|
General: Intolerancia a los insultos,
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 10 de ce thème |
|
De: t-maria2 (message original) |
Envoyé: 17/04/2015 08:10 |
El respeto se gana, ¡Nunca se exige!
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 10 de 10
Suivant
Dernier
|
Réponse |
Message 2 de 10 de ce thème |
|
El peor insulto a toda nuestra Patria Grande es el que viene de las élites fachistas de España al entrometerse en los asuntos internos de Venezuela .- |
|
|
Réponse |
Message 3 de 10 de ce thème |
|
Una ONG cifra en 89 los presos políticos en cárceles de Venezuela
Los disidentes están en calabozos de la policía política, en cárceles militares y en centros para delincuentes comunes. El Gobierno insiste en que son casos sin cariz político
Imprimir
Aunque recientes pronunciamientos internacionales, como la proposición no de ley aprobada el martes en el Congreso de los Diputados de España, suelen pedir al gobierno de Nicolás Maduro la liberación de dirigentes opositores detenidos en cárceles venezolanas, como el del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, y los alcaldes Antonio Ledezma y Daniel Ceballo, estos no son los únicos.
Con frecuencia esas menciones explícitas soslayan los nombres de otros prisioneros de conciencia que languidecen en los calabozos de la policía política, de cárceles militares y hasta de penitenciarios para delincuentes comunes en Venezuela. A pesar de que los nombres de muchos de ellos no ocupen primeras planas y la lucha por su libertad no sea tan mediática.
Este miércoles, como parte del conteo que regularmente lleva su organización, el Presidente Ejecutivo del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, dio a conocer que son 89 las personas que permanecen en prisión por motivos políticos en Venezuela.
De ellas, 43 corresponden todavía al grupo de más de 3.000 detenidos durante las protestas callejeras que asolaron diversas ciudades del país entre febrero y junio de 2014.
El Foro Penal venezolano es una organización no gubernamental constituida en 2004, que agrupa a destacados abogados y activistas. Se especializa en brindar asistencia legal gratuita a víctimas de violaciones de los derechos humanos.
En 2015 han sido liberados 26 detenidos de las protestas de 2014. Los excarcelados con frecuencia quedan en libertad condicional
Según Romero, en lo que va de 2015 han sido liberados 26 de los detenidos en las manifestaciones del año pasado. Sin embargo, los excarcelados con frecuencia quedan en libertad condicional. Así se suman al grupo de 2.006 procesados en libertad por causas políticas, sujetos a un régimen de presentación ante tribunales y, en no pocos casos, bajo medida de prohibición de salida del país.
No todos los presos políticos son del lote de los detenidos durante las protestas de 2014. Cinco presos están encarcelados desde hace meses por difundir, a través de redes sociales, mensajes que los servicios de inteligencia consideraron desestabilizadores.
También permanecen presos desde hace diez años los integrantes del grupo de oficiales de policía a los que la justicia, dominada con riendas cortas por el oficialismo, atribuyó las muertes previas al Golpe de Estado que en 2002 desalojó del poder por 47 horas al entonces presidente Hugo Chávez.
Entre ellos destaca el comisario Iván Simonovis quien, por razones de salud, recientemente recibió el beneficio de casa por cárcel.
Solo dos de los activistas prisioneros, Alexander Tirado y Raúl Baduel, permanecen en cárceles comunes, que están entre las más peligrosas del hemisferio. Baduel es hijo del general del ejército Raúl Isaías Baduel, ex ministro de la Defensa y miembro de la logia militar desde la que, en 1992, el entonces comandante Hugo Chávez —del que era compadre— intentó tomar el poder con un alzamiento en febrero de 1992.
Chávez ordenó poner preso a Baduel padre en 2009, bajo acusaciones de malversación de fondos públicos. Poco antes de eso, el general había roto públicamente sus relaciones con el chavismo gobernante. Hoy sigue en cautiverio en la cárcel militar de Ramo Verde.
El gobierno de Maduro insiste en que todos estos casos corresponden a causas judiciales abiertas por delitos cometidos por los procesados, y no por su militancia política. De allí que sus voceros, incluyendo al propio presidente, echen mano al juego de palabras según el cual en Venezuela no hay “presos políticos” si no “políticos presos”.
|
|
|
Réponse |
Message 4 de 10 de ce thème |
|
Políticajueves 16 de abril 2015
El Senado aprobó una moción que pide libertad para los opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López. Solicita también el respeto a los derechos humanos y a las libertades
El Senado colombiano aprobó el miércoles una moción para exigir que sean liberados todos los presos políticos en Venezuela.
Por iniciativa del partido Centro Democrático, el Senado de Colombia "se une al de Chile y al Congreso Español al exigir la libertad a los presos políticos en Venezuela", afirma el texto aprobado en votación.
La intención del partido del ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010) va dirigida a pedir la libertad de los opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López, detenidos por una presunta conspiración en contra del gobierno de Nicolás Maduro.
LEA MÁS: España calificó como "intolerables los insultos y amenazas" del presidente venezolano
LEA MÁS: Venezuela: la primera dama también tendrá su programa de TV
LEA MÁS: El FMI anticipa que Argentina y Venezuela entrarán en recesión en 2015
"Solicitamos que en el marco de la liberación de los presos políticos se consolide un acuerdo de transparencia y garantías ante el próximo proceso electoral, asegurando la debida aplicación de la Carta Democrática Interamericana", dice el documento.
Exige también el respeto a los derechos humanos y a las libertades de expresión, prensa y propiedad privada para que no sean "vulneradas de manera flagrante".
El texto fue aprobado por todos los partidos, excepto el izquierdista Polo Democrático
En Caracas, el diputado oficialista Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, rechazó la moción del legislativo colombiano. "Uno escucha hoy que unos senadores colombianos que se pronunciaron para exigir la liberación de Leopoldo López... y de Ledezma. Métanse en los asuntos internos, tienen 67 años en guerra, traten de solucionarlo señores senadores; no se metan en los asuntos internos de Venezuela", afirmó.
Cabello es considerado uno de los líderes más poderosos del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela por los vínculos que sostiene con sectores económicos y la importante ascendencia que tiene en el mundo castrense luego de haber sido oficial del ejército.
"Si pudieran hacer algo mándennos al 'Colombia'', dijo el legislador venezolano en alusión a Leiva Padilla Mendoza, alias "El Colombia", presunto responsable del asesinato en octubre pasado del diputado chavista Robert Serra y a quien señalan de liderar una banda paramilitar colombiana. Padilla Mendoza fue capturado en territorio colombiano en noviembre pasado.
|
|
|
Réponse |
Message 5 de 10 de ce thème |
|
-
Política
El Senado aprobó una moción que pide libertad para los opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López. Solicita también el respeto a los derechos humanos y a las libertades
-
Política
Un artículo publicado en la página web de la ONG comenta que el gobierno de Raúl Castro marcó un hito histórico en la Cumbre en Panamá. Sin embargo, se pregunta qué ha cambiado realmente en la isla
-
Política
Por: Gabriela Esquivada
Un informe de la Universidad de Miami registró 610 arrestos durante marzo, la cifra más alta en seis meses y el triple que en enero. Las agresiones físicas se triplicaron
-
Política
Una de las principales figuras de la Concertación chilena recibió en Santiago a las esposas de Leopoldo López y Antonio Ledezma, que también se reunieron con los ex mandatarios Piñera y Frei
-
Política
El presidente estadounidense le contestó a su par ecuatoriano, quien dijo que la "prensa es mala, muy mala" en América Latina y criticó también la postura defendida por los EEUU en materia de los derechos humanos
-
Política
La frase pertenece al ex presidente de Perú, Alejandro Toledo. El dirigente político exhortó a los gobiernos y a otros ex mandatarios de Iberoamérica a "condenar el deterioro severo de la democracia" en el país caribeño
-
Política
Katherine Haringhton y Manuel Pérez Urdaneta formarán parte del ministerio del Interior, cartera dirigida por otro de los castigados, Gustavo González López
-
Política
Desde Panamá, donde se realizará la Cumbre de las Américas, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y otras 26 ONG exigieron al régimen de Maduro que deje de "intimidar y hostigar" a los defensores de los derechos humanos
-
Política
Funcionarios de Juan Orlando Hernández aseguraron que la oposición pretende poner al país "en un plano muy negativo" a nivel internacional
-
Política
El canciller Rodolfo Nin Novoa recordó que el país "vivió las mismas condiciones hace más de 30 años". Pidió que la Cruz Roja revise las las cárceles y condenó la autorización para reprimir protestas con armas de fuego
-
Política
La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional denunció hoy un aumento de las detenciones arbitrarias por motivos políticos en la isla durante marzo, la cifra más alta de los últimos siete meses
|
|
|
Réponse |
Message 6 de 10 de ce thème |
|
El peor insulto a toda nuestra Patria Grande es el que viene de las élites fachistas de España al entrometerse en los asuntos internos de Venezuela .- |
|
|
Réponse |
Message 7 de 10 de ce thème |
|
El Senado aprobó una moción que pide libertad para los opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López. Solicita también el respeto a los derechos humanos y a las libertades
Política
|
|
|
Réponse |
Message 8 de 10 de ce thème |
|
Y esto ? digo yo
Los SMS de Rajoy a Bárcenas: "Luis, sé fuerte"
El Mundo publica varios mensajes de texto que el presidente del Gobierno intercambió con el extesorero del PP hasta el pasado mes de marzo
Rajoy dijo en enero que no recordaba cuándo había hablado por última vez con Bárcenas 7 días después de intercambiar mensajes con él
En el último SMS, el exsenador espetó al líder del PP que "tú sabrás a qué estás jugando" y le anuncia que queda "liberado de todo compromiso contigo y con el partido"
Luis Bárcenas y Mariano Rajoy intercambiaron varios mensajes de texto hasta marzo de 2013, cuando el extesorero del PP espetó al presidente del Gobierno que "tú sabrás a qué estas jugando, pero yo quedo liberado de todo compromiso contigo y con el partido". Un enfado de Bárcenas que fue provocado después de que "los abogados del partido" no permitiesen la verificación del "contenido de las cajas que había en el despacho que tú me autorizaste", como reza el mismo SMS del exsenador.
Estos SMS han sido publicados por el diario El Mundo (de pago), que en su edición de este domingo muestra varias capturas de los mensajes entre el jefe del Ejecutivo, el que fuese tesorero del PP y la esposa de este último, Rosalía Iglesias. Según el diario, esta correspondencia telefónica sale a la luz por el propio interés de Bárcenas, que reacciona así después de que el portavoz 'popular' en el Congreso, Alfonso Alonso, le llamase "delincuente".
La relación entre los dos primeros comenzó a resquebrajarse en enero de 2013, cuando se publicó que Bárcenas manejaba una supuesta 'contabilidad B' del Partido Popular. En ese momento, el imputado en el caso Gürtel pidió a Rajoy que el PP contrarrestase "la filtración de Cospedal a El Mundo", señalando de esta manera a la secretaria general del partido como la responsable de que el diario publicase estos pagos en negro a dirigentes 'populares'. Sin embargo, el mismo diario niega que la presidenta de Castilla-La Mancha fuese una de sus seis fuentes en este caso.
En el mismo mensaje, el extesorero solicitó al jefe del Ejecutivo que sea el partido el que pida "a El Mundo que aporte las pruebas". A la vez, le asegura que puede contar con él "siempre y sabes que te estoy agradecido por el apoyo que personalmente siempre me has dado". Tras esto, llegó la respuesta de Rajoy: "Luis. Lo entiendo. Sé fuerte". Un mensaje fechado el 18 de enero, cuando una semana después (el 25 de enero), el presidente declarase que no recordaba la última vez que había hablado con Bárcenas.
Fue el último escrito del presidente del Gobierno al exsenador. Desde entonces, este último remitió varios SMS a su interlocutor después de que ya se conociese la existencia de los llamados 'papeles de Bárcenas'. En éstos, le decía que necesitaba "hablar con Javier" (Arenas, según El Mundo) o que se estaban "equivocando", ya que "los papeles supuestamente de Álvaro (Lapuerta) y míos están judicializados penalmente en Plaza Castilla y ahora pendientes de la decisión de Ruz", refiriéndose al magistrado de la Audiencia Nacional que instruye el caso Gürtel y el 'caso Bárcenas'.
Rajoy no volvió a escribir a Bárcenas, pero si le llamó por teléfono. Según las capturas que muestra el diario, el jefe del Ejecutivo intentó contactar con él sin éxito el 6 de marzo de 2013. El exsenador le escribió entonces, diciéndole que tenía apagado su teléfono y que había intentado devolverle la llamada "pero no he podido hablar contigo".
Como cuenta el diario, este intercambio se produjo al menos entre marzo de 2011 y marzo de 2013. En los primeros, Rajoy escribe en mayo de 2011 a la esposa de Bárcenas, Rosalía Iglesias, para decirle que estará "ahí siempre". En septiembre del mismo año, le traslada su felicitación después de que el juez Antonio Pedreira archivase la causa contra su esposo en el caso Gürtel: "Esperemos que todo se confirme", dice el jefe del Ejecutivo.
El resto de mensajes publicados responden a peticiones de Bárcenas a Rajoy en las que le pide ayuda ante la investigación que la fiscalía de Gürtel está realizando sobre su implicación en la trama.
No es acaso un insulto al pueblo español? |
|
|
Réponse |
Message 9 de 10 de ce thème |
|
Bueno esto ya pasa de insulto, porque por mas excusas elegantes que se le busquen esto es un CRIMEN POLITICO NEOLIBERAL, si hay tanta basura en casa, para qué mirar la ajena no? que la verdad que de elegante tiene menos que poco
El suicidio provoca en España más muertes que accidentes de tráfico, laborales y homicidios juntos
- El sufrimiento interno, la carencia de recursos y la desesperanza ante el futuro están detrás de la mayoría de suicidios.
- Los expertos apuntan a unas redes familiares fuertes y capacidad para asimilar la frustración, como claves para su prevención.
El profesor de la Universidad del País Vasco, Enrique Echeburúa.
El suicidio provoca en España más muertes que los accidentes de tráfico, los laborales y los homicidios o asesinatos juntos. Este es el dato demoledor que el profesor de la Universidad del País Vasco Enrique Echeburúa, ha presentado en el marco del décimo congreso internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), que hasta hoy se celebra en Valencia, dentro de la conferencia titulada "Detección e intervención temprana en pacientes con riesgo alto de suicidio".
En 2012 en España se registraron 3.539 suicidios consumados, el 77% de hombres, mientras que los homicidios o asesinatos provocan entre 1.000 y 1.500 muertes anuales, los accidentes de coche unos 1.300 y los accidentes laborales alrededor de 550 en 2013. "A diferencia de lo que sucede con los accidentes de tráfico o laborales, que se han logrado reducir gracias a medidas concretas y campañas de sensibilización, con el suicidio no hace nada para tratar de reducir su prevalencia", según este profesor.
Todo ello a pesar, añade, de que "las cifras de suicidios en España pueden estar subestimadas, de forma que los datos reales podrían ser entre un 10% y un 30% superiores, dado que cuando las evidencias no son claras se camuflan con la complicidad de médicos o forenses para evitar la estigmatización". "Son los casos de determinadas caídas, sobredosis o ahogamientos los que se camuflan. El suicidio es la muerte más devastadora, porque al dolor de la pérdida se añade el derivado de la culpa y las explicaciones. El drama es mayor", señala Echeburúa.
La crisis influye poco
El suicidio, según ha expuesto este experto, es "muy raro" tanto en animales como en humanos debido a una "pulsión darwiniana por la vida", motivo por el cual "hay que preguntarse los motivos por los cuales se rompe esa pulsión". Como componentes básicos en la mayoría de los casos de suicidio, Echeburúa apunta a un intenso sufrimiento interno, la carencia de recursos (tanto materiales como psicológicos) y la desesperanza ante el futuro. "La crisis influye poco en el suicidio desde un punto de vista macrosocial", indica, con una cifra de suicidios consumados "relativamente estable" entre 2.500 y 4.500 anuales en España.
En el mundo se dan alrededor de 800.000 casos anuales, con especial incidencia en países de la antigua Unión Soviética y su órbita, mientras que España se sitúa en el extremo opuesto, con la tercera menor tasa de Europa. Entre las causas de esta menor prevalencia, que el profesor no ha detallado por no ser ámbito de su investigación, ha citado como posibles la mayor luminosidad, el peso de la familia o las relaciones sociales.
Los suicidas suelen tener entre 40 y 60 años de edad, si bien se registran "picos" de incidencia entre los mayores de 60 (el 37%) y entre quienes tienen entre 15 y 30 años (29%). Los métodos elegidos por los hombres suelen ser más violentos (horca o disparos), mientras que entre las mujeres son más frecuentes las tentativas de suicidio con métodos menos agresivos (cortes, gas o fármacos).
En general, los más usados son asfixia (por horca -habitualmente infalible, según ha explicado- o inmersión), traumatismos (atropello, lanzamiento desde altura, uso de armas blancas o de fuego) e intoxicaciones (gas o fármacos). Entre el 80 y el 90% de los suicidas presentan algún trastorno mental, si bien se dan ciertos casos de suicidio "por balance" en gente "lúcida" que alcanza la conclusión de que no le merece la pena seguir viviendo.
Estos trastornos mentales están relacionados mayoritariamente con la depresión grave, la esquizofrenia, el alcoholismo o drogodependencia, anorexia o trastorno límite de la personalidad.
Ni siquiera los expertos encuentran una explicación a los suicidios.Creen que son muchos los factores que intervienen y que no es nada fácil llegar a una conclusión sobre la causa por la que un ser humano decide quitarse la vida.
Los vínculos familiares, clave para la prevención
¿Se puede prevenir el suicidio? El presidente de la Asociación Internacional de Prevención del Suicidio (AIPIS), Javier Jiménez, destaca la utilidad de la autopsia psicológica, pues el hecho de hablar con los familiares del fallecido ayuda a prevenir futuros casos. Claro que otra cosa es conocer de verdad el motivo que llevó al suicidio a esa persona. "En realidad es muy difícil saberlo. Lo que sí está claro es que lared sociofamiliar es esencial para combatir el suicidio. Cuando una persona no tiene esa red que mantener le cuesta menos trabajo suicidarse".
Pero el psicólogo Jiménez lamenta que, en ocasiones, es el sistema sanitario el que no da la respuesta adecuada. “Lo que no puede ser es que un paciente en riesgo de suicidio tenga que esperar tres meses para una cita con un psiquiatra. Si funciona bien, la Sanidad reduciría la tasa de suicidios en personas de riesgo", afirma.
En el caso de España se suicidan tres hombres por cada mujer, pero hay un dato demoledor que aporta el doctor Jiménez sobre los métodos que usan los suicidas: 500 de cada 1.000 recurren a la horca. En Estados Unidos, por ejemplo, predomina el suicidio con una pistola. "En España miles de adolescentes intentan quitarse la vida cada año. Se registraron 1.009 intentos durante 4 meses en 4 hospitales de la Comunidad de Madrid".
Pero en realidad hay más suicidios de los que recogen las estadísticas, algo que se produce por diversos factores. "Muchas muertes por suicidio se contabilizan como accidente porque es menos duro de asimilar para los familiares y porque los seguros de vida no suelen cubrir los casos de suicidio".
La importancia de tolerar la frustración
Por su parte, el psicólogo Leo Lauper, de www.airpersons.com, señala que el suicidio es un subproducto de la sociedad actual. Por ello apunta a la falta de valores como uno de los grandes problemas en el suicidio. "Hay que comenzar desde la educación, porque la sociedad del bienestar de hoy no está acostumbrada a tolerar la frustración, algo que sí ocurría en sociedades que vivieron guerras".
Pero hay más cosas. Según Leo Lauper el concepto de la generosidad es importante porque el egoísta por definición acaba viviendo solo. "Compartir es un acto social que genera lazos, incluso ayuda a que uno se sienta mejor". Otro factor al que recurre este psicólogo es el de llevar una vida sana y equilibrada. "La tristeza es consecuencia de la soledad o del agotamiento físico. Por eso llevar una vida saludable es importante. Además la familia es un pilar fundamental".
Desde luego, las depresiones y la tristeza son elementos que propician la solución desesperada del suicidio. En este sentido, es muy esclarecedor el experimento que se llevó a cabo en el seno de una empresa: "Preguntaron a los empleados si querían una subida salarial de 100 euros a cambio de que el compañero que tenía al lado cobrase 1.000 euros más. La inmensa mayoría rechazó la propuesta. Y tiene sentido, porque los hombres obtienen la felicidad por comparación".
La doctora en psicología en el Instituto de psiquiatría Martínez Campos,Vanessa Fernández, encuentra otros motivos como el clima, las creencias religiosas y los vínculos sociales como factores que ayudan a frenar el suicidio. "Incluso hay estudios que apuntan a que habría una predisposición genética al suicidio", dice.
Sin duda se trata de un tema muy complejo, porque hay situaciones de sufrimiento que no propician más suicidios. "Contra lo que se pueda creer, en las guerras no hay más casos de gente que se quita la vida".
Asimismo, hay mucha controversia con el hecho de que hablar o no del problema pueda reducir el fenómeno. "No se habla mucho del asunto porque se cree que da mala imagen al país y porque incluso se piensa que se podría 'normalizar'. Pero a mí no me extraña que no se hagan campañas preventivas porque no se sabe hasta qué punto podría provocar el efecto contrario al deseado".
A ver si estos monarquicos occidentales a contramano de la historia, aceptan de una vez por todas que las condiciones socio-económicas criticas en las que vive su pueblo interrumpen bruscamente la continuidad de un proyecto de vida.
Inhiben la posibilidad de superar el día a dia y obligan a la gente a instalarse en un presente inmediato contínuo, por la imposibilidad de pensarse a futuro.Estop en p`sicología social se llama "cultura de la muerte"
Son causa de crisis familiares, sociales inter-generacionales y vinculares rupturas dolorosas, pérdida de la identidad y anomia.
No busquen en los tratados las causas de este flagelo, están en la realidad que les impone un DICTADOR, el mismo al que han votado.
Nosotros ya lo pasamos en los 90, pero por suerte la argentina es un pueblo solidario en la emergencia.Como en la guerra mundial que les mandamos barcos cargados de alimento y ni siquiera nos dieron las gracias.... |
|
|
Réponse |
Message 10 de 10 de ce thème |
|
A diferencia de ustedes, VENEZUELA TIENE PROYECTO ¿saben cuál es? sacarselos a ustedes y a todos los neoliberales de encima y este valiente pueblo sudamericano....lo está logrando!!! mal que les pese a los intervencionistas consuetudinarios....   |
|
|
Premier
Précédent
2 a 10 de 10
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|