Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário onetak !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: ALBA-TCP : " SI TOCAN A UNO, NOS TOCAN A TODOS "
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 11/03/2015 12:25

ALBA-TCP: «ni un tantico así» contra Venezuela

Ante las crecientes amenazas de Estados Unidos, los embajadores del grupo presentaron en La Habana un comunicado que defiende el diálogo y condena la injerencia

Enrique Milanés León
digital@juventudrebelde.cu
10 de Marzo del 2015 21:47:37 CDT

Los embajadores de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) dieron a conocer este martes en La Habana un mensaje de respaldo a la República Bolivariana de Venezuela ante el incremento de las amenazas de Estados Unidos contra esa nación hermana.

El texto responde a recientes declaraciones del presidente norteamericano Barack Obama, quien calificó la situación en Venezuela como amenaza «extraordinaria e inusual» para la seguridad nacional y la política exterior estadounidenses.

La declaración de ALBA-TCP, presentada en la embajada venezolana en La Habana por el embajador de Ecuador en Cuba, Edgar Ponce Iturriaga, ante homólogos del grupo regional, reitera la seguridad de que el diálogo franco y abierto debe primar como solución de contradicciones en nuestros países, sin margen a injerencias foráneas.

El mensaje insiste en que Venezuela no está sola y, a nombre de ALBA-TCP, aclara que «si tocan a uno, nos tocan a todos».

Los embajadores de Ecuador, Bolivia, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Dominica, junto a los diplomáticos venezolanos, recordaron que durante la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac),  celebrada en La Habana, América Latina fue declarada zona de paz. Además, exhortaron a todos los venezolanos a continuar el camino del diálogo y la concertación para dirimir, entre hermanos de una misma nación, las diferencias políticas.

Frente a la afirmación de la Casa Blanca, el grupo preguntó a Obama cómo puede considerar un peligro a una nación solidaria con la región y con el mundo, y le recordó que hasta los pobres de Estados Unidos han sido beneficiados con ayuda bolivariana.

El comunicado reitera a Nicolás Maduro el respaldo de los jefes de Estado y/o Gobierno de ALBA-TCP y exhorta a los grupos regionales diplomáticos a manifestar su apoyo a la paz en Venezuela y en el mundo.

Durante el acto, el embajador de Venezuela en Cuba, Alí Rodríguez Araque, agradeció en nombre de su país las muestras de solidaridad. «Nuestra región es una región de paz y Venezuela no es una excepción. Venezuela es un país con un pueblo pacífico», afirmó Rodríguez Araque.

El diplomático comentó que solo Bolívar y Sucre llevaron fuerzas venezolanas fuera de sus fronteras, y lo hicieron para llevar la libertad a pueblos hermanos.

El embajador venezolano sostuvo que Venezuela muestra un estricto respeto a la soberanía y al principio de no intervención en asuntos internos de ningún otro país, en contraste con lo que puede decir la Historia de los gobiernos norteamericanos.

«¿Qué se pretende con esta amenaza? ¿Atemorizar a Venezuela? ¿Atemorizar a nuestros países? El presidente Obama no puede haber olvidado que hoy América Latina es muy distinta a la América que ellos dominaron a placer durante tantos años», reflexionó el diplomático.

Rodríguez Araque agregó que Venezuela no es chantajeable ni se someterá a ningún dictado del imperialismo norteamericano. «Estamos dispuestos a mantener las mejores relaciones sostenidas en el respeto mutuo, en condición de iguales, pero no vamos a doblar las rodillas ante condiciones imperialistas», precisó.

En el acto de respaldo a Venezuela estuvieron presentes, además, Alexis Bandrich, representante diplomático de Cuba, así como el cónsul general de Venezuela Julio Chirino, el agregado de Defensa de esa embajada, General de División Pedro Manuel Quiaro, y representantes de instituciones venezolanas acreditadas en Cuba.

Ampliar imagen

Embajadores de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Foto: Raúl Pupo

 


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2015 13:17

La canciller venezolana ordena a los embajadores que denuncien la 'agresión imperialista'

  • Rodríguez pide a las misiones diplomáticas que denuncien el intervencionismo de Obama

  • El presidente de Ecuador califica de 'grotesca' la orden ejecutiva de Washington

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, da una conferencia de...

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, da una conferencia de prensa en Caracas AFP

EFE/DPA Caracas
Actualizado: 11/03/2015 01:41 horas
  • Ver más
    • Compartir en la comunidad
       
    • Linkedin
    •  
    • Tumblr
    • Pinterest
    • Kindle
    • Meneame

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha informado este martes de que ha instruido a todas las misiones diplomáticas del país para que denuncien la "agresión imperialista del Gobierno de Estados Unidos".

"Considerar a nuestra noble patria una amenaza a la seguridad nacional de EEUU sólo pretende justificar el intervencionismo imperialista", ha señalado la jefa de la diplomacia del país caribeño en un mensaje en la red social Twitter.

El presidente de EEUU, Barack Obama, declaró el lunes una "emergencia nacional" ante la "amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de EEUU" de la situación en Venezuela.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, consideró que Obama ha dado con ello el paso "más agresivo" de la historia de su país contra Venezuela y le acusó de "pasar personalmente a cumplir la tarea de derrocar" su Gobierno e "intervenir Venezuela para controlarla desde el poder estadounidense".

"La diplomacia bolivariana de paz se desplegará por todos los rincones del mundo para denunciar este intento de quebrantar la paz en nuestra patria", ha dicho la canciller venezolana en Twitter, al mismo tiempo que ha anunciado que mostrarán "evidencias de cómo personajes del oscurantismo imperial armaron esta patraña intervencionista ajena al derecho internacional".

"Esa clase irracional que dirige la política de EEUU debe saber que América Latina está resuelta a no dar paso atrás en su vocación libertaria", añadió la canciller tras enviar una "alerta a todos los movimientos de solidaridad con Venezuela" ante la "grave amenaza que significa el decreto ejecutivo del presidente Obama".

La reacción de Rafael Correa

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha calificado de "grotesca" e "intento de desestabilización" la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que sancionó a siete funcionarios venezolanos y decretó la emergencia nacional por la amenaza de la situación de Venezuela.

"Orden Ejecutiva de Obama: Grotesca. Sólo faltó que 'sancione' a los votantes. Claro y absolutamente ilegal intento de desestabilización" señaló Correa en Twitter.

El mandatario ecuatoriano comentó también la declaración de emergencia nacional llevada a cabo el lunes por Obama.

"Debe ser una broma de mal gusto que nos recuerda las horas más oscuras de nuestra América, cuando recibíamos invasiones y dictaduras impuestas por el imperialismo", afirmó Correa.

En tanto, la cancillería de Ecuador, emitió un comunicado en el que manifiesta el "profundo rechazo" por la orden ejecutiva de Obama, que representa "un ataque inaceptable contra la soberanía" de Venezuela.

El documento señala que "la imposición de sanciones a terceros como forma de presión política y económica vulnera los principios de no injerencia y de igualdad entre Estados, consagrados en la Carta de las Naciones Unidas".

El Gobierno de Ecuador, asegura la nota oficial, expresa su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Venezuela, y "rechaza cualquier intento de desestabilización democrática de orden interno o externo".


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 14/03/2015 11:16
Rusia resteada con Venezuela rechazó en un comunicado presión de EE.UU. y dijo unas cuantas verdades

rusia1203152.jpg

Este lunes a través de su Cancillería, Rusia emitió acusaciones dirigidas a Estados Unidos, concernientes a las presiones impuestas a Venezuela e indicó que la desestabilización del país desencadenaría una amenaza para el territorio venezolano y para la región Latinoamericana.

 

En este sentido, el Ministerio de Exteriores comunicó “Advertimos con preocupación el aumento de las tendencias negativas y de la situación desestabilizadora en la República Bolivariana de Venezuela, que está unida a Rusia por estrechos lazos de amistad y asociación estratégica.”

 

“El agresivo aumento de las presiones políticas y sancionadoras sobre Caracas por parte de Washington disiente de la postura de muchos miembros de la comunidad internacional, que abogan por la búsqueda de soluciones constructivas para los problemas internos de Venezuela”, puntualizó.

 

De igual manera, el Consulado ruso fue enfático al objetar los recientes señalamientos del país norteamericano donde cataloga a Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional”.

 

Cabe destacar que en el documento oficial se pone en evidencia la solidaridad y apoyo por parte de la República Rusa al país suramericano “Confirmamos nuestra firme solidaridad con el pueblo de Venezuela y sus dirigentes elegidos legalmente, y nuestro decidido rechazo ante cualquier tipo de acciones violentas y golpes de Estado como método para desbancar a Gobiernos legítimos de Estados soberanos”.

 

Igualmente Moscú convalida el envío a Venezuela de una representación intermediaria por parte de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

 

En trabajos anteriores hemos señalado el importante respaldo de Rusia al país venezolano, donde hacemos mención a las significativas declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin, apuntando que “Venezuela no es solo amigo de Rusia, sino un socio muy cercano, uno de los principales en América Latina”.

  

(LaIguana.TV)

RUSIA-Y-VENEZUELA-C.jpg



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados