Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños luna !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños kenallen !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: LA CIA Y EL TERRORISMO DE ESTADO EN AMERICA LATINA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 18/10/2002 22:59
HOLA A TODOS !!!!!!!!! LES INVITO A LEER ESTE INFORME SOBRE LAS ANDANZAS YANQUIS EN NUESTRO CONTINENTE .

CIA

La CIA y el terrorismo de Estado en América Latina

El 26 de julio de 1947 Harry Truman, presidente de los Estados Unidos, firmó el Acta de Seguridad Nacional que dio vida a la Agencia Central de Inteligencia (CIA). La CIA empezó a funcionar el 20 de septiembre de ese mismo año y desde entonces ha estado involucrada en operaciones encubiertas para desestabilizar gobiernos y asesinar dirigentes en países que han pretendido llevar a cabo transformaciones en favor de sus pueblos y en contra de los intereses norteamericanos.


 

1954-1996

La CIA organiza y financia un golpe de Estado en Guatemala para derrocar al presidente Jacobo Arbenz. Arbenz había nacionalizado las tierras ociosas de la United Fruit pagando por ellas lo que la empresa norteamericana había declarado que valían en sus libros de contabilidad. La violencia provocada desde entonces por los sucesivos gobiernos militares dejó un saldo de 160 mil muertos y 40 mil desaparecidos.

1959-????

Tras el triunfo de la Revolución cubana, el presidente Dwight Eisenhower autoriza operaciones encubiertas con el fin de asesinar al entonces primer ministro Fidel Castro. En 1961 la CIA organiza y financia un desembarco mercenario en Cuba para derrocar al gobierno. La invasión termina en un rotundo fracaso en menos de 72 horas y el presidente John Kennedy asume la responsabilidad total. Desde entonces, la política terrorista y el bloqueo económico aplicados por el gobierno norteamericano han causado cientos de muertos y pérdidas por más de 40 mil millones de dólares a la economía cubana.

1963-1965

La CIA lleva a cabo una campaña propagandística en contra del presidente dominicano Juan Bosch que culmina con un golpe de Estado. Bosch había anunciado una serie de reformas que beneficiaban a los trabajadores del país. Tras un alzamiento de militares constitucionalistas que pedían el retorno de Bosch, los Estados Unidos intervienen al frente de una fuerza «multinacional» y terminan imponiendo un nuevo presidente.

1964

La CIA lleva adelante una millonaria campaña propagandística en contra de Jo찾o Goulart, presidente del Brasil, que culmina con un golpe de Estado. Goulart, quien mantuvo una política exterior independiente de Washington, había iniciado una serie de reformas que limitaban las ganancias de las empresas transnacionales y nacionalizó una subsidiaria de la ITT.

1967

La CIA participan en el entrenamiento y las operaciones del ejército boliviano en contra del ELN. El agente Félix Rodríguez es el encargado de transmitir la orden, llegada desde La Paz, de asesinar a Ernesto Che Guevara.

1971

La CIA prepara un atentado para asesinar a Fidel Castro, primer ministro de Cuba, durante su visita a Chile.

1970-1973

Bombardeo sobre el Palacio de La Moneda

A raíz del triunfo de Salvador Allende en las elecciones chilenas, el presidente Richard Nixon destina 10 millones de dólares para desestabilizar al nuevo gobierno. La CIA organiza y financia un golpe de Estado que instala en el poder a Augusto Pinochet y deja un saldo de más de 3,000 muertos y desaparecidos. Allende había iniciado un proceso de nacionalización de industrias estratégicas que afectaban a los intereses de empresas norteamericanas como la International Telephone and Telegraph Corporation.

1976

Los agentes de la CIA Orlando Bosch y Luis Posada Carriles organizan un atentado que provoca la explosión, en pleno vuelo, de un avión cubano en Barbados. En el atentado mueren 73 personas.

1979-1990

Al triunfo de la Revolución Popular Sandinista en Nicaragua, el presidente norteamericano James Carter autoriza operaciones de la CIA en apoyo de la oposición. Durante el gobierno de Ronald Reagan se destinan cientos de millones de dólares a la creación de un ejército mercenario que, desde la vecina Honduras, se dedica a sabotear los esfuerzos nicaragüenses por construir una sociedad democrática y plural. La guerra cuesta al país 60 mil muertos y 2 mil desaparecidos, además de 17 mil millones de dólares en pérdidas que los norteamericanos se niegan a pagar a pesar del fallo de la Corte Internacional de Justicia en 1986. Finalmente la oposición llega al poder en 1990 después de un proceso electoral marcado por el intervencionismo de los Estados Unidos.

