Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno onetak !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: FRANCISCO , DOS AÑOS YA COMO PONTÍFICE
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 14/03/2015 12:27

EL MUNDO › AL CUMPLIR DOS AñOS COMO PONTIFICE, EL PAPA TOCO DISTINTOS TEMAS CON UNA CORRESPONSAL DE TELEVISA

En su día, con mensajes para Argentina y México

Con el reportaje, Francisco buscó un acercamiento a los mexicanos tras el impacto de sus afirmaciones acerca del riesgo de la “mexicanización” de la Argentina. “A veces yo me sentí usado por la política del país”, aseguró.

 Por Washington Uranga

 

Desde México DF

Dos años después de haber iniciado su pontificado, el papa Francisco concedió una entrevista a la corresponsal de la cadena mexicana Televisa Valentina Alazraki en la cual hizo un repaso de los temas centrales de su gestión. Con el reportaje, Francisco buscó además generar un gesto de acercamiento a los mexicanos después que algunos sectores, incluido el gobierno, habían manifestado su desagrado por afirmaciones de Bergoglio acerca del riesgo de la “mexicanización” de la Argentina incluidas en un reciente mensaje privado a su amigo Gustavo Vera. En la ocasión, el Papa le quitó trascendencia a su afirmación señalando que fue una expresión que no intentó molestar al pueblo mexicano, y explicó las razones de la postergación de un viaje a México coincidiendo con su visita a Estados Unidos este año. Aseguró que “no se puede visitar México de a pedacitos. México requiere una semana. O sea que yo prometo un viaje a México como se lo merece y no a la apurada y de paso”. También aprovechó para reafirmar su devoción a la mayor expresión de religiosidad popular de los mexicanos, la Virgen de Guadalupe, a quien definió como “madre de América”, y a la que calificó de “fuente de unidad cultural, puerta hacia la santidad, en medio de tanto pecado y de tanta injusticia, y tanta explotación y tanta muerte”.

Si bien estaba hablando para México, en primer lugar, Bergoglio no desatendió la oportunidad para enviar un mensaje para la Argentina. “A veces yo me he sentido usado por la política del país. Políticos argentinos que pedían audiencia. (...) Los argentinos, cuando vieron un papa argentino, se olvidaron de todos los que estaban a favor o en contra del papa argentino. Y los argentinos que no somos humildes, y que somos muy engreídos... ¿Usted sabe cómo se suicida un argentino?”, le dijo en tono humorístico a la periodista mexicana. “¡Se sube arriba de su ego y de ahí se tira abajo!”, sostuvo al recordar un chiste sobre los argentinos muy conocido en América latina.

Siguiendo con su consideración, Francisco dijo que los argentinos “nos agrandamos con facilidad realmente. Somos en eso muy poco humildes. La desmesura argentina, propia de nuestra manera de ser, un poco compadrita, pillada, somos los mejores de América, ese tipo de cosas, ¿no es cierto?. Yo sé que mucha gente, sin quererlo, la mayoría, algunos queriéndolo, usan su venir acá o una carta mía o un llamado. Hay gente a la que yo llamo y nunca abre la boca. Enfermos, o a los que he mandado una carta y nunca la publicaron, otros sí. Pero, si siento que yo debo hacer algo, lo hago y corro el riesgo. Y bueno, ¡qué va a hacer!”.

Las migraciones han sido una de las principales preocupaciones de Francisco desde el comienzo de su pontificado. Su primer viaje fuera del Vaticano fue a Lampedusa, para celebrar la misa junto a los migrantes africanos que intentan llegar a Europa. En la entrevista concedida a Televisa sostuvo que “la migración, hoy día, está muy relacionada al hambre, a la falta de trabajo. A esta tiranía de un sistema económico que tiene al dios dinero en el centro y no a la persona”. Agregó que, mediante la migración, “se descarta gente que va hacia otro lado a buscar trabajo, o comida, o bienestar. Hoy día, la emigración es fruto del malestar en el sentido etimológico de la palabra, fruto del hambre, de buscar nuevas fronteras”.

Bergoglio admitió en la entrevista que su sensibilidad por la cuestión migratoria le surge naturalmente, porque vivió esa condición en su familia y porque “en Argentina yo he visto situaciones difíciles. De pobreza y de marginalidad, incluso de drogadicción, que son las que me mueven estas cosas, ¿no? Pero me salen naturales. No me salen ideológicamente. Por eso, a veces soy un poco desprejuiciado y se me va la lengua, pero no importa...”, dijo.

Hablando del momento de su elección dos años atrás, el Papa sostuvo que no estaba en sus planes ser elegido. “Además no estaba en ninguna lista de papables, gracias a Dios, pero ni se me pasó por la cabeza. En esto quiero ser sincero para evitar cuentos y eso. En las apuestas de Londres creo que estaba en el número 42 o 46. Un conocido mío, por simpatía apostó, ¡y le fue muy bien!” Y afirmó también que no tiene mucho registro de lo que hizo después de que se concretó su elección. “Qué es lo que hice, no sé. Me hicieron parar. Me preguntaron si aceptaba. Dije que sí. No sé si me hicieron jurar algo, no me acuerdo. Estaba en paz. Fui, me cambié la sotana. Y salí y quise primero ir a saludar al cardenal Días, que estaba allá en su silla de ruedas, y después saludé a los cardenales. Después les pedí al vicario de Roma y al cardenal Hummes, por amigo, que me acompañaran. ¡Cosa que no estaba prevista en el protocolo!” En relación con sus salidas del protocolo, Francisco dijo que “trato de ser yo, como me gusta, y a veces por ahí exagero en alguna cosa que puede ofender a alguien. No sé, en eso me tengo que cuidar. Pero los símbolos, el modo de ser, el auto, está el Mercedes. No, yo no puedo ir en un Mercedes, en un BMW no puedo, bueno ahora está este Focus, o no sé cómo se llama, es el que uso, que es un utilitario más o menos al alcance de un empleado bancario”.

Respecto de las reformas en la estructura de la curia Bergoglio asegura que es necesario un cambio en el estilo de vivir, un cambio “del corazón”. Porque “creo que ésta es la última corte que queda en Europa. Las demás cortes se han democratizado, incluso las más clásicas. Hay algo en la Corte Pontificia, que mantiene mucho una tradición, un poco atávica ¿no? Y no lo digo peyorativamente, como una cultura. Y esto hay que cambiarlo, tiene que dejar lo que pueda tener de corte todavía y ser un grupo de trabajo, al servicio de la Iglesia. Al servicio de los obispos. Evidentemente que eso indica una conversión personal”.

 

 

Compartir: 

Twitter
 
  

 
El argentino Jorge Bergoglio cumplió ayer dos años como papa Francisco, Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
Imagen: AFP
 


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 14/03/2015 12:30

Encantado de ser Papa

 

 Por Washington Uranga

 

En la entrevista concedida a la televisión mexicana, Francisco dijo que “no me disgusta” ser papa. Ratifica de esta manera lo afirmado ya en otras ocasiones respecto de la felicidad que le provoca ejercer la máxima responsabilidad institucional de la Iglesia Católica. Todo ello concuerda con las afirmaciones de muchas personas cercanas que lo han visitado en el Vaticano en los dos últimos años: coinciden en que Bergoglio está feliz en su función. Salvo algunas cuestiones formales que le impone el protocolo y que él mismo se encarga de transgredir en más de una ocasión, ejerce su tarea con libertad. “Lo único que me gustaría es poder salir un día, sin que nadie me conociera, e irme a una pizzería a comer una pizza”, sostuvo recordando sus días en Buenos Aires.

La entrevista sirvió para dejar trascender su intención de seguir el camino de Benedicto XVI y renunciar al pontificado cuando sienta que ha cumplido con lo que se propuso o no tenga condiciones para hacerlo. “Yo tengo la sensación de que mi pontificado va a ser breve. Cuatro o cinco años. Tengo la sensación de que el Señor me pone para una cosa breve, nomás y... Pero es una sensación. Por eso tengo siempre la posibilidad abierta ¿no?” Y para reafirmar el sentido de lo dicho elogió la “valentía” de Ratzinger de “abrir la puerta a los papas eméritos”. Es más. Dijo que lo hecho por Benedicto es una “puerta abierta institucional, no es una cosa rara”. Aunque descartó poner una edad precisa, está claro que la renuncia está en la mente de Bergoglio cuando entienda que ha cumplido con la tarea.

A la luz de lo hecho en estos dos años se pueden resaltar algunos puntos dentro de su programa de pontificado.

Entre los primeros está la de idea de mejorar la imagen de la Iglesia Católica y del pontificado. Para ello eligió ratificar la mirada del Vaticano II respecto de la opción por los pobres, buscar otra forma de presencia junto a los excluidos del mundo y proyectar una imagen de austeridad propia y del Vaticano. Hacia el mundo ello supone una mayor involucramiento en las causas por la justicia. Para eso no escatimó esfuerzos. En dos años Francisco se reunió con Barack Obama, Vladimir Putin, Angela Merkel, Ban Ki-moon, Mahmud Abbas y Benjamin Netanyahu, entre otros. Pero también hizo gestos por la paz entre palestinos e israelíes, colaboró en el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos y se mantuvo activo en todos los frentes internacionales, incluyendo Siria, Irak, Nigeria y Ucrania.

Hacia el interior de la Iglesia se preocupó por sanear el banco del Vaticano, de condenar a los pedófilos (para lo cual creó además una comisión para investigar sobre los abusos sexuales en la Iglesia) y, sobre todo, de iniciar la reforma de la curia romana a pesar de las fuertes resistencias que hay sobre el tema. Una de los cambios más importantes fue la institucionalización del Consejo de Cardenales, un órgano nuevo, no previsto en el código eclesiástico, coordinado por un latinoamericano y que tiene la tarea de asesorar al papa.

Y abrió la discusión sobre todos los temas. Comenzando por los debates sobre la familia que se iniciaron en el sínodo del año anterior y que continuarán este año. Quedan muchos temas pendientes en la agenda, pero existe la impresión de que Bergoglio los tiene en cuenta y, a su manera, los irá planteando poco a poco. Quizás, cuando crea que no puede hacer más, tome la decisión de renunciar.

Mientras tanto, Francisco disfruta de ser papa.

 



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati