Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno onetak !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: LAS DOS CARAS DE ALBERTO NISMAN ....¡ OJO !
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 02/03/2015 08:44

Las dos caras de Alberto Nisman

  • El juez Rafecas revela que el fiscal guardaba en una caja fuerte dos escritos

  • Los documentos son recientes y se contradicen con su denuncia a Kirchner

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y el...

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y el difunto fiscal Alberto Nisman. Afp

CÉSAR G. CALERO Especial para EL MUNDO Buenos Aires
Actualizado: 27/02/2015 17:29 horas
  • Ver más
    • Compartir en la comunidad
       
    • Linkedin
    •  
    • Tumblr
    • Pinterest
    • Kindle
    • Meneame

El enigma Nisman no para de agrandarse. No sólo persisten mil y una incertidumbres sobre la muerte del fiscal, pasados ya 40 días, sino que ahora han surgido dudas sobre la consistencia de su denuncia contra Cristina Fernández de Kirchner por un presunto delito de encubrimiento a Irán.

El fallo del juez Daniel Rafecas, que ayer desestimó esa denuncia, ha sacado a la luz dos escritos de Alberto Nisman hallados en la caja fuerte de su oficina, en los que el fiscal elogia a la presidenta argentina en su estrategia sobre la causa del atentado a la mutual judía AMIA.

Firmados entre diciembre y enero pasados, esos escritos son la contracara de la denuncia que Nisman presentó a mediados de enero, cuatro días antes de aparecer con un balazo en la cabeza en su piso de Buenos Aires, y en la que acusaba a Kirchner de encubrir a los imputados iraníes en el atentado de 1994, que costó la vida a 85 personas.

El fallo de Rafecas sorprendió a gran parte del sector judicial, que esperaba una confirmación de la imputación solicitada hace 15 días por el fiscal Gerardo Pollicita, heredero de la denuncia de Nisman.

Ahora, el fiscal puede apelar el fallo (hasta el próximo miércoles) y será la Cámara Federal la que se pronuncie al respecto. Pero la argumentación de Rafecas al desestimar la denuncia parece asentarse sobre bases sólidas. Al final de su resolución, el juez revela la existencia de los dos escritos firmados por Nisman entre diciembre y enero pasados. Los documentos estaban guardados en la caja fuerte de la Unidad Fiscal AMIA (la Fiscalía especial en la que trabajó Nisman durante 10 años), según el diario "Página 12".

"En esos escritos, el doctor Nisman no sólo no hace ningún tipo de alusión a la inminente presentación de la denuncia en contra de las máximas autoridades del poder Ejecutivo nacional, sino que, a lo largo de sus páginas, presenta una postura diametralmente opuesta, en el sentido de que realiza consideraciones sumamente positivas de la política de Estado del Gobierno nacional, desde 2004 hasta la actualidad", señala Rafecas en su resolución.

Pero Nisman va aún más lejos al destacar en sus escritos los discursos ante Naciones Unidas tanto de Néstor Kirchner (2003-2007) como de Cristina Fernández relativos a la causa AMIA y al considerar que la firma del memorándum de entendimiento entre Buenos Aires y Teherán en enero de 2013 fue "una consecuencia entendible de la erosión y desgaste que lograron hacer los iraníes debido a su irreductibilidad y negativa a colaborar en el avance de la causa AMIA".

Para Nisman -expone Rafecas en su fallo-, el Gobierno argentino no varió su objetivo de siempre: "sentar a los acusados ante el juez y de este modo, permitir avanzar la causa hacia el juicio oral".

Esos escritos, que según el juez, Nisman pretendía enviar al Consejo de Seguridad de la ONU para que tomara cartas en el asunto y, en su caso, pudiera acometer acciones para detener a los sospechosos iraníes, contradicen el eje central de la denuncia de 290 páginas que el fiscal fallecido presentó a mediados de enero.

En su fallo, Rafecas cita pasajes enteros de los escritos hallados en la caja fuerte de Nisman: "El objetivo central de la Justicia, de los familiares de las víctimas y del Gobierno de la nación argentina fue lograr la detención de los imputados a fin de proceder a su posterior enjuiciamiento, naturalmente, con todas las garantías que brinda la Constitución nacional".

Para Rafecas, la denuncia de Nisman no aporta elementos probatorios mínimos para iniciar una acción penal contra la presidenta argentina, el canciller, Héctor Timerman, y varios dirigentes kirchneristas, tal y como solicitó Pollicita hace dos semanas. Tanto Nisman como Pollicita basaban sus acusaciones en la existencia de un supuesto pacto secreto entre Argentina e Irán, cuyo sello diplomático habría sido el memorándum de entendimiento firmado en 2013, y cuyo objetivo último sería la desvinculación de los imputados iraníes en la causa.

Pero ese acuerdo, advierte Rafecas, nunca se llevó a la práctica. La otra acusación de peso de los fiscales para imputar a Kirchner por encubrir a los presuntos terroristas iraníes descansa en la supuesta anulación de las alertas rojas de Interpol que pesan sobre los sospechosos. Notificaciones que -vuelve a insistir Rafecas- a día de hoy no han sido anuladas por Interpol.

Tras la polémica suscitada por su resolución, Rafecas ha salido a defenderse de las críticas vertidas por algunos dirigentes de la oposición, que han visto en su fallo una supuesta "debilidad" de un juez, a su juicio, acosado por el kirchnerismo (que lo apartó en su día de una causa que implica al vicepresidente Amado Boudou). En una entrevista concedida a la agencia Reuters, el juez ha declarado que no recibió "presiones ni sugerencias de nadie". "Trabajé con una asombrosa y pasmosa tranquilidad", ha subrayado.

Para Rafecas, el Gobierno de Cristina Kirchner "agotó todas las instancias para que la causa (AMIA) avanzara". "No hay ninguna evidencia que revele que el Gobierno argentino tenía intención de perturbar, afectar o encubrir la labor de la justicia", ha zanjado el juez.

 


Primo  Precedente  2 a 7 di 7  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 02/03/2015 13:35
 
24.2.2015

CASO NISMAN: comparto un brillante artículo por una destacada penalista argentina que da por tierra con la charlatanería y la irresponsabilidad con que se ha manejado el caso, en donde cualquiera que tenía acceso a un medio de comunicación se creía con derecho a decir cualquier cosa. Lo de Lucía Larrandart instala la discusión en otro nivel. ¡Enhorabuena!tilio Borón A


 
Página/12, Martes, 24 de febrero de 2015 
 
 
"Yo no soy Nisman"
 Por Lucila Larrandart *
 
Lamenté profundamente la muerte de Alberto Nisman, a quien conocía por haberse desempeñado un tiempo como fiscal en el Tribunal Oral Federal que yo integraba y a quien apreciaba.
No obstante, tal hecho no me lleva a ocultar los graves defectos que contenía el escrito que presentara, titulado “denuncia”, desde la falta de descripción de conductas de los denunciados, pasando por la reiteración de conceptos y la falta de fundamentación y de pruebas, hasta la circunstancia que ninguna de las repetidas descripciones podía ser encuadrada en delito alguno de las leyes penales.
Pienso que lo que pudo haber determinado su presentación fue la posible trascendencia que tal hecho podía tener públicamente y que ello motivó que no examinara debidamente su contenido, desde el punto de vista jurídico y constitucional, ya que de haberlo hecho se hubiera percatado de los evidentes defectos que presentaba.
Si uno lee las 298 fojas que ocupa la “denuncia”, concluye en que parece acusar a la Presidenta y a su ministro de haber mantenido relaciones con otro país y, en ese marco, haber firmado un memorándum, afirmando reiteradamente que el “ilícito” lo constituyó el haberse propuesto el levantamiento de las órdenes internacionales de detención a través de Interpol, circunstancia que no sólo no se acreditaba en la presentación, sino que fue desmentida categóricamente por quien dirige dicha entidad, es decir que se trataba de una falsa imputación.
Asimismo, por ejemplo, cuando se refiere al diputado Andrés Larroque, la acusación pareciera consistir en ser una persona de confianza de la Presidenta y mantener entrevistas con ella. No se acompaña tampoco en este caso prueba alguna acerca de una conducta que constituyera sospecha de delito.
Los mismos hechos que Nisman describe y que considera constituyeron un “encubrimiento” pueden ser perfectamente interpretados de modo totalmente contrario, es decir, que ese mejoramiento en las relaciones se hacía con el fin de impulsar la investigación en la Justicia argentina y que se permitiera a los investigados prestar declaración indagatoria.
Tampoco resulta explicable que presente en el mes de ferias un escrito que no encuadra en los asuntos que habilitan la actuación de los tribunales en ese período y que tal circunstancia no resulte conocida por un fiscal de la Nación. Como tampoco que lo presente ante un juzgado que instruía otro hecho totalmente distinto y lejano en el tiempo respecto del ahora denunciado y que no sepa que debiera ir a sorteo.
Tampoco se percató de que un fiscal, cuando formula una denuncia –y con la gravedad institucional que ésta representaba– previamente debe haber investigado algo y recabado alguna prueba, más allá de recortes periodísticos y notas de revistas que expresan la opinión de quien las suscribe. Es decir, tales notas sólo pueden llevar a una previa investigación luego de la cual surja alguna prueba que sostenga una imputación fiscal.
Asimismo, de haber examinado jurídicamente su escrito, habría reparado en que no hay descripción alguna de hechos que se encuadren en ninguno de los tipos penales.
Es decir, tal indefinición de hechos y pruebas, las suposiciones sin sustento alguno –y que además no constituyen delito alguno–, la no fundamentación de una denuncia constituyen una violación del principio de legalidad y del derecho de defensa que enmarcan cualquier actuación ante la Justicia penal.
Evidentemente, se está utilizando a la Justicia con fines políticos. Eso puede ser utilizado por dirigentes políticos –el ejemplo más palpable es el de la diputada Elisa Carrió–, pero cuando un miembro de la Procuración General de la Nación hace un denuncia, otro es el eje que predomina y otro el valor que debe tener.
De otro modo –como desgraciadamente está sucediendo con frecuencia–, podría titularse “denuncia” cualquier presentación que se hiciera ante la Justicia con el solo fin de que ésta fuera difundida por los medios de comunicación y dañar la imagen pública de cualquier persona o de cualquier funcionario. Corresponde a la Justicia, precisamente, el poner límite a su utilización con fines políticos.
Es por ello y a fin de no lesionar las mencionadas garantías constitucionales que la denuncia debiera ser rechazada sin más trámite.

* Directora del Departamento de Derecho Penal. Facultad de Derecho, UBA
 

Rispondi  Messaggio 3 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 02/03/2015 18:41

Fiscal Nisman: La muerte no lava las culpas del mercenario. Por ENCUENTRO ANTIIMPERIALISTA

  •  
Nisman1

Argentina/ Resumen Latinoamericano/ Por Encuentro Antiimperialista/ 21/01/2015.-    Las toxinas que emanan de los medios hay que abordarlas con una máscara antigás, leer entrelineas y analizarlas como se hace con los documentos plagados de intencionalidad política. Debemos despojarnos también de los fanatismos K y antiK que ponen anteojeras a nuestra capacidad de análisis y nos hacen parte de una pelea facciosa. Estamos frente a movidas de inteligencia, diplomáticas y geopolíticas de nivel internacional y solo accedemos a una pequeña parte de lo que está en discusión. Veamos los movimientos en la superestructura, las jugadas de los actores nacionales e internacionales. Comprendiendo las acciones de esos emergentes podremos ver qué sucede en realidad.
Nisman era un operador de las políticas del sionismo, reportaba directamente a Israel y a la embajada norteamericana. Éstas no son presunciones sino datos probados de la realidad. En la persona de un fiscal de la Nación lo vuelve un delito de gravedad institucional que debería salpicar al gobierno por haber nombrado y sostenido a alguien de estas características en una causa que requería una sola lealtad, a nuestro país y a sus víctimas. Y remarcamos: Nisman fue nombrado en la causa en función de un acuerdo político con el sionismo que se sostuvo por años.
Hace ya un siglo Lenin recomendaba que cuando teníamos dudas acerca de qué intereses estaban atrás de una acción política nos preguntáramos: ¿A quien beneficia? La respuesta a esa pregunta no nos debe dejar lugar a dudas: esto perjudica en primera instancia las relaciones de Irán con Argentina y en segunda instancia al gobierno Kirchnerista.
Nisman en su presentación asume como un hecho que Irán es un “Estado terrorista” tal como lo definen EEUU e Israel (no Argentina) y ése es el sustento de toda su “denuncia”; por lo tanto serán cómplices de “encubrimiento al terrorismo” los que traben relaciones con ese Estado. Los fundamentos básicos del ataque de la derecha y el Fiscal carecen de realidad y son sólo espuma destinada a influir en la opinión pública.
Para nosotros Irán es un Estado que lleva adelante una política nacional independiente y que resiste la agresión de los que quieren disciplinar el mundo tras sus intereses imperialistas.
La única política nacional independiente al servicio de los trabajadores es la que defiende en primera instancia al pueblo argentino y sólo tributa a él.
La clave de todo el escenario político actual está en la disputa geopolítica que se da por el rol de Argentina en el mundo. La causa AMIA tal como fue manejada hasta hoy sólo tiene como objetivo disciplinar la política exterior de los gobiernos respecto a las relaciones internacionales.
No debemos desencuadrar la “ofensiva Nisman” del ataque terrorista a la revista francesa y la respuesta mundial que desencadenó, lo cuál sin dudas implicó un “deslizamiento” del escenario hacia la derecha. Tampoco debemos dejar de observar el conjunto de los conflictos en el mundo y como el imperialismo va organizando su intervención y presionando los alineamientos del resto de los países.
En ese contexto de juego de intereses el rol de Argentina como reserva estratégica de recursos de diferente tipo no es menor: El mantenimiento de la tensión entre Argentina e Irán es central, buscando así un distanciamiento del bloque de países que se mantiene independientes y que resisten el disciplinamiento a las políticas del imperialismo occidental, como Rusia, Irán, Venezuela, China, etc. Ya que los últimos tiempos la situación económica, la deuda, la evolución de la situación geopolítica, etc. estaban produciendo que el gobierno avanzara en relaciones con adversarios de “occidente”. No es que existan dos bandos perfectamente delimitados, ni que en un lado esté la pura bondad y del otro pura maldad, pero está claro que nuestro país debe conseguir mayor independencia y eso lo logrará con una dirigencia descolonizada que aborde nuestra geopolítica trabando relaciones con países que mantiene políticas nacionales independientes.
Por otro lado debemos abordar la cuestión de las operaciones de inteligencia de los servicios. Todos sabemos que la CIA y el MOSSAD e inclusive cualquier servicio nacional, matan y lo hacen con gran autonomía. Pero que el gobierno a través de sus servicios haya salido a matar es una hipótesis que no nos parece la más probable. Ahora denuncian a los mismos “servicios” que sostuvieron en la SI durante años y que trabajaban con Nisman “la pista iraní” impuesta por Israel y los EEUU. La SI son bandas que resuelven sus internas o se alquilan a intereses extraños al país y sus ciudadanos. Es indudable que la SIDE-SI es un área incontrolable, inútil y muy peligrosa para el Estado y el pueblo, debería ser disuelto, empezando de cero con nuevas concepciones en el tema.
No creemos en la existencia de un terrorismo internacional (depende lo que entendamos por eso que llaman “terrorismo”) manejado por Irán que tenga, además, como objetivo a la Argentina, por lo tanto vemos que la ofensiva de Nisman tanto contra el gobierno, como contra Irán, Fernando Esteche, D`elia y Khalil es poco seria.
Si la presentación ante el congreso se transformaba en un bluff, la oposición buscaría una acción con efecto político y no jurídico, tal como lo está haciendo. Esto nos abre un gran abanico de dudas, principalmente ¿la poca fundamentación de la denuncia podía volverse en contra de los actores a los que Nisman reportaba?

 
 

Rispondi  Messaggio 4 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 10/03/2015 00:11

"No tiene ni pie ni cabeza" el pedido para frenar el peritaje informático

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, criticó que la jueza federal y exesposa de Alberto Nisman "no haya permitido hacer las pericias sobre los teléfonos y computadoras" del fallecido fiscal por una cuestión de "privacidad". "Con ese mismo criterio, para respetar lo que dice la ley judía, no se debería haber hecho la autopsia", señaló el jefe de ministros.

Fernández lamentó el freno puesto por la querella, subrayó como necesaria la realización de las pericias para avanzar hacia la verdad y ejemplificó que el dato que se conoció sobre el encendido de la computadora en la mañana del domingo podría relacionarse con Diego Lagomarsino, el técnico informático que le prestó el arma a Nisman horas antes de morir, ya que pudo haber activado la máquina "a través de un programa troyano, con el que se puede entrar a la computadora en forma remota".

En declaraciones a la prensa en la puerta de Casa de Gobierno, Fernández además señaló como "llamativas" las precisiones del informe presentado la semana pasada por Arroyo Salgado, quien habló de magnicidio, y defendió el resultado de la autopsia realizada por el cuerpo médico forense de parte.

"Acá no hay colisión entre dos pericias: hay una sola realizada a pedido de la fiscal (Viviana) Fein, que llevó a cabo un equipo con enorme prestigio, y la otra es un informe hecho por profesionales con algún reconocimiento", sostuvo el funcionario.

En ese marco, el jefe de Gabinete remarcó que Arroyo Salgado "tiene todo el derecho del mundo a contratar a peritos y que éstos trabajen en función de lo que se les pide, pero no han trabajado sobre el cadáver", sino que "analizaron fotos y videos".

En tanto, destacó que la autopsia oficial "fue realizada por un cuerpo médico forense de enorme prestigio, con la presencia del decano", mientras que el informe de Arroyo Salgado "llama la atención" y cuestionó particularmente al forense Osvaldo Raffo, que encabezó el equipo contratado por la magistrada.

"Nada que ver lo que escribe con lo que está diciendo en este momento. Llama la atención", insistió el jefe de Gabinete.

 
 
 

Rispondi  Messaggio 5 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 26/03/2015 04:19
De: alí-babá  (Mensaje original) Enviado: 26/03/2015 02:18

domingo, 22 de marzo de 2015

Caso Nisman, radiografía de "La Piba"

 
 

Aquí, se escribió lo siguiente:
 
Patricia Bullrich, la perra -Miente, miente que algo quedará- Ella estaba a las 2 de la mañana en la puerta de la casa del Fiscal Nisman al conocerse la noticia de su muerte.
 
Dio datos sobre los llamados que habían intercambiado el día sábado para ponerse de acuerdo con la presentación de la denuncia por encubrimiento que debía exponer ante el Congreso.
 
Es una de las últimas personas que habló con el occiso.
 
Aparece en la puerta de su casa al conocerse la noticia.
 
No dejó canal de TV sin visitar para hablar sobre el supuesto encubrimiento del gobierno hacia los supuestos iraníes, sin aportar más datos que su palabra que proviene de lo dicho por el fiscal que ya no puede hablar.
 
Carolina Serrano era el nombre de "guerra" de Patricia Bullrich en la organización Montoneros.
 
Era la hermana de Julieta Bullrich la pareja de Rodolfo Galimberti, jefe montonero encargado junto a Mario Montoto de la compra de armas.
 
Se las compraban a Monzer Al Kassar, el traficante de armas y drogas que en los 70 les fue presentado por el empresario Jorge Antonio.
 
Al Kassar, el traficante estaba vinculado no sólo al gobierno de Carlos Saúl Menem, sino también a su ex ministro del Interior José Luis Manzano (hoy en el Grupo UNO, junto a Vila y De Narváez) y a Emir Yoma, con quienes realizaron la venta de armas a Croacia y Ecuador.
 
Estas transacciones de armas fueron prolijamente descriptas por Mariano Perel (asesinado) y por Lourdes di Natale ("suicidada") cuya causa por su extraña muerte fue juzgada y archivada por la jueza Fabiana Palmaghini (la misma que hoy debe investigar la dudosa muerte de Nisman).
 
El financista de esas maniobras, según dijo Perel, era Rubén Beraja, titular de la DAIA en el momento de la explosión.
 
Jorge Antonio, además de ¿amigo? de Monser Al Kassar era muy amigo, de la jueza Riva Aramayo.
 
Jueza que junto al juez Galeano pergeñaron desviar la investigación plantando pistas falsas, y para eso coimearon a Telleldín, y al policía bonaerense Ribelli.
 
Riva Aramayo es la que hizo nombrar juez a Gabriel Cavallo, hoy abogado de Clarín al igual que Jorge Anzorreguy, el hermano de Hugo, que cuando explotó la AMIA-DAIA, era jefe de la SIDE; de donde salió el dinero para esas coimas.
 
Cavallo es el juez que sobreseyó a los involucrados en la causa ARMAS (Jorge Orlando Pacífico, procesado en la causa AMIA y en el robo de armas al ejército).
 
Riva Aramayo, alias la Piru, falleció.
 
En esos años, tenía como secretario a Ariel Lijo.

El mismo juez que debe juzgar el encubrimiento de la causa.

El mismo juez al que Nisman le llevó esta denuncia por el supuesto encubrimiento, de la que hoy nadie habla, pero sigue en el despacho del juez que habilitó la feria para darle curso.

El mismo juez que visita la embajada de EEUU y cuyo hermano era auditor en las reuniones de Galeano con Telleldín y Ribelli.

La Cámara le había pedido a Lijo que eleve a juicio oral este año, dicha causa

Al agregar una nueva denuncia con muchos involucrados y 350 fojas, podría estirar un poco los plazos y así no verse comprometido a resolver este nudo gordiano de pistas falsas que es esta causa.

En la misma causa se juzga por encubrimiento a Fino Palacios, que salvó del allanamiento a los sirios; a Galeano por sembrar pruebas falsas con Telleldín y Ribelli; y ahora el mismo fiscal que investigó todo eso, agrega al estofado el supuesto encubrimiento de los iraníes que la CIA y la SIDE de Anzorreguy le dijeron que debía culpar, pero no presentó nunca una prueba concreta de su responsabilidad en el atentado.

Es extraño que Patricia Bullrich ponga tanto énfasis en culpar a los iraníes, ya que su primo, Abdul Karim Paz, es el imán de la mezquita at Tauhid, donde iba Yusuf Khalil, el de las escuchas telefónicas que motivaron la denuncia de Alberto Nisman contra la presidenta de la nación.

Bueno, el nombre legal no es Abdul Karim Paz, es Santiago Ricardo Paz Zuberbühler Bullrich.


aquí, esto otro:

El “diálogo” de Patricia Bullrich con el fiscal Alberto Nisman el día domingo, probablemente encarne más que un fallido.

Según denunció Stella Calloni, Bullrich Luro Pueyrredón pertenece a una organización estadounidense de extrema derecha que sostiene las actividades violentas en naciones designadas como enemigas.

Está visto que más allá de la discusión sobre los restos de pólvora, alguien pidió un último servicio a Nisman.

Es decir, Alguien, de extrema confianza y volumen político, tiene que haber hablado con él para analizar la gravedad de la situación y comunicarle la decisión organizativa de evitar contradicciones en público y soltarle la mano.

Como elemento informativo de interés, vale consignar que la diputada cuestionó ácidamente, el pasado 17 de diciembre, los cambios en la Secretaría de Inteligencia.

Tras conocerse la designación de Oscar Parrilli en el área, interpretó que se trataba de un intento del Poder Ejecutivo por controlar a los jueces federales y a los servicios de inteligencia. UNO BUSCA LLENO DE ESPERANZAS La organización es UnoAmérica (Unión de Organizaciones Democráticas de América) y se creó en 2008; su presidente es el venezolano Alejandro Peña Esclusa.

Tiene vínculos directos con la Fundación Nacional para la Democracia, NED según sus siglas en inglés, de quien recibe financiación. La NED es una entidad encubierta que sostiene la CIA. Tanto UnoAmérica como NED han trabajado en América Latina tratando de voltear gobiernos populares. Patricia Bullrich está casada con Guillermo Yanco, vicepresidente del Museo del Holocausto de la Argentina.

Es, además, presidente del Instituto de Estudios Argentinos (Idear) y miembro de la Red de Partidos Políticos. La Red es una organización impulsada por el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales -National Democratic Institute (NDI) en inglés- . 

Este instituto fue creado en 1983 por el ala derecha del Partido Demócrata norteamericano y a través de otras fundaciones tiene presencia en 50 países. En un círculo autoalimentado, recibe financiamiento, entre otras fuentes, de la Fundación Nacional para la Democracia (NED).

Cabe recordar, además, que esta fundación fue impulsada por Ronald Reagan para intervenir en la política interna de decenas de naciones en todo el mundo.

Sobre el tipo de accionar de la NED, indica la investigadora norteamericana Eva Golinger: "Esta forma de intervención es muy sofisticada y compleja porque penetra a la sociedad civil y a las organizaciones sociales de una manera muy sutil. Es difícil de descubrir pero fácil de justificar con el argumento de la "promoción de la democracia", que es lo que el NED profesa hacer por todo el mundo, a pesar de la evidencia que demuestra lo contrario. El mero hecho de que en Venezuela el NED haya financiado exclusivamente a grupos antichavistas, muchos de los cuales participaron abiertamente en el golpe de Estado en abril de 2002, demuestra que la "democracia" está muy lejos de las intenciones del NED".

Vamos a las expresiones de los mismos representantes de UnoAmérica a través de su acta fundacional. Fíjense dónde se sitúa Bullrich: "Los días 12, 13 y 14 de diciembre de 2008, delegaciones de diversos países latinoamericanos, se dieron cita en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, con el objetivo de conformar una organización capaz de defender la democracia y la libertad en nuestro continente, que se encuentran bajo amenaza... 

Finalmente, resulta pertinente preguntarse sobre los contenidos reales de las conversaciones entre Patricia Bullrich y Alberto Nisman antes de la última determinación del fiscal.

Es posible que la diputada haya fracasado en su intención de infundirle ánimo y confianza.

Es probable, entonces, que Nisman se haya sentido abandonado por gente muy (pero muy) cercana.

**Hace dos dìas Bullrich completó su operaciòn lanzando ante el diario La Nación: "Me cuesta creer que la Presidenta haya ordenado que lo maten". Un modo tremendo de orientar la duda sobre el Poder Ejecutivo.


 

12 comentarios:

  1. Desde que M*nem la "rescató" en la década del 90 que creo que Patricia Bullrich es de la CIA. Su acción política, sus aliados, su discurso, su participación, jamás del todo aclarada, en la "operación retorno" en la que secundaba a Galimberti, otro agente de la CIA, todo va por ese lado.

    Responder
     
     
  2.  
     
  3. y ya que estamos, el ciudadano que hace la denuncia, que inicia la causa contra Buodou, el que escucha la conversacion sobre las coimas en en bar, pero no vio los rostros de las personas, es Jorge Orlando Pacifico. Kau

    Responder
     
     
  4. Esas son las lacras que hunden a nuestra sociedad.Siempre tirando para abajo como dice el gran Charly.

    Responder
     
     
  5. "Me cuesta creer que la Presienta haya ordenado que lo maten" Que tremenda hija de puta. 

    Y encima en libertad y sin tener una miserable denuncia por traición en su contra.

    Responder
    Respuestas
     
    1. 23.25 creelo no te queda otra

       
       
    2. Los tiramuertos siempre ansiosos. En el próximo post vamos con los muertos de Iron Mountain. Ahí también podés opinar con la lucidez que te caracteriza.


Rispondi  Messaggio 6 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 26/03/2015 04:30

Es una maraña. Tirás de un hilo y empieza a salir barro a raudales. Todos conectados…

Quizás sea lógico que Pato Bullrich haya ido rodando hasta integrar esa maraña barrosa. “La Piba” no es cualquiera; no es Laurita Alonso, ni siquiera es una Lilita. A veces parece que actúa estúpidamente, que está alcoholizada o gagá. Pero ¿es así? No sé. Tiene una trayectoria extensa y densa. Es inteligente, o por lo menos astuta: hace cuarenta años que se las viene arreglando para estar cerca del poder. «Me cuesta creer que la Presidenta haya ordenado que lo maten»: es una frase de alguien que sabe ser jodido, porque cala más hondo que el gritar que Cristina mató a Nisman. 

Es bueno tener toda esta data en la memoria. O a mano. Es información que la mayoría de nosotros no tiene.

Abrazo,
Esther
.................................

 
 
 Patricia Bullrich @PatoBullrich  ·  24 de mar.
Mujeres contra Maduro.Apoyemos a  y Mitzy Capriles   cc 

Rispondi  Messaggio 7 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 26/03/2015 04:54
"Y aquí, esto otro:

El “diálogo” de Patricia Bullrich con el fiscal Alberto Nisman el día domingo, probablemente encarne más que un fallido.

Según denunció Stella Calloni, Bullrich Luro Pueyrredón pertenece a una organización estadounidense de extrema derecha que sostiene las actividades violentas en naciones designadas como enemigas.

Está visto que más allá de la discusión sobre los restos de pólvora, alguien pidió un último servicio a Nisman.

Es decir, Alguien, de extrema confianza y volumen político, tiene que haber hablado con él para analizar la gravedad de la situación y comunicarle la decisión organizativa de evitar contradicciones en público y soltarle la mano.

Como elemento informativo de interés, vale consignar que la diputada cuestionó ácidamente, el pasado 17 de diciembre, los cambios en la Secretaría de Inteligencia.

Tras conocerse la designación de Oscar Parrilli en el área, interpretó que se trataba de un intento del Poder Ejecutivo por controlar a los jueces federales y a los servicios de inteligencia. UNO BUSCA LLENO DE ESPERANZAS La organización es UnoAmérica (Unión de Organizaciones Democráticas de América) y se creó en 2008; su presidente es el venezolano Alejandro Peña Esclusa.

Tiene vínculos directos con la Fundación Nacional para la Democracia, NED según sus siglas en inglés, de quien recibe financiación. La NED es una entidad encubierta que sostiene la CIA. Tanto UnoAmérica como NED han trabajado en América Latina tratando de voltear gobiernos populares. Patricia Bullrich está casada con Guillermo Yanco, vicepresidente del Museo del Holocausto de la Argentina.

Es, además, presidente del Instituto de Estudios Argentinos (Idear) y miembro de la Red de Partidos Políticos. La Red es una organización impulsada por el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales -National Democratic Institute (NDI) en inglés- . 

Este instituto fue creado en 1983 por el ala derecha del Partido Demócrata norteamericano y a través de otras fundaciones tiene presencia en 50 países. En un círculo autoalimentado, recibe financiamiento, entre otras fuentes, de la Fundación Nacional para la Democracia (NED).

Cabe recordar, además, que esta fundación fue impulsada por Ronald Reagan para intervenir en la política interna de decenas de naciones en todo el mundo.

Sobre el tipo de accionar de la NED, indica la investigadora norteamericana Eva Golinger: "Esta forma de intervención es muy sofisticada y compleja porque penetra a la sociedad civil y a las organizaciones sociales de una manera muy sutil. Es difícil de descubrir pero fácil de justificar con el argumento de la "promoción de la democracia", que es lo que el NED profesa hacer por todo el mundo, a pesar de la evidencia que demuestra lo contrario. El mero hecho de que en Venezuela el NED haya financiado exclusivamente a grupos antichavistas, muchos de los cuales participaron abiertamente en el golpe de Estado en abril de 2002, demuestra que la "democracia" está muy lejos de las intenciones del NED".

Vamos a las expresiones de los mismos representantes de UnoAmérica a través de su acta fundacional. Fíjense dónde se sitúa Bullrich: "Los días 12, 13 y 14 de diciembre de 2008, delegaciones de diversos países latinoamericanos, se dieron cita en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, con el objetivo de conformar una organización capaz de defender la democracia y la libertad en nuestro continente, que se encuentran bajo amenaza... "


Primo  Precedente  2 a 7 de 7  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati