su contacto con la Policía Internacional a fin de aceitar la investigación y ratificó que el Memorándum con Irán fue para facilitar el esclarecimiento del atentado contra la mutual judía ocurrido en julio de 1994.

"Si el fiscal Nisman no realizó con eficiencia su trabajo, no puede aducir falta de instrumentos oficiales" para hacerlo, subrayó Timerman y le exigió que "baje el dedo acusador y presente las pruebas" de su denuncia así como también revele quiénes son "los testigos que le aportaron esas pruebas".

El comunicado de la Cancillería lleva el título "AMIA: una vez más sin justicia y sin verdad", y su texto es el siguiente:

La denuncia contra la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizada por el fiscal Alberto Nisman muestra el grado de confusión y parálisis en el que se encuentra la causa AMIA. Luego de años de contar con el respaldo político de Néstor Kirchner y la actual presidenta, el fiscal acusa vilmente a la política más activa en buscar el juicio y castigo a los perpetradores del brutal atentado terrorista.

Desde su época de legisladora, Cristina Kirchner, integró, desde su inicio en 1996, la Comisión Bicameral para el seguimiento de los Atentados a la Embajada de Israel y Amia. Trabajó en forma permanente para lograr el esclarecimiento de los mismos. Cuando comenzó a notar irregularidades en la investigación judicial redobló sus esfuerzos para evitar el desvío de la misma. En los dos últimos informes de la Comisión de Seguimiento, especialmente en el último, debió firmar en soledad su opinión sobre el nefasto rol del entonces Juez Juan José Galeano y de los servicios de inteligencia del Estado a cargo de la Causa AMIA. Hoy el ex juez Galeano está acusado por encubrimiento junto a sus fiscales. Desgraciadamente Cristina Kirchner tenía razón. Comenzaba a frustrase la búsqueda de verdad y justicia.

En estos aciagos días que tanto se ha hablado del terrorismo vale la pena recordar las palabras del Dr. Kirchner en la Asamblea de las Naciones Unidas en 2005: “El terrorismo es una amenaza a la vida y dignidad humanas, una afrenta a la conciencia civilizada de la humanidad. La Argentina considera todos los actos de terrorismos, criminales e injustificables. No hay ninguna razón racial, religiosa o ideológica, o de cualquiera otra naturaleza que pueda justificar el asesinato de civiles inocentes. Los argentinos tenemos un profundo sentimiento de solidaridad con las víctimas del terrorismo en el mundo y con sus familiares.”

Revisando los discursos de todos quienes hablaron ese año en Naciones Unidas encontramos que sólo otro presidente también se refirió al terrorismo internacional.

Valga, entonces, pedirle a quienes dudan de nuestro compromiso contra el terrorismo que sean honestos en sus dichos y dejen de lado sus temporales intereses electorales.

Kirchner llegó a Presidente nueve años después del atentado a la AMIA pero fue el primer presidente que en todas sus intervenciones en la ONU habló de terrorismo, justicia y la AMIA.

Ayer, el actual Secretario General de la Presidencia, Aníbal Fernández, recordaba que cuando se desempeñaba como Ministro del Interior de Néstor Kirchner debió convencer al Fiscal Nisman que acompañe a la delegación argentina a la sede central de Interpol en Lyon para solicitar se emitan órdenes de arresto contra los sospechosos iraníes. Nisman rehusaba viajar a pesar de que era su investigación la que se presentaba como prueba para pedir los arrestos. ¿Por qué se negaba y por qué sólo aceptó viajar luego de pedirle al agente del Servicio de Inteligencia, Jaime Stiuso, que lo acompañe a hablar con Aníbal Fernández?

Nisman debería aclarar si la denuncia contra la Presidenta tiene alguna relación con la reciente decisión de separar a Stiuso de los Servicios de Inteligencia o con la cercanía del inicio del juicio por encubrimiento.

Si hoy existen las alertas rojas solicitando el arresto de los sospechosos iraníes se debe a la decisión y acción política de Néstor Kirchner. Ni de Menem ni de De la Rúa, ni de Duhalde. Y mucho menos del Fiscal Alberto Nisman.

También la actual presidenta exigió una y otra vez que Irán coopere con la investigación ya sea extraditando a los sospechosos o permitiendo sean juzgados en un tercer país. Buscó distintas fórmulas legales pero jamás dejó de denunciar la actitud negacionista de Irán.

Recordemos sus palabras en las Naciones Unidas en 2011:

“Hemos venido reclamando que, en virtud de lo dispuesto por la Justicia argentina, la República Islámica de Irán se someta a la jurisdicción y permita precisamente que quienes están acusados de haber intervenido con algún grado de participación en el atentado de la AMIA puedan someterse a la Justicia”.

Es importante recordar las declaraciones de los familiares de las víctimas y de los dirigentes de la Comunidad Judía para que la Presidenta mencione el caso y presione a Irán. Tal es el compromiso presidencial con la Causa AMIA que el único otro tema mencionado tantas veces en sus discursos ante las Naciones Unidas es la Causa Malvinas.

Ahora nos enteramos que mientras Cristina Kirchner hacía de la Causa AMIA una cuestión de Estado el fiscal Alberto Nisman la investigaba. Nisman debería aclarar que lo llevó a tomar esa decisión sin informarle al Juez de la Causa AMIA, Rodolfo Canicoba Corral, y, más grave aún, si lo consultó u obedeció al agente de inteligencia Jaime Stiuso.

En septiembre del año 2012, 9 años después que Néstor y Cristina Kirchner comenzaron a denunciar a la República Islámica de Irán en todos los foros internacionales la República Islámica de Irán solicitó que los cancilleres de ambos países se reúnan para buscar un mecanismo de cooperación judicial. ¿Cómo no íbamos a aceptar si era lo que ambos presidentes argentinos y los familiares de las víctimas exigían?

La Presidenta me dio una sola instrucción: que haya un juicio en la Argentina o en un tercer país. Tal cual lo manifestó en los años 2010 y 2011 en la Asamblea General de las Naciones Unidas invocando el conocido caso Lockerbie. Sin embargo, la opción preferida era, y lo sigue siendo, que sea el propio juez de la causa quien lleve adelante las indagatorias utilizando las sospechas recolectadas por el fiscal Nisman.

El Memorándum de Entendimiento se firmó y lo aprobó el Congreso Nacional tal como indica la Constitución argentina.

Si este mecanismo de Cooperación Judicial que permitiría el inicio del juicio no está en vigencia es porque fue paralizado por una Cámara de Apelaciones a pedido, entre otros, del Fiscal Alberto Nisman. Llama la atención que quién investigó el atentado solicite se impida que el juez argentino utilice sus propias pruebas para llegar a poder indagar a los sospechosos sin lo cual la causa no puede avanzar. La Ley argentina prohíbe el juicio en ausencia pero permite a los jueces trasladarse a otros países a cumplir con las diligencias procesales. Entre los años 2009 y 2012 más de 12 jueces utilizaron este mecanismo de cooperación judicial internacional ¿No es la obligación de Nisman que el Juez pueda indagar a los sospechosos que surgen del trabajo realizado por él mismo? ¿Cómo explica que sea el motor y el ideólogo de haber trabado la posibilidad, por primera vez en 20 años, que el Juez indague a los sospechosos? De la misma manera que se negaba a concurrir a Interpol para ayudar al juez a solicitar el arresto de los sospechosos.

Durante todos estos meses en el cual el memorándum está frenado ¿avanzó la causa? No. ¿Se hizo justicia? Tampoco. ¿Se atrasó la investigación? Sería importante escuchar al fiscal Nisman en este punto a 10 años de haber asumido en su cargo de único responsable de la investigación del atentado a la AMIA.

Sobre el avance de la investigación del fiscal Nisman el Juez de la Causa AMIA, Rodolfo Canicoba Corral, dijo y cito “Que yo sepa ninguna, porque que yo sepa estamos hasta donde yo sé igual que cuando estábamos cuando ordené aquellas capturas vaya a saber cuánto hace el tiempo, ya ni me acuerdo, y a pesar de las directivas que le hemos dado al fiscal no me consta que haya habido ningún avance en ningún lado. Por ejemplo, transformando alguno de los elementos indicios en pruebas concretas…que es lo que se le reclama al fiscal.”

Ahora resulta que en vez de investigar a los sospechosos se dedicó clandestinamente a investigar a la Presidenta de la República Argentina. En declaraciones radiales el Juez de la Causa AMIA alertó que no fue informado por el fiscal de esta nueva investigación y se hizo sin su autorización además dijo que “hubo una confusión de roles porque el que debió conducir la investigación fue el fiscal y debió conducir a los elementos de inteligencia que cooperaban y me parece que terminó siendo al revés”

Que los servicios de inteligencia conduzcan al Poder Judicial nos remite a las noches más negras de la historia de las dictaduras en nuestro país y en resto del mundo.

Con relación a la patraña del Fiscal Nisman sobre el interés del gobierno para que caigan las alertas rojas voy a leer un párrafo de la carta que le envié al Secretario de Interpol Ronald Noble el 15 de febrero de 2013 informándole de la firma del Memorándum: “de acuerdo con las normas aplicables, cualquier cambio en los requerimientos de captura oportunamente formulados por Interpol desde la Argentina en relación con los graves crímenes investigados en la Causa Amia, sólo podrá ser realizado por el juez argentino con competencia en dicha causa, Dr. Rodolfo Canicoba Corral”

A su vez el Consejero Jurídico de Interpol, Joel Sollier, me contesta ratificando nuestra posición sobre la vigencia de las alertas rojas. Cito: “La Oficina de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Interpol, manifiesta que dicho acuerdo (por el Memorándum) no implica ningún cambio en el estatus de las notificaciones rojas publicadas en relación a los crímenes investigados en la causa Amia”

Y agrega: “la Oficina de Asuntos Jurídicos considera que el referido acuerdo es un desarrollo positivo en el esclarecimiento de la causa”.

¿Cómo puede el fiscal Nisman mentir que la Presidenta pretendía que se anulen las alertas rojas si en mi carta le reitero a Interpol que dichas alertas son responsabilidad exclusiva del Juez de la Causa? ¿Cómo puede el Fiscal Nisman argüir en contra del referido acuerdo de cooperación judicial cuando permitiría al juez argentino avanzar en la causa? Un acuerdo que, como dije, cuenta con el aval escrito de Interpol.

A pedido de la presidenta Cristina Kirchner viajé a Interpol en varias oportunidades. Soy, según me relató el Secretario General, el primer Canciller en visitar la sede central de dicha organización.

Para aumentar nuestra cooperación con Interpol la Presidenta elevó el status de la Oficina de Interpol en Buenos Aires facilitando la importante tarea que desarrollan. Tal es nuestra cooperación en la lucha contra el terrorismo que fui invitado a participar de la reciente Asamblea General de Interpol donde el viceministro de seguridad argentino, Sergio Berni, fue elegido, por votación de sus miembros, como director regional.

Es muy fácil desenmascarar las mentiras de Nisman, alcanza que algún periodista llame por teléfono a Ronald Noble o Joel Sollier de Interpol y les pregunte si alguna vez el gobierno argentino solicitó o insinuó que se levanten las alertas rojas. Luego pueden llamar a Nisman y preguntarle por qué miente.

Desde el 2003 hasta la fecha los presidentes Néstor y Cristina Fernández de Kirchner firmaron 9 decretos que marcan un hito histórico en la investigación de la AMIA.

Los mismos tenían por objeto desclasificar toda la documentación, vinculada con el atentado de la AMIA, en todos los ámbitos: SIDE, Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, abrir todos los archivos y desclasificar y además levantar la prohibición que pesa sobre agentes de inteligencia de cualquiera de las fuerzas para declarar ante la Justicia, hechos inéditos y no tomados por ningún gobierno. Si el fiscal Nisman no realizó con eficiencia su trabajo, no puede aducir que fue por falta de instrumentos legales.

Estoy seguro de que todas estas idas y venidas del fiscal Nisman serán una nueva frustración para quienes buscamos la verdad y el castigo en la Causa AMIA pero tal vez sirvan para que el fiscal Nisman baje el dedo acusador y presente las pruebas y los testigos. Sí, que dé a conocer los nombres de los testigos que le aportaron las pruebas. Que permita a todos los argentinos, y en especial a los familiares de las víctimas, evaluar su trabajo. Precisamente, el nuevo Código Procesal Penal de la Nación aprobado por el Congreso nacional permite a las víctimas y sus representantes la actuación amplia en la investigación y en el control del rol de la fiscalía, entre otros derechos y atribuciones garantizando de esa manera que no sólo el juez y el fiscal sean parte activa en las causas judiciales e investigaciones criminales.

En los raids mediáticos que realizó el fiscal hay un punto central que no explicó:

¿Cómo íbamos a girar de la acusación de la participación iraní a la acusación de “unos fachos locales” sin su propia participación siendo el fiscal Nisman el único responsable de la investigación de la Causa AMIA desde el año 2005?.

Que no termine el fiscal Nisman acusando a la Presidenta como lo solía hacer el senador Joseph McCarthy, aquel siniestro político estadounidense que acusaba desde los medios lo que jamás pudo probar en sede judicial. Su accionar se conoce como macartismo.

La Cancillería emite este comunicado y no se va a prestar al show mediático del Fiscal Alberto Nisman y los medios de comunicación que lo promueven por respeto a las víctimas que para algunos sólo son un instrumento o ariete para usar en la política nacional e internacional.

AUDIO ORIGINAL RADIO NACIONAL DE BUENOS AIRES

Resposta  Missatge 7 de 15 del tema 
De: alí-babá Enviat: 14/02/2015 20:53

11:15 › UN FISCAL PARA TODO SERVICIO  (Canicoba corral es el juez natural de la causa aclaro)

Canicoba Corral pone en duda las "pruebas" del fiscal

El juez a cargo de la causa AMIA dijo no saber si las escuchas telefónicas en las que Alberto Nisman se basó para pedir la indagatoria de la presidenta Cristina Kirchner y otros funcionarios "son de las que han sido ordenadas judicialmente o no", y consideró que el fiscal "tiene muy buenas relaciones con las pinchaduras".

Rodolfo Canicoba Corral consideró que le "llama poderosamente la atención" que el fiscal se haya "arrogado la facultad de iniciar una investigación paralela", al haberle dado "intervención a un juez que está investigando otro hecho que no tiene nada que ver con éste (por el eventual encubrimiento) ni con el del principal atentado". "Tengo para mí claro que lo que debió haber hecho el fiscal si quería proceder con claridad era haber remitido a la Cámara para que la Cámara sorteara el Juzgado que le correspondiera o haberme consultado a mí, que soy el juez natural de la causa. Acá hay una serie de irregularidades", puntualizó.

"La dirección de la investigación la tenía el fiscal; coadyuvaba en la investigación, entre otros, la Secretaría de Inteligencia. Acá, por lo que yo he visto, hay como una desviación. Me parece que los conducidos resultan ser los conductores y el que debía haber conducido resulta ser conducido él", afirmó durante una entrevista en Radio Nacional.

En ese sentido, puso en duda la "fehaciencia" de la denuncia de Nisman por "encubrimiento" contra la primera mandataria, funcionarios y dirigentes políticos y sociales, y protestó por haberse enterado de la denuncia "por los medios" de comunicación.

Además, argumentó que el fiscal, quien remitió el caso al Juzgado de Ariel Lijo, incurrió en "irregularidades" como no haberlo "mandado a sorteo o haberme consultado a mí que soy el juez de la causa", e insistió: "Ninguna de estas cosas sucedió; lo que me hace dudar de la fehaciencia de esta investigación o de esta denuncia".

"Se toman parcialmente algunas escuchas que no sé si son de las que han sido ordenadas judicialmente o no para, de alguna manera, extraer ahí unos elementos que se los da como prueba acabada cuando deberían haber sido los que conduzcan a una prueba", completó.


Resposta  Missatge 8 de 15 del tema 
De: alí-babá Enviat: 14/02/2015 20:54
la denuncia de nisman es nula de toda nulidad porque se llevo puestos a los jueces que son superiores jerarquicos porque no investigó lo que decía investigar y porque se basó en escuchas a las que su superior jerarquico no habia autorizado.

Resposta  Missatge 9 de 15 del tema 
De: alí-babá Enviat: 14/02/2015 20:59
LO CUAL SIGNIFICA QUE NISMAN ACTUÓ ILEGALMENTE.
por otra parte tambien sería bueno que patricia bullrrich, elisa carrió, y la caballesca que no me acuerdo el nombre explicaran por qué unas diputadas que corresponden a una minoria , haciendo uso de sus" fueros" se reunieron clandestinamente con el fiscal de una causa del poder judicial hasta horas o minutos antes de su decision de suicidarse, ¿ qué tenían que acordar? qué tenían tanto que hablar? por qué no lo hicieron en el parlamento que es su destino natural a la vista de todos? ?  ¿ qué esconde la oposición?,,,,

Resposta  Missatge 10 de 15 del tema 
De: alí-babá Enviat: 14/02/2015 21:36
Reflexiones sobre una larga historia de encubrimientos
De los atentados (Embajada de Israel y la AMIA) a la muerte de Nisman


 

Introducción

Estamos transitando el último acontecimiento (por ahora) de esta historia iniciada con la explosión en la Embajada de Israel y la reciente muerte del Fiscal Alberto Nisman, 23 años después.

No se trata de sumar más opciones a la investigación detectivesca o sembrar nuevas hipótesis judiciales.

Es probable que nunca sepamos las características de lo ocurrido, más allá de que la justicia acuse a tal o cual persona, institución o país. Ello hoy se debate entre el oficialismo y la oposición y sirve para dirimir sus cuentas de corto plazo aunque aporte muy poco a una comprensión cabal de lo que está ocurriendo.

El problema central, que está en el eje de estas reflexiones, tiene que ver con el marco en el que se inscriben tanto los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA y sus encubrimientos como la acusación, por parte del Fiscal Nisman, a la Presidenta, su Canciller y un grupo de argentinos como encubridores del atentado a la AMIA, y la muerte posterior del propio Fiscal.

Lo gravitante, a lo que tenemos que responder como militantes del campo popular, es acerca de los intereses que se mueven en torno a este conjunto de acontecimientos y su evolución.

Lo hacemos convencidos de la confusión que reina en la propia militancia donde corremos el riesgo de prestar mayor atención a voces enemigas que al avasallamiento de nuestra propia soberanía.

Adentrarnos en la búsqueda de los responsables de estos hechos es identificar a quienes están en el origen y la actualidad del saqueo a nuestros recursos y la explotación de nuestros trabajadores. Ubicarlos es encontrar la clave de nuestra dependencia y de quienes son los actores interesados en mantenernos disciplinados y sometidos a sus designios mientras ellos se enseñorean sobre nuestra Patria, sus trabajadores y el conjunto del pueblo.

Los atentados – Muchas denuncias y pocas investigaciones

El 17 marzo de 1992 fue el atentado a la Embajada de Israel y el 18 de julio de 1994 ocurrió lo propio en la sede de la AMIA, Mutual Israelita.

Ambos atentados sumaron más de un centenar de muertos. Esa cifra solo es superada –para toda la segunda mitad del siglo pasado- por la masacre producida por militares y civiles gorilas, en junio de 1955, cuando bombardearon la Plaza de Mayo y sus alrededores.

Sobre los atentados es mucho lo que se ha hablado y denunciado y muy poco lo realmente investigado. En aquellos tiempos gobernaba Carlos Menem. Desde los inicios fue quedando claro que ambos hechos no podían ser desvinculados de cuestiones internacionales. Uno de los comentarios más fuertes, que se fue instalando en la prensa, era que se trataba de una “factura” de algunos países del Medio Oriente, enfrentados a Israel. ¿El motivo? Que Menem habría incumplido con el compromiso de facilitarles información sobre el misil –Cóndor– que la Argentina estaba experimentando. Proyecto que la presión los estadounidenses, junto a la decisión política de Menem de mantener relaciones carnales con ellos, llevó a desmantelar.

De ese enfoque surgieron la “pista siria”, un atisbo –abortado– de una “pista pakistaní” y… por fin la “pista iraní”. Esta fue la que finalmente adoptó Menem, consolidó Eduardo Duhalde y profundizó el kirchnerismo, en todos los casos con la anuencia de la inmensa mayoría de sus respectivas oposiciones y de los principales medios de prensa.

Pero hubo otra versión que, apenas fueron apareciendo pruebas, fue rápidamente silenciada. Según la misma tales atentados estarían vinculados a una “interna” israelí o un hecho accidental, en el caso de la Embajada, producido por un acopio de material explosivo dentro de ese edificio.

Recordemos que el 4 de noviembre de 1995 fue asesinado el Primer Ministro Israelí, Isaac Rabin, promotor -junto a Yasser Arafat- de los Acuerdos de Oslo (13 de setiembre de 1993). Acuerdos fuertemente cuestionados por los sectores más reaccionarios y belicistas de la política israelí, a los que también se vincula con el asesinato de Rabin.

El “atentado a la Embajada de Israel” que dejara un saldo de 29 muertos y 242 heridos fue la primera manifestación de esta trágica saga que se está desarrollando, desde hace más de dos décadas, en nuestro territorio.

Inmediatamente después del hecho, las declaraciones de los diplomáticos israelíes trataron de instalar la responsabilidad de Irán mediante la explosión de un coche-bomba en la puerta de la Embajada, procurando desvirtuar todos los indicios y las declaraciones de los primeros testigos que señalaban la existencia de una implosión.

La maleabilidad de los funcionarios del Gobierno y la Justicia de nuestro país y su escaso espíritu patriótico hicieron que se terminara aceptando el criterio de una explosión exterior y el coche-bomba. Pero antes ocurrieron algunas cuestiones que permiten afirmar la existencia de encubrimientos que durante largos años impusieron e imponen esa lógica.

Entre otras varias responsabilidades vale la pena detenerse en el rol de nuestra Suprema Corte de Justicia, natural instancia jurisdiccional por tratarse de la sede diplomática de un país extranjero.

En el expediente había criterios encontrados acerca del lugar de la explosión. Los de la Policía Federal y Gendarmería indicaban que se había producido en el exterior, un perito de oficio y otro del Ejército la ubicaban en el interior del edificio. Para zanjar la duda Corte solicitó a la Academia Nacional de Ingeniería otro peritaje. La tarea, a cargo de 3 ingenieros estructuralistas y con metodologías diferentes, fue concluyente: La explosión se produjo en el interior. Ese peritaje fue hecho público por la Corte en setiembre de 1996.

Desde el gobierno de Israel se rechazaron esas pericias alegando “que se quería culpar a las víctimas”. Vinieron las presiones y denuncias de antisemitismo. La Corte comenzó a retroceder y realizó una audiencia “reservada” (15-5-97) para “compatibilizar pericias”. Dicha audiencia no alcanzó sus objetivos. Fue resignando tareas de instrucción y en mayo de 1999, mediante una “acordada”, dio por cierta la versión del coche-bomba, sin acusar al gobierno de Irán. No siguió investigando. Los encubridores habían logrado su objetivo.

El “atentado a la AMIA (Mutual Israelita)” producido el 18 de julio de 1994 dejó un saldo de 85 muertos y alrededor de 300 heridos.

Los criterios utilizados para que nunca se pudiera investigar y determinar responsabilidades son conceptualmente semejantes a los aplicados al caso de la Embajada. Se plantaron pruebas (nuevamente un coche-bomba) y se eligió un responsable (el Estado de Irán); lo demás son farragosos trámites e impugnaciones judiciales que permiten que el encubrimiento funcione.

Como en este caso intervenía la Justicia Federal y no la Suprema Corte, como en el caso de la Embajada, las cosas tuvieron más “idas y venidas”.

Desde el primer momento, apareció con un protagonismo mayor la inteligencia israelí, actuando –casi inmediatamente- en el mismo escenario de los hechos. Nuevamente, la inconsistencia de las pruebas respecto a las acusaciones formuladas hizo que las investigaciones se fueran derivando hacia cuestiones secundarias de la llamada “conexión local”. Todo ello culminó en un laberinto de falsedades y corrupciones, que terminó cuando, en setiembre de 2004, el Tribunal Oral Federal Nº 3 (TOF 3) ordenó la nulidad de lo actuado. Los acusados de haber participado en el ataque de la AMIA recuperaron su libertad. El Juez instructor Juan José Galeano fue apartado de la causa. Idéntico proceder se adoptó respecto a 2 de los 3 fiscales intervinientes, Gabriel Müllen y José Carlos Barbaccia; el tercero, Alberto Nisman, continuó en sus funciones. Los funcionarios judiciales separados, junto al Presidente de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), Rubén Beraja, y otros involucrados, fueron procesados.

Luego de la separación del juez Galeano, la causa quedó en manos de Rodolfo Canicoba Corral. Se designó al Fiscal Alberto Nisman al frente de la Unidad Fiscal de Investigación para la AMIA (UFI-AMIA). En estos últimos 10 años el Fiscal Nisman fue la voz cantante de dicha “investigación”. Se apoyó en la misma información que había utilizado Galeano y siguiendo la “pista iraní” pidió, junto al Fiscal Marcelo Martínez Burgos, el 25 de octubre de 2006, el procesamiento de 8 iraníes, acusando al gobierno iraní como responsable de su planificación y a Hezbollah de ejecutarlo.

Aquí también el encubrimiento funcionó, en este caso con mayor incidencia que en el caso de la propia Embajada, porque continuó el “guión” de una acusación preparada desde los intereses de potencias imperiales y sus servicios de inteligencia, particularmente la MOSSAD (agencia de inteligencia israelí) y el FBI.

El acompañamiento del gobierno a las políticas imperialistas de aislamiento de Irán y los virajes producidos

Argentina “acompañó” la política norteamericana de colocar al Estado de Irán en el “ojo de la tormenta” como “eje del mal” con las acusaciones que anualmente hacían Néstor y Cristina Kirchner en las Naciones Unidas y con el hecho de dejar en manos del dúo Stiuso-Nisman las investigaciones. Stiuso fue hasta hace poco el director general de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia. Durante 6 Asambleas Generales de las Naciones Unidas, el kirchnerismo (Néstor en 2007, Cristina en 2008 / 2009 / 2010 / 2011 y 2012) atacó a Irán haciéndolo responsable de los mencionados atentados. De esta manera se comportaba en línea con las políticas de Estados Unidos e Israel, que tenían como propósito el aislamiento de Irán.

Hasta aquí la relación del dúo Stiuso-Nisman y el gobierno transitaba pacíficamente, con una amplia apoyatura y aval del gobierno. Cabe recordar que, en Julio de 2004, Gustavo Béliz, Ministro de Justicia de Néstor Kirchner, confrontó con Stiuso y tuvo que renunciar. Allí, Beliz mostró una foto de Stiuso -lo que le valió un juicio penal- y dijo que Stiuso le hacía mucho mal a la Argentina ya que “manejaba un ministerio de seguridad paralelo que operaba como la Gestapo”.

Hacia el año 2012 se fue consolidando el cambio de política del kirchnerismo respecto al Estado de Irán. El 27 de enero del año 2013, los cancilleres de Argentina e Irán firmaron en la ciudad de Adís Abeba, Etiopía, el Memorándum de Entendimiento, procurando una salida a la situación planteada entre ambos países, a través de una Comisión Internacional de Juristas.

Israel siempre se opuso a ese acuerdo, los Estados Unidos no lo cuestionaron y la comunidad judía –en la Argentina- tuvo posiciones ambiguas.

Eso pasó cuando los Estados Unidos también viraban su propia posición, ante sus necesidades estratégicas -entre otras razones por el retiro de sus tropas de Irak y Afganistán- de aflojar la tensión con Irán. Ello tomó estado público cuando el vicepresidente norteamericano, Joe Biden, propuso negociaciones directas entre Estados Unidos e Irán en la Conferencia de Seguridad de Munich el 13 de febrero de 2013. Esto ocurría prácticamente en simultáneo con la firma del Memorándum de Entendimiento, que nunca tuvo principio de ejecución.

Esta coincidencia de fecha y reorientación política tiene dos lecturas: una que la Argentina también en este caso “acompañó” la política estadounidense. Dos, que “leyó mal” sobre las razones estratégicas de los cambios estadounidenses y avanzó sin reparar en las consecuencias de su viraje.

A partir de allí la relación con el tándem Stiuso-Nisman se fue tensando. Nisman se opuso al Memorándum de Entendimiento. A eso hay que agregar que, al mismo tiempo –cuestiones de orden interno, como el haber proporcionado informaciones incorrectas sobre el lanzamiento de la candidatura de Sergio Massa por fuera del oficialismo- también contribuyeron al deterioro de las relaciones respecto de Stiuso.

Por ese entonces la Argentina ya comenzaba a tener dificultades económicas, fundamentalmente en el sector externo. La caída de los precios internacionales de los productos primarios afectó a nuestro país y la falta de divisas se hacía evidente. El gobierno creyó que podía obtenerlas restableciendo vínculos con los mercados financieros internacionales, a pesar de las críticas que la Presidenta les venía formulando en foros internacionales. En ese camino se pagaron varios juicios que teníamos ante el CIADI; se acordó el pago al Club de París de una deuda que veníamos arrastrando desde mucho tiempo atrás; se negoció el pago –sin reparar en los denunciados “daños ambientales”- de una indemnización a REPSOL por la nacionalización de YPF. La “frutilla del postre” era lograr que los reclamos, ante la justicia norteamericana, de los bonistas que no habían entrado en los canjes (2005/2010) fueran aplazados. Ello dependía de que la Suprema Corte de los Estados Unidos aceptara una apelación argentina. El fallo negativo (junio 2014) fue un duro golpe a la estrategia del gobierno argentino. El no-pago de sentencias anteriores, dictadas por el juez Thomas Griesa de Nueva York, hizo que la Argentina entrara en un “default selectivo”.

El gobierno argentino endureció su posición. Buscó y logró diversas apoyaturas internacionales para sus denuncias contra ese tipo de fondos. Llevó el tema hasta la Asamblea General de las Naciones. En todos los foros logró significativos apoyos. Ello, obviamente no benefició su posición respecto al sionismo-imperialismo. Debemos tener presente que Paul Singer, uno de los principales “fondos buitre” es un reconocido financiador del sionismo y los sectores más reaccionarios de los Estados Unidos.

En medio de estas controversias Argentina fortaleció sus vínculos con Rusia y China. Con esta última, los acuerdos comerciales y financieros de corto y largo plazo le están permitiendo a nuestro país sobrellevar la compleja situación que atraviesa. Así es, por ejemplo, como los swaps (un intercambio de divisas: pesos por moneda china que puede cambiarse por dólares) con China contribuyen a mantener un buen nivel de reservas en el Banco Central. Las inversiones y actividades chinas en sectores claves (hidrocarburos, transporte, represas, minería) implican una nueva relación estratégica que privilegia estos vínculos sobre los tradicionales con los Estados Unidos.

Esto fue colocando progresivamente a nuestro país en una vereda distinta al bloque de las potencias occidentales.

Fortaleciendo esa misma tendencia, en el reciente mes de diciembre, la Presidenta ordenó cambios en la conducción de la Secretaría de Inteligencia, donde colocó a Oscar Parrilli, un funcionario de su más absoluta confianza. Ello derivó en una “limpieza” que dejó afuera a Jaime Stiuso –después de 42 años– del aparato oficial de inteligencia.

Este conjunto de elementos dan sustento al “combo” que explica la “molestia” de los países occidentales respecto a la actual política internacional de nuestro país.

Atentado de París - Las horrendas dudas sobre su autoría y la actitud del gobierno argentino

Arranca el presente año con un contexto internacional donde encontramos a Estados Unidos procurando redefinir su política exterior y adecuando su situación militar a las nuevas condiciones. Con Francia como principal aliado y colocando los mayores esfuerzos en encontrar la forma de contrarrestar la creciente influencia china. Sabe que además de Ucrania, en Europa, es en el Medio Oriente donde hoy se despliegan las principales estrategias. Luego del fracaso en Siria, por los vetos de Rusia y China en el Consejo de Seguridad y por la resistencia encontrada al interior de ese país, está repensando su estrategia. En ella, ese extraño engendro llamado Estado Islámico tiene un rol importante, al igual que las denominadas “células dormidas” de Al Qaeda.

En ese marco, se produjo en París, el 7 de enero, el ataque a la revista satírica Charlie Hebdo, con un saldo de 19 muertos (12 de ellos periodistas que integraban la redacción de dicho medio).

Diversos factores intervienen para que se produzcan este tipo de situaciones. Componentes religiosos, económico-sociales y geopolíticos deben ser considerados a la hora de analizar ese hecho.

La condena fue universal. Solo lo aplaudió el Estado Islámico, esa extraña fuerza en cuya preparación, fortalecimiento y acciones hay fuertes y naturales sospechas de que estrategias norteamericanas e israelíes algo que tienen que ver.

El mundo que emergió de la Segunda Guerra Mundial, el mundo de la Guerra Fría, fue el reino de la bipolaridad. Estados Unidos y la Unión Soviética fueron sus protagonistas. En términos generales el resto se alineaba en alguno de los bandos de esos grandes decisores universales, en función de las “áreas de influencia” acordadas en Yalta, al final de aquella guerra.

Luego vino la implosión de la Unión Soviética, se impuso la unipolaridad estadounidense y la creencia occidental de que ese momento sería eterno.

Pero las aberraciones culturales e históricas, la injusticia sobre la que estaba construida y la propia crisis del sistema capitalista –en el que se sustenta– hicieron que se abrieran paso manifestaciones de multipolaridad. Otros actores comenzaron a pesar y viejas reivindicaciones de todo tipo ocuparon el escenario mundial.

Ahora el “enemigo” no era uno y fácil de identificar. Para sostener sus intereses y mantener su hegemonía Estados Unidos alimentó conflictos y desató guerras. Junto a sus aliados de la OTAN invadió y ocupó territorios. Algunos casos fueron: Irak, 1990 y 2003; Somalia, 1993 y 2002; Yugoslavia, 1995 y 1999; Sudán, 1998; Afganistán, 1998 y 2001; Pakistán y Yemen 2002; Libia, 2011. Solo en Irak hubo más de un millón de muertos. En muchos de esos casos se enarboló la bandera de la democracia y los derechos humanos como causal que justificara la intervención. Se le incorporaba otro “guión” que parecía un libreto que el Presidente George Bush puso al servicio de aquellas intervenciones militares. Se trata de lo sostenido en los 90 por el filósofo Samuel Huntington, en el sentido que los futuros enfrentamientos estarían sustentados –más que en problemas ideológicos o entre estados– en un “choque de civilizaciones”. Según esa idea, ahora las cuestiones religiosas se irían instalando en el centro de muchos conflictos.

Para el decadente occidente, el islam se fue transformando en una poderosa fuente de confrontaciones. Para evitar un choque directo nada mejor que tomar compromisos con las fuerzas islámicas. Esto se hizo bajo distintas formas, ya sea promoviendo alguna de sus formas de organización o exaltando sus propias contradicciones, en este último caso aprovechándose de las históricas diferencias entre entre sunnitas y chiitas. Así fue como apoyaron a Bin Laden y su Al Qaeda, cuyo poder luego tratarían de debilitar. En tiempos más cercanos están apoyando al Estado Islámico, y lo utilizan para sus propios fines respecto a Siria e Irán, aunque temen por su desarrollo futuro.

De todos estos elementos se alimenta esto que suele denominarse “extremismo islámico”. Es uno de los modos que utiliza, la estrategia sionista y norteamericana, para producir hechos o atentados de “falsa bandera” (operación encubierta para ser atribuida a quienes no son sus responsables), que sirven a sus intereses. Esta es la principal lógica para entender lo ocurrido en París cuando recién se iniciaba el año.

Este hecho, definido por las usinas comunicacionales como “un atentado contra la libertad de prensa” y producido en París, la “capital de los derechos humanos”, debería tener un efecto notable. Así fue y en lo que puede considerarse como “una explotación del objetivo” se hizo la gigantesca Marcha de París. Marcha que fue transmitida de forma permanente y en directo por los canales de televisión argentinos.

Si bien las informaciones sobre la cantidad de participantes no son coincidentes, no caben dudas que se trató de una movida imponente, numéricamente hablando. No parece exagerada la apreciación de muchos periodistas en el sentido que se trató de una marcha tan o más importante que la realizada con motivo del fin de la ocupación de París por parte de los nazis, en la Segunda Guerra Mundial. Se habla de 1,5 a 3 millones de franceses, en su inmensa mayoría, legítimamente preocupados por su futuro. Son parte de una sociedad acorralada por una pinza de la que no logran zafar. La crisis económica cuyo final es un horizonte al que no pueden llegar y los riesgos de una violencia cuya causa no logran descifrar aunque una creciente islamofobia les hace creer que tiene que ver con la creciente presencia de inmigrados musulmanes. Esto último, aunque negado en el discurso oficial, está omnipresente en la vida cotidiana. Ello llega a tal punto que una novela -“Sumisión”- que salió a luz el mismo día de los atentados ironiza con la ficción de un Presidente musulmán para el año 2022.

Si lo dicho vale para la mayoría de un pueblo que -altivo en su gesto y temeroso en su alma- se movilizó el domingo 18 de enero, no puede decirse lo mismo de la cabecera de dicha movilización. Allí primó la hipocresía de la dirigencia de una cincuentena de estados. Allí estaban las máximas autoridades de varios estados integrantes de la OTAN y responsables de miles y miles de asesinatos en varias intervenciones armadas contra pueblos diversos. Dejando en claro el modo en que se usa una vara diferente para medir las muertes si se trata de víctimas occidentales o de otros pueblos. Tampoco faltaron aquellos que ocupan sillones presidenciales, en países emergentes de lo que se conocía como el Tercer Mundo, que fueron electos en “democracias a la occidental” después de haber aceptado las reglas de juego impuestas por esas invasiones militares o dominaciones imperiales.

La foto de esa cabecera –publicada por el diario Le Monde– la muestra fuera de la movilización, ajena al pueblo allí presente y “para la galería”. Ella es una muestra y símbolo de esa contradicción.

En la decadencia del occidente desarrollado, en la miseria y el dolor de sentirse violados e invadidos –que los pueblos musulmanes sometidos padecen cotidianamente– se encuentra el campo fértil para reclutar las desesperaciones juveniles que alimentan al “terrorismo” que cínicamente dicen combatir.

Es por eso que la mayoría de la dirigencia de la Marcha de París está manchada con sangre.

Hizo bien la Presidenta, si lo ordenó, en no permitir que el Canciller asumiera la representación del país en la misma. Aunque después de la muerte de Nisman, la propia Presidenta aludió a su presencia.

Pero los hechos de París no se agotaron en esa marcha y la muerte de quienes habrían sido sus ejecutores.

Mientras tanto, adolescentes de algunas escuelas del París suburbano pobladas por hijos de inmigrantes pobres provenientes de países musulmanes, se negaron a rendir homenaje a las víctimas; el Papa Francisco sostuvo que las religiones merecen respeto –ya que forma parte del respeto que merecen las personas que las practican y las naciones que las asumen– y que “no se puede insultar la fe de los demás” y los redactores sobrevivientes de la masacre a la revista Charlie Hebdo sacaron un número extra, del que sostienen haber vendido 7 millones de ejemplares, con una imagen nuevamente satírica de Mahoma que, en nuestro país, acompañó vergonzosamente –en una reciente edición– la Revista Noticias.

Mientras todo eso acontece trascienden algunas informaciones que provocan horror. Se trata de opiniones en algunos casos, afirmaciones y pruebas en otros, sobre los responsables del atentado realizado en París.

Julian Assange -el fundador de Wikileaks- refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, quien diera a publicidad comunicaciones oficiales que afectan a muchos estados y dirigentes, proporciona algunos detalles que es bueno tener presente. Assange afirma que Francia tiene responsabilidad, por acción u omisión, en el atentado. Por omisión, por la escasa o nula eficacia preventiva. Lo más grave es que plantea que es posible que los servicios franceses dieran protección a los atacantes para facilitar el ataque. Lo explica en el hecho de que ello legitimaría sus escandalosas intervenciones en Libia, Siria y otros lugares.

Para la francesa Red Voltaire y el diario norteamericano McClatchy, los hermanos Kouachi, responsabilizados por las autoridades francesas del ataque, fueron reclutados por el francés David Drugeon, miembro de los servicios de inteligencia franceses. En noviembre de 2014 la cadena norteamericana Fox News anunciaba la muerte de David Drugeon con motivo de ataque con drones, en Siria, reivindicando que trabajaba para los servicios secretos franceses.

Paul Craig Roberts, un conservador norteamericano de 75 años quien fuera Subsecretario del Tesoro en la Administración Reagan, lo ocurrido en París fue una operación de “falsa bandera” destinada a fortalecer el dominio norteamericano sobre Francia y ponerle cuerpo a la amenaza terrorista. Sostiene que el documento perteneciente a uno de los “Kouachi”, encontrado “casualmente” en el lugar de los hechos, confirma la perspectiva en el sentido que la responsabilidad atribuida a los “islámicos” Kouachi está fundada en una mentira que los “pueblos occidentales estúpidos van a creer”.

El Presidente Recep Tayyip Erdogan de Turquía ha hecho responsable al MOSSAD. Es un dato a tener en cuenta, a pesar de que dicho presidente no sea santo de nuestra devoción por reprimir al pueblo turco y a los revolucionarios kurdos del PKK.

Entre nosotros, la periodista Stella Calloni, autora de un irrebatible trabajo sobre el “Plan Cóndor” en nuestra región, sostiene que es común que las potencias occidentales apelen a estos mecanismos. Ella nos recuerda que hace pocas semanas la Corte Penal Internacional aceptó la participación de Palestina en su seno, con el voto afirmativo de Francia. Situación que es un problema para Israel, por las denuncias que lloverán sobre ese Estado. Según Calloni esta podría ser una “devolución de favores” al estado francés por haber apoyado esa decisión. Quienes niegan el rol del imperialismo en el mundo, y ridiculizan con el mote de “teorías conspirativas” cualquier análisis que vincule las disputas dentro de un país con las grandes disputas geopolíticas, deberían revisar sus posiciones, especialmente si políticos y analistas de tan diversas filiaciones ideológicas han planteado la posibilidad de un atentado de “bandera falsa”.

Todo lo anterior lleva a reflexionar sobre el hecho de que lo que se denomina “terrorismo islámico” está en gran parte controlado por las grandes potencias occidentales que lo utilizan al servicio de sus intereses.


Resposta  Missatge 11 de 15 del tema 
De: alí-babá Enviat: 14/02/2015 21:37

Independientemente de si el lector se convenció de que los servicios secretos actuaron por omisión o acción en el atentado de París, hay algo que es innegable: el atentado fue aprovechado por los gobiernos de los países que manejan el mundo. No es muy atrevido pensar que el “atentado de París” y los hechos que lo rodean fueron un detonante para la producción de diferentes acciones posteriores. En este punto ya señalamos algunas de ellas, sucedidas en Francia, inmediatamente después del atentado. Pensamos que lo desencadenado pocos días después en nuestro país con las denuncias y muerte de Nisman, no es totalmente ajeno a ese atentado.

La extraña denuncia del fiscal Nisman y su no menos extraña muerte

Este marco internacional profundiza lo que ya venía aconteciendo con el cambio de conducción en la Secretaría de Inteligencia.

Ese “combo” hizo que los jugadores locales de un ajedrez cuyas piezas se mueven desde otros lugares, tuvieran que acelerar jugadas. Esto explica la oportunidad en que el fiscal Nisman solicitara –en plena feria judicial– la citación a indagatoria de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, del Canciller Héctor Timerman y otros ciudadanos argentinos, acusándolos de encubrimiento del atentado a la AMIA.

Los vínculos de Nisman con la Embajada de los Estados Unidos son conocidos. Nisman era indiscutiblemente un agente de intereses extranjeros; era un funcionario traidor con todas las letras.

La importancia de esos atentados para la política de los Estados Unidos lo da el hecho que, según los cables de Wikileaks, hay 196 cables –muchos de ellos “secretos” o “clasificados”– intercambiados entre la Embajada de Buenos Aires y el Departamento de Estado de EEUU, vinculados a esos acontecimientos. Allí están las pruebas sobre la relación de los intereses estadounidenses con el Fiscal Nisman. La investigación sobre dichos cables le permite afirmar a Santiago O´Donnell, autor de “Argenleaks” y “Politileaks” que “Nisman le anticipaba dictámenes a la Embajada, que inclusive los mandaba a corregir, y él los corregía. En los Wikileaks también hay registros de los pedidos de disculpas de Nisman a la embajada norteamericana por no anticipar determinados movimientos”.

Respecto a Stiuso, tampoco caben dudas de sus vínculos con la MOSSAD y los servicios estadounidenses (CIA y FBI). El propio Nisman no ocultaba el hecho de que las informaciones sobre la “pista iraní” se las proporcionaba Stiuso, a quien se las hacían llegar servicios de inteligencia extranjeros.

Es por ello que el encubrimiento sobre el atentado a la AMIA se produjo por parte del propio Fiscal, que tomó como propias las informaciones de estos servicios. Todas ellas estaban fundadas en el famoso coche-bomba que habría explotado en la puerta de acceso de la AMIA, conducido por un autoinmolado yihadista del Hezbollah, quien respondía a directivas del Estado de Irán. Información que se corresponde con el “guión” elaborado desde el inicio por los servicios de inteligencia de Estados Unidos e Israel. Dicha “prueba” fue cuestionada inclusive por las primeras informaciones proporcionadas por la Policía y la Gendarmería.

La inconsistencia de las pruebas llega al punto de que la mayor parte de las investigaciones periodísticas (Salinas, Levinas, Lanata-Goldman) descartan las pruebas sobre la “pista iraní”. Un conocido opositor al gobierno, Jorge Lanata, publicó en la revista Perfil de noviembre de 2006 que “en las 113.600 fojas del expediente usado por Nisman para acusar no hay nada”.

A la hora de calibrar las razones de este exabrupto judicial hay que recordar que según la acusación del Fiscal Nisman los objetivos prácticos del “encubrimiento” serían: poner fin a las “circulares rojas” (el instrumento que tiene INTERPOL para detener sospechosos), que impiden a los iraníes acusados salir de su país a cambio de una mejora en el comercio bilateral. Las “circulares rojas” siguen vigentes y Argentina nunca pidió su levantamiento. Si bien es cierto que en el “punto 7” del Memorándum de Entendimiento se decía: “Este acuerdo, luego de ser firmado, será remitido conjuntamente por ambos cancilleres al Secretario General de Interpol en cumplimiento a requisitos exigidos por Interpol con relación a este caso”. En lo que respecta al comercio con Irán, efectivamente creció, pero ello ocurrió antes del 2012 y la firma del mencionado Memorándum. Nisman trabajaba con información provista por servicios, que muy probablemente estuvieron implicados en el atentado o por lo menos en su encubrimiento. Su interés estaba en que la responsabilidad de los mismos cayese en Irán, u otro de los estados enemigos de los yankis e Israel. Nunca tuvo interés en investigar nada.

Esta saga de acontecimientos no terminó con la acusación de Nisman, producida el 15 de enero. El domingo 18 apareció muerto, con un tiro en la cabeza, en el baño de su departamento.

Su muerte ocurrió en una de las Torres de Puerto Madero. Un barrio hermético, supuestamente seguro, donde residen poderosos –de todo tipo– en una mezcla que haría las delicias del autor de “Cambalache”.

Si el lugar es llamativo, la forma en que aconteció el hecho también lo es. El arma, aparentemente usada, traída por un subordinado; rastros del disparo que no se encuentran en las manos del difunto; puertas y entradas llamativamente fáciles de abrir; custodios que poco custodian; funcionarios de roles ambiguos que rápidamente dicen que fue “suicidio”. En fin… detalles detectivescos que pululan por las pantallas televisivas y los comentaristas de todo tipo que poco aclaran y mucho oscurecen.

Todo lo dicho sobre el lugar y la forma podría ser menor si no tuviéramos en cuenta la oportunidad en la que muere este “personaje”. Fue un domingo y al día siguiente debía concurrir al Congreso para presentar las pruebas sobre las cuales se asentaba la denuncia sobre la Presidenta, el Canciller y un grupo de personas acusadas de encubrimiento del atentado a la AMIA. El diario La Nación aceptó en una nota titulada “Según juristas, a la acusación de Nisman le costará probar el delito” que la denuncia es insostenible. Naturalmente, la oposición igual aprovecha para golpear al gobierno.

La muerte del Fiscal, inédito acusador de la Presidenta, fue la que no solo potenció al hecho investigado, sino que transformó su muerte en una cuestión internacional de primer orden. La denuncia en sí no hubiese tenido demasiado efecto si el fiscal no estuviese muerto. Llamativas miradas internacionales se posaron sobre nuestro gobierno, desacreditando al Estado Argentino por su supuesta responsabilidad, por acción u omisión, sobre ese hecho. Los principales diarios del mundo y diversas organizaciones se hicieron eco –críticamente– de esta muerte. El Secretario General de las Naciones Unidas ha ofrecido colaboración técnica para investigarlo. Estados Unidos han solicitado una “investigación completa e imparcial”. Desde el Estado de Israel llovieron críticas.

Desde el punto de vista de la política interna de nuestro país no quedan dudas de que lo acontecido incomoda al gobierno. Más allá de lo que luego se pueda determinar, es indudable que en el imaginario colectivo se trata de un hecho delictivo del cual el gobierno difícilmente pueda “despegarse” totalmente.

Parece que estamos asistiendo a una “operación de inteligencia” pero… ¿qué es una operación de inteligencia? Se trata de acciones desarrolladas principalmente por Estados que tienen por objetivo producir hechos que parecen haber sido llevados a cabo por otros. Esta muerte y los propios atentados, publicitariamente muy usados aunque escasamente investigados, forman parte de esas “operaciones de inteligencia”, que obviamente no solo involucran a los agentes de inteligencia.

Es por eso que, por la envergadura de los actores más importantes y más allá del “éxito” de la tarea judicial, es posible pensar que descifrar la verdad es una perspectiva que difícilmente podamos ver.

Las diferentes y contradictorias apreciaciones que tuvo la Presidenta sobre la forma en que se produjo la muerte de Nisman ejemplifican el nivel de confusión en el que se mueve el gobierno. Sin embargo el contexto de sus últimas presentaciones parece asomarse a la complejidad de responsabilidades que aquí se señalan, aunque insiste en que no se puede pensar en su encubrimiento dada las múltiples denuncias y acciones en contra del Estado de Irán.

Ideas para seguir

Vemos la necesidad de analizar algunas informaciones y reflexionar sobre las mismas para evitar que sean los enemigos de nuestro pueblo los que nos digan qué pasó, qué tenemos qué pensar y hacer.

Sí tenemos muchas preocupaciones.

Ellas nacen de un hecho fundamental: Las agencias imperialistas, sus voceros y propaladores pagos, ingenuos o “idiotas útiles” contribuyen a moldear un pensamiento funcional a quienes nos someten con el objetivo de disciplinar nuestros comportamiento y tener mejores condiciones para profundizar el saqueo y la explotación.

Nos preocupa el hecho de que la muerte trágica del Fiscal Nisman sea utilizada para reivindicarlo. La tragedia humana no modifica el hecho de que fue un agente al servicio de un “guión” elaborado desde las usinas imperialistas, uno de cuyos objetivos fue el encubrimiento sobre un atentado que debía investigar.

Nos preocupa la islamofobia, una forma de racismo, que se está instalando. Las diferentes culturas merecen todo nuestro respeto. Es lamentable que se las denigre cuando de su seno nacen fuerzas antiimperialistas que procuran luchar contra el sistema de dominación.

Nos preocupa y nos alarma la denuncia contra militantes populares como Yussuf Khalil, Fernando Esteche y Luis D’Elía. Vemos dicha acusación como una advertencia al conjunto de la militancia que se viene manifestando en oposición al sionismo y al imperialismo por la reiteradas masacres y genocidios que practican. En el marco de las llamadas políticas antiterroristas que el imperio despliega, dichas acusaciones se constituyen en una “espada de Damocles” sobre la militancia popular. La vigencia de la Ley Antiterrorista, elaborada por el FMI, es uno de los instrumentos legales que tiene el Estado para esos fines.

Nos preocupa que la situación en la que estamos sea la antítesis de las certezas que –desde hace más de dos décadas- reclaman los familiares de las víctimas. Además, lamentablemente, hay sectores del campo popular que han hecho propia las posiciones de nuestros enemigos, sectores que se centran en un análisis y políticas puntuales escapando al problema de fondo, mientras se ignora el ataque a militantes del campo popular.

La corrupción, mentiras y encubrimientos que rodearon a las presuntas investigaciones han ocupado el lugar de la verdad. Sólo cuando el pueblo recupere la plenitud de su soberanía éstos y otros hechos semejantes podrán ser investigados y habrá una inteligencia al servicio de esa soberanía.

Argentina está metida en un berenjenal de difícil solución. Una auténtica salida, aunque de muy difícil realización, es recuperar el derecho a decir y sostener la verdad. Eso supone poner en cuestión lo “investigado” desde el inicio, incluida –obviamente- la autoría de los atentados. De lo contrario la verdad seguirá oculta entre los escombros de la Embajada y la AMIA. El país seguirá pendiente de enfrentamientos en los que no tiene decisión y de injerencias que violan nuestra soberanía y que, desde el principio, obstruyeron las posibilidades de una real investigación, colocándose en el papel de víctimas y contribuyendo al encubrimiento de lo ocurrido.

Ello seguirá así mientras la política continúe subordinada a las encuestas y los asesores de imagen ocupen el lugar de los estadistas.

Esperamos que cada compañero, desde su lugar de militancia, elabore las propuestas y modos de acción más eficaces para responder a estas provocaciones que van contra los intereses de la inmensa mayoría de los argentinos.

Firman este artículo: Roberto Perdía, Carlos Aznárez, Héctor Carrica, Norman Briski, Vicente Zito Lema y Facundo Guillén



Resposta  Missatge 12 de 15 del tema 
De: alí-babá Enviat: 14/02/2015 21:49
PLANIFICABA ATAQUES TERRORISTAS DESDE EL GOLÁN

Hijo de autor del atentado contra la AMIA ejecutado por Israel

La muerte de Jihad Mughniyeh actualizó el conflicto entre Israel, Hezbollah e Irán, y los atentados ocurridos en la Argentina. En un ataque aéreo israelí contra el Golán sirio mató a por lo menos 6 milicianos de Hezbollah, entre ellos a Jihad Mughniyeh, hijo de un difunto comandante militar a quien se le atribuyó la autoría intelectual de los atentados en la Argentina, motivo por el cual fue ejecutado (supuetamente) por la inteligencia israelí.

comentá(10)

printmailA+A-
A la izq., Jihad Mughniyeh con el líder de Hezbollah, Sayyed Hasan Nasrallah. A la der., Jihad Mughniyeh con su padre, el comandante de Hezbollah, Imad Mughniyeh.
JERUSALEN (Agencia Judía de Noticias). Fuentes occidentales coincidieron en que Jihad Mughniyeh, abatido el domingo por Israel en Siria, no tenía “inhibiciones” y “estaba a la cabeza de una infraestructura a gran escala, con patrocinio de Irán y contacto directo con Hezbollah, que preparaba lanzamientos de misiles y proyectiles antitanques, infiltraciones y explosivos para matar a soldados y civiles”.
 
El hijo de Imad Mughniyeh, supuesto autor de los atentados a la Embajada de Israel en la Argentina y la AMIA, asesinado en febrero de 2008, “estaba a la cabeza de una infraestructura terrorista a gran escala, con patrocinio de Irán y contacto directo con Hezbollah, que ya había estado actuando contra Israel en las Alturas del Golán”, informaron fuentes occidentales acerca de Jihad (ambos en la foto), abatido el domingo por Israel en Siria.
 
El comandante de un grupo de terroristas de Hezbollah en esa zona “había preparado más ataques mortíferos, que incluían lanzamientos de misiles y proyectiles antitanques, infiltraciones, artefactos explosivos, etc., con el objetivo de matar a soldados y atacar comunidades israelíes en las Alturas del Golán, matando a civiles”, agregaron.
 
Los informantes coincidieron en describir a Jihad Mughniyeh como “un terrorista sin inhibiciones, que construyó una poderosa organización terrorista y asesina dedicada a preparar ataques significativos”.
 
El padre
 
Imad Fayez Mugniyah había nacido en Tayr Dibba, Líbano, el 07/12/1962 y fue asesinado en Damasco, Siria, el 12/02/2008). En vida, él fue un jefe de Inteligencia política del movimiento político-militar pro iraní, Hezbollah.
 
Mugniyah fue acusado de conspiración por cometer actos de piratería aérea, toma de rehenes, asesinato, interferir en los deberes de la tripulación aérea, colocar un dispositivo destructivo a bordo de una aeronave y llevar consigo explosivos al abordar una aeronave.
 
A él se lo consideró presunto autor intelectual del atentado a la embajada de Israel en Argentina en 1992, así como del atentado contra la sede de la AMIA.
 
Los servicios de inteligencia estadounidenses creen que Mugniyah fue el promotor de la masacre de 1983 en el Líbano, cuando un camión cargado de explosivos impactó contra el cuartel general de los marines en Beirut, provocando la muerte de 241 de ellos y 58 paracaidistas.
 
Sin embargo, el británico Financial Times atribuyó el ataque a la Yihad Islámica, y no a Hezbollah. Pero el único caso por el cual USA emitió un mandato de captura contra Mugniyah fue el desvío del vuelo TWA 847 entre Atenas y Roma, que terminó en Beirut el 14/06/1985. También se cree que participó en el asesinato del jefe de la delegación de la CIA en Beirut. El Departamento de Estado de USA llegó a ofrecer hasta US$5 millones por información que llevara a su captura.
 
Mugniyah murió por la explosión de un coche bomba en Damasco, y Hezbollah acusó a Israel por el asesinato.  Israel lo negó, aunque el jefe del Mossad, Meir Dagan fue recibido y felicitado por el entonces 1er. Ministro israelí, Ehud Olmert, en las horas siguientes al ataque.
 
El 27/02/2008, el diario panárabe con sede en Londres, Al-Quds Al-Arabi, informó de que varios Estados árabes ayudaron al Mossad a llevar a cabo el atentado.

Resposta  Missatge 13 de 15 del tema 
De: alí-babá Enviat: 14/02/2015 21:52

El Fiscal Alberto Nisman: ¿Es Sionista? ¿Estamos ante un caso de juez y parte?

PRUEBAS DE QUE EL FISCAL ARGENTINO ES AGENTE DE UNA POTENCIA EXTRANJERA |15/01/2015

 
 

DEL VISO, BUENOS AIRES (Por Juan Gabriel Labaké).- El fiscal Nisman, un militante al servicio de EE. UU. e Israel. Estrecha vionculación del funcionario judicial argentino con los EEUU, Israel y el Mossad.

 

En la 2ª nota de esta serie, transcribí el despacho de la Agencia Judía de Noticias-AJN del 7-4-12, en el que se informó sobre las verdaderas directivas que el Departamento de Estado había dado al Dr. Nisman (y a la DAIA y a la AMIA también) para que emitiera una acusación contra Irán en el caso del atentado a la AMIA. Hice ver, a su vez, cómo el citado fiscal cumplió ese deseo del gobierno norteamericano al emitir, siete meses después, el dictamen que se convirtió inmediatamente en el exhorto enviado a Teherán en 2007.

Hoy agregaré numerosas otras pruebas de la estrecha vinculación y, aún, dependencia política e institucional que tiene el fiscal Nisman respecto de EE. UU. e Israel y la interesada lucha de éstos contra Irán y los musulmanes.

Pruebas al canto:

1.- Una prueba de que el fiscal Nisman viajó a Israel para informar a sus autoridades y dirigentes sobre la labor que desempeñaba en el Casio AMIA, la dio el despacho de la agencia EFE de fines de 2007, que reproduzco:

Jerusalén, 19 dic 07 (EFE).- El fiscal general de Argentina, Alberto Nisman, ha reiterado en Israel la acusación contra Irán por los ataques de 1992 y 1994 contra la embajada israelí y la AMIA en Buenos Aires, en los que perdieron la vida 114 personas.

Nisman reiteró la acusación en una disertación que hizo anoche en el Instituto Internacional para el Contra-terrorismo del Centro Interdisciplinario de Herzlía, Israel.

“Esos ataques fueron ordenados, planificados y financiados por líderes y funcionarios superiores de Irán”, afirmó.

El fiscal (…) confirmó haber hallado pruebas fehacientes de que el ex presidente iraní Hashemi Rafsanjani y su ministro de servicios de inteligencia Ali Fallahian figuran entre los organizadores de los atentados, que aseguró que se prepararon en la ciudad iraní de Mashad.

El funcionario argentino recordó que antes de esos atentados las autoridades de Irán se indignaron cuando Argentina, entonces bajo la Presidencia de Carlos Menem, suspendió y finalmente canceló la cooperación con el programa nuclear de Teherán.

En un principio, comentó el fiscal, las autoridades iraníes trataron de revertir esa decisión del Gobierno de Buenos Aires pidiendo una reconsideración, después recurrieron a las amenazas y por fin a esas operaciones terroristas.

Nisman reveló que también está reuniendo pruebas contra Carlos Menem por supuestos casos de encubrimiento de los ataques durante los años de su mandato, aunque no entró en detalles.

2.- Durante ese mismo viaje, el Dr. Nisman llegó al despropósito de entrevistar al presidente de la Corte Suprema de Israel, para rendirle cuentas del estado de las investigaciones en la causa AMIA.

3.- Al año siguiente, cuando el entonces canciller israelí Avigdor Lieberman viajó a Buenos Aires en visita oficial, el fiscal Nisman fue a su hotel, como si fuera un fiel súbdito israelí, para informarlo sobre la marcha de la causa AMIA.

A principios de 2013, en cambio, y cuando otros vientos soplaban en el gobierno argentino sobre la cuestión AMIA, el canciller Timerman rechazó enérgicamente la airada pretensión del Estado de Israel de recibir explicaciones nuestras sobre el acuerdo con Irán. Algo había sucedido en ese interregno de seis años para que el Poder Ejecutivo argentino cambiara tan drásticamente su posición ante Israel. En cambio, el Dr. Nisman mantiene su “seguidismo acrítico” respecto de la política norteamericana-israelí, caiga quien caiga.

Ya es inocultable que su primera lealtad la mantiene hacia las dos potencias extranjeras mencionadas, cuya estrategia apoya en forma invariable.

4.- Según Página/12 del 4-3-03:

Gracias a una normalización de las relaciones de la SIDE con la CIA y el Mossad israelí, estas agencias de inteligencia le brindaron a la central de espías argentina (y, agrego yo, a los fiscales entre los cuales ya se contaba el Dr. Nisman) información de una serie de teléfonos que usa la comandancia del partido fundamentalista Hezbollah en el Líbano, la inteligencia iraní en Teherán y los integrantes de células dormidas que actuaron en la Triple Frontera…

5.- Página/12 del 18-3-03, el embajador de Israel, esta vez Benjamín Orón, insiste por enésima vez: “Fue Irán y fue el Hezbollah”… (la misma y única hipótesis de investigación del Dr. Nisman) pero se niega a entregar la menor prueba o dato sobre su rotunda acusación.

6.- En su nota “El complot trucho para Clinton”, el diario Página/12 del 17-7-03 dio una certera información sobre quiénes, junto con el fiscal Nisman, desean inculpar a Irán y al Hezbollah: no son otros que el American Jewish Comité, EEUU e Israel. Sugestiva revelación.

7.- El 19-07-03, Página/12 reconoció que también la DAIA, la AMIA y “Familiares” impulsan la acusación a Irán y al Hezbollah. ¡Notable y sintomática coincidencia: DAIA, AMIA, Familiares, SIDE, American Jewish Comité, CIA, Mossad… ¡

8.- Página/12 del 19-7-03, al comentar el acto de recordación del día anterior, da cuenta de que Abraham Kaul, presidente de la AMIA, dijo (igual que dice siempre el Dr. Nisman):

Fue un acto de guerra planeado y ordenado por el gobierno de la República Islámica de Irán, ejecutado por asesinos del Hezbollah con complicidad de argentinos.

9.- El señor Hercman, presidente de la DAIA, agregó lo suyo:

El Dr. Galeano ha solicitado la captura de algunos iraníes. Es insuficiente. No aceptamos más errores en la investigación del doctor Galeano.

10.- Y el señor Burstein, del grupo “Familiares”, remató la embestida:

A usted, doctor Galeano, ya no le damos más tiempo. Váyase, renuncie.

El juez Galeano fue destituido poco después…

11.- El 23-07-03, víspera del viaje del presidente Kirchner a EEUU para entrevistarse a solas con el señor Bush, Página/12 afirmó:

“Al presidente Bush le interesa especialmente involucrar a Irán como Estado terrorista. La actividad del gobierno argentino respecto del atentado a la AMIA sirve a ese objetivo. Una eventual declaración del Gobierno (argentino) inculpando a Irán sería muy bienvenida (en Washington). Gran parte del diálogo con Bush podría centrarse en esa cuestión. Más que las cuestiones económicas, a la Casa Blanca le importa la cuestión de Irán… que absorbe hoy casi toda la estrategia Internacional norteamericana”.

Más claro, imposible.

12.- La Nación, Diario del Juicio, Clarín y Río Negro del 3-10-03 publicaron la más clara confesión del espía Antonio Stiusso, el “hombre de confianza” de la CIA y el Mossad en la SIDE, sobre su verdadero papel en esta causa y la “ayuda” que recibió del FBI y la CIA.

13.- Página/12 de enero de 2004 informó que: “El nuevo presidente de la DAIA renueva la presión sobre la pista Irán, Siria, Edul, etc.”

14.- Página/12 del 18-3-04 aportó una prueba más del juego de doble discurso y de conducta sinuosa que practica Israel en el caso AMIA. Según ese diario, el embajador israelí señor Orón afirmó que:

“Nuestras investigaciones han determinado, sin lugar a dudas, que el atentado fue perpetrado por la organización libanesa Hezbollah y por el régimen de Irán”, pero “la información israelí todavía no tiene estado judicial por tratarse de información de inteligencia que por, distintas razones, todavía no puede ser desclasificada”…

15.- La Nación del 3-10-04 publicó que: “Stiusso dijo que sus conclusiones fueron respaldadas por un equipo del FBI que estuvo aquí (esa visita fue en el año 2000), y que los agentes extranjeros se sorprendieron de una sola cosa: que Kanoore Edul siguiera libre”.

16.- La Nación del 14-10-04 aportó otro dato sobre la presión del embajador de Israel en la Argentina, señor Rafael Eldad:

De afuera, sabemos que fue el Hezbollah, grupo terrorista libanés, con Irán detrás, apoyando con todos los medios que tiene ese país también tildado de terrorista”.

17.- El 7-12-04, a fs. 115.231 del expediente principal, el juez Canicoba Corral reconoce (y da ejemplos de ello) que el Estado de Israel ha dicho en numerosas oportunidades que sabe (que tiene pruebas, etc.) quiénes fueron y que conoce a los autores del atentado, pero que se niega a enviar las pruebas o la información que respalde tan graves acusaciones.

18.- La Nación del 4-3-05 informa que el Estado argentino vulneró el secreto de sus propios servicios de inteligencia, ante la desembozada presión del Estado de Israel y su “lobby” local.

19.- Página/12 del 18-3-05 aporta otra muestra de la enorme presión ejercida por Israel y su “lobby”: la amenaza pública (por TV) del embajador israelí señor Yitshak Avirán de pedir juicio político al entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Julio Nazareno, y a los demás miembros de ese alto cuerpo, si investigaban la pista de la implosión. Para ello, el embajador Avirán adujo que seguir esa pista sería un acto de antisemitismo.

20.- En la Nación del 25-6-05 se relata que un gran rabino extranjero y dirigente israelí, el señor Rab Yona Metzger, acompañado por un gran rabino argentino, el señor Salomón Benhamu, por el director del grupo extremista Jabad Lubavitch Argentina, señor Tzvi Grumplat, y otros dirigentes de las organizaciones pro Israel de la Argentina, presiona abiertamente a nuestro gobierno para inculpar a Irán-Siria-Líbano-Hezbollah… Edul.

21.- La Nación del 4-8-05 informa que las organizaciones pro Israel de nuestro país, DAIA y AMIA, señalaron como culpables a Irán y Hezbollah.

22.- La Nación del 8, 9 y 10-5-06 aporta una prueba contundente sobre el escándalo desatado en EEUU por las declaraciones de la magistrada Mattie Lolavar ante un Juzgado norteamericano, en las que relata cómo se la quiso comprometer en una turbia maniobra de la SIDE y el Mossad para crear pistas falsas en el caso AMIA.

23.- Mayo de 2006: La presidenta de APEMIA (Agrupación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA), Sra. Laura Guinsberg-LG, declaró al sitio Tercer Mundo Online-TMO que:

- El mismo fiscal del juicio oral, que también había acompañado a Galeano durante la instrucción, es hoy el titular de la Fiscalía Especial AMIA, Alberto Nisman. Trabaja para imponer la responsabilidad iraní en el ataque. Lo hace a pedido de Kirchner, la DAIA/AMIA y el Comité Judío Americano. El resultado que explica esta interacción macabra está a la vista: no hay un solo procesado o condenado por la voladura de la AMIA.

- TMO: – ¿Cuál es la actitud de la DAIA y la AMIA? Y qué plantea APEMIA?

- LG: Nada de todo esto hubiera sido posible sin el apoyo internacional de otros Estados, como Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel, y sin la complicidad nacional de la dirección judía local de DAIA/AMIA.

24.- Como corolario y explicación irrebatible de tanta y tan sugestivas coincidencias de las acusaciones del Dr. Nisman con los deseos de Israel, EE.UU., la CIA, el Mossad, etc., el periodista de Página/12 señor Horacio Verbitsky dio a conocer, a principios de 2013, las revelaciones que hizo el llamado “wikileaks” sobre los diálogos entre el fiscal y el consejero político de la Embajada de EE. UU., en los meses previos al envío del exhorto a Irán. Avergüenza ver en ese relato de Verbitsky cómo un fiscal argentino sigue sumisa y escrupulosamente las directivas de un representante extranjero, y le consulta hasta los más pequeños detalles de un exhorto diplomático que se disponía a firmar y enviar a otro país extranjero.

¡Un verdadero bochorno!


Resposta  Missatge 14 de 15 del tema 
De: alí-babá Enviat: 14/02/2015 21:54

Israel habría eliminado a los autores de los atentados

Por Edición Impresa


En una sorprendente declaración, el ex embajador de Israel en nuestro país, Itzhak Aviran, aseguró que su país eliminó a la mayoría de los autores de los atentados contra la embajada y la mutual judía.

 
Israel habría eliminado a los autores de los atentados

 

Los responsables de los atentados en la Argentina contra la Embajada de Israel y la AMIA fueron eliminados por Israel, reveló ayer Itzhak Aviran, embajador de ese país en la Argentina entre 1993 y 2000.

"La gran mayoría de los culpables ya está en el otro mundo y eso lo hicimos nosotros", fue la sorprendente revelación que realizó Aviran, en declaraciones vertidas durante una entrevista con la Agencia Judía de Noticias (AJN).

El exfuncionario israelí se pronunció así al ser interrogado sobre la impunidad que pesa sobre los ataques con bomba perpetrados en marzo de 1992 contra la Embajada de Israel, que dejó 29 muertos y 200 heridos, y en julio de 1994 contra la mutual judía, que dejó 85 muertos y unos 300 heridos. Aviran realizó esas declaraciones, en momentos en que la comunidad judía mantiene su acusación contra ocho exfuncionarios iraníes de haber perpetrado el ataque contra la AMIA, mientras que no hay acusados por el atentado a la Embajada de dos años antes.

En tanto, la Justicia argentina imputó por el ataque a la AMIA a esos exfuncionarios iraníes, entre ellos el exministro de Defensa, Ahmad Vahidi, el expresidente Alí Rafsanjani (1989-1997) y el exconsejero cultural iraní en Argentina Moshen Rabbani.

La entrevista en la que Aviran realizó la inédita revelación fue realizada en español y telefónicamente desde Israel, informó el director de la AJN a la agencia internacional AFP.

Esta no sería la primera vez que Israel elimina responsables de ataques contra ciudadanos o entidades judías, ya que lo mismo sucedió con los asesinatos por parte de los servicios secretos israelíes de los responsables de la masacre de atletas judíos en los Juegos Olímpicos de Munich en 1972. Aviran cuestionó duramente además al canciller argentino Héctor Timerman por el acuerdo firmado con Irán, por el cual Teherán se comprometió a colaborar con la justicia argentina, que acusa a ese país de ser autor intelectual del ataque a la AMIA.

"Timerman tiene una historia bastante problemática con nosotros (los israelíes): antes su padre (Jacobo), a quien salvamos (de la última dictadura argentina, y a cambio) solo recibimos de él injurias, y después el hijo, que hace estas cosas, que son antiisraelíes y antijudías", se quejó.

El exdiplomático recordó en la entrevista que el día del atentado a la AMIA tenían previsto reunirse con otros dirigentes de la comunidad en la sede de la mutual y que a última hora habían cambiado el lugar, pero a pocos centenares de metros.

"Todavía necesitamos una respuesta de todo lo que pasó", dijo y agregó que no la habían obtenido ni durante los gobiernos de Carlos Menem, ni de Fernando de la Rúa.

Sobre aquellos años en que se perpetraron los ataques, señaló: "Después del atentado a la Embajada me sentí muy mal porque conocía el edificio, había estado dos años como el número dos, con (el embajador Dov) Shmorak".

"(El ataque a la AMIA) fue bastante crítico porque me sentí como alguien que estaba en la primera línea, tomando en cuenta que sabíamos -y lo mencioné muchísimas veces- quiénes eran los autores del atentado de la Embajada, y lo hicieron la segunda vez", prosiguió. Y concluyó: "Después vino la lucha con el gobierno argentino para encontrar a los culpables, que sabemos quiénes fueron y la gran mayoría ya se encuentra en el otro mundo".

 
quizá se apuraron a eliminarlos para que no hablen....

Resposta  Missatge 15 de 15 del tema 
De: alí-babá Enviat: 14/02/2015 21:57

 
 

ESTE ES EL PERSONAJE QUE ACUSA A LA PRESIDENTE ARGENTINA DE "ENCUBRIDORA DEL TERRORISMO".

FISCAL NISMAN: AGENTE DE ISRAEL EN ARGENTINA.

(Por Juan Gabriel Labaké, publicado en El Diario de La Rioja, 17 de junio de 2013.)

El fiscal Nisman, un militante al servicio de EE. UU. e Israel. En la 2ª nota de esta serie, transcribí el despacho de la Agencia Judía de Noticias-AJN del 7-4-12, en el que se informó sobre las verdaderas directivas que el Departamento de Estado había dado al Dr. Nisman (y a la DAIA y a la AMIA también) para que emitiera una acusación contra Irán en el caso del atentado a la AMIA.

Hice ver, a su vez, cómo el citado fiscal cumplió ese deseo del gobierno norteamericano al emitir, siete meses después, el dictamen que se convirtió inmediatamente en el exhorto enviado a Teherán en 2007.

Hoy agregaré numerosas otras pruebas de la estrecha vinculación y, aún, dependencia política e institucional que tiene el fiscal Nisman respecto de EE. UU. e Israel y la interesada lucha de éstos contra Irán y los musulmanes.

Pruebas al canto:

1.- Una prueba de que el fiscal Nisman viajó a Israel para informar a sus autoridades y dirigentes sobre la labor que desempeñaba en el Casio AMIA, la dio el despacho de la agencia EFE de fines de 2007, que reproduzco:
Jerusalén, 19 dic 07 (EFE).- El fiscal general de Argentina, Alberto Nisman, ha reiterado en Israel la acusación contra Irán por los ataques de 1992 y 1994 contra la embajada israelí y la AMIA en Buenos Aires, en los que perdieron la vida 114 personas.

Nisman reiteró la acusación en una disertación que hizo anoche en el Instituto Internacional para el Contra-terrorismo del Centro Interdisciplinario de Herzlía, Israel.

“Esos ataques fueron ordenados, planificados y financiados por líderes y funcionarios superiores de Irán", afirmó.

El fiscal (…) confirmó haber hallado pruebas fehacientes de que el ex presidente iraní Hashemi Rafsanjani y su ministro de servicios de inteligencia Ali Fallahian figuran entre los organizadores de los atentados, que aseguró que se prepararon en la ciudad iraní de Mashhad.
(…)

El funcionario argentino recordó que antes de esos atentados las autoridades de Irán se indignaron cuando Argentina, entonces bajo la Presidencia de Carlos Menem, suspendió y finalmente canceló la cooperación con el programa nuclear de Teherán.

En un principio, comentó el fiscal, las autoridades iraníes trataron de revertir esa decisión del Gobierno de Buenos Aires pidiendo una reconsideración, después recurrieron a las amenazas y por fin a esas operaciones terroristas.

Nisman reveló que también está reuniendo pruebas contra Carlos Menem por supuestos casos de encubrimiento de los ataques durante los años de su mandato, aunque no entró en detalles.

2.- Durante ese mismo viaje, el Dr. Nisman llegó al despropósito de entrevistar al presidente de la Corte Suprema de Israel, para rendirle cuentas del estado de las investigaciones en la causa AMIA.

3.- Al año siguiente, cuando el entonces canciller israelí Avigdor Lieberman viajó a Buenos Aires en visita oficial, el fiscal Nisman fue a su hotel, como si fuera un fiel súbdito israelí, para informarlo sobre la marcha de la causa AMIA.

A principios de 2013, en cambio, y cuando otros vientos soplaban en el gobierno argentino sobre la cuestión AMIA, el canciller Timerman rechazó enérgicamente la airada pretensión del Estado de Israel de recibir explicaciones nuestras sobre el acuerdo con Irán. Algo había sucedido en ese interregno de seis años para que el Poder Ejecutivo argentino cambiara tan drásticamente su posición ante Israel. En cambio, el Dr. Nisman mantiene su “seguidismo acrítico” respecto de la política norteamericana-israelí, caiga quien caiga.

Ya es inocultable que su primera lealtad la mantiene hacia las dos potencias extranjeras mencionadas, cuya estrategia apoya en forma invariable.

4.- Según Página/12 del 4-3-03:
Gracias a una normalización de las relaciones de la SIDE con la CIA y el Mossad israelí, estas agencias de inteligencia le brindaron a la central de espías argentina (y, agrego yo, a los fiscales entre los cuales ya se contaba el Dr. Nisman) información de una serie de teléfonos que usa la comandancia del partido fundamentalista Hezbollah en el Líbano, la inteligencia iraní en Teherán y los integrantes de células dormidas que actuaron en la Triple Frontera…

5.- Página/12 del 18-3-03, el embajador de Israel, esta vez Benjamín Orón, insiste por enésima vez: “Fue Irán y fue el Hezbollah”… (la misma y única hipótesis de investigación del Dr. Nisman) pero se niega a entregar la menor prueba o dato sobre su rotunda acusación.

6.- En su nota “El complot trucho para Clinton”, el diario Página/12 del 17-7-03 dio una certera información sobre quiénes, junto con el fiscal Nisman, desean inculpar a Irán y al Hezbollah: no son otros que el American Jewish Comité, EEUU e Israel. Sugestiva revelación.

7.- El 19-07-03, Página/12 reconoció que también la DAIA, la AMIA y “Familiares” impulsan la acusación a Irán y al Hezbollah. ¡Notable y sintomática coincidencia: DAIA, AMIA, Familiares, SIDE, American Jewish Comité, CIA, Mossad... ¡

8.- Página/12 del 19-7-03, al comentar el acto de recordación del día anterior, da cuenta de que Abraham Kaul, presidente de la AMIA, dijo (igual que dice siempre el Dr. Nisman):
Fue un acto de guerra planeado y ordenado por el gobierno de la República Islámica de Irán, ejecutado por asesinos del Hezbollah con complicidad de argentinos.

9.- El señor Hercman, presidente de la DAIA, agregó lo suyo:
El Dr. Galeano ha solicitado la captura de algunos iraníes. Es insuficiente. No aceptamos más errores en la investigación del doctor Galeano.

10.- Y el señor Burstein, del grupo “Familiares”, remató la embestida:
A usted, doctor Galeano, ya no le damos más tiempo. Váyase, renuncie.
El juez Galeano fue destituido poco después…

11.- El 23-07-03, víspera del viaje del presidente Kirchner a EEUU para entrevistarse a solas con el señor Bush, Página/12 afirmó:
“Al presidente Bush le interesa especialmente involucrar a Irán como Estado terrorista. La actividad del gobierno argentino respecto del atentado a la AMIA sirve a ese objetivo. Una eventual declaración del Gobierno (argentino) inculpando a Irán sería muy bienvenida (en Washington). Gran parte del diálogo con Bush podría centrarse en esa cuestión. Más que las cuestiones económicas, a la Casa Blanca le importa la cuestión de Irán... que absorbe hoy casi toda la estrategia Internacional norteamericana”.
Más claro, imposible.

12.- La Nación, Diario del Juicio, Clarín y Río Negro del 3-10-03 publicaron la más clara confesión del espía Antonio Stiusso, el “hombre de confianza” de la CIA y el Mossad en la SIDE, sobre su verdadero papel en esta causa y la “ayuda” que recibió del FBI y la CIA.

13.- Página/12 de enero de 2004 informó que: “El nuevo presidente de la DAIA renueva la presión sobre la pista Irán, Siria, Edul, etc.”

14.- Página/12 del 18-3-04 aportó una prueba más del juego de doble discurso y de conducta sinuosa que practica Israel en el caso AMIA. Según ese diario, el embajador israelí señor Orón afirmó que:
“Nuestras investigaciones han determinado, sin lugar a dudas, que el atentado fue perpetrado por la organización libanesa Hezbollah y por el régimen de Irán”, pero “la información israelí todavía no tiene estado judicial por tratarse de información de inteligencia que por, distintas razones, todavía no puede ser desclasificada”…

15.- La Nación del 3-10-04 publicó que: “Stiusso dijo que sus conclusiones fueron respaldadas por un equipo del FBI que estuvo aquí (esa visita fue en el año 2000), y que los agentes extranjeros se sorprendieron de una sola cosa: que Kanoore Edul siguiera libre”.

16.- La Nación del 14-10-04 aportó otro dato sobre la presión del embajador de Israel en la Argentina, señor Rafael Eldad:
De afuera, sabemos que fue el Hezbollah, grupo terrorista libanés, con Irán detrás, apoyando con todos los medios que tiene ese país también tildado de terrorista”.

17.- El 7-12-04, a fs. 115.231 del expediente principal, el juez Canicoba Corral reconoce (y da ejemplos de ello) que el Estado de Israel ha dicho en numerosas oportunidades que sabe (que tiene pruebas, etc.) quiénes fueron y que conoce a los autores del atentado, pero que se niega a enviar las pruebas o la información que respalde tan graves acusaciones.

18.- La Nación del 4-3-05 informa que el Estado argentino vulneró el secreto de sus propios servicios de inteligencia, ante la desembozada presión del Estado de Israel y su “lobby” local.

19.- Página/12 del 18-3-05 aporta otra muestra de la enorme presión ejercida por Israel y su “lobby”: la amenaza pública (por TV) del embajador israelí señor Yitshak Avirán de pedir juicio político al entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Julio Nazareno, y a los demás miembros de ese alto cuerpo, si investigaban la pista de la implosión. Para ello, el embajador Avirán adujo que seguir esa pista sería un acto de antisemitismo.

20.- En la Nación del 25-6-05 se relata que un gran rabino extranjero y dirigente israelí, el señor Rab Yona Metzger, acompañado por un gran rabino argentino, el señor Salomón Benhamu, por el director del grupo extremista Jabad Lubavitch Argentina, señor Tzvi Grumplat, y otros dirigentes de las organizaciones pro Israel de la Argentina, presiona abiertamente a nuestro gobierno para inculpar a Irán-Siria-Líbano-Hezbollah… Edul.

21.- La Nación del 4-8-05 informa que las organizaciones pro Israel de nuestro país, DAIA y AMIA, señalaron como culpables a Irán y Hezbollah.

22.- La Nación del 8, 9 y 10-5-06 aporta una prueba contundente sobre el escándalo desatado en EEUU por las declaraciones de la magistrada Mattie Lolavar ante un Juzgado norteamericano, en las que relata cómo se la quiso comprometer en una turbia maniobra de la SIDE y el Mossad para crear pistas falsas en el caso AMIA.

23.- Mayo de 2006: La presidenta de APEMIA (Agrupación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA), Sra. Laura Guinsberg-LG, declaró al sitio Tercer Mundo Online-TMO que:
- El mismo fiscal del juicio oral, que también había acompañado a Galeano durante la instrucción, es hoy el titular de la Fiscalía Especial AMIA, Alberto Nisman. Trabaja para imponer la responsabilidad iraní en el ataque. Lo hace a pedido de Kirchner, la DAIA/AMIA y el Comité Judío Americano. El resultado que explica esta interacción macabra está a la vista: no hay un solo procesado o condenado por la voladura de la AMIA.

- TMO: - ¿Cuál es la actitud de la DAIA y la AMIA? Y qué plantea APEMIA?
- LG: Nada de todo esto hubiera sido posible sin el apoyo internacional de otros Estados, como Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel, y sin la complicidad nacional de la dirección judía local de DAIA/AMIA.

24.- Como corolario y explicación irrebatible de tanta y tan sugestivas coincidencias de las acusaciones del Dr. Nisman con los deseos de Israel, EE.UU., la CIA, el Mossad, etc., el periodista de Página/12 señor Horacio Verbitsky dio a conocer, a principios de 2013, las revelaciones que hizo el llamado “wikileaks” sobre los diálogos entre el fiscal y el consejero político de la Embajada de EE. UU., en los meses previos al envío del exhorto a Irán. Avergüenza ver en ese relato de Verbitsky cómo un fiscal argentino sigue sumisa y escrupulosamente las directivas de un representante extranjero, y le consulta hasta los más pequeños detalles de un exhorto diplomático que se disponía a firmar y enviar a otro país extranjero.
¡Un verdadero bochorno!

Del Viso, 17 de junio de 2013.
Juan Gabriel Labaké


Resposta  Missatge 16 de 15 del tema 
De: alí-babá Enviat: 14/02/2015 22:08
http://radioairesdelsur.blogspot.com.ar/

NATALIO ALBERTO NISMAN SALTÓ A LA FAMA INTERNACIONAL CUANDO EN 2010 WIKILEAKS PUBLICARA UNA SERIE DE CABLES DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS (EE.UU.) EN ARGENTINA EN LOS QUE SE COMPROBABA CÓMO LA INVESTIGACIÓN QUE ÉL LLEVABA SOBRE EL ATENTADO A LA AMIA, QUE EN 1994 SE COBRÓ 85 VÍCTIMAS FATALES, ERA DIRIGIDA DESDE WASHINGTON.

 

EN LOS CABLES FILTRADOS POR LA WEB DIRIGIDA POR JULIAN ASSANGE, HAY INFORMES DE LAS VISITAS DE NISMAN A LA EMBAJADA Y A ESTADOS UNIDOS (EEUU) DONDE SE DISCUTÍAN LOS DETALLES DE LA CAUSA, ENVIABA DOCUMENTOS LEGALES ANTES DE SER PRESENTADOS A LA JUSTICIA ARGENTINA E INCLUSO PEDÍA DISCULPAS POR NO AVISAR DE PROCEDIMIENTOS INHERENTES A SU CARGO.

 

DE PROFESIÓN ABOGADO, NISMAN ADQUIRIÓ EXPERIENCIA COMO FISCAL EN LOS TRIBUNALES DE MORÓN, EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. ESTUVO CASADO CON LA JUEZA FEDERAL SANDRA ARROYO SALGADO, A QUIEN FRECUENTEMENTE SE LE HA RELACIONADO CON LA SI.

 

NISMAN Y EE.UU.

 

EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN POR LA CAUSA AMIA, EN 2008, NISMAN ORDENÓ LA DETENCIÓN DEL EXPRESIDENTE CARLOS MENEM Y DEL EXJUEZ JUAN JOSÉ GALEANO. ESTE HECHO, SEGÚN LOS DOCUMENTOS FILTRADOS DE WIKILEKS, HABRÍA GENERADO EL DISGUSTO DEL ESTADOUNIDENSE BURÓ FEDERAL DE INVESTIGACIONES (FBI).

 

EN MAYO DE 2008 EL ENTONCES EMBAJADOR ESTADOUNIDENSE EARL ANTHONY WAYNE, SE QUEJÓ EN UN CABLE EMITIDO AL FILO DE LA MEDIANOCHE POR EL PEDIDO DE DETENCIÓN DE CARLOS MENEM Y LOS DEMÁS FUNCIONARIOS POR DESVIAR LA INVESTIGACIÓN. 

 

EN OTRO CABLE, ESCRITO EL 27 DE MAYO DE 2008, LA EMBAJADA DE EE.UU. EN ARGENTINA RESEÑA QUE NISMAN LLAMÓ AL EMBAJADOR ESTADOUNIDENSE PARA DISCULPARSE LUEGO DE QUE EL PEDIDO DE ARRESTO DEL EXPRESIDENTE CARLOS MENEM COINCIDIERA CON LA VISITA AL PAÍS DEL VICEDIRECTOR DEL FBI.

 

NISMAN DIJO "NO SABÍA A QUIÉN MÁS INFORMAR". EN EL MISMO CABLE, LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS ADVIERTE QUE EL FBI HA ALENTADO A NISMAN PARA QUE FOCALIZARA LA INVESTIGACIÓN EN LOS ATAQUES Y NO EN LOS SUPUESTOS "ENCUBRIMIENTOS". DÍAS DESPUÉS, NISMAN OFRECE MÁS EXPLICACIONES ("EL FISCAL ESPECIAL DE ARGENTINA DEFIENDE SUS ACCIONES", REZA OTRO CABLE).

 

INCLUSO, NISMAN, INFORMABA A ESTADOS UNIDOS SOBRE LA PISTA DE NUEVOS SOSPECHOSOS, ANTES QUE A LA JUSTICIA DE SU PROPIO PAÍS. EN UN CABLE FECHADO EL 19 DE MAYO DE 2009, NISMAN LE ADVIERTE A LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS SOBRE SU PRÓXIMA ACUSACIÓN SOBRE UN NUEVO SOSPECHOSO EN EL CASO, INCLUSO ANTES DE QUE EL JUEZ CANICOBA CORRAL RECIBIERA EL ESCRITO.

 

TRABAJÓ DURANTE 10 AÑOS CON EL “ESPÍA HISTÓRICO”, EL EXDIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES DE LA SECRETARÍA DE INTELIGENCIA (SI), ANTONIO STILES, ALIAS "JAIME STIUSO", QUIEN SE RETIRÓ DE SU CARGO EN DICIEMBRE PASADO TRAS 42 AÑOS DE SERVICIO, INCLUIDOS SIETE CON LOS CUATRO GOBIERNOS MILITARES QUE DEJARON UNOS 30 MIL DETENIDOS-DESAPARECIDOS EN EL LLAMADO “PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL” (1976-1983).

 

JAIME STIUSSO TUVO TAMBIÉN ESTRECHA RELACIÓN CON LA AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA DE ESTADOS UNIDOS (CIA) Y CON LA MOSSAD ISRAELÍ.

 

ACUSAR A IRÁN

 

EL PERIODISTA ARGENTINO SANTIAGO O'DONNELL, QUIEN ANALIZÓ LOS CABLES DE WIKILEAKS Y AUTOR DE “ARGENLEAKS” Y “POLITLEAKS”, ASEGURA QUE ALBERTO NISMAN RECIBÍA DESDE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS LA INSTRUCCIÓN DE ACUSAR A IRÁN DEL ATENTADO CONTRA LA AMIA.

 

"LOS CABLES DEMUESTRAN QUE NO ACTUÓ CON INDEPENDENCIA DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS (...) ANTICIPABA A LA EMBAJADA LO QUE IBA A HACER Y LA EMBAJADA LE DECÍA LO QUE TENÍA QUE HACER", AFIRMÓ EL PERIODISTA EN DECLARACIONES A RADIO AMÉRICA, AL AGREGAR QUE (A NISMAN) LE DECÍAN QUE NO PODÍA INVESTIGAR LA PISTA SIRIA NI LA CONEXIÓN LOCAL PORQUE ESO IBA A DISTRAER, Y DABA COMO CULPABLES A LOS IRANÍES", SOSTUVO, SEGÚN RESEÑA LA AGENCIA DE NOTICIAS TÉLAM.

 

CONTRA LA PRESIDENTA

 

LA SEMANA PASADA, NISMAN, INTERRUMPIENDO SUS VACACIONES, HABÍA ACUSADO A LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ Y VARIOS MINISTROS Y POLÍTICOS DE HABER ACORDADO "LA IMPUNIDAD DE IRÁN" ANTES DE LA FIRMA DEL TRATADO DE COOPERACIÓN CON EL PAÍS ASIÁTICO PARA AVANZAR EN EL ESCLARECIMIENTO DEL ATENTADO CONTRA LA AMIA.

 

EL JEFE DE GABINETE, JORGE CAPITANICH, CALIFICÓ LA ACUSACIÓN DE NESMAN COMO “RIDÍCULA Y VIOLATORIA DE ARTÍCULOS ESENCIALES DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL”.

 

CAPITANICH, DIJO QUE “EL PEDIDO ESPECIAL DE LA CAUSA AMIA POR PARTE (DEL FISCAL) ALBERTO NISMAN DE LLAMAR A INDAGATORIA A LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, AL CANCILLER HÉCTOR TIMERMAN Y AL (DIPUTADO NACIONAL) ANDRÉS LARROQUE” ES “DISPARATADA, ABSURDA, ILÓGICA, IRRACIONAL, RIDÍCULA Y VIOLATORIA DE ARTÍCULOS ESENCIALES DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL”.

 

EN RESPUESTA, EL PASADO 15 DE ENERO EL CANCILLER ARGENTINO, HÉCTOR TIMMERMAN, DENUNCIABA EN UN COMUNICADO QUE NISMAN NUNCA QUISO VIAJAR A LA SEDE CENTRAL DEL INTERPOL EN LYON, FRANCIA, PARA SOLICITAR LA ACTIVACIÓN DE LAS BOLETAS ROJAS PARA LA CAPTURA DE LOS RESPONSABLES DEL ATAQUE A LA AMIA, Y QUE SÓLO HABÍA ACCEDIDO A VIAJAR TRAS REUNIRSE (ACOMPAÑADO POR STIUSSO) CON EL PARA ENTONCES MINISTRO DE INTERIOR, ANÍBAL FERNÁNDEZ.

 

“AYER, EL ACTUAL SECRETARIO GENERAL DE LA PRESIDENCIA, ANÍBAL FERNÁNDEZ, RECORDABA QUE CUANDO SE DESEMPEÑABA COMO MINISTRO DEL INTERIOR DE NÉSTOR KIRCHNER DEBIÓ CONVENCER AL FISCAL NISMAN QUE ACOMPAÑE A LA DELEGACIÓN ARGENTINA A LA SEDE CENTRAL DE INTERPOL EN LYON PARA SOLICITAR SE EMITAN ÓRDENES DE ARRESTO CONTRA LOS SOSPECHOSOS IRANÍES. NISMAN REHUSABA VIAJAR A PESAR DE QUE ERA SU INVESTIGACIÓN LA QUE SE PRESENTABA COMO PRUEBA PARA PEDIR LOS ARRESTOS. ¿POR QUÉ SE NEGABA Y POR QUÉ SÓLO ACEPTÓ VIAJAR LUEGO DE PEDIRLE AL AGENTE DEL SERVICIO DE INTELIGENCIA, JAIME STIUSO, QUE LO ACOMPAÑE A HABLAR CON ANÍBAL FERNÁNDEZ?.

 

NISMAN DEBERÍA ACLARAR SI LA DENUNCIA CONTRA LA PRESIDENTA TIENE ALGUNA RELACIÓN CON LA RECIENTE DECISIÓN DE SEPARAR A STIUSO DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA O CON LA CERCANÍA DEL INICIO DEL JUICIO POR ENCUBRIMIENTO”.

 

----------------------------------------------------------------------

HABÍA LLEGADO A ESE PUESTO EN EL 2004, CUANDO EL PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER LE PIDIÓ AL ENTONCES PROCURADOR GENERAL ESTEBAN RIGHI QUE LO NOMBRARA AL FRENTE DE LA UNIDAD ESPECIAL DE LA FISCALÍA PARA INTENTAR RESCATAR A LA INVESTIGACIÓN DEL PAPELÓN DEL JUICIO ORAL, REALIZADO UN AÑO ANTES.

 

EL PROCESO ORAL TERMINÓ CON LA ABSOLUCIÓN Y LIBERACIÓN DE TODOS LOS ACUSADOS Y CON LA CARRERA DEL JUEZ FEDERAL JUAN JOSÉ GALEANO Y SUS DOS PRINCIPALES COLABORADORES, LOS FISCALES EAMON MULLEN Y JOSÉ BARBACCIA, DESPLAZADOS POR HABERSE PRESTADO A LA MANIPULACIÓN POLÍTICA DE PRUEBAS QUE LAS TORNARON INEFICACES.

 

NISMAN YA LLEVABA PARA ENTONCES SEIS AÑOS INTEGRANDO EL GRUPO, AL QUE FUE CONVOCADO POR SUS COLEGAS POR SUS ANTECEDENTES EN JUICIOS ORALES, TAREAS QUE HABÍA DESEMPEÑADO EN TRIBUNALES DE MORÓN Y EN EL JUICIO A LOS GUERRILLEROS QUE ASALTARON EN ENERO DE 1989 EL CUARTEL DE LA TABLADA.

 

EL FISCAL LOGRÓ APARTARSE DE LA RESPONSABILIDAD EN EL BLUFF DE LA CAUSA Y ACEPTÓ EL CARGO, CASI SIMULTÁNEO CON LA DESIGNACIÓN DE SU ENTONCES ESPOSA Y MADRE DE SUS DOS HIJAS, SANDRA ARROYO SALGADO, AL JUZGADO FEDERAL 1 DE SAN ISIDRO.

 

AL FRENTE DE LA UNIDAD FISCAL, ESTABLECIÓ FUERTES VÍNCULOS CON LA SECRETARÍA DE INTELIGENCIA, QUE A SU VEZ LE PERMITIÓ RECIBIR INFORMACIÓN DE INTELIGENCIA SOBRE EL ATENTADO DE OTRAS AGENCIAS EXTRANJERAS, EN ESPECIAL LOS SERVICIOS ESTADOUNIDENSES E ISRAELÍES.

 

A ESAS AGENCIAS Y SUS LEGACIONES DIPLOMÁTICAS EN EL PAÍS LES ANTICIPÓ MEDIDAS QUE ADOPTARÍA EN EL EXPEDIENTE, SEGÚN LOS CABLES DE WIKILEAKS SOBRE ARGENTINA.

 

EN OCTUBRE DE 2006 EL FISCAL NISMAN ACUSÓ FORMALMENTE A IRÁN DE SER EL AUTOR INTELECTUAL DEL ATENTADO Y A LA AGRUPACIÓN HEZBOLÁ DE EJECUTARLO Y PIDIÓ EL PROCESAMIENTO DE UNA DECENA DE EX FUNCIONARIOS IRANÍES, ORDENADA POR EL NUEVO JUEZ FEDERAL A CARGO DE LA INVESTIGACIÓN, RODOLFO CANICOBA CORRAL.

 

LA ACUSACIÓN SE TRADUJO EN QUE INTERPOL DECRETARA EN 2007 LA “ALTERA ROJA” SOBRE CINCO DE ESOS FUNCIONARIOS PARA SU DETENCIÓN EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO POR PEDIDO EXPRESO DEL GOBIERNO ARGENTINO.

 

UN AÑO DESPUÉS PIDIÓ LA DETENCIÓN DEL EX PRESIDENTE CARLOS MENEM Y DEL EX JUEZ GALEANO, ENTRE OTROS, EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN POR EL DESVÍO DE LAS PISTAS EN SU PRIMER TRAMO, TRAS EL ATENTADO.

 

EL PRESUNTO PEDIDO DE BAJA DE ESA CALIFICACIÓN ROJA FUE LA PRUEBA CENTRAL DIFUNDIDA POR NISMAN LA SEMANA PASADA AL PEDIR LA IMPUTACIÓN DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Y DEL CANCILLER HÉCTOR TIMERMAN POR SU SUPUESTO PLAN PARA LOGAR LA DESINCRIMINACIÓN DE LOS IRANÍES.

 

DE ACUERDO A LA SINOPSIS QUE DIFUNDIÓ EL FISCAL ESPECIAL A LOS MEDIOS, ESA MEDIDA SE INSCRIBÍA EN UN PLAN PARA INCREMENTAR EL COMERCIO BILATERAL COMPENSADO DE PETRÓLEO POR ALIMENTOS.

 

EL EX JEFE DE INTERPOL AL MOMENTO DE QUE LA ASOCIACIÓN POLICIAL ACCEDIERA AL PEDIDO ARGENTINO, RONALD NOBLE, QUIEN TAMBIÉN FUE JEFE DEL SERVICIO SECRETO DE ESTADOS UNIDOS, LO DESMINTIÓ Y EN UNA CARTA ENVIADA A TIMERMAN CONFIRMÓ QUE NUNCA EXISTIÓ ESE PEDIDO.

 

EL FIN DE SEMANA, LUEGO DE UNA TOURNÉ POR CANALES, RADIOS Y EL ANUNCIO DE QUE HOY IRÍA AL CONGRESO PARA INFORMAR SOBRE SU DENUNCIA, NISMAN SE RECLUYÓ PARA AFILAR SUS ARGUMENTOS EN SU DEPARTAMENTO DEL PISO TRECE DE LA TORRE LE PARC, EN PUERTO MADERO, DONDE FUE HALLADO MUERTO.

 



Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats