|
General: El Estado Islámico arrasa la ciudad asiria de Nimrud en Irak
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: t-maria2 (Mensagem original) |
Enviado: 06/03/2015 11:40 |
El Estado Islámico arrasa la ciudad asiria de Nimrud en Irak
El Gobierno denuncia un nuevo episodio de saqueo y destrucción del patrimonio histórico
El Estado Islámico (EI) ha saqueado y demolido la antigua ciudad asiria de Nimrud, situada a 30 kilómetros al sureste de Mosul, según ha denunciado el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Irak. La noticia, difundida en un comunicado a última hora del jueves, se produce apenas una semana después de que ese grupo terrorista difundiera un vídeo en el que alardeaba de la destrucción de estatuas milenarias en el museo de Mosul y de dos toros alados en una de las entradas a la antigua Nínive, en las afueras de esa ciudad.
“[El EI] ha asaltado la ciudad histórica de Nimrud y la ha demolido con bulldozers y excavadoras”, anunció el Ministerio anoche.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha calificado de "crimen de guerra" esa nueva barbarie de los yihadistas.
Al parecer, la destrucción empezó tras la plegaria de mediodía del jueves, después de que algunos testigos vieran grandes camiones en la zona que podrían haber servido para llevarse piezas arqueológicas que aún permanecían en el lugar. La mayoría de los artefactos excavados de Nimrud se trasladaron tiempo atrás a los museos de Mosul, Bagdad, Londres o París, pero aún quedaban en el lugar los lamasu, gigantes estatuas de toros alados con cabezas humanas, y relieves.
“Hombres del Estado Islámico vinieron al recinto y saquearon lo que había de valor dentro, y luego procedieron a allanar el terreno”, asegura un miembro de una tribu de la zona citada por la agencia Reuters.
Nimrud, fundada en el siglo XIII antes de Cristo a orillas del río Tigris, está considerada uno de los principales vestigios de la era asiria. Su relevancia adquirió aún mayor relieve en 1988, cuando un equipo de arqueólogos descubrió una tumba con una espléndida colección de joyas y piezas de oro. En 1991, en vísperas del bombardeo estadounidense, los responsables del Museo Arqueológico pusieron a salvo ese tesoro en las cámaras acorazadas del Banco Central y no volvió a salir a la luz hasta después de la invasión de 2003.
“Es otro lamentable ataque al patrimonio de Irak”, ha declarado Axel Plathel, director de la oficina de la UNESCO en Irak al conocer la destrucción de Nimrud.
La directora general de esa organización, Irina Bokova, confirmó la semana pasada el daño causado por los terroristas en Nínive y pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, así como que el Tribunal Penal Internacional tome cartas en el asunto.
Los combatientes del EI siguen una interpretación extrema del islam suní conocida como salafismo que considera idolatría la veneración de estatuas y tumbas. Pero hay algo más que motivos religiosos en su forma de actuar.
“Quieren destruir los símbolos de la cultura de Irak que no corresponden con sus creencias, pero también mostrar su poder. Están diciendo: no respetamos los valores que tenéis y vamos a destruirlos”, explicó Plathe a EL PAÍS la semana pasada.
Desde que el EI se hizo con amplias zonas del norte de Irak en junio de 2014, sus huestes se han empeñado en borrar los testimonios de la diversidad étnica, cultural y religiosa de la zona. Han atacado a las minorías y destruido sus lugares de culto, incluidos varios santuarios suníes, que consideran heréticos.
El Gobierno iraquí ha anunciado su voluntad de lanzar una ofensiva militar para recuperar la provincia de Nínive, de la que Mosul es la capital, pero de momento sus fuerzas se encuentran ocupadas un poco más al sur, en Tikrit. Además, los analistas dudan de que tenga la capacidad política para una operación de esa envergadur
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 2 de 2
Seguinte
Última
|
|
Irak acusa al Estado Islámico de destruir otra ciudad milenaria
Bagdad denuncia que los yihadistas han destruido Hatra, patrimonio de la Humanidad de la Unesco
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) destruyó este sábado la milenaria ciudad del imperio Parto de Hatra, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y que es ya el tercer sitio arqueológico atacado por los radicales en el norte de Irak desde finales de febrero. Las ruinas de Hatra, de hace más de 2.000 años, se encuentran en la provincia septentrional de Nínive, en manos de los extremistas desde junio de 2014 y escenario de las otras agresiones contra el patrimonio iraquí.
El gobernador de la zona de Hatra, donde se ubica el área arqueológica del mismo nombre, Ali Saleh, explicó que "los yihadistas han arrasado con grandes buldócer monumentos arqueológicos, como el palacio, el templo y la muralla interna de Hatra", a unos 80 kilómetros al suroeste de Mosul. El Ministerio iraquí de Turismo y Antigüedades denunció por su parte que la ciudad fue saqueada y destruida. "Pese a las advertencias de que los crímenes del EI iban a proseguir en otros lugares arqueológicos, la respuesta no ha estado al nivel requerido", lamentó la nota de las autoridades iraquíes, que criticaron "la lentitud del respaldo de la comunidad internacional".
Este ataque contra Hatra se produce después de que el jueves los yihadistas arrasaran la ciudad asiria de Nimrud, y una semana antes destruyeran el Museo de la Civilización de Mosul, todos ellos en Nínive. Hatra, inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1985, es una gran ciudad fortificada situada en la zona de influencia del Imperio Parto, que resistió dos veces el asalto de los romanos gracias a su muralla provista de torres.
No ha resistido ahora el ataque del EI, que controla la zona de Hatra desde el pasado junio y que ha convertido el área en una zona de entrenamiento. Desde entonces, se desconoce el paradero de la mayoría de valiosas estatuas que adornaban las paredes de los templos, según el gobernador Saleh, que apuntó que puede que los yihadistas las robaran antes de destruir amplias superficies de la ciudad. Antes de la llegada de los extremistas, el sitio histórico ya había sido también saqueado y estaba bastante descuidado por las autoridades.
El investigador de arqueología antigua, Mahmud al Doleimi, recordó que a comienzos de la década de los setenta fue robado el busto del rey Senotroq. Ese monarca fue uno de los de mayor fama entre los gobernantes que dejaron una clara huella en la construcción y prosperidad de Hatra, en árabe Al Hadr. A inicios de los ochenta, desconocidos robaron tres importantes estatuas que representaban a personalidades de Estado, y en el año 2003, durante la invasión estadounidense a Irak, desaparecieron otras piezas.
Al Doleimi se quejó de que la zona carecía de suficientes cámaras de vigilancia, mientras que un estudio hecho por la Universidad de Mosul en el año 2010 ya advirtió de que Hatra estaba amenazada con ser sepultada por la arena debido al avance del desierto. Bajo las dunas hay de hecho todavía muchos tesoros. Según Al Doleimi, las excavaciones arqueológicas efectuadas en la zona, entre los años 1951 y 1995, no han cubierto el 7% del total de la superficie.
La Unesco destaca que los vestigios de la ciudad de Hatra, y más concretamente los de sus templos de arquitectura grecorromana con ornamentaciones orientales, testimonian la grandeza de esa civilización. Hatra, que se cree fue fundada a principios del siglo II a.C., poseía un sofisticado sistema de baños con mosaicos y relieves, y una arquitectura que la situaban a la altura, según algunos expertos, de la antigua Roma. Toda esta historia no frena a los extremistas del EI, que justifican sus actos de vandalismo asegurando que los pueblos de la antigüedad adoraban a ídolos "en vez de a Alá"
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|