1980-1992

La CIA desempeña un papel fundamental en la concepción y organización de las agencias de seguridad de las que emanaron los grupos paramilitares de El Salvador. Durante la guerra civil salvadoreña, los Estados Unidos apoyan a los sucesivos gobiernos militares con más de 5 mil millones de dólares. La guerra dejó un saldo de 75 mil muertos y 8 mil desaparecidos.

1983

Tropas norteamericanas invaden Granada poco después de que un golpe de Estado terminara con el régimen de Maurice Bishop. Según el presidente Ronald Reagan, Granada, una isla de 340 km² y 110 mil habitantes representaba una amenaza militar para los Estados Unidos. Reagan había mostrado su preocupación por un aeropuerto que trabajadores cubanos estaban construyendo para desarrollar el turismo. Luego de la invasión, los Estados Unidos anuncian su decisión de concluir el aeropuerto… para desarrollar el turismo.

1986

Es derribado en Nicaragua un avión DC-3 que apertrechaba a la contrarrevolución. El piloto, Eugene Hassenfus, revela que los vuelos son dirigidos por la CIA y proceden de bases en El Salvador y Honduras.

1989

Los Estados Unidos invaden Panamá con el pretexto de capturar a Manuel Antonio Noriega, un ex agente de la CIA acusado de tráfico de drogas. El gobierno norteamericano tenía conocimiento, al menos desde 1972, de las actividades ilícitas de Noriega, pero lo mantuvo en su nómina mientras le fue útil. La invasión dejó un saldo de siete mil muertos y desaparecidos, así como pérdidas millonarias.

1997

El agente de la CIA Luis Posada Carriles organiza una serie de atentados explosivos en contra de hoteles cubanos con saldo de un muerto y numerosos heridos. En los atentados participan mercenarios salvadoreños.


 

Bibliografía


 

Otros sitios con información sobre abusos de la CIA y el gobierno de los Estados Unidos


 

                    SALUDOS REVOLUCIONARIOS !!!!!!!!!!!!

                                   (Gran Papiyo)



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/04/2015 13:06

Por ser tema de permanente actualidad el intervencionismo yanky contra los gobiernos legítimos y dignos de Nuestra América me siento obligado a subir el muy buen aporte de Papiyo ...

 
 

-------------------------------------------

La CIA, el Plan Cóndor y la muerte de Jaime Roldós en Ecuador

 

La publicación de un libro con entrevistas a un ex agente de la CIA y la posibilidad de que el presidente Jaime Roldós muriera a manos del Plan Cóndor se antojan hoy recordatorios de un pasado que el actual gobierno de Ecuador se empeña en desterrar.

“Hay que evitar que esto vuelva a repetirse”, alertó el canciller Ricardo Patiño durante la reciente presentación en Quito de “La CIA contra América Latina, caso especial: Ecuador”, obra de los periodistas ecuatorianos Jaime Galarza y Francisco Herrera.

El libro de 223 páginas (116 en español y 107 en inglés) tiene como plato fuerte el testimonio que Phillip Age ofreció a Galarza y Herrera, en sendas entrevistas concedidas en 1975 y 2006, respectivamente.

Según les confesó el ex agente, quien en 1972 renunció a su trabajo y luego publicó Inside the Company: CIA Diary, donde revela las operaciones que realizó en Ecuador, Uruguay, México y otros países de América Latina, el objetivo de los servicios de inteligencia norteamericanos era aplastar a los movimientos de izquierda y aislar a Cuba del resto de las naciones latinoamericanas.

En el caso de Ecuador, Agee le aseguró a ambos entrevistadores que la CIA pagó a políticos y periodistas locales con el fin de influir en el gobierno y desatar una campaña de desinformación contra la izquierda local.

Para muestra, un botón: “Yo creo que sí se puede afirmar que subvertimos el orden en Ecuador, pero sería más exacto afirmar que la CIA apoyó a fuerzas internas que subvertían el orden”, le comentó el oficial operativo a Galarza durante la entrevista realizada en Londres.

Para probar sus aseveraciones, Agee se explaya en citar nombres de personas e instituciones ecuatorianas que en los años 60 del siglo pasado recibieron dinero e instrucciones de los oficiales operativos norteamericanos.

Más de 30 años después de su entrevista con Galarza, y poco antes de morir víctima de cáncer en La Habana, el exagente le confirmó a Herrera que el objetivo principal de su misión en Ecuador era “aislar a la Revolución Cubana”, y que para lograrlo, la CIA se valió de las provocaciones y la acción política para influir sobre los gobiernos y los partidos de la época.

Respecto a los movimientos revolucionarios ecuatorianos de entonces, también confesó que se buscaba penetrarlos y suprimirlos por todos los medios posibles, y para ello se valía de los servicios de seguridad militares y policiales locales.

El Plan Cóndor y la muerte de Jaime Roldós

Aunque Agee le dijo a Herrera que no se acordaba de la participación de Ecuador en el Plan Cóndor, documentos desclasificados por la propia CIA en 1999 confirman que el país suramericano formó parte de esa estrategia coordinada entre las dictaduras militares latinoamericanas y Estados Unidos para acabar con los movimientos progresistas de la región entre 1970 y 1980.

Según los textos que fueron facilitados a la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado por el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, la Dirección Nacional de Inteligencia de Ecuador se incorporó al Plan Cóndor en 1978 con el nombre clave de Cóndor-7.

En opinión de analistas, el código aludiría a que la nación suramericana fue la séptima de la región en unirse a esa nefasta organización creada en 1976, e integrada también por Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia, donde dejó un triste recordatorio de miles de muertos y desaparecidos.

La participación ecuatoriana en el Plan Cóndor salió a relucir nuevamente en el informe presentado por el Fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, ante la Asamblea Nacional, donde detalló las acciones realizadas en cumplimiento de la Ley de Víctimas y la judicialización de graves violaciones de los Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad.

De acuerdo con Chiriboga, los documentos desclasificados de la CIA son estudiados por la Fiscalía como parte de una nueva investigación del accidente aéreo en el que murió el expresidente Jaime Roldós el 24 de mayo de 1981.

Las dudas sobre la versión oficial que dieron los militares sobre las causas del accidente se acrecentaron el año pasado en un documental que maneja la tesis de que el político de centroizquierda fue asesinado por su negativa a apoyar el Plan Cóndor.

Buscamos tener certezas y confianza en que la información que se nos ha dado sobre la muerte del presidente Roldós obedece a unas causas debidamente probadas y no a especulaciones, aseveró Chiriboga a los legisladores.

Néstor Marín

 

 

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/04/2015 14:21

Tomado de LibreRed

Evo: “El único país terrorista para mí es Estados Unidos”

 

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este miércoles que Cuba jamás ha sido un país terrorista y sí muy solidario con todas las naciones del mundo, razón por la cual no debería estar en ningún listado de Estados Unidos. 

“Cuba nunca ha sido un país terrorista. Cuba ha sido un país pacifista y muy solidario con el mundo entero. Si Estados Unidos ha incluido en la lista de países terroristas, se equivocó”, comentó Morales en conferencia de prensa.

El mandatario, que permanece en la capital por prescripción médica, aseguró que “el único país terrorista para mí es Estados Unidos. Y esto de incluirlo (a Cuba) es una política de soberbia, y si decidió retirar, lo saludamos”, dijo.

Morales recordó que, cuando era diputado, visitó la isla y expresó que ha visto “una seguridad ciudadana única” y añadió que los problemas entre Estados Unidos y Cuba se resolverán cuando Washington levante el bloqueo económico.

“¿Cuándo se va a resolver el problema de fondo entre Estados Unidos y Cuba? Cuando Washington resuelva problemas de fondo y levante el bloqueo y devuelva Guantánamo a Cuba”, enfatizó.

Al referirse al proceso de normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba y las agresiones a Venezuela consideró que hay zanahoria para uno y palo para otro, en lo que, dijo, constituye una abierta intención de querer dividir a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

“Puede retirar a Cuba de la lista de los países terroristas, pero eso no resuelve el problema económico (…) Falta mucho por resolver de los temas entre Estados Unidos y Cuba”, expresó Morales.

Para el líder indígena, si el presidente estadounidense, Barack Obama, quiere ayudar a Cuba, como dijo en Panamá, “solo tiene que resarcir los daños del bloqueo económico”.

PL



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados