Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, onetak !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Julián Assange agradece la valentía de Ecuador al concederle el asilo .-
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 5 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 19/08/2012 00:33

Julian Assange agradece la valentía de Ecuador al concederle el asilo

Julian Assange
Foto: © ANDREW WINNING / REUTERS Ampliar foto

LONDRES, 16 Ago. (EUROPA PRESS) -

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha agradecido la "valentía" del Gobierno de Ecuador al concederle el asilo y protegerle de la "persecución" de la que supuestamente es víctima.

El país sudamericano ha concedido este jueves el asilo político Assange, que se encuentra refugiado desde hace dos meses en la Embajada ecuatoriana en Londres para evitar su extradición a Suecia, donde se investiga su presunta relación con delitos sexuales.

Ecuador ha admitido la tesis de Assange y ha alertado de que sus derechos podrían no ser respetados si el proceso de traslado sigue adelante, especialmente porque no existen garantías de que el fundador de WikiLeaks no vaya a ser extraditado a un tercer país, en concreto a Estados Unidos.

"Estoy agradecido al pueblo ecuatoriano, al presidente Rafael Correa y a su Gobierno", ha declarado Assange a través de un comunicado recogido por los medios británicos. "No fue Reino Unido ni mi país natal, Australia, el que se antepuso para protegerme de la persecución, sino una valiente e independiente nación latinoamericana", ha añadido.

Para Assange, cuyo futuro sigue en el aire, el día de hoy representa una "victoria histórica". Sin embargo, "nuestra lucha no ha hecho más que comenzar", ha advertido, antes de pedir el cese de la investigación "sin precedentes" que las autoridades de Estados Unidos han emprendido contra WikiLeaks.

Assange siempre ha mantenido que es víctima de una "persecución política" orquestada desde Washington por revelar cientos de miles de documentos clasificados del Departamento de Estado sobre las guerras en Irak y Afganistán y sobre las relaciones diplomáticas con otros países.

Noticias relacionadas:

- El asilo a Assange no cambiará nada

- Londres no ha decidido revocar el estatus diplomático a la Embajada de Ecuador

- Reino Unido dice tener la "obligación legal" de extraditar a Assange

- WikiLeaks califica de "acto hostil" el despliegue de efectivos británicos

- Ecuador concede asilo político a Julian Assange

- Argumentos de Ecuador para conceder el asilo político a Assange

- Reino Unido, decepcionado por que Ecuador conceda el asilo a Assange

- El Gobierno sueco convoca al embajador de Ecuador tras el "inaceptable" asilo a Assange

- Garzón asegura que Reino Unido debe dejar ir a Assange con un salvoconducto



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 5 del tema 
De: Marthola Enviat: 19/08/2012 16:06

Resposta  Missatge 3 de 5 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 20/08/2012 15:01

X-SUPUESTO
  1. La aparición en el balcón de Julian Assange
     

    Terra Colombia‎ - hace 5 horas
    Vestido con una camisa azul y una corbata roja, Assange apareció en... ... y una corbata roja, Assange apareció en el balcón de las oficinas de la embajada, ... El fundador de WikiLeaks tuvo palabras de agradecimiento para ...

Resposta  Missatge 4 de 5 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 20/08/2012 18:56

Unasur apoya a Ecuador en su batalla diplomática por Julian Assange

El organismo sudamericano exhorta a Quito y Londres a avanzar en una “negociación directa”

 

Ministros de Exteriores de países miembros de Unasur muestran su apoyo al representante ecuatoriano, Ricardo Patiño. / R. BUENDIA (AFP)

Ecuador suma respaldos en América Latina en su controversia con Reino Unido en torno al asilo otorgado por Quito al fundador de Wikileaks, Julian Assange. El ministro de Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, ha anunciado que su Gobierno pretende “ir escalando” diplomáticamente en la búsqueda de un espaldarazo regional. Y los primeros pasos han sido las expresiones de apoyo obtenidas de los ministros de Exteriores de la región reunidos este fin de semana en Guayaquil con motivo de las citas de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Los diplomáticos latinoamericanos coinciden en la defensa de la inviolabilidad de la Embajada ecuatoriana en Londres, en respuesta a la denuncia hecha por Quito sobre una “amenaza” de Reino Unido de “asaltar” la sede diplomática para detener a Assange. Patiño ha repetido en las últimas horas que las autoridades británicas no se han retractado de tal “amenaza”. No obstante, el secretario del Foreign Office, William Hague, ha señalado que “no hay amenaza alguna”, y que su país busca cumplir con la “obligación legal” de extraditar al fundador de Wikileaks a Suecia, donde le espera un proceso por presuntos delitos sexuales en contra de dos mujeres.

La Unasur ha resuelto este domingo, en una breve reunión de alrededor de 20 minutos, “manifestar su solidaridad y respaldar a Ecuador ante la amenaza de violación del local de su misión diplomática” en Londres, y exhortar a las partes “a continuar el diálogo y la negociación directa en procura de una solución mutuamente aceptable con arreglo al Derecho Internacional”.

Los ministros de Exteriores coinciden en la inviolabilidad de las embajadas

Al concluir la cita, el canciller ecuatoriano ha mostrado su satisfacción por los resultados del encuentro. “Estamos profundamente agradecidos”, ha dicho Patiño, a lo que ha agregado que las “pequeñas diferencias en los textos” de la declaración final que se presentaron durante la reunión fueron rápidamente solucionadas. De su lado, la Cancillería de Colombia (Ministerio de Exteriores) ha emitido, luego de la cita, un comunicado en el que reitera su respeto absoluto a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, y expresa que “frente a los hechos que enfrentan a Ecuador y Gran Bretaña en el caso del asilo concedido a Julian Assange, el Gobierno colombiano considera que dicha situación debe resolverse bilateralmente”, por lo que invita al diálogo a los dos países.

La Alianza Bolivariana fue el primer ente regional en anticipar el respaldo a Ecuador por medio de un comunicado “contundente” emitido el sábado en el que se advierte a Reino Unido de las “graves consecuencias que se desencadenarían en todo el mundo” en caso de una agresión a la Embajada de Ecuador en Londres.

El ministro Patiño ha afirmado que su gobierno aún no ha resuelto ir ante el Consejo de Seguridad de la ONU, como pidió la Asamblea Nacional ecuatoriana. Pero ha dejado abierta la posibilidad de que su Gobierno acuda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para “intentar una solución judicial a esta diferencia” con Reino Unido, una estrategia que también ha esbozado el abogado de Assange, Baltasar Garzón, durante su intervención en la embajada.

En este marco, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, dijo el sábado en Guayaquil que “debería percibirse la reacción inmediata de solidaridad que ha tenido nuestra América”. “Se ha reunido ALBA, Unasur, y vamos escalando en la reacción de solidaridad con Ecuador, pero en segundo lugar la reacción por el respeto al derecho internacional y el rechazo a la arrogancia del Gobierno británico”, manifestó.

El tercer paso en la “escalada diplomática” ecuatoriana será la reunión de cancilleres del continente convocada para el viernes 24 de agosto en Washington por la Organización de Estados Americanos (OEA), donde Estados Unidos y Canadá ya han señalado que la controversia entre Ecuador y Reino Unido debería resolverse bilateralmente.


Resposta  Missatge 5 de 5 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 14/03/2015 12:36

EL MUNDO › LA FISCALIA SUECA ACEPTO REALIZAR EL TRAMITE EN LONDRES

Assange será interrogado

El abogado del fundador de Wikileaks consideró que el cambio de posición de la fiscal sueca, que se negaba a hacer el interrogatorio fuera de Suecia, era una victoria para su cliente, pero alertó que hay varios pasos por delante.

 Por Marcelo Justo

Página/12 En Gran Bretaña

Desde Londres

La fiscalía de Suecia aceptó un interrogatorio en Londres del fundador de Wikileaks, Julian Assange, sobre las cuatro denuncias por delitos sexuales que pesan en su contra. Según explicó en un comunicado la fiscal Marianne Ny, el cambio de posición se debe a que los delitos prescribirían en 2015. “El tiempo se acaba y considero que debo aceptar una pérdida de calidad en la investigación y asumir el riesgo de que el interrogatorio no ayude a su avance, ya que no hay otras medidas disponibles mientras Assange no esté en Suecia”, señaló la fiscal Marianne Ny.

En declaraciones a Página/12 desde Suecia, el abogado de Julian Assange, Thomas Olsson, consideró que este cambio de posición era una victoria para su cliente, pero alertó que hay varios pasos por delante. “Estamos felices de que hayan decidido eso, pero frustrados de que les haya tomado tanto tiempo llegar a esa decisión. Ahora la fiscalía necesita la aprobación del Reino Unido para proceder con el interrogatorio. Eso sí, una vez que hayan realizado este interrogatorio tendrán que formular una acusación o dejarlo en libertad”, señaló Olsson.

Assange se encuentra en la Embajada de Ecuador desde que en 2012 la Corte Suprema británica fallara a favor de su extradición a Suecia. Según el fundador de Wikileaks, en Suecia no existen garantías de que no vaya a ser extraditado a Estados Unidos, donde sería juzgado por la filtración masiva de documentos oficiales secretos a Wikileaks, razón real de fondo, según Assange, de una demanda en su contra que ha tenido muchas vueltas legales y políticas.

La denuncia fue formulada por dos mujeres suecas en 2010 poco después de que Assange se convirtiera en una causa célebre internacional con la difusión de un video en el que helicópteros estadounidenses asesinaban civiles iraquíes, y la publicación entre julio y octubre de documentos clasificados de la guerra en Irak y Afganistán. En agosto de ese año, durante una visita de Assange a Suecia se produjeron las alegaciones que fueron desestimadas en aquel momento por el juez a cargo. La odisea legal comenzó en septiembre cuando la fiscal sueca Marianne Ny reabrió el caso: dos meses más tarde Suecia solicitaba su extradición.

El proceso ha sufrido todo tipo de filtraciones, dudas sobre los testimonios, debates por las redes sociales, bromas, alegaciones y desmentidos. El telón político de fondo ha contribuido a la confusión. En Estados Unidos, el ex candidato a la nominación republicana Mick Huckabee llegó a proponer la ejecución de los responsables de la filtración de Wikileaks y una larga lista de congresistas declararon a Assange virtual culpable de la muerte de soldados estadounidenses. Con todo el peso de Estados Unidos detrás, en diciembre de 2011 Interpol emitió un alerta rojo por Assange que lo colocaba en la lista de criminales más buscados del planeta, por encima de acusados de violación masiva y sistemática en conflictos bélicos.

En el campo de Wikileaks hoy son optimistas. El periodista islandés Kristinn Hrafnsson, portavoz de Assange, se mostró convencido que se desestimarán las denuncias. “La Corte Suprema de Suecia anunció recientemente que atenderá el caso y es bastante obvio que fallará a favor de Julian”, indicó. La realidad es que, a pesar de todo el revuelo, Assange todavía no ha sido acusado formalmente de nada. El primer paso es que la fiscalía, después del interrogatorio, decida o no dar ese primer paso.

El abogado defensor de Assange prefirió no especular sobre si su cliente aceptaría ir a Suecia en caso de que finalmente haya una acusación formal de la fiscalía. “No nos adelantemos. Vamos paso a paso. Primero la fiscalía tiene que decidir qué hace”, indicó Olsson a Página/12.

En todo caso, por primera vez desde que Ecuador le concedió asilo, se abre una posibilidad de que el fundador de Wikileaks eluda el destino de record Guinnes en una embajada que por el momento está en manos del cardenal Jozesf Mindszenty, quien pasó 15 años en la sede estadounidense en Budapest, luego de la invasión soviética de Hungría en 1956

 

Compartir: 

Twitter
 
  

 
Un cartel del 2012 con el retrato de Assange frente a la Embajada de Ecuador en Londres.


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats