
CARACAS.— El alcalde del Área Metropolitana de Caracas, Antonio Ledezma, es una de las caras visibles del sector más radical que se opone al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Esa facción es la que ha optado por la violencia como método para acceder al poder y que, junto a Leopoldo López y María Corina Machado, ha sido la punta de lanza más crítica del proceso revolucionario en esta nación.
Ellos forman parte de lo que el exvicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, ha calificado como “el sector más violento y anticonstitucional que se maneja entre una legalidad fingida y un plan insurreccional contra la paz y la democracia”.
Esa ultraderecha, según el periodista y político, “aunque tiene una frágil estructura partidista, cuenta con amplio apoyo de los medios internacionales y además con dólares enviados por el gobierno de Estados Unidos”.
“Ledezma es clave, es un zorro viejo”, así lo describió por su parte Lorent Gómez Saleh, imputado por su presunta participación en planes conspirativos, en un video difundido en septiembre del año pasado por el cual se les vinculó a ambos con los planes para ejecutar acciones terroristas en algunas ciudades venezolanas. Dicho material puso en evidencia la conexión entre el burgomaestre Ledezma y el grupo de jóvenes que pretendían crear caos en la nación.
Casi cinco meses después su nombre apareció de nuevo junto a otros planes que perseguían el mismo objetivo: derrocar a Maduro. Fue aprehendido e incriminado por su presunta participación en el atentado golpista develado el 12 de febrero último.
Los delitos que se le imputan —conspiración y asociación— se encuentran previstos y sancionados en el Código Penal y la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, comunicó el Ministerio Público.
Ledezma permanecerá recluido en la sede del Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde, ubicado en Los Teques, estado Miranda (centro-norte), donde mismo está su compañero de conspiración Leopoldo López.
El Tribunal 6to. de Control del Área Metropolitana de Caracas comunicó que la detención del alcalde de 60 años “guarda relación con el caso de Lorent Gómez Saleh, Gabriel Valles, Ronny Navarro, Gerardo Carrero y Renzo Prieto, quienes actualmente se encuentran imputados por su presunta vinculación con los planes conspirativos”.
“Gómez Saleh, Valles y Navarro aparecen en varios videos manifestando su intención de atentar contra edificaciones públicas y privadas, con el fin de causar alarma y caos en el país”, precisó el ente judicial.
El Área Metropolitana de Caracas es el órgano político-administrativo que coordina el funcionamiento de esa ciudad a través de la Alcaldía Mayor. Ledezma era el alcalde y tenía bajo su supervisión cinco municipios donde habitan alrededor de tres millones de personas.
El Distrito Capital a su vez incluye el Municipio Libertador, cuyo alcalde es el dirigente del PSUV, Jorge Rodríguez.
RADIOGRAFÍA DE UN OPOSITOR
Antonio Ledezma Díaz es oriundo de Guárico, un estado llanero ubicado al centro del país. Aunque se formó como abogado, su carrera política se inició en el partido Acción Democrática, uno de los integrantes del Pacto de Punto Fijo que gobernó Venezuela junto al partido Copei de 1958 a 1998.
Fue designado por el presidente Carlos Andrés Pérez gobernador del entonces Distrito Federal de Caracas en 1992. Su gestión se caracterizó por la represión de la protesta social, ordenaba a la antigua Policía Metropolitana que tenía a su cargo reprimir a los estudiantes que participaran, estuvieran o no enmascarados, en manifestaciones públicas contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez.
En el 2000 fundó el partido Alianza al Bravo Pueblo y se postuló como precandidato presidencial, pero debido al escaso respaldo popular desistió. Apoyó el golpe de Estado del 2002 contra el líder bolivariano Hugo Chávez ofreciendo su respaldo al grupo de militares que desconocieron el Gobierno Bolivariano.
Seis años después fue electo Alcalde Metropolitano de Caracas y en el 2012 volvió a acariciar la idea de convertirse en presidente de la nación, mas no obtuvo respaldo dentro de la propia oposición.
Ledezma, López y Machado, fueron los autores intelectuales de “La Salida”, un plan para sacar del poder al mandatario electo por la mayoría de los venezolanos. Como consecuencia perdieron la vida al menos 43 personas y resultaron heridas casi 800.
En enero de este año Ledezma firmó un comunicado público cuyo contenido esencial era que si “en el 2014 la salida era urgente, en el 2015 era impostergable”.