Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: 21 de Marzo ....Día mundial contra el racismo
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 21/03/2015 15:27
Historia de la Lucha contra el Racismo
Para ver  todas las fotos haz click aquí

antiracistaEn el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, recopilamos seis frases contra el racismo.

"El deporte es el esperanto de las razas" (Jean Giraudoux, dramaturgo francés)

"Vivir en cualquier parte del mundo hoy y estar contra la igualdad por motivo de raza o de color es como vivir en Alaska y estar contra la nieve." (William Faulkner, poeta)

"Espero que las personas finalmente se den cuenta de que solo hay una raza - la raza humana-y que todos somos miembros de ella" (Margaret Atwood, escritora canadiense)

"El odio a las razas no forma parte la naturaleza humana; más bien es el abandono de la naturaleza humana." (Orson Welles, cineasta)

"Nuestra verdadera nacionalidad es la humanidad." (Herbert George Wells, escritor inglés)

"El prejuicio es hijo de la ignorancia." (William Hazlitt, escritor)


GaleríaHistoria de la Lucha contra el Racismo
Para ver  todas las fotos haz click aquí
 
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 22/03/2015 07:20

No al racismo, aprendamos las lecciones de la historia

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Nelson Mandela

Autor: | claudia@granma.cu

20 de marzo de 2015 19:03:37

protesta por asesinato del Joven negro Michael Brown en EEUU
Episodios recientes como los asesinatos injustificados de los jóvenes afroamericanos evidencian que aún no estamos exentos de riesgos. Foto: Reuters

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, proclamado así por las Naciones Unidas desde 1966.

La fecha constituye una oportunidad para renovar el compromiso de todos los países e individuos de construir un mundo de justicia e igualdad en el que no existan la xenofobia ni la intolerancia, de acuerdo a un comunicado emitido este jueves por la secretaría general del organismo internacional.

El texto recuerda que cada día personas de todas las edades  soportan el odio, la injusticia y la humillación a causa del color de su piel, su ascendencia, su origen nacional o étnico u otras características supuestamente raciales. Y ese tipo de discriminación “ha sido la base de la opresión, la pobreza, la esclavitud, el genocidio y la guerra” en diferentes momentos históricos y regiones del mundo.

Los horrores del exterminio en masa de seres humanos debido a su origen étnico, que se produjo durante la Segunda Guerra Mundial, hicieron tomar conciencia a los fundadores de las Naciones Unidas de la importancia de proteger los derechos humanos de los grupos vulnerables y de eliminar cualquier tipo de discriminación.

Sin embargo, años más tarde fuimos testigos de las atrocidades cometidas en Sudáfrica durante el régimen del apartheid, o en Rwanda durante el genocidio de la población tutsi en 1994, por solo citar algunos hechos históricos.

Episodios recientes como los asesinatos injustificados de los jóvenes afroamericanos Michael Brown y Trayvon Martin, o los resurgimientos de los movimientos neofascistas en Europa, evidencian que aún no estamos exentos de riesgos.

La despreciable práctica de la discriminación acentúa de manera arbitraria determinadas diferencias entre personas y grupos, pues está comprobado que no existe justificación biológica o fisiológica para dar un tratamiento desigual hacia las personas como pretendía hacernos creer el nazismo.

La discriminación, ya sea racial o étnica, por género, religión, clase social, opinión política u orientación sexual, genera un tratamiento desfavorable hacia las personas y ello contraviene los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El racismo engendra conflictos graves, crea rencor entre los pueblos, causa gran sufrimiento y puede conducir al genocidio. La existencia de tensiones debido al color de la piel y la falsa creencia en la superioridad de unos sobre otros impide que nos desarrollemos en paz, que nuestras sociedades sean abiertas y libres, y daña tanto a sus víctimas como a quienes segregan.

En tanto, mediante su comunicado, la ONU llama en este 2015 a aprender las lecciones de la historia y reconocer el grave daño causado por estas prácticas. “Ello implica preservar cuidadosamente la memoria de los errores históricos de manera que podamos utilizar nuestros conocimientos para erradicar los prejuicios y enseñar la tolerancia, la no discriminación y el respeto de la diversidad en todas partes y para todos”.

Hace exactamente 50 años entró en vigor la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. Desde entonces la humanidad ha podido presenciar el final de casi todas las formas de colonialismo, el desmantelamiento del régimen del apartheid y el surgimiento de un movimiento global en favor de la tolerancia; pero “la paz duradera solo puede basarse en la premisa de que todas las personas son iguales en derechos y dignidad”, insiste la ONU.


Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 22/03/2015 07:21

Uneac condena racismo policial en EE.UU.

La Comisión Aponte contra el Racismo y la Discriminación Racial de la Uneac condenó mediante un comunicado los asesinatos de corte racista cometidos impunemente por policías estadounidenses

Autor: | internet@granma.cu

20 de marzo de 2015 13:56:18

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) reclamó hoy el fin de las ejecuciones extrajudiciales de que son víctimas recurrentes los negros en Estados Unidos.

La Comisión Aponte contra el Racismo y la Discriminación Racial de la Uneac condenó mediante un comunicado los asesinatos de corte racista cometidos impunemente por policías estadounidenses.

El texto reseña varios crímenes raciales perpetrados en ciudades importantes de la nación norteña, una "dura y terca realidad" que quiebra el modelo de civilización que exporta Estados Unidos.

Algunos de los escándalos más notorios son, refiere la Comisión, apenas la punta del iceberg de un problema muy profundo y complejo, que afecta a otras minorías étnicas, como los latinos.

El documento cita una investigación de ColorLine y TheChicago Reporter sobre tiroteos policiales en 10 urbes, donde hallaron un número desproporcionado de negros victimizados.

Además, el Departamento de Justicia de Estados Unidos determinó que la policía de la localidad de Ferguson, escenario de los casos más recientes, actuaba por motivaciones racistas.

"La lógica consiste en disparar primero y preguntar después. Los policías blancos suelen salir abrumadoramente absueltos en los casos donde lleguen a los tribunales", señala el comunicado.



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats