Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno onetak !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Interrogantes que me hago sobre la Rama Judicial de Argentina
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 07/05/2015 00:21
 

El verdadero y escandaloso tra

 

La reelección  y supuesta renuncia de Lorenzetti a la presidencia de la Corte Suprema de Justicia ... y la incapacidad e indebido uso de la firma del magistrado Carlos Fayt .... 

El trasfondo que emerge detrás de esta nueva maniobra de la cúspide de la Corte Suprema de Justicia, al echar a rodar un trascendido de la supuesta renuncia de Ricardo Lorenzetti a la presidencia del Máximo Tribunal, lo expuso el titular de CELS y columnista de Página/ 12 Horacio Verbitsky en su artículo del domingo último.

Semanas atrás, Lorenzetti fue reelecto como presidente de la Corte, en una votación adelantada, ya que su actual mandato recién vencía a fin de año. En la acordada se detalló –como consigna Néstor Espósito en la página 6– que "Reunidos en la Sala de Acuerdos del Tribunal, los señores ministros suscriben la presente". A continuación se informó la votación por unanimidad de los miembros del Tribunal Juan Carlos Maqueda (quien propuso la continuidad de Lorenzetti en la presidencia), Elena Highton de Nolasco y Carlos Fayt. El apuro en la búsqueda de su reelección responde, sin dudas, a una articulación corporativa y política de Lorenzetti que deberá ser analizada con minuciosidad; aquí y ahora, lo concreto es la operatoria desnudada por Verbitsky, que describió sobre los que rubricaron esa polémica acordada: (…) "el débil trazo parecido a la que fuera la firma de Carlos Fayt no fue hecho en la Sala de Acuerdos sino en su domicilio de Recoleta, hasta donde le llevó la resolución el titular de la Secretaría 5ª de la Corte, Cristian Sergio Abritta. Dado su deterioro cognitivo, Fayt no está en condiciones de estudiar ningún expediente, tarea que delega en sus colaboradores."

Ante un cuadro evidente del deterioro en la comprensión del veterano miembro de la Corte, todo lo narrado demuestra que se estaría frente a un hecho institucionalmente gravísimo: la utilización de la firma de Fayt, un señor con evidentes signos de incapacidad para discernir cuestiones trascedentes como corresponde a la envestidura que detenta. ¿Así es el funcionamiento del Máximo Tribunal de la Nación? ¿Sabe Fayt qué firmó? ¿Es moralmente lícito el uso de su firma?

Cuando todo salió a la luz, Lorenzetti deslizó "cansancio moral" para seguir como presidente de la Corte, y dejó trascender que renunciaría al cargo. Con la operación en marcha, se subió a un avión y partió a Roma. 

Noticias de “Crisis en la Corte Suprema”


Primo  Precedente  2 a 7 di 7  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/05/2015 00:57
 
En medio de la polémica por su salud, así fue la última entrevista a Fayt
En medio de la polémica por su salud, así fue la última entrevista a Fayt

El juez de la Corte Suprema Carlos Fayt fue cuestionado en estos últimos días por su idoneidad para ocupar su cargo a los 97 años.

Desde el Congreso ya impulsan un examen médico para evaluar a uno de los cuatro integrantes del máximo tribunal. 

El 2 de febrero en radio La Red, Fayt dio la que hasta ahora es su última entrevista

Allí habló del caso Nisman, dijo que no siente que "el Gobierno intente correrlo" y, luego de una fuerte tos, tuvo que terminar intempestivamente la nota que le estaban haciendo desde la puerta de su casa.  

---------------------------------------------

Pedirán un informe médico para evaluar la idoneidad de Fayt
Pedirán un informe médico para evaluar la idoneidad de Fayt

La presidenta del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Juliana Di Tullio, aclaró hoy que el oficialismo no pidió la destitución del juez de la Corte Suprema Carlos Fayt, sino que solicitó "que se realicen medidas probatorias previas" para determinar si está en condiciones físicas y mentales para ejercer como ministro del máximo tribunal o no.

"Hay una situación irregular, tiene una edad avanzada y hace mucho tiempo que no acude a las reuniones de la Corte. Esto no merece un pedido de juicio político, pero sí se realicen medidas probatorias previas", explicó Di Tullio en diálogo radio La Red, y aseguró que en el Gobierno están preocupados por el funcionamiento de la Corte, que ya funciona con un integrante menos por la salida de Raúl Zaffaroni y ahora, según las denuncias, lo estaría haciendo virtualmente con tres.

Por otra parte, criticó la postura de la oposición de no acompañar ningún pliego del Ejecutivo para completar la conformación de la Corte, que por ley debe tener cinco miembros, y consideró que la situación "es de una gravedad institucional enorme" teniendo en cuenta los últimos sucesos.

Noticias de “Crisis en la Corte Suprema”

Rispondi  Messaggio 3 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/05/2015 10:31
En Colombia la edad de retiro forzoso para los Magistrados de las Altas Cortes es la de los 65 años ...tal como se ve  a continuación ... (No creo que haya en el mundo Cortes vitalicias teniendo en cuenta que la salud mental y física se va deteriorando con el paso de los años y que para ello es que existe la pensión de jubilación .-)
 

Consejo de Estado acepta que 65 años es edad de retiro forzoso

ImprimirComentarCon esta decisión el magistrado William Giraldo, quien se venía desempeñando como magistrado de la Sección Segunda, deberá de manera inmediata poner fin a su trabajo en el tribunal
Caracol Radio | 20 de Febrero de 2013
La decisión la tomó la Sala Plena del Alto Tribunal al estudiar el caso del magistrado William Giraldo, quien pese a cumplir los 65 años quería quedarse en la corporación.

El presidente del Consejo de Estado, magistrado Alfonso Vargas, indicó además que la norma de retiro forzoso debe aplicar a los magistrados de todas las altas cortes.

“Esta corporación judicial, Tribunal Supremo de lo contencioso administrativo de Colombia, acoge como edad de retiro forzoso la de 65 años al tenor del decreto 1660 de 1978 en armonía con el artículo 16 de la ley cuarta de 1992”, explicó el magistrado.

Previamente el magistrado William Giraldo había interpuesto dos tutelas para mantenerse en el cargo, pues había sido elegido por un periodo de 8 años, que se vieron interrumpidos debido a su edad de retiro de 65 años.

Rispondi  Messaggio 4 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/05/2015 10:55

...  Sin embargo y para ser imparcial  debo decir que el cumplimiento de una determinada edad

como justa causa para desvincular a un trabajador ha sido objeto de distinto

tratamiento alrededor del mundo. Por ejemplo, en países como Australia, Canadá,

Nueva Zelanda, Estados Unidos y el Reino Unido esta regla fue eliminada de

forma general. Por el contrario, en países como Francia, Japón, Suecia e Irlanda

el retiro forzoso por edad es un criterio que continua vigente. Distintos argumentos

a favor y en contra de la figura de la edad de retiro forzoso han sido esgrimidos

por la doctrina y la jurisprudencia. En este sentido, quienes se oponen a esta

argumentan que se trata de un criterio injusto, discriminatorio y arbitrario.

Igualmente señalan que constituye un criterio insuficiente para valorar la habilidad

de un empleado para adelantar una determinada labor, limita las oportunidades

para que futuros trabajadores e integrantes de minorías sean contratados, genera

la pérdida de empleados productivos y afecta la condición económica de la

persona que debe ser retirada. Finalmente, consideran que la decisión de emplear

o mantener a un trabajador no debe tomarse con fundamento en el criterio de la

edad sino en atención a sus calidades, puntualidad, confianza, responsabilidad y

capacidad. Por su parte quienes defienden la figura del retiro forzoso al alcanzarse

cierta edad señalan que: i) es un mecanismo válido para asegurar una fuerza de

trabajo efectiva y productiva, ii) aumenta las oportunidades para que personas

calificadas y con nuevas ideas y métodos ingresen al servicio público, iii)

constituye una herramienta efectiva para lograr un servicio público eficiente,

atractivo y altamente calificado, iv) facilita la predictibilidad y la administración

tanto a empleados como a empleadores, v) promueve el derecho a la igualdad, vi)

protege la dignidad de los trabajadores, vii) incentiva la innovación, viii) permite el

ascenso de los empleados jóvenes y ix) crea más oportunidades laborales para

estos.


Rispondi  Messaggio 5 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/05/2015 11:10
Otra cosa que me llama poderosamente la atención es el hecho de que se permita que magistrados en ejercicio puedan litigar en causa propia o ajena sin tener que pedir por lo menos una licencia para atender  "sus" casos personales  y que se nombre a otro funcionario encargado para  atender el  cúmulo de procesos que tienen en sus despachos ....y lo digo porque por ejemplo la Doctora Arroyo Salgado la ex de Nisman  a pesar de que está en casi todas las audiencias con la Fiscal Fein  ..sigue al frente de su despacho como Jueza Federal ...sin que nadie le diga nada por esto .-Debiera , a mi modo de ver , nombrar un apoderado para que la representara a ella y/o a sus hijas en el caso Nisman .-

Rispondi  Messaggio 6 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/05/2015 12:01
Para el nombramiento de peritos en cualquier actuación , en todos los juzgados o tribunales, hay unas listas de las distintas profesiones , aprobadas por el Consejo Superior de la Judicatura , en Colombia , de donde se sacan , POR SORTEO, los expertos que se requieran para cada caso concreto ....
Veo en cambio que en Argentina la Fiscalía o Juzgado pueden designar a dedo a un perito cualquiera ....tal como sucedió con un médico que nombró la Fein ..que ya había fijado su criterio , por diferentes medios de comunicación, diciendo  que se trataba de un suicidio ....recordemos que la parte civil tuvo que interponer recurso de apelacíón  y el superior de la Fiscal echó a tierra ese nombramiento porque ya había prejuzgado .- No sé como se nombrarían los otros peritos de la Junta Médica  pero ya saben qué pienso de la falta de imparcialidad de la Fein ....por eso es que debiera haber sorteo hecho desde una entidad superior para evitar las dudas .-

Rispondi  Messaggio 7 di 7 di questo argomento 
Da: alí-babá Inviato: 09/05/2015 01:27
La aspiración de la mayor parte de los que estudian abogacía en este país, es entrar en la corte como vasallo, cartero del rey....o bufón


Primo  Precedente  2 a 7 de 7  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